ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La escuadra cubana de boxeo arreciará su preparación en Marruecos el mes próximo Foto: Ricardo López Hevia

La escuadra cubana de boxeo que asistirá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México, tendrá otra oportunidad de fogueo cuando compita el mes próximo en un torneo internacional en Marruecos.

Justo así, el equipo partirá el 8 de octubre hacia ese país norteafricano, donde efectuará una base de preparación, además de intervenir entre los días 12 y 17 en la Copa Mohammed VI, que contará igualmente con la participación de púgiles europeos, según anunció el comisionado nacional de la disciplina Alberto Puig.

Encabezada por los monarcas olímpicos Ronier Iglesias (69 kg) y Robeisy Ramírez (56), junto a los bicampeones del orbe Lázaro Álvarez (60) y Julio César la Cruz (81), la nómina se completa con Santiago Amador (49), Yosbany Veitía (52), Yasnier Toledo (64), Arlen López (75), Erislandy Savón (91) y Yoandi Toirac (+91). No por gusto los diez hombres que animaron hace unos días el triunfo (6-4) de los Domadores sobre los Arlans kazajos en el “Choque de Titanes” librado en Astaná para promocionar la V Serie Mundial de Boxeo (WSB, por sus siglas en inglés)

“Entonces —aseguró el directivo—, más allá de la victoria, el principal objetivo de los entrenadores era calibrar el estado en que regresaban los atletas, tras un prolongado periodo de vacaciones. De ahí que no todos se hayan visto en la mejor forma.”

Precisamente, sobre la quinta temporada de la WSB que arrancará a principios 2015, explicó que varios países como Venezuela y el propio Marruecos han mostrado interés por sumar púgiles cubanos a sus nacientes franquicias, aunque ello todavía está en proceso de consulta.

Y a propósito de la justa regional de Veracruz, no ocultó su confianza en que el boxeo volverá a tener un papel destacado para la mayor de las Antillas, con varias medallas de oro; pese a que el sorteo será masivo y cualquiera podría chocar desde el comienzo con alguna de las individualidades que presentan México, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana, fundamentalmente en las divisiones de peso más pequeñas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe Berlin dijo:

1

23 de septiembre de 2014

02:45:08


Saludos a todos,""Lo mejor de los mejor hoy del Boxeo cubano,temible nomina para cualquier equipo del mundo,pero de todo este articulo lo que mas me ha gustado es la posibilidad de que atletas cubanos participen con los equipos de Venezuela y Marrueco en la próxima serie mundial!!!!""Aun no esta decidido..pero cuando el reio suena algo trae..dicen los abuelitos!!!Una oportunidad para esos equipos de hacer un papel mucho mejor ,que la serie tenga mas calidad..y mucho mas importante desde el nacionalismo propio..es que tendrán mucho fogueo otros púgiles nuevos una preparación riguroza que al final serán frutos recojidos por nuestro país..Ademas una experiencia única para los atletas que también tendrán una entrada económica digna que les ayudara a elevar su nivel de vida y sus familiares...Senores los deportistas corrern el el riesgo de lexiones que les impide continuar en el deporte activo es un sacrificio que muchos no entendemos..son los embajadores de nuestro país...por lo que deben tener un trato muy especial por todos...Muchas gracias..

Frank dijo:

2

24 de septiembre de 2014

13:08:10


Yo fui boxeador de Holguin y después entrenador, nosotros cuando llegábamos a la Comisión Nacional de Boxeo era un privilegio, y todos teníamos las puertas abiertas por el profe Sagarra, igual que algún boxeador tuviera problema en provincia, todo se resolvía en la Casa de los Boxeadores que era la finca, nadie quiere que pongan a Sagarra y Sarbelio nuevamente a dirigir el boxeo, eso es absurdo, ellos ya deben estar descansando, lo que no estamos de acuerdo que Acebel esté por encima de Raúl que como ustedes mismos dicen tiene en estos momento más campeones olímpicos que Sagarra, es normal, porque Sagarra hace 10 años dejo de ser entrenador, y el único entrenador que está sacando la cara con resultado estable es nuestro querido Raúl Fernández Liranza que debe ser el Jefe de cátedra ya. Otro aspecto importante es que el Boxeo debe ser de los Boxeadores, no tenemos porque aceptar un Comisionado Nacional que fue botado de CUBADEPORTE, nosotros nos merecemos cualquiera de los 16 comisionados provinciales que tiene este país, que llevan muchos años dándolo todo por nuestro deporte, y para esa plaza ternemos a: Julio González, Juan Hernández Sierra, que ya estaban en la Comisión Nacional coma cuadros nacionales, y Puig de la Barca los hizo irse a todos, como sacó también a Sarbelio y lo mando para Mulgoba, y para terminar el boxeo cubanos en estos momentos tiene ese resultado porque el sistema de EIDE-CEAR, EQUIPO NACIONAL funciona, pero pueden estar SEGURO que podía haber mucho mas resultado con una mejor dirección del boxeo cubano actual, si quieres saber más pregúntele a los que fuimos boxeadores para que sepan la VERDAD.

ENMANUEL dijo:

3

24 de septiembre de 2014

15:11:52


El Boxeo cubano actual debe estar dirigido por: • Comisionado Nacional: Julio González Valladares. • Presidente de la Federación Cubana de Boxeo: Juan Hernández Sierra. • Jefe Técnico: Julián González Cedeño. • Jefe de cátedra: Raúl Fernández Liranza. • Asesores: Dr. Alcides Sagarra Carón y el Lic. Sarbelio Fuentes

Manuel-boxeo dijo:

4

25 de septiembre de 2014

10:57:36


Para los que fuimos boxeadores en nuestros país, llevamos desde el 2004 que quitaron al Sagarra alias el Chicharo, quien nos ampare ante el INDER, y para nuestros problemas personales, se acabaron nuestros defensores que eran Sagarra y Teófilo Stevenson, ahora el Puig de la Barca tiene una dinastía y los que cogimos los golpes somos los victimarios, el decide quien coge dinero, carro, ya está metido en la confederaciones internacionales, solo se propone él para ser cada vez mas aprovechado del BOXEO CUBANO, porque la dirección del país no acaba de poner un boxeador en la Dirección Nacional, si este Puig fue botado por mal trabajo de CUBADEPORTE.

Guajiro dijo:

5

26 de septiembre de 2014

12:11:24


No entiendo por que critican a personas que estan haciendo bien su trabajo y lo estan demostrando con resultados????

Marta dijo:

6

26 de septiembre de 2014

12:16:57


Asi mismo es guajiro... Hay personas que irresponsablemente hablan, denigran y subvaloran a otras que realizan un gran esfuerzo por hacer bien su trabajo y por darle alegrias a nuestro pueblo, y lo estan logrando ademas con resultados. Ya lo decia nuestro apostol: "... la ingratitud de los hombres, es la gran pena del mundo...". Gracias a la nueva direccion del boxeo, sea quien sea, y venga de donde venga por volver a encaminar al buque insignia del deporte cubano, nuestro boxeo!!!

Curro dijo:

7

26 de septiembre de 2014

12:24:50


Manuel-Boxeo quien le dijo a usted que el comisionado de una disciplina tiene que haber sido atleta de la misma??? Que hicieron Pimienta o Diago en la comision de Voleibol? Que hizo Juantorena en la de atletismo?? Tu piensas que el comisionado esta ahi para darle clases a los atletas?? Tu sabes lo que es negociar un contrato entre franquicias? Gestionar incursiones de la escuadra en eventos internacionales que beneficien desde el punto de vista tecnico a nuestros atletas y financieros a nuestro pais???? A quien aconsejas para este trabajo a Savon?? Tu pudieras hacerlo mejor que los que lo hacen hoy??? Honor a quien honer merece....

Martinez Galvez dijo:

8

26 de septiembre de 2014

12:26:35


Curro no te preocupes, el ingnorante es ignorado...

Camilo dijo:

9

26 de septiembre de 2014

12:42:17


Frank, estas tan desinformado. El sistema de EIDE-CEAR, EQUIPO NACIONAL esta ya desde hace rato, incluso cuando en el 2008 Cuba se fue por 1era vez sin ninguna medalla de oro en unos juegos olimpicos... Lo que mejoro el nivel del boxeo cubano fue entre otras cosas la implementacion de las categorias "A" y "B" dentro del equipo nacional, esta medida la adopto la nueva direccion del boxeo, lo que aumento la competitividad entre nuestros atletas y la falta de motivacion por el entrenamiento que se habia perdido en los ultimos annos. Ahora todos quieren ser categoria A porque eso les da mayores beneficios y es por eso que se comen al que le pongan delante. Para criticar, primero hay que informarse.

Leonardo Gómez dijo:

10

27 de septiembre de 2014

15:07:20


ESTÁ CLARO QUE EL: GUAJIRO, MARTA, CURRO, MARTÍNEZ GÁLVEZ, Y CAMILO SON FAMILIA DE PUIG O ACEBAL, JA,JA,JA, QUE BUENO DEFENDIENDO A LOS QUE ESTÁN ACABADO CON EL BOXEO CUBANOS, DEBERÍAN DE CALLARSE ANTE DE HABLAR, POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS

José Rodolfo dijo:

11

28 de septiembre de 2014

09:20:06


Viendo el programa PUSO DEPORTIVO hoy domingo me quede asombrada por los errores de comunicación del Jefe Técnico del Boxeo cubano, creo que debemos acercar a Rolando Acebal a la Facultad de Comunicación o la Universidad del Deporte, debe saber más acerca d estrategia deportiva, teoría y metodológica del entrenamiento deportivo, y ética pedagógica.

benjamin dijo:

12

30 de septiembre de 2014

05:07:06


coincido con los que dicen que no necesariamente hay que haber sido atleta de alto rendimiento para ser un buen dirigente deportivo, la propia historia del inder lo ha demostrado con errores de seleccion, miren lo de Diago en el voleibol, por el boxeo pasó Guzmán, en el futbol esta Luis Hernandez hace años y ese deporte no levanta a pesar del millon de dolares, pero ellos no se ponen solos alguien los pone

Curro dijo:

13

30 de septiembre de 2014

09:04:19


Estimado Leonardo Gomez, cuando la critica es infundada por el odio y no se basa en la realidad no es constructiva y denigra a quien la emite. Hay varias personas que agreden a la actual direccion pero no dicen por que, es solo agredir por agredir... Hablan sin fundamento, ofenden, y subvaloran sin ningun motivo. En el alto rendimiento lo que cuentan son las estadisticas y los numeritos, y estos estan a favor de la actual direccion. Por eso en vez de criticar, como cubanos, patriotas y amantes del deporte revolucionario debemos honrar el trabajo de esos hombres que estan teniendo resultados. Saludos

Guajiro dijo:

14

30 de septiembre de 2014

09:09:55


Leonardo, por que mandas a callar si eres tu quien hablas sin fundamento y ademas quieres infundir el odio por gusto. Por que dices que la actual direccion esta acabando con el boxeo?? Marti dijo que "el periodismo libre de alusiones" entendiste eso?? Eso quiere decir que no es hablar por hablar, hay que hacerlo con pruebas en la mano, y tu no las tienes simplemente porque no las hay.

Abel dijo:

15

30 de septiembre de 2014

12:55:53


Es muy común que grandes deportistas al término de su vida deportiva sean promovidos a la dirección técnica de determinado equipo, con la intención de que transmitan ese conocimiento y talento que los consagró como deportistas. Pero no hay reglas establecidas y la vida es tan rica que no necesariamente quien sean grandes deportistas será gran entrenador. Y es que hay deportistas que se prueban desde el gimnasio y prolongan sus glorias y otros que definitivamente sólo nacieron para dar golpes y no más.

Angélica dijo:

16

30 de septiembre de 2014

13:00:30


Si el boxeo cubano verdaderamente es una Escuela, entonces debe suceder como la Escuela de Ballet Cubana, que sus grandes maestros son sus directivos actuales, no sé cómo es posible que el boxeo cubano hoy no guarde cuidadosamente a los progenitores, honor a quien honor merece….

Osmany dijo:

17

30 de septiembre de 2014

14:02:04


Le confirmo al forista Camilo (9), que en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, perdimos porque un año antes, desde Venezuela saltaron al boxeo profesional los campeones olímpicos; Yuriorkis Gamboa Toledano, Yan Bartelemí Varela, y Odlanier Solís Fonte, y seguidamente en los Juegos Panamericano de Brasil, es sancionado el doble campeen olímpico, Guillermo Rigondeaux Ortiz, y el campeón del Mundo Erislandy Lara, con esa tropa Cuba hubiera quedado fácil en el primer lugar, hable cuando sepa, que Acebal y Puig nada tiene que hacer en el boxeo cubano actual, ahí hubo sociolísmo.

Ana Margarita dijo:

18

30 de septiembre de 2014

15:26:06


La Escuela Cubana de Boxeo, es una de las más importantes y es considerada dentro de las tres mejores instituciones del boxeo aficionado en el mundo. Se considera que esta institución es el punto cimero de la fuerte y consolidada Escuela Cubana de Boxeo fruto de la genuina unión de Alcides Sagarra Carón y Sarbelio Fuentes Rodríguez, ellos son las personalidades más relevantes en la historia del boxeo cubano y constituyen las figuras cimeras del boxeo en el ámbito olímpico. Ahora bien desde el 2008 sus relevos más cercanos son: 1. Raúl Fernández Liranza: entrenador destacado con vario campeones olímpicos. 2. Julián González Cedeño: entrenador destacado con vario campeones olímpicos. 3. Rolando Garbey Garbey: entrenador destacado con vario campeones olímpicos. Porque entonces no promover a estor grandes pedagogo del boxeo olímpico, que bebieron de la sabia de sus maestros Alcides y Sarbelio, o asumir otros dirigentes del boxeo nacional cubanos como: 1. Julio González Valladares: exboxeador con destacada formación académica y laboral, con prestigio ante la población de boxeadores y pueblo en general. 2. Juan Hernández Sierra: exboxeador con destacada formación académica y laboral, con prestigio ante la población de boxeadores y pueblo en general. Nos parece que muy bien la Escuela Cubana de Boxeo podía haber mantenido su policita de cuadro, es mi opinión como especialista de la Cultura Física y el Deporte por más de 40 años.

Hugo Arnaldo dijo:

19

30 de septiembre de 2014

16:07:44


Los resultados actuales del boxeo cubano tienen nombre: 1. Humberto Orta Domínguez (Entrenador del Equipo Nacional Juvenil). 2. Julio Mena 3. Raúl Fernández Liranza. 4. Julián González Cedeño 5. Rolando Gabey Garbey