ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Félix Chapman (al centro) ha sido la revelación del elenco en el Mundial. Foto: Getty Images

KATOWICE, Polonia.—Existe una diferencia entre lo que deseamos pedirles en resultados a los voleibolistas cubanos en el actual Campeonato Mundial y lo que están en condiciones de aportar, acorde con la inexperiencia reunida en el 80% del elenco.

Conversando con el mentor Rodolfo Sánchez, decía que la nueva formación antillana ha enfrentado, sin apenas reservas, todas las competencias del último año, por lo que esa intensidad, en especial gravitando sobre los regulares, no ha sido fácil soportarla en el universo de este deporte, donde cada vez se incrementan más los eventos de calidad.

En el transcurso de ese tiempo de trabajo, la selección ha ido dándole un espacio a sus abridores y, al mismo tiempo, ha experimentado con un grupo de muchachos en aras de ir modelando a los seis de la reserva. Hoy, en algunos casos, la diferencia cualitativa entre los que ocupan la cancha regularmente y los que permanecen en el banco no es mucha, pero tanto unos como otros acusan falta de fogueo en lides de alto rango.

No es lo mismo jugar en el tercer nivel de la Liga Mundial o lidiar en una Copa Panamericana donde Brasil no asistió y Estados Unidos compareció con un segundo colectivo, que venir a este Mundial como debutante. Quienes en realidad deben echarse el equipo encima son el capitán Rolando Cepeda, el líbero Keibel Gutiérrez y el central Isbel Mesa, sobre todo los dos primeros, con mayor madurez.

Pero resulta que Cepeda solo ataca por la diagonal, desestimando hacerlo también por la línea, porque según le explicó a Granma, le molesta ese movimiento debido a una vieja molestia en su hombro izquierdo, tratada por el médico del equipo. Ese problema facilita a los bloqueadores rivales su labor, pues de antemano saben por dónde va su ofensiva, de ahí que haya mermado la cantidad de puntos aportados en esas acciones, aunque ha marcado bien con su servicio fuerte.

Keibel ha contribuido con éxito en el recibo, teniendo en cuenta que ese ha sido uno de los renglones deficientes del conjunto; mientras Mesa comenzó la competencia como regular y la revelación Félix Chapman, una vez que le dieron la oportunidad, se ha adueñado de esa posición, destacándose por sus 13 puntos de bloqueos conseguidos en los choques contra Sudcorea y Túnez.

En cuanto al pasador Leandro Macías, todavía tiene camino por delante en el arte de repartir el juego. Se ha encontrado en situaciones en las que únicamente los auxiliares Javier Jiménez y Osmany Uriarte le responden en el ataque, e insistir dándoles balones (bloqueados por hasta tres oponentes) esquematiza la manera de mover al elenco, olvidando que también el centro de la cancha existe, más en este momento, cuando Chapman es un hombre rápido que entra a la net con decisión y golpea fortísimo los pases corticos. Aún Macías no logra sincronizar sus envíos a la velocidad mostrada por este atacante de Mayabeque, quien solo tiene 17 años, pero en su favor debemos afirmar que tampoco es fácil pasar balones cuando el recibo no le llega y tuene que salir buscar bolas que no siempre van de los receptores a las posiciones delanteras, como se espera que así sea.

Cuba pudiera ese domingo lograr el objetivo por el que asistió a este Mundial: pasar a la segunda ronda. Nadie dudará de que estar aquí ha sido satisfactorio para esta nueva hornada de voleibolistas, los novatos de su grupo B.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando dijo:

1

7 de septiembre de 2014

11:06:56


Con el debido respeto vaya mal trabajo y conformismo de la Federación Cubana de voleibol, un país que llega con la condición de subcampeón mundial actual, va al siguiente mundial con la meta de ver si pasa de grupo de clasificación, ¿esa es su meta?, encima, hasta la última fecha no tienen asegurado ese objetivo, cuando hay 6 países en el grupo y solo 2 se quedan fuera, estamos intentando ser cuartos del grupo y ya sabemos que si se logra la meta ganar en la siguiente fase algún partido es harto difícil. La Federación existe para desarrollar el deporte en cuestión y para coordinar todo el trabajo, si ese es su trabajo han cobrado 4 años sin que se vean resultados, más bien una brutal involución, la situación de los jugadores, eso lo tiene que resolver la federación, para eso existe y si no entra dentro de sus competencias, tiene que ir a quién la tenga y rendir cuentas a la afición, al pueblo, que es quien paga y sostiene todo este andamiaje, pero que salga el comisionado a decir que aún no tiene respuestas es como el maestro que responda al alumno que no sabe lo que explica, o el director de la empresa que diga que no sabe como resolver los problemas de la misma, pues mira que fácil, si no sabes, si no tienes respuesta pide tu baja, se coherente y deja al puesto a quien tenga respuestas o al menos las busque a donde sea, ya está bien de no hacer nada, porque esa es la impresión que dan, que viven de los presupuestos y les importa poco que todo se derrumbe, ¿a ver si ahora hay que celebrar con júbilo que se pasó a la segunda fase del mundial?, ¿se imaginan a Brasil conformándose con llegar a cuartos de final?, por favor, somos la única potencia del voleibol mundial que estamos penando, mientras otros países van emergiendo y las potencias de siempre están ahí. ¿Podemos seguir hablando de logros del deporte con este panorama?, ¿quién hace algo?, ¿no hay núcleo del partido en ese sector?, de nuestros deportistas esperamos que defiendan con honor la camiseta de Cuba, porque estan representando a todo un país y desde hace años el volibol cubano proyecta una imagen de decadencia, que empaña la brillante historia que tanto esfuerzo costó labrar.

Cesar dijo:

2

7 de septiembre de 2014

12:31:27


Fernando comparto tu comentario y me gusta mucho lo que dices, y es mucha verdad en cada palabra ... Es así ahora mismo clasificamos gracias a Alemania que derroto a korea en 3 sets. Yo también estoy de acuerdo que el trabajo de la FCV y el inder son pésimos , ayer yo buscando en google información, y encontré dos artículos del 2013 uno en cubadebate y otro en oncuba magazine que hablaban los dos por traer a la selección esos jugadors que ya están triunfando en ligas extranjeras, eso fue el 2013 , yo me llene de alegría porque sí eso pasara no tendríamos que estar sufriendo ahora con este equipo y estos muchachos crecerían como se debe hacer paso a paso dominado cada vez más sal técnica. Ahora es lo que tu dices todo se quedo en el blanco que paso? No se llego al acuerdo cuales fueron las exigencias ? Nada boca callada como siempre se hace .. Desde qué salió este artículo la FCV y el inder no han dicho ni una palabra más sobre este tema. Los jugadores que ya no están sí haces una búsqueda en Google te das cuenta que dan entrevistas en todos lo medios diciendo que le s gustaría regresar otra vez a la selección Cuba y darlo todo por Cuba peor que no le segar jugar quien tiene la culpa ? Ellos dicen que quieren regresar . Pero no los dejan. Porque porque no lo entiendo y nunca lo entenderé .unos de los triunfos del voley es que cada país reúne y crece a sus jugadores jugando en ligas profesionales eso no es una mentira cada país lo hace porque no lo hace Cuba. Porque nuestros jugadores tienen que nacionalizarce por otro país para poder ir a un mundial y representar a otro país sin son cubanos y ellos quieren jugar por Cuba. Ellos no han cometido ningún acto antipatriico o anti revolucionario para que no los dejen jugar por la selección otra vez. Sabes que ahora mismo si esos jugadores estuvieran juntos en la selección estoy seguro que fuéramos candidatos a discutir la medalla de oro.. Porque se habla de ese artículo en cubadebate en el 2013 y pasa en tiempo y no se dice ni una palabra sobre el tema .. No lo entiendo y no estaré contento hasta ver que la FCV haga más por su país .. Y como tu dices que hagan su papel de federación. Para traer alegrías a nuestro pais y seguir siendo la potencia del voley mundial que éramos. Lo mismo pasa con el femenino...y todo sigue igual...

Rudy Vega dijo:

3

7 de septiembre de 2014

20:18:56


Fernando y Cesar: comparto mucho de los criterios de ustedes pero no creo que el INDER y la Federación tengan toda la culpa de esto, ellos se deben a un gobierno que también se ve afectado por las deserciones de jugadores; unos abandonando en pura competencia a sus compañeros (eso no es ser patriota, eso es traicionar a sus compañeros) y otros que por otra vía deciden jugar en ligas que pienso pueden ser bien venidos si así lo estima la federación. Lo que sí es necesario es que acaben de resolver el problema de la contratación de nuestros atletas de una vez y por todas para poder mantener a nuestros equipos por mucho tiempo, es la única forma de lograr los resultados. Yo lo que creo que todo lo que logró nuestro país con la cabeza (que es mucho) no lo puede destruir con los pies por capricho. Gracias.

Fernando dijo:

4

7 de septiembre de 2014

22:56:17


Rudy vega y por qué abandonan las selecciones en plena competencia?, si piden permiso para atender una oferta de trabajo en un club extranjero se lo dan?, eso hizo Wilfredo León y ya sabemos qué respuesta le dieron, tiene que pasar como a Giel del equipo femenino que firmó un contrato por su cuenta y la sancionaron, mal hecho por ella, pero si pide permiso la respuesta es no, luego se lanza la noticia de sanción por indisciplina, no, diga las cosas por su nombre, por qué si Cuba compite contra profesionales no puede permitir que sus deportistas también lo sean?, guste o no el deporte hoy es profesional, no se puede ir contra la realidad, porque al final quien pierde es Cuba, pierde deportistas, pierde dinero, pierde resultados y pierde en la imagen de intransigencia que se está dando, esos que juegan fuera habkan con sus compañeros de equipo, dan su version de lo sucedido, de la imposibilidad de representar a su país y no son uno, ni dos, estan regados por todo el mundo, es la peor publicidad que puede tener Cuba, contada de primera mano, aderezada con los rencores que cada cual pueda albergar y para poner la guinda al pastel llevamos equipos que van a deslucir en un mundial, quien quiere ver un equipo que comete 44 errores en un juego?, la gente paga por ver espectáculo y calidad.

YRP dijo:

5

10 de septiembre de 2014

12:40:24


Los músicos que abandonaron el país y hoy en día han regresado y siguen cantando en Cuba, acaso no es igual, creo que tanto que hablamos de ahorrar dinero y si vamos hacer un papelazo mejor nos quedamos aquí, no podemos conformando con el lugar 16 si hace 4 años fuimos segunfo