ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Haití lucha cada balón bajo las tablas. Foto: fibaamericas.com

Ciego de Ávila.— Con dos metros de estatura y 130 kilogramos de peso, Yoan Luis Haití (Ciego de Ávila, 1982) impresiona debajo del aro. Es de los jugadores de baloncesto que toma muy en serio cada partido. Así lo hace desde los siete años, cuando lo contagió la fiebre de los encestes.

No es muy dado a las entrevistas. Olvidó la última que concedió a algún medio de prensa, a pesar de su correcta expresión y locuacidad.

—¿Te incomoda ofrecer declaraciones a la prensa?

—No es que me incomode, pero a veces no se emiten criterios completamente objetivos. Pocos saben que jugué la final del 2004, frente a Santiago de Cuba, con sacrolumbalgia; en el 2005, lo hice con una lesión en la rodilla izquierda, el pasado año tuve dolencias en la rodilla derecha, pero afortunadamente hoy no tengo lesiones. Parece que he rejuvenecido.

—¿Siempre te gustó el baloncesto?

—En un principio jugué pelota y fútbol. Tenía buen biotipo, pero parece que no eran mis deportes. Me captaron para la EIDE, en baloncesto, con siete años de edad. Cuando vi aquello, quise irme, pero al final me quedé. Lo de “El papa” viene por el entrenador Pambo (Rogelio del Sol), quien en aquella época me trató como a un hijo. Me decía: “Hay que entrenar, papa. No te puedes ir de la EIDE, papa. Todo era papa para aquí y papa para allá. Al final se me quedó ese sobrenombre”.

—A veces muestras demasiada agresividad debajo del aro.

—Todos los deportes requieren algo de agresividad. Quien no lo haga así, fracasa. Jugadores con esas características los hay en el baloncesto, en el tenis de mesa, la lucha, el judo, el boxeo y hasta en el ajedrez. Imagínate un pívot, que es mi posición, sin esa forma de jugar. Se lo comen las hormigas y de nada servirían 130 kilogramos de peso corporal, ni los dos metros de estatura.

—¿Es fácil la función de pívot?

—Uno recibe muchos golpes. Quienes jueguen esa posición deben saber colocarse de la manera más adecuada y  trabajar bien de espalda al aro. Aunque no es mi fuerte, yo también tiro de larga distancia y no lo hago mal.

—¿Los Búfalos cumplieron en el Torneo de Ascenso, que concluyó hace unos días?

—En el Torneo de Ascenso pretendimos quedar invictos en nuestra zona, y lo logramos, aunque la competencia, más que todo nos sirvió de preparación y nos permitió ajustar la maquinaria y probar algunas figuras jóvenes de reciente incorporación a la escuadra.

“En la Liga Superior de Baloncesto (LSB) todo será diferente y pienso que la final será más reñida que la pasada, cuando vencimos a Capitalinos en solo cuatro partidos. Además de Capitalinos, veo con posibilidades a Santiago de Cuba”.

—¿Cuáles son los lugares donde prefieres competir?

—En la sala Giraldo Córdova Cardín, frente a nuestro público. Después, en Matanzas. La afición yumurina es muy conocedora. Fa­nática, diría yo. Apoya a su equipo y es muy exigente. En el fragor del juego es ca­paz de todo y, cuando se acaba…, a compartir en familia. Reconocen y respetan al ad­versario. Allá tenemos muchos seguidores.

—¿Qué tiempo llevas en el equipo nacional?

—Trece años y aspiro a mantenerme hasta que me lo permita el rendimiento deportivo.

—¿Y cuando se vaya la actual generación de jugadores, Los Búfalos seguirán con su feudo?

—Pienso que sí. A los más veteranos todavía nos quedan algunos años. Incluso, tenemos nuevas figuras que se foguearon en el Torneo de Ascenso y continuarán, pues en el caso de los que lo hicieron en Las Tunas, por primera vez clasificaron para la LSB.

“Detrás vienen otros jugadores de calidad. No sé si serán como nosotros, pero todos ven el ejemplo nuestro, que jamás nos damos por perdidos, y eso enseña y compromete, al extremo de que los escolares y los juveniles también son campeones nacionales”.

—¿Qué enseñanza les dejaron las re­cien­tes giras internacionales?

—En primer lugar, que debemos incrementar los topes con escuadras de nivel, para mejorar la calidad de nuestro baloncesto, que no es la Cenicienta, como algunos piensan. En China ganamos 10 de los 12 partidos, en El Salvador también quedamos invictos y en el Centrobasket de México ocupamos el cuarto lugar, detrás del país sede, de Puerto Rico y República Dominicana, los tres presentes en el Mundial de España.

—¿Desde la trinchera opuesta enfrentarías alguna vez a Los Búfalos?

—Jamás. Es un equipo bien difícil de vencer, capaz de ganarle a cualquier selección que se haga con jugadores del resto del país. Además, no podría ser adversario de Wi­lliam Granda, Yasser Rodríguez, Vanier Re­yes, y otros hermanos de mil batallas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lazaro miranda dijo:

1

5 de septiembre de 2014

13:11:47


¿y como no mostro todo ese poderio en la semifinal del panamericano, frente a mexico? que yo recuerde, alli gustavo ayon le cogio todo el rebote, le echo las libras y lo tiro al suelo, le dio tapones. encesto dos o tres triples porque no queria ni entrar a la zona de la pintura. alli si que no empujo a nadie como hace en los torneos nuestros y se le cayo el nombrecito de ''la mole'', con el que lo han bautizado nuestros comentaristas. ¿como no hizo nada de eso en el panamericano, contra mexico?

dahyli hernandez dijo:

2

5 de septiembre de 2014

16:38:00


Buenas sera este equipo de ciego de Avila mejor que Los Capitalinos de Los anos 90 donde el basket de Cuba pudo lograr cosas buenas Como llenar un coliseo de la cuidad deportiva de Punta a Punta y donde todos sis jugadores tenian simpatizantes en todo el pais Los duelos con Los Orientales de Los caballeros Los centrales de Los mejores jugadores que a dado nuestro pais desde El lobo mayor a un Toro Borrel inmarcable dejo esto a Su criterio

Ramon dijo:

3

5 de septiembre de 2014

16:56:42


Estimado Ortelio Gonzales, Hola, Queria saber si ya nuestro equipo femenino de Basket que irà al Mundial de Turquia con inicio el dia 26 de èste mes, si ya saliò con rumbo a España, ya que alli como preparaciòn debe participar en una cuadrangular. Muchas gracias de antemano.

lazaro miranda dijo:

4

5 de septiembre de 2014

17:37:19


DAHYLI HERNANDEZ: ¿para que comparar epocas distintas? no nos pondriamos de acuerdo de ninguna forma. claro que esta edicion de ciego de avila es de lo mejor que hay en cuba en baloncesto, pero no es de eso de lo que yo estaba hablando. yo me referia al hecho de que ''la mole haiti'', aqui juega de una manera y alla juega de otra. aqui empuja, coge rebotes, tira las libras, encesta muchisimo y domina el rebote casi en su totalidad. en el juego semifinal del panamericano, contra los mexicanos, ''la mole'' perdio todo el cartel. no se si viste ese juego. si no lo viste te cuento que ahi, ''la mole'' haiti no queria ni entrar a la zona pintada, si capturo dos rebotes fueron demasiados, lo vi tirado en el suelo cuando gustavo ayon le hizo lo que el hace aqui, estaba perdido en el juego. y de esas cosas ningun comentarista habla. si no lo viste, preguntale a los avileños. claro, ahora cuando empiece la liga superior volvera a ser ''la mole'', pero alli, no paso de ser un pivot perdido y con miedo de entrar a enfrentarse a gustavo ayon.

El Medico dijo:

5

6 de septiembre de 2014

11:47:13


Bueno desde aqui de Pinar del Rio le decimos al papa Haiti que tambien tiene seguidores de su carrera y de los bufalos. Con respecto a los criterios emitidos debemos analizar que la decada de los 90 fue uno de los mejores momentos del baloncesto cubano al mando de Miguel Calderon, pero el tiempo pasa y las nuevas figuras siguen dando que hacer, no es solo pensar que si tal jugador es mmejor que aquel, es pensar es cambiar sistemas, es hacer jugadas, los entrenadores cubanos todavian mantienen los sitemas ofensivos y defensivos de hace 20 anos, y senores el baloncesto ha evolucionado, y creo que no debemos quedarnos atras. Con respecto al centrobasquet, con exepcion de Javier Justiz y Osmel Oliva, el resto de los jugadores del equipo tuvieron un torneo intermitente, y no solo a haiti Gustavo ayon mato bajo el aro, a orestes torres le dio dos tapones que todavia me acuerdo de ellos, asi como una serie de jugadas, pero lo importante se esta logrando y es que poco a poco vamos recuperando terreno en el baloncesto del area

machte dijo:

6

6 de septiembre de 2014

16:28:32


HAITI ,es solo tamaño y dar muchos golpes a lo demas jugadores , le han querido dar fama de mejor jugador cubano y no es verdad, como es alto y pesa bastante se aprovecha de esto , solamente hay que ver alos demas jugadores ,flaquitos y desnutridos, y en el baloncesto hay que star fuert para poder imponerse , sin desmeritar la tecnica, pero de bueno no tiene nada, en los eventos internacinales ,nada de nada, se viste de amarillo ,jajajajjajja, bueno ni bueno,bueno eran todos lo chamacos del equipo de ciudad habana de los años 90 ,los hermanos herrera, el chino lavastida que jugo hasta el otro dia , la flecha amaro , el oso william ,los caballeros de stgo, borrel,desgraciadamente esa etapa se fue para no volver

JCM dijo:

7

7 de septiembre de 2014

13:12:35


Saludos a todos los foristas. Este es un deporte en el que se necesita mucho fogueo internacional y desgraciadamente la selección nacional no lo tiene, no creo que lo hayan hecho mal en el último torneo ,creo que hicieron lo que su preparación internacional les permite, este deporte tiene mucho desarrollo en el mundo y nosotros no salimos de la LSB. Hay que chocar con otro baloncesto,otros jugadores, otras estrategias de juego. Hace unos años coincidí en un evento multiple con uno de aquellos jugadores de los 90 y me contó una historia relacionada con aquel partido eliminatorio para Barcelona 92 vs dream team USA, todos absolutamente todos se les bloqueó el cerebro al ver a jugadores de talla y peso muy diferentes, olvidaron hasta sus posiciones de juego, esa fue la generacion dorada de los últimos tiempos y evidentemente necesitaban mas roce tambien. Tema Bufalos avileños, no seamos ciegos ni regionalistas, la generacion de los Silvestre,Maikel Guerra,el chichiri,el papa y la tropa que queda aun estaba intratable en Cuba,los torneos que gano centrales consecutivamente fueron ellos, cambiaron el formato a torneo de asenso y acabaron con la finca y con los mangos, volvio la LSB y siguen ahi. No tengo la menor de las dudas de que si ese equipo fuera de la capital llenaria tambien la ciudad deportiva pues en La Habana gusta muchisimo el Baloncesto. Gracias.

Rudy Vega dijo:

8

7 de septiembre de 2014

20:00:40


Para Lázaro y machete. No sean tan pasionales, Haití es un buen jugador, de lo mejor que tenemos en cuba. Hace varios años que de Cuba no salía un equipo de básquet ni tan siquiera a topar y de esa forma no se pueden desarrollar los jugadores por suerte tienen una liga que aunque con poco nivel se mantienen jugando; privilegiados ante otros deportes de equipo en nuestro país. El papa Haití se enfrentó al equipo en sueño de EEUU cuando solo tenía unos 20 años. Averigüen los tantos que les anotó y los rebotes que logró para que después emitan criterios. Lo que pudo hacer no lo logró ni Leonardo Pérez ni Borrel ni Caballero y mucho menos ningún habanero. Saludos

Carliny dijo:

9

9 de septiembre de 2014

11:09:43


Para JMC y Rudy Veja mira muchachos el equipo de los EUA del 92 ese es el único equipo ensueño que han tenido los norte-americanos imaginate que si dicen que el mejor equipo cubano se quedó atónico com aquel equipo que todos los equipos que se enfrentaron a ellos le dieron ventaja de 30 puntos. Despues de aquel equipo no há surgido nada parecido en los EUA, ni en el mundo.