ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No logró ganar el boxeo esta vez tres oros como hace cuatro años, en Singapur 2010, pero casi… Ganó dos, más una plata, y con ello Cuba se unió a los países con al menos un título en los II Juegos Olímpicos de la Juventud que finalizan este jueves en Nanjing.

En esa ciudad china se coronaron Javier Ibáñez (56 kg) y Yordan Hernández (91), que de ese modo volvieron a enarbolar en alto la enseña nacional, tras haberse proclamado campeones hace unos meses en el Mundial Juvenil de Sofía, Bulgaria.

Ibáñez venció sin ambages al búlgaro Dushko Mihaylov por votación unánime (triple 30-27), mientras que Yordan superó por un marcador más apretado al croata Toni Filipi (28-29, 29-28, 29-28), según el sitio web de la lid multideportiva.

En la otra final, Alain Limonta (60 kg) no consiguió destronar al kazajo Ablaikhan Zhussupov (29-28, 28-29, 27-30), pero obtuvo una presea plateada que contribuyó a redondear la cosecha de la mayor de las Antillas.

Bien alejada del quinto escaño que ocupara en la edición anterior de los Juegos, con el aporte de sus tres púgiles, Cuba se ubicó ahora en el lugar 35 del medallero, con una reducida delegación de 12 atletas en siete deportes que alcanzó cuatro preseas (2-1-1).

A falta de la última jornada, al frente de ese escalafón permanecían China (35-13-14), Rusia (27-19-11) y Estados Unidos (10-5-7), en tanto Brasil (6-6-1), en el décimo puesto, ocupaba la vanguardia de Latinoamérica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Bustos dijo:

1

27 de agosto de 2014

11:30:31


Cuando ganamos lo hacemos inobjetablemente, cuando perdemos decimos que "los jueces le dieron los puntos al contrario".

joel Dominguez dijo:

2

27 de agosto de 2014

11:45:39


Tremenda actuación para Cuba en esta competencia, cuantos paises presentes no alcanzarón ni una sola medalla. Felicidades campeones

Alfonso dijo:

3

27 de agosto de 2014

11:58:12


Es que desgraciadamente Ernesto a nosotros nunca nos regalan una medalla, sin embargo, lo contrario si ocurre bastante a menudo sobre todo en el boxeo. Ser campeon olimpico o mundial es un gran aval para los pugilistas que quieren pasar al profesionalismo, y es por eso que en esos eventos los jueces y los arbitros se compran a diestra y siniestra, incluso hay franquicias o delegaciones que llevan un presupuesto aprobado para este tipo de actos, y esto es algo que nuestra Cuba jamas ha hecho.

pABg0nZ dijo:

4

27 de agosto de 2014

14:26:34


Hola, a todos, eso sinceramente lo creo, que se compra a jueces, arbitros y demás implicados, lo mismo que creo que muchísimos atletas aún se dopan con sustancias bien sofisticadas, por lo que no se descubren o hay intereses económicos para que no sean descubiertos, pero de todas maneras cuando se pierde sea en buena lid o no, el perdedor hace el ridículo si se pone a sacar esos trapos al sol. Es que son cosas de la vida, se gana o se pierde y en el deporte se dan muchas situaciones en las que se favorece en determinados momentos al atleta cubano. Ana Fidelia Quirot fue favorecida en dos ocasiones por descalificaciones de sus contrarias. La primera en 1989 durante la Copa del Mundo en Barcelona cuando la atleta francesa Marie Jose Perec corrió la recta final de los 400m por la calle de Quirot, pero sin obstaculizarla, porque iba con tremenda ventaja. Gracias a eso Quirot logró ser atleta del año. En el Campeonato Mundial de 1995 en Goteborg a su regreso a las pistas, también logró la medalla de oro gracias a la descalificación de la atleta de Mozambique Maria Mutola, quien tampoco obstaculizó a nadie. Quirot en esa ocasión ganó su primer título mundial. Como vemos donde nos los quitan, nos los dan también, así que seamos leales y no estemos siempre hablando de peleas o medallas perdidas por injusticias, porque el espíritu deportivo debe reinar en todo momento. Saludos

Ramon dijo:

5

27 de agosto de 2014

16:45:27


Estimado Joel, Ojalà pudiera compartir esa alegria suya por la actuaciòn nuestra en èsta Olimpiada pero estoy contento solo por los boxeadores y por Ivan Silva 81 kg de Judo que ganò el bronce. Pero, y aqui està mi desacuerdo con su gran alegria, y es el caso de que a esta II Olimpiada Juvenil fuimos con solo 12 atletas en solo 7 deportes de los 30 programados, mientras a la Primera que tambien se celebrò en Asia en Singapur en el 2010 llevamos a 43!, Ya asi perdimos en la misma salida , pues no llevar a los atletas juveniles que son el futuro de nuestros equipos nacionales es Increible! El INDER no se interesò por llevar a nadie a eliminatorias para clasificar a èsta Olimpiada y resulta que del 5to lugar alcanzado con 9 de Oro, 3 de Plata y 2 de Bronce en la Primera Olimpiada Juvenil obviamente muy diferente al puesto 35 ahora en el medallero. Obviamente hubo un gran retroceso, y yo como cubano no puedo estar contento con esto. En la Olimpiada pasada fuimos el primer pais de America en el medallero por encima de USA que obtuvo solo 4 de Oro, En esas Olimpiada llevamos atletas en Pesas, Gimnastica artistica, nataciòn, Volley masculino, Atletismo, Remo, Taekwondo,Judo,Lucha, Boxeo, etc etc, o sea muy diferente a lo que vimos ahora en Nanjing 2014, para la pròxima que seà en Buenos Aires, Argentina en el 2018 veremos si seguimos con èsta grave tendencia de reducir siempre màs las delegaciones a las citas multidisciplinarias ò se cambia marcha para bien. saludos.

fidel dijo:

6

27 de agosto de 2014

16:59:38


Ernesto se ve que no ha tenido que estar en un evento, y ver como la mayoria de las veces nuestros atletas tienen de adversario los otros atletas y los arbitros, esa experiencia nos ha tocado vivirla con los atletas en reiteradas ocaciones, por eso el esfuerzo de nuestros atletas es el doble por eso los FELICITO de corazon, como tambien se que si hubiesen asistidos todos los que por un problema economico no fueron a los clasificatorio otra cosa seria en el medallero

José de Jesús Dueñas Navarrete dijo:

7

27 de agosto de 2014

19:27:40


Felicidades a los medallistas, seguramente serán recibidos con cariño en su Patria. El deporte es una actividad noble y saludable, de ahí su enorme importancia, Cuba es ejemplo de desarrollo deportivo por su masividad, México cuenta con atletas destacados y son nuestro orgullo, desgraciadamente es un tanto elitísta. Como sea, el deporte siempre favorecerá la formación de buenos ciudadanos y será un vínculo que una a la juventud de todo el orbe. ¡larga vida al movimiento olimpico!

mario cardenas dijo:

8

28 de agosto de 2014

02:40:44


Solo agregar un comentario, creen justo los del foro que un gran atleta como lo es ya Lázaro Martinez, nuestro novel y ya doble campeón mundial cadete y juvenil en triple salto, y recordista mundial, no se merecía estar en esos Juegos Olímpicos y aumentar su curriculum para orgullo de nuestra patria? Si el atletismo no participo por problemas económicos en su zona clasificatoría a este gran evento, no creen que este talento no aporto con sus participaciones en competiciones de la Liga de Diamante suficiente dinero para que se considerara al menos a el para ir a esta clasificación. Alguien dudaría que era un oro más seguro que los del boxeo? Entonces les dejo el comentario y la pregunta para el debate a ver si coinciden conmigo. Saludos al foro

Ramon dijo:

9

28 de agosto de 2014

11:23:59


Estimado Pablo Cardenas, estoy muy de acuerdo con usted, el problema con el triplista Lazaro martinez fue que si como el INDER no llevo a casi ningin deporte a las elimninatorias en nuestro continente para èsta Olimpiada, trataron despues de que Lazaro ganò el Mundial de pedir un invitaciòn solo para el al COI para que pudiera participar, y negaron el pedido, Si el INDER hubiera llevado a nuestros juveniles a eliminarse para clasificar a esta Olimpiada de seguro Lazaro habria estado y nos hubiera dado otro Oro en el triple como en la primeras OLimpiada juvenil, donde si lo ganamos. Si de problemas economicos se trata en el 2010 cuando se celebrò la Primera OLimpiada Juvenil en Singapur tambien los teniamos y en cambio llevamos a 43 atletas, ahora solo 12. Rn la primera Olimpiada fuimos 5tos en la tabla final de medallas por encima de USA, con 9 de Oro, 3 de plata y 2 de bronce. En cambio ahora ocupamos el puesto 35 en el medallero con 2-1-1. gran diferencia , eh? saludos.

JOSE eNRRIQUE dijo:

10

28 de agosto de 2014

15:09:13


FELICIDADES A LOS GANADORES Y A LOS QUE PARTICIPARON. A MI ME MARAVILLA COMO MUCHOS QUE DAN SUS MODESTAS OPINIONES JUZGAN FACILMENTE SIN RECONOCER QUE NUESTROS DEPORTISTAS TIENEN EN CONTRA. * AL OPONENTE * ARBITROS * PRESION PSICOLOGICA DE LOS CASA TALENTOS Y SU ACOSO. * ENTRE OTRAS COSAS. PARA GANAR HAY QUE HACERLO CATEGORICAMENTE Y NO DAR MARGEN A LAS DUDAS, POR QUE AHI MISMO SE FUE LA MEDALLA O EL COMBATE, POR TANTO YO SOY DE LOS QUE CONFIO EN QUE EL FUTURO DEL BOXEO ESTA ASEGURADO, AUNQUE NO CONTEMOS YA CON AQUELLOS PUÑOS DEMOLEDORES DE DECADAS ANTERIORES.

Moises dijo:

11

28 de agosto de 2014

18:10:52


Estoy de acuerdo con la calidad de nuestros deportistas y este es un evento con muchos talentos por lo que lograr una medalla es algo titánico. Mi inquietud está en una tendencia de los últimos años, si la juventud es un estandarte de nuestra Revolución y el deporte una de sus prioridades, cómo es posible entonces que Cuba haya llevado solo 12 jóvenes a esta cita. Colombia, por ejemplo participó con 34 deportistas y no creo que existan muchos puntos de comparación entre el apoyo al deporte que se da en este pais con respecto a Cuba.

Enrique dijo:

12

31 de agosto de 2014

06:29:57


Pues sí Moises, parece que Cuba esta optimizando en el deporte que ultimente lleva pocos deportistas a los eventos internacionales, tambien recuerda que para participar en un evento de este tipo primero hay unos torneos clasificatorios, a unas olimpiadas no se lleva a todo el que se quiera. Felicitaciones a mi primo Yordan Hernandes, orgullo familiar y patriótico, de nuestro pueblo natal Macagua.