ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Liván López (izquierda) y Reinieri Salas. Foto: FILA

Cuando estas líneas vean la luz de seguro los luchadores cubanos que incursionarán en el Mundial de Tashkent, Uzbekistán (del 8 al 14 de septiembre próximos) ya están inmersos en las sesiones de entrenamiento conjunto con sus similares de Italia y Francia en suelo transalpino.

Previo a su partida hacia el Viejo Continente, Granma conversó con los siete miembros de la armada cubana, incluidos los libristas Reinieri Salas (86 kg) y Liván López (ahora en 74) medallistas de la edición precedente y sobre quienes recaerá en mayor medida la responsabilidad de materializar otra presencia en el podio de premiaciones:

— Elementos cruciales en los entrenamientos y sparrings más exigentes.

Reinieri: “Me he enfocado en el trabajo físico, aumento de la masa muscular y del volumen de trabajo sobre la intensidad y la resistencia de la fuerza. Suelo tener sorteos muy incómodos y no quiero ser sorprendido por ningún contrario. Estabilicé el peso de entrenamiento sobre los 90 kg y los sparrings que más me aportan son con Javier Cortina y Humberto Arencibia, de la división superior a la mía. Cortina es muy habilidoso y rápido, y Humberto siempre me dio buenos combates.”

Liván: “Cuando competía en 66 aprovechaba mucho la fuerza en mi trabajo ofensivo, pues siempre entrenaba casi ocho o nueve kilogramos por encima del peso exacto. Ahora en los 74 me veo obligado a atacar, pulir elementos de efectividad en la defensa y contraataque pues el cambio es notable. Friso los 80 kg de peso, la molestia en la cervical está superada, y he priorizado en esta etapa los ejercicios de desplazamiento con ligas sin perder la postura de la lucha, para fortalecer los bíceps femorales y los meniscos.

“Me gusta variar las parejas en los sparrings, todos me aportan algo en la búsqueda de la versatilidad, incluso, he realizado alguno que otro con Cortina.”

— Técnicas, recursos, perspectivas.

Reinieri: “Los ejercicios de entrada al tackle con desplazamiento y secuencia durante un minuto me han ayudado a elevar la capacidad ofensiva. Sigue siendo la defensa un recurso poderoso, con el koguchi (técnica de barrido) en el combate arriba como arma eficaz, y el desbalance en la posición de cuatro puntos, movimientos técnicos que he logrado perfeccionar.

“Intentaré igualar o mejorar mi resultado de Budapest 2013, en lo que va de año no he permitido puntos técnicos y creo estar listo para enfrentar a cualquier rival.”

Liván: “Seguiré viéndoles las caras a algunos de mis contrarios olímpicos y mundiales anteriores, quienes también subieron de peso. El estadounidense Jordan Burroughs es el rey indiscutible de la división desde hace cuatro años. Su tackle es muy veloz y para defenderlo me preparo. Arriba domino el suppley en calidad de principal argumento y abajo es el desbalance con agarre universal a las piernas mi arma de mayor contundencia.

“Considero que la selección de cuatro en el equipo se hizo atendiendo a las condiciones en que nos encontrábamos. Intentaremos no fallar y dar fe de la confianza depositada en nosotros.”

Las preseas de Reinieri y Liván en Budapest 2013 fueron las número 88 y 89 de Cuba en la historia de citas del orbe (26-25-38). El armenio David Safaryan y el ucraniano Ibragim Aldatov se les antojaron escollos infranqueables en la cita de la capital húngara. Esperemos a ver qué les deparan los colchones uzbecos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier Hernandez dijo:

1

26 de agosto de 2014

15:48:55


Livan, salas y garzon, los tres hubieran sido medallas pero no se cual es el problema que a garzon no lo van llevar. De estos tres para alla, no hay mas nadie

Ramon dijo:

2

26 de agosto de 2014

16:00:55


Con la Olimpiada de Rio 2016 al doblar de la esquina, nosotros los aficionados esperabamos que lo minimo hubiera sido haber llevado en cada estilo a 6 luchadores o sea equipos completos. Ya el fogueo es poco si a esto sumamos que nuestros gladiadores al no participar en tantos torneos pierden de mejorar sus posiciones en el ranking de sus divisiones, entonces a quien se clasifique para ir a la Olimpiada si tiene una posiciòn rezagada le tocarà el rival màs dificil en el primer turno, y serà dificil el aporte en medallas de la Lucha como siempre se espera. En Londres 2012 en la Greco solo Mijain logrò medalla ningun otro grequista. Y en la LIbre una de Bronce. El poder participar màs aumentaria obviamente la posibilidad de ganar puntos y con ello subir en el ranking y asi podrian avanzar mejor en cada torneo en que se presenten.

yunior padilla dijo:

3

27 de agosto de 2014

02:22:12


en ellos yo confio se que van a dar lo mejor de ellos ,pero es una lastima que no puedan ir mas .el luchador se hace luchando

Erik dijo:

4

27 de agosto de 2014

08:57:27


Según opinión de los mejores especialistas internacionales el equipo cubano es muy bueno, luego de ganarse un nombre en el mundo, regresan a las competiciones y han vendido sus peleas, es la causa de tan bajo rendimiento en las ultimas competiciones, por eso planteo la posibilidad de llevar a jóvenes que tienen buena calidad y ya verán como regresan con éxito del mundial, pueden analizar los combates en ediciones anteriores y se darán cuenta de estos negocios, no será generalizado pero el directivo debe saber de estos temas.

Agustin Navarro dijo:

5

27 de agosto de 2014

10:38:17


Amigo Ramón tienes razón pero el otro día creo que fue un comentario de Nasancieno no se si se escribe así pero el decía lo mismo pero la situación es que no hay dinero punto el Estado le dio un presupuesto al INDER de un millón 500 mil dólares si no me equivoco para todos los Equipos así que imagínate tu lo que creo que lo que hay que preorizar los Deportes que en verdad vayan a dar medallas

leonardo dijo:

6

27 de agosto de 2014

12:16:07


Ramon tienes toda la razon. Nuestros luchadores van en total desventaja, por fata de combates internacionales con la elite. Agustin si fueran a priorizar los deportes que no fallan en olimpiadas, entonces habria que invertir ese dinero en el Boxeo, Judo, Lucha, Atletismo,Taewkondo, Kayak y tiro, en vez de gastarlo en Sofboll, karate, Patinaje,etc.