Cuando estas líneas vean la luz de seguro los luchadores cubanos que incursionarán en el Mundial de Tashkent, Uzbekistán (del 8 al 14 de septiembre próximos) ya están inmersos en las sesiones de entrenamiento conjunto con sus similares de Italia y Francia en suelo transalpino.
Previo a su partida hacia el Viejo Continente, Granma conversó con los siete miembros de la armada cubana, incluidos los libristas Reinieri Salas (86 kg) y Liván López (ahora en 74) medallistas de la edición precedente y sobre quienes recaerá en mayor medida la responsabilidad de materializar otra presencia en el podio de premiaciones:
— Elementos cruciales en los entrenamientos y sparrings más exigentes.
Reinieri: “Me he enfocado en el trabajo físico, aumento de la masa muscular y del volumen de trabajo sobre la intensidad y la resistencia de la fuerza. Suelo tener sorteos muy incómodos y no quiero ser sorprendido por ningún contrario. Estabilicé el peso de entrenamiento sobre los 90 kg y los sparrings que más me aportan son con Javier Cortina y Humberto Arencibia, de la división superior a la mía. Cortina es muy habilidoso y rápido, y Humberto siempre me dio buenos combates.”
Liván: “Cuando competía en 66 aprovechaba mucho la fuerza en mi trabajo ofensivo, pues siempre entrenaba casi ocho o nueve kilogramos por encima del peso exacto. Ahora en los 74 me veo obligado a atacar, pulir elementos de efectividad en la defensa y contraataque pues el cambio es notable. Friso los 80 kg de peso, la molestia en la cervical está superada, y he priorizado en esta etapa los ejercicios de desplazamiento con ligas sin perder la postura de la lucha, para fortalecer los bíceps femorales y los meniscos.
“Me gusta variar las parejas en los sparrings, todos me aportan algo en la búsqueda de la versatilidad, incluso, he realizado alguno que otro con Cortina.”
— Técnicas, recursos, perspectivas.
Reinieri: “Los ejercicios de entrada al tackle con desplazamiento y secuencia durante un minuto me han ayudado a elevar la capacidad ofensiva. Sigue siendo la defensa un recurso poderoso, con el koguchi (técnica de barrido) en el combate arriba como arma eficaz, y el desbalance en la posición de cuatro puntos, movimientos técnicos que he logrado perfeccionar.
“Intentaré igualar o mejorar mi resultado de Budapest 2013, en lo que va de año no he permitido puntos técnicos y creo estar listo para enfrentar a cualquier rival.”
Liván: “Seguiré viéndoles las caras a algunos de mis contrarios olímpicos y mundiales anteriores, quienes también subieron de peso. El estadounidense Jordan Burroughs es el rey indiscutible de la división desde hace cuatro años. Su tackle es muy veloz y para defenderlo me preparo. Arriba domino el suppley en calidad de principal argumento y abajo es el desbalance con agarre universal a las piernas mi arma de mayor contundencia.
“Considero que la selección de cuatro en el equipo se hizo atendiendo a las condiciones en que nos encontrábamos. Intentaremos no fallar y dar fe de la confianza depositada en nosotros.”
Las preseas de Reinieri y Liván en Budapest 2013 fueron las número 88 y 89 de Cuba en la historia de citas del orbe (26-25-38). El armenio David Safaryan y el ucraniano Ibragim Aldatov se les antojaron escollos infranqueables en la cita de la capital húngara. Esperemos a ver qué les deparan los colchones uzbecos.
COMENTAR
Javier Hernandez dijo:
1
26 de agosto de 2014
15:48:55
Ramon dijo:
2
26 de agosto de 2014
16:00:55
yunior padilla dijo:
3
27 de agosto de 2014
02:22:12
Erik dijo:
4
27 de agosto de 2014
08:57:27
Agustin Navarro dijo:
5
27 de agosto de 2014
10:38:17
leonardo dijo:
6
27 de agosto de 2014
12:16:07
Responder comentario