
Ciego de Ávila.— Con dos metros de estatura y 130 kilogramos de peso, Yoan Luis Haití (Ciego de Ávila, 1982) impresiona debajo del aro. Es de los jugadores de baloncesto que toma muy en serio cada partido. Así lo hace desde los siete años, cuando lo contagió la fiebre de los encestes.
No es muy dado a las entrevistas. Olvidó la última que concedió a algún medio de prensa, a pesar de su correcta expresión y locuacidad.
—¿Te incomoda ofrecer declaraciones a la prensa?
—No es que me incomode, pero a veces no se emiten criterios completamente objetivos. Pocos saben que jugué la final del 2004, frente a Santiago de Cuba, con sacrolumbalgia; en el 2005, lo hice con una lesión en la rodilla izquierda, el pasado año tuve dolencias en la rodilla derecha, pero afortunadamente hoy no tengo lesiones. Parece que he rejuvenecido.
—¿Siempre te gustó el baloncesto?
—En un principio jugué pelota y fútbol. Tenía buen biotipo, pero parece que no eran mis deportes. Me captaron para la EIDE, en baloncesto, con siete años de edad. Cuando vi aquello, quise irme, pero al final me quedé. Lo de “El papa” viene por el entrenador Pambo (Rogelio del Sol), quien en aquella época me trató como a un hijo. Me decía: “Hay que entrenar, papa. No te puedes ir de la EIDE, papa. Todo era papa para aquí y papa para allá. Al final se me quedó ese sobrenombre”.
—A veces muestras demasiada agresividad debajo del aro.
—Todos los deportes requieren algo de agresividad. Quien no lo haga así, fracasa. Jugadores con esas características los hay en el baloncesto, en el tenis de mesa, la lucha, el judo, el boxeo y hasta en el ajedrez. Imagínate un pívot, que es mi posición, sin esa forma de jugar. Se lo comen las hormigas y de nada servirían 130 kilogramos de peso corporal, ni los dos metros de estatura.
—¿Es fácil la función de pívot?
—Uno recibe muchos golpes. Quienes jueguen esa posición deben saber colocarse de la manera más adecuada y trabajar bien de espalda al aro. Aunque no es mi fuerte, yo también tiro de larga distancia y no lo hago mal.
—¿Los Búfalos cumplieron en el Torneo de Ascenso, que concluyó hace unos días?
—En el Torneo de Ascenso pretendimos quedar invictos en nuestra zona, y lo logramos, aunque la competencia, más que todo nos sirvió de preparación y nos permitió ajustar la maquinaria y probar algunas figuras jóvenes de reciente incorporación a la escuadra.
“En la Liga Superior de Baloncesto (LSB) todo será diferente y pienso que la final será más reñida que la pasada, cuando vencimos a Capitalinos en solo cuatro partidos. Además de Capitalinos, veo con posibilidades a Santiago de Cuba”.
—¿Cuáles son los lugares donde prefieres competir?
—En la sala Giraldo Córdova Cardín, frente a nuestro público. Después, en Matanzas. La afición yumurina es muy conocedora. Fanática, diría yo. Apoya a su equipo y es muy exigente. En el fragor del juego es capaz de todo y, cuando se acaba…, a compartir en familia. Reconocen y respetan al adversario. Allá tenemos muchos seguidores.
—¿Qué tiempo llevas en el equipo nacional?
—Trece años y aspiro a mantenerme hasta que me lo permita el rendimiento deportivo.
—¿Y cuando se vaya la actual generación de jugadores, Los Búfalos seguirán con su feudo?
—Pienso que sí. A los más veteranos todavía nos quedan algunos años. Incluso, tenemos nuevas figuras que se foguearon en el Torneo de Ascenso y continuarán, pues en el caso de los que lo hicieron en Las Tunas, por primera vez clasificaron para la LSB.
“Detrás vienen otros jugadores de calidad. No sé si serán como nosotros, pero todos ven el ejemplo nuestro, que jamás nos damos por perdidos, y eso enseña y compromete, al extremo de que los escolares y los juveniles también son campeones nacionales”.
—¿Qué enseñanza les dejaron las recientes giras internacionales?
—En primer lugar, que debemos incrementar los topes con escuadras de nivel, para mejorar la calidad de nuestro baloncesto, que no es la Cenicienta, como algunos piensan. En China ganamos 10 de los 12 partidos, en El Salvador también quedamos invictos y en el Centrobasket de México ocupamos el cuarto lugar, detrás del país sede, de Puerto Rico y República Dominicana, los tres presentes en el Mundial de España.
—¿Desde la trinchera opuesta enfrentarías alguna vez a Los Búfalos?
—Jamás. Es un equipo bien difícil de vencer, capaz de ganarle a cualquier selección que se haga con jugadores del resto del país. Además, no podría ser adversario de William Granda, Yasser Rodríguez, Vanier Reyes, y otros hermanos de mil batallas.

















COMENTAR
lazaro miranda dijo:
1
5 de septiembre de 2014
13:11:47
dahyli hernandez dijo:
2
5 de septiembre de 2014
16:38:00
Ramon dijo:
3
5 de septiembre de 2014
16:56:42
lazaro miranda dijo:
4
5 de septiembre de 2014
17:37:19
El Medico dijo:
5
6 de septiembre de 2014
11:47:13
machte dijo:
6
6 de septiembre de 2014
16:28:32
JCM dijo:
7
7 de septiembre de 2014
13:12:35
Rudy Vega dijo:
8
7 de septiembre de 2014
20:00:40
Carliny dijo:
9
9 de septiembre de 2014
11:09:43
Responder comentario