ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Únicamente la jovencita May­lin del Toro (63 kg) competía este jueves por Cuba en el XXX Campeo­nato Mundial de Judo, con sede en la ciudad rusa de Cheliabinsk, donde Japón, haciendo gala de su tradicional hegemonía, llevaba la voz cantante al acaparar cuatro de los seis títulos puestos en liza durante las tres primeras jornadas.

Convocada a última hora por una lesión de su compañera Maricet Espinosa, la bisoña santiaguera —que hace menos de un año conquistó un bronce en el Mundial juvenil de Ljubljana, Eslovenia— debía estrenarse ante la salvadoreña Karla Catota en un pool eliminatorio encabezado por la israelí Yarden Gerbi, campeona de Rio de Ja­nei­ro 2013, según el sitio web del certamen. Aunque este jueves el programa de competencias también contemplaba los 81 kg entre los hombres, la mayor de las Antillas no tenía más representante, dada la participación de Iván Silva en los II Juegos Olímpi­cos de la Juventud en Nanjing (China), donde el matancero se alzó con un tercer puesto.

Volviendo sobre lo acontecido hasta el momento en los tatamis de la Arena Traktor, cabe matizar que este miércoles tuvo un marcado acento nipón, pues todo el oro que­dó en poder de Nae Udaka (57 kg) y Riki Nakaya (73) para que la Tierra del Sol Naciente incrementara su ventaja en el medallero por países con cinco metales (4-0-1), por delante de Mongolia (1-0-0) y Rusia (0-2-3). (El título restante lo había acuñado en los 52 kg la kosovar Majlinda Kelmendi, que compitió esta vez bajo la bandera de la Federación Internacional).

Precisamente Udaka fue quien frenó a Aliuska Ojeda, apartándola del camino a las medallas, luego de que la santiaguera venciera por ippon a la marfileña Zouleiha Da­bonne y a la alemana Miryam Ro­per, actual puntera del ranking.

Al producirse dicho revés en una fase previa a los cuartos de final, la asiática acabó coronándose sobre la portuguesa Telma Monteiro, pero no pudo arrastrar a la cubana al repechaje que al menos le hubiera permitido aspirar al tercer puesto ocupado en definitiva por la francesa Automne Pavia y la holandesa Sanne Verha­gen.

Como dato de relieve es de notar que hasta ahora las muchachas del profesor Ronaldo Veitía solo han cedido ante las campeonas o finalistas del torneo, lo que refleja algo a las claras: en ningún caso se han visto superadas por una rival cualquiera.

Para el equipo masculino, en cambio, ese termómetro siguió sin arrojar mucha temperatura, toda vez que Magdiel Estrada (73) cayó en su debut por yuko ante el bielorruso Aliaksei Ramanchyk en una división que, junto al nipón Nakaya, colocó en el podio al hongkonés Kuk Hyon Hong, el ruso Musa Mogush­kov y el representante de Emiratos Árabes Unidos, Victor  Scvortov.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.