Al final, el final del Campeonato Mundial en Cheliabinsk (Rusia) habrá dejado de seguro a los dos entrenadores del judo cubano, Ronaldo Veitía y Justo Noda, con la sonrisa ancha. Y no es para menos. Apagados los focos en la Arena Traktor, Cuba volvió a ser tercera en el medallero por países, junto a Brasil, con el doble de preseas (1-1-2) que un año atrás en Río de Janeiro.
Ciertamente, esta vez se ganó un título menos, pero es que de entrada faltaba por lesión Asley González (90 kg), el principal as del equipo masculino para subir al podio, lo que a todas luces realza aún más el valor de la sorprendente plata conquistada por José Armenteros (100).
El campeón mundial juvenil del 2011 demostró que aquel resultado no fue una promesa infundada al ceder únicamente ante el checo Lukas Krpalek, actual puntero del ranking y gran favorito para adjudicarse el título, superando en el camino a todo un consagrado como el azerí Elkhan Mammadov, monarca defensor de la edición pasada.
Mientras, en el elenco femenino, con sus respectivos bronces, María Celia Laborde (48 kg) conservó su paso ascendente y Onix Cortés (70) logró hacer por fin justicia a su talento en una justa del orbe, pese a llegar recuperada de una lesión justo a tiempo.
No menos importante es destacar que incluso las muchachas del profesor Veitía que acabaron fuera del podio, solo cedieron en primera instancia ante rivales que a la postre se proclamaron campeonas o bien resultaron finalistas del certamen, en otra demostración cabal de su tradicional fuerza.
Aunque un punto y aparte lo merezca, sin duda, Idalys Ortiz (+78), una judoca que no solo es muy buena, sino sencillamente fenomenal: la mejor de todas, como fue reconocida en la propia competencia —junto al extraclase francés Teddy Rinner entre los hombres—, al revalidar con éxito su corona. Un segundo oro mundial, que acaso la equipara a otras dos cubanas formidables como Driulis González —ganadora de tres— y Dayma Beltrán. Y eso que hasta entonces para la artemiseña el 2014 no estaba siendo un gran año. Pero justo eso es lo que distingue a los atletas de su talla: a la hora buena rara vez fallan.
Así que la mayor de las Antillas, pese a despedirse sin medallas del torneo por equipos, tuvo una actuación que alimenta el optimismo de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, solo superada por Japón (4-2-3) y Francia (2-1-4).

















COMENTAR
fidel dijo:
1
1 de septiembre de 2014
08:21:29
fidel dijo:
2
1 de septiembre de 2014
08:23:29
Doris dijo:
3
1 de septiembre de 2014
08:43:37
ElProfe dijo:
4
1 de septiembre de 2014
10:12:04
Ramon dijo:
5
1 de septiembre de 2014
11:36:56
Sulfuro dijo:
6
1 de septiembre de 2014
14:07:38
Cuba Judo dijo:
7
2 de septiembre de 2014
09:51:28
el jefe dijo:
8
3 de septiembre de 2014
07:11:19
fidel dijo:
9
3 de septiembre de 2014
12:39:54
Responder comentario