ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los trabajadores de la brigada Forestal Habana acometen por estos días el revestimiento de la zona de seguridad, las franjas de foul y los dos nuevos bullpen. Foto: Alberto Borrego

Hace poco más de un mes la empresa parecía muy complicada, pero tras intensas jornadas de trabajo ya puede decirse que el estadio Latinoamericano se encuentra en la recta final de su remodelación, casi listo para recibir el primer duelo de la 54 Serie Nacional de Béisbol, el venidero 22 de septiembre.

Ciertamente, el parque ha cambiado la cara desde la anterior visita de este diario en las primeras jornadas de agosto, ahora con los inmuebles sanitarios restaurados de manera capital, la medialuna del terreno vestida en su totalidad y la obra de los bullpen completada en más del 95%, con solo unos retoques restantes que se materializarán en la semana entrante.

“Cumplimos con los plazos, a pesar de que se acortaron por el adelanto en la fecha de inicio de la Serie Nacional. Sin embargo, podemos decir con absoluta confianza que Industriales podrá debutar aquí contra Mayabeque, en un escenario reparado, confortable y con mucha calidad en el diamante”, explicó a Granma Eduardo Delgado, director del estadio.

“De momento, solo falta revestir con arena y arcilla la zona de seguridad y la franja de foul a los dos costados, así como los bullpen del home club y el visitador, que logramos culminar con un gran trabajo de los ejecutores de la obra. Su labor fue determinante, completaron todo en tiempo, con mucha eficacia y sin daños reportados a la salud de ningún implicado”, añadió el director.

“La tarea de revestimiento la realizarán los trabajadores del parque en conjunto con la brigada Forestal Habana, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, que anteriormente demostró su capacidad y nivel en el terreno al dejarlo en perfectas condiciones”, aseguró Delgado, quien también adelantó que ya se encuentra en el país la malla protectora de color azul, la cual se montará detrás del plato cuando esté en el estadio.

TOQUE DE MODERNIDAD en UN RECINTO CLÁSICO

Ahora los dogouts tendrán más espacio y se conectarán directamente con los nuevos bullpen, ubicados al final de las casetas. Foto: Alberto Borrego

De forma general, el Latino conserva su modelo antiguo, con el mismo graderío profundo sin tanta altura, tradicional de la primera mitad del siglo pasado. La única variación se observa en las áreas de calentamiento para los lanzadores, que se ubicarán al fondo de los dogouts,  zonas ocupadas antes por el pú­blico en los palcos de la izquierda y derecha del estadio.

“Se trata de una idea que el INDER nos trasladó para que le diéramos vida. Desde un principio entendimos la complejidad, pues el trabajo implicaba demoler lozas muy duras localizadas en superficies que no tenían nada por debajo. Cuando rompías quedabas al vacío, por lo que se precisaba de múltiples medidas de seguridad”, afirmó Beatriz Bataille Cerianí, directora de producción de la Empresa de Proyectos EPROYIV.

“Fue un trabajo interesante, un reto creativo, con el cual se trató de garantizar una ma­yor seguridad para los pitchers, que ya no estarán tan expuestos a los batazos, además de darle al estadio un toque de modernidad y co­locarlo a la altura de otros escenarios. Para ello dispusimos de dos de nuestros mejores es­pec­ialistas, los ingenieros Pedro Piaseski y Juan Andrés Iglesias, quienes estudiaron múltiples variantes y laboraron muy unidos a in­versionistas y constructores”, destacó la funcionaria de EPROYIV, empresa involucrada en la reparación del inmueble desde el 2009, cuando comenzaron los planes para el cambio de las luminarias y la instalación de la nueva pizarra.

UN ASUNTO PENDIENTE

La reparación del techo demorará, pues se requieren de equipos e instrumentos específicos para desmontar las vigas más dañadas en el sector izquierdo del parque. Foto: Alberto Borrego

Cierto que el Latino presentará un rostro renovado en la inminente Serie Nacional de Béisbol, pero las grietas en el techo y los andamios colocados en el lateral izquierdo —zona restringida para el público— deslucen la presencia del Coloso del Cerro.

Como ya anunciamos el pasado 7 de agosto, esta es la obra más retrasada del proyecto, debido al deterioro de las vigas metálicas, desgastadas por el paso de los años y las nulas operaciones de mantenimiento desde la construcción del recinto.

Por tales motivos, será imposible culminar la reparación de la primera mitad de la estructura en este 2014, pues el hecho de desmontar las vigas y rehabilitarlas multiplicará el tiempo de trabajo, teniendo en cuenta que se debe evaluar el estado de pequeños segmentos en condiciones de extrema peligrosidad por la altura.

“El primer contratiempo radica en bajar las vigas, porque no se puede hacer con cualquier grúa, debe ser un equipo especial que cumpla los requerimientos técnicos necesarios, y se precisa también de andamios estructurales que ya se han solicitado”, acotó Beatriz Ba­taille Cerianí.

Durante la próxima semana terminará la restauración de las banquetas y la pintura de todo el estadio. Foto: Alberto Borrego

“Disponer de estos equipos no es tan fácil, porque se deben contratar a tiempo los servicios. En la medida que se tengan los materiales e instrumentos, se podrá entonces trabajar y tener una idea más clara de cuánto demorará la realización de la obra”, añadió la directora de producción de EPROYIV.

Por ahora, nadie asegura que las acciones imprescindibles en el final de la grada izquierda tengan que repetirse en todos los segmentos del techo, aunque los proyectistas son cau­telosos respecto al estado del resto del in­mueble.
“No podemos garantizar que lo demás esté en mejores condiciones, pero tenemos esa impresión por los recorridos y estudios realizados hasta el momento. Realmente es difícil apreciarlo desde abajo y el dictamen será mucho más claro cuando subamos y analicemos de cerca la situación”, aclara Bataille.

“Estas son complejidades técnicas, pero contamos con un grupo de profesionales muy preparados, listos para ofrecer una solución que priorice la protección del hombre y también la calidad de la obra”, concluyó la funcionaria de EPROYIV.
A falta del techo, el resto del estadio ya está a punto, y solo restan algunas acciones sencillas como la restauración de las banquetas y la ubicación en los palcos de aquellas que ocupaban la actual área de los bullpen, además de la pintura del parque, lo cual se debe completar en las próximas jornadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tepille dijo:

1

12 de septiembre de 2014

03:02:22


Bien, si de algo sabemos los cubanos, es de acabar las obras al corre corre, y despues inventir el doble (o no) en reparar. Cualquier duda, revisar cualquiera de las obras que se hicieron para los Panamericanos del 91, o cualquier edificio multifamiliar.

atribulado dijo:

2

12 de septiembre de 2014

09:29:01


Sí lograron lo imposible,empezar jugando desde el primer día en ese "recinto",de no ser así ese circo no gana un juego

Manolon dijo:

3

12 de septiembre de 2014

09:42:12


Ailet: Hasta ahora habia leido buenos articulos escritos por usted. Pero este deja bastante que desear. Estamos en Cuba y todos sabemos (este mismo periodico se ha hecho eco con buenos articulos) de la mala calidad de la (desgraciadamente) casi totalidad de las obras de este tipo que se ejecutan en este pais. Las fotos que se muestran aqui son buen indice de como va a quedar!!! El historial de cosas como estas que hemos vivido los cubanos me permite imaginar la calidad con que el Latino habra "cumplido la mision". Y todo por el innecesario corre corre para "terminar". Mire, el Latino es un simbolo en este pais y lo que meritaba era cerrarlo y arreglarlo con calma como se debe. Hacer lo que se ha hecho es una locura y una falta de respeto al beisbol y al publico aficionado. Nada, NADA, hubiera pasado porque el Latino no hubiera funcionado en este serie. Se hubiera usado el Changa Mederos como sede, estuviera como estuviera. Usted se da cuenta lo que es jugar con esos andamios en el estadio?? Yo lo que no entiendo, honestamente, como usted puede servir de eco para alabar algo que todo aficionado sabe que esta mal, y disculpeme si se siente ofendido

francisco dijo:

4

12 de septiembre de 2014

10:12:03


Alguno me puede decir cuántas veces han "reparado" ese estadio cubano? Los trabajos hechos por cumplir un plan y a como quiera siempre terminan en eso: nada.

tony dijo:

5

12 de septiembre de 2014

10:13:38


Siceramente no veo que es lo que esta terminado. No entiendo el articulo.

lucia dijo:

6

12 de septiembre de 2014

10:17:07


q bueno q el coloso del cerro este listo para la serie nacional q es lo q todo cubano ansia por ver y disfrutar ahora sii, comienza la pasion

Rodin dijo:

7

12 de septiembre de 2014

10:46:28


Menudo cumplimiento, con el techo hecho un desastre,

Alejandro Martínez dijo:

8

12 de septiembre de 2014

11:04:44


No hace mucho se hizo una gran inversión allí, tanto en ele terreno como en el alumbrado de la instalación...si el latino está así...que es la instalación insignia del besibol en Cuba...¿Cómo estará el resto?...lo bueno de la noticia es que, a pesar de nuestras inconformidades que no son pocas, se haya tomado la decisión de enfrentar la inversión...la pregunta es...¿será duradera?...¿tendrá calidad?

victor ramos dijo:

9

12 de septiembre de 2014

11:28:11


escombros, techos sin reparar, ¿a eso se le llama misión cumplida? Dónde está la prensa que fue llamada por Raúl a ser crítica de lo mal hecho?

luisito dijo:

10

12 de septiembre de 2014

11:30:12


Es un cambio que se agradece, a la principal plaza de nuestro beisbol, solo acoto algo que me ha llamado la atencion desde hace mucho tiempo, Por que razon el latino no cuenta con una lona que cubra toda la medialuna del terreno como lo tienen grandes parque en el mundo por no decir todo, de esta manera se cuidaria mucho más el cesped, ya que el exceso de agua afecta al cesped, asi como pudieran efectuarce partidos luego de la lluvia, creo que se debiera analizar esta situacion... Saludos a todos

ROSQUETE dijo:

11

12 de septiembre de 2014

12:50:20


Aliet: Ya he escuchado algunos comentarios de chapucerías en la obra en el corre corre por terminarla a tiempo. Soy sincero, no lo he visto personalmente, solo son comentarios de amigos míos, pero sería muy triste de ser verdad, pues ese es el terreno insignia de la pelota cubana. Los periodistas debieran estar atento a esas cosas también.

jorge dijo:

12

12 de septiembre de 2014

13:13:58


Me parece que nos emrecemos un estadio mas bello y confortable para un buen espectaculo que es la pelota

Ernesto dijo:

13

12 de septiembre de 2014

14:07:01


tepille por favor relajate di algo de las ventajas que traera para los lanzadores esta nuevo diseño piensa como tu y yo no sabemos cuanto costo esta pequeña variacion y cuanto recibe el inder por las entradas al estadio , relajate tepille .

dayan dijo:

14

12 de septiembre de 2014

16:15:47


considero que esta muy bien que se hagan las reparaciones pero por que poner en compromiso la ejecucion de una obra con tal de que la misma este para el comienzo de la serie cuando se puede jugar en el changa porque seguimos acostrunbrandonos a entregar las obras constructivas para una fecha determinada que no es la planificada porque emplear la palabra gran esfuerzo cuando la obra se puede realizar con mucho mas personal y con mucho mas calidad y en menor tiempo con una buena planificacion las cosas cuando se hacen "se hacen bien o no se hacen"

luis dijo:

15

12 de septiembre de 2014

21:21:11


cuando visité cuba por última vez hace 22 años, y por lo que he visto por tv no es un secreto que los stadiums todos están en muy malas condiciones. y eso lo comentan jugadores extranjeros que han estado allá. arcilla y grama o yerba no tiene nada que ver con bloqueo o embargo. creo que lo fundamental es que no hay verderos especialistas en preparar terrenos diariamente y durante el receso de temporada. los peloteros cubanos que viajan se quedan maravillados por la calidad de los terrenos donde juegan, aunque sean instalaciones pequeñas. y de las obras de los panamericanos, que tuve el placer de disfrutar porque viajé a cuba para ello, es mejor no abrir esa gaveta porque tiene cucarachas. el salitre ha dado la razón, esos mantenimientos son incosteables.

jesus dijo:

16

17 de septiembre de 2014

06:23:52


Hola, vamos a ver todos se han puesto a pensar el coste que ha tenido esta obra?. Para empezar hay que ver de donde se obtienen los recursos para estas inversiones en el beisbol, no creo que con lo que cuesta entrar a los estadios se cubran, no se que obtiene Cuba financiera mente por los eventos internacionales ni por los beisbolistas que están fuera del país jugando, en fin si el Inder o la quien se dedique a esto no tiene la financiación en sus manos no deberían emprenderse estas obras, a no ser que el dinero salga de otras partidas del estado. A mi entender esto no debería subvencionarse y que sea el propio deporte que lo sufragara. Saludos cordiales. Jesús.

Justo dijo:

17

17 de septiembre de 2014

07:30:58


El título del artículo debiera ser Misión Incumplida. Como puede ser una misión cumplida cuando falta buena cantidad de trabajos por concluir, no hubiera sido más bonito y saludable entregar el Latino terminado completamente?. Otra vez el apuro y la presión por terminar una obra en fecha llevan a la chapucería. Pero nada, es el estadio de la capital y hay que terminarlo a como sea, saque usted sus propias conclusiones como dice Taladrid.

Chiplote dijo:

18

17 de septiembre de 2014

08:23:32


El único problema es un techo sin reparar, incluso con vigas dañadas, un techo debajo del que habrán miles de personas, estarán hablando en serio? NO MANCHEN!!!

Adriana dijo:

19

17 de septiembre de 2014

10:00:12


Entiendo las carencias , lo engorroso del trabajo y demas, pero desde los días en se dejó de usar el Estadio Latinoamericano en la Serie pasada se hubiesen podido concluir el trabajo, el artículo es verdad que no está bueno, no me gustó, poco crítico y muy acomodado a la situación, es verdad que un Estadio así desluce y es hasta peligroso. Cada día entiendo menos

Pablo Albiol dijo:

20

17 de septiembre de 2014

15:55:00


Si el techo esta sin terminar pues no considero que este lamision cumplida , no companeros hay terminarlo todo