
Si bien en su debut ante Bélgica en el Campeonato Mundial de voleibol las cubanas no sobrepasaron los seis errores por set, su pobre ofensiva influyó en que el marcador en contra fuera tan desproporcionado.
Los parciales de 25-15, 25-12, 25-16 favorables a las europeas, autoras de solo ocho pifias por 18 a la cuenta de las antillanas, no han de tomarse como determinante en el revés. La deuda esencial del elenco dirigido por Juan Carlos Gala sigue siendo el bajo aporte de las atacadoras auxiliares, quienes deben cerrar un trío de alta producción junto a la opuesta, calzadas además por el quehacer de las centrales.
Como se ha hecho habitual, las caribeñas apostaron a la gestión de la adolescente Melissa Vargas, quien sumó 15 puntos y fue la máxima anotadora del desafío, pues la belga Laura Heyrman quedó un punto por debajo de ella.
Sin embargo, tanto las auxiliares Sulian Matienzo (8 puntos), como Regla Gracia (2) quedaron muy por debajo de al menos los 10 puntos que han de cristalizar desde las puntas del terreno. Si a ello le agregamos que las centrales Alena Rojas y Daymara Lescay concluyeron con cuatro unidades cada una, era imposible tejer una historia ganadora frente a uno de los seleccionados sobresalientes, medallista de bronce en el último certamen europeo.
Sin desestimar los avatares que retardaron la llegada a la sede italiana de Bari (la huelga de los pilotos de la aerolínea Air France) y restaron descanso así como tiempo para la adaptación de las nuestras, es significativo que en la hoja de anotación del partido se reflejan solo tres bloqueos —ninguno de ellos ejecutados por las centrales Rojas y Lescay— en tanto sus oponentes les aplicaron diez a las caribeñas para consolidar su primer éxito en el grupo D.
¿UNA ESPERANZA?
Antes de salir de Cuba hacia tierra italiana, el mentor Gala dijo a Granma que las opciones de triunfo para aspirar a avanzar hasta la segunda fase del evento estarían en aventajar a Puerto Rico y quizá al desconocido Azerbaiyán.
Las boricuas perdieron ante China, 25-23, 25-18, 25-20, en choque que la directora técnica Lang Ping consideró de gran éxito para su nómina de nuevas jugadoras. Contra las puertorriqueñas, este miércoles, veremos qué pueden sacar las alumnas de Gala.
Ahora bien, resulta que ese Azerbaiyán desconocido para las nuestras abrió su actuación nada menos que derrotando en cinco sets a Japón, elenco que discutió el oro a Brasil en el Grand Prix 2014 y finalmente terminó en plata.
Las azeríes lo hicieron con pizarra de, 17-25, 25-20, 20-25, 25-21, 15-9, noticia que pone un granito de sal en las aspiraciones cubanas de dar el salto a la siguiente etapa del clásico. Puerto Rico, Japón, China y Azerbaiyán constituyen los valladares que las cubanas tendrán ante sí en las próximas fechas.
Otros resultados, grupo A: Croacia 3, Argentina 1; Italia 3, Túnez 0; República Dominicana 3, Alemania 2. Grupo B: Canadá 3, Camerún 1; Serbia 3, Turquía 1; Brasil 3, Bulgaria 0. Grupo C: Rusia 3, Tailandia 0: Holanda 3, Kazajstán 0; Estados Unidos 3, México 0.
COMENTAR
Luis Alberto Pino Sanabria. dijo:
1
24 de septiembre de 2014
03:21:53
Luis Alberto Pino Sanabria. dijo:
2
24 de septiembre de 2014
03:22:38
Ramon dijo:
3
24 de septiembre de 2014
05:24:47
orlando dijo:
4
24 de septiembre de 2014
07:53:41
Fernando dijo:
5
24 de septiembre de 2014
08:01:07
Fernando dijo:
6
24 de septiembre de 2014
08:13:32
Eduardo dijo:
7
24 de septiembre de 2014
08:41:30
Ernesto dijo:
8
24 de septiembre de 2014
08:59:23
naldo dijo:
9
24 de septiembre de 2014
10:22:19
Oli dijo:
10
24 de septiembre de 2014
11:02:49
Ramon dijo:
11
24 de septiembre de 2014
12:35:10
Singh dijo:
12
24 de septiembre de 2014
12:42:40
charles dijo:
13
24 de septiembre de 2014
13:19:49
Fernando dijo:
14
24 de septiembre de 2014
13:27:39
Fernando dijo:
15
24 de septiembre de 2014
13:52:21
Fernando dijo:
16
24 de septiembre de 2014
13:57:29
naldo dijo:
17
24 de septiembre de 2014
14:04:30
charles dijo:
18
24 de septiembre de 2014
14:04:46
César dijo:
19
24 de septiembre de 2014
15:38:52
César dijo:
20
24 de septiembre de 2014
15:42:22
Responder comentario