ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tras cumplir con todos los plazos de la rehabilitación, Yulieski Gourriel podrá regresar a los diamantes esta semana. Foto: Sponichi

Ya son dos los conjuntos que tienen asegurado su boleto a la segunda ronda del Campeonato Nacional Sub-23, pues Ciego de Ávila mantuvo su sólido paso y se unió a Santiago de Cuba como los únicos agraciados de cara a las semifinales, que se disputarán en suelo indómito a partir del próximo sábado.

Los Tigres no han estado finos en el plato, con un bajo rendimiento a tono con las características de la lid, en la cual solo cinco novenas promedian más de 260. No obstante, gracias a una aceptable defensa (973) y un pitcheo que trabaja para menos de tres limpias por partido (2,98) ya pueden refrescar sus piezas para los pleitos decisivos.

Los otros cuatro clasificados se dirimirán en los tres duelos restantes de la actual fase y se prevé una cruenta lucha, toda vez que nueve escuadras tienen opciones serias de avanzar. Matanzas y Mayabeque, punteros de los grupo A y B, por ese orden, están mejor ubicados, pero nadie puede bajar la guardia cuando son mínimas las diferencias.

De forma general, en el torneo se batea para 257, renglón liderado por yumurinos (298), Pinar del Río (293) y santiagueros (286). El pitcheo presenta efectividad colectiva de 3,60, con los indómitos (2,35), Artemisa (2,93) y Sancti Spíritus (2,95) a la cabeza, mientras la defensa sigue como el peor apartado con media nacional de 961.

LESIONES VAN Y VIENEN

Luego de un mes y medio fuera de competición por dolencias en los músculos oblicuos del costado izquierdo, el cubano Yulieski Gourriel debe regresar a los diamantes esta semana en el béisbol profesional japonés, donde Alfredo Despaigne y Frederich Cepeda se encuentran alejados de la acción por sendas molestias.

El antesalista se lesionó el pasado 16 de julio en un duelo entre su equipo, el Yokohama DeNA Baystars, contra el Hiroshima Toyo Carp, y atravesó un largo proceso de recuperación que concluyó la semana anterior, en la cual el espirituano pudo regresar al terreno en dos duelos de rehabilitación en las Ligas Menores contra los Gigantes de Yomiuri.

El viernes conectó par de imparables en cuatro turnos ocupando el puesto de bateador designado, y ya el sábado defendió la segunda almohadilla y despachó un doble de dos carreras en cinco apariciones en el plato.

De acuerdo al sitio digital japonés Nikkan Sports, el cubano dijo sentirse en condiciones de volver al ruedo. El propio medio aseguró que este martes alineará tercero y defenderá la intermedia en su retorno a las Mayores ante los Dragones de Chunichi en el Nagoya Dome.  

Por su parte, Alfredo Despaigne, de los Chiba Lotte Marines, sufrió una contusión en la parte derecha de la columna lumbar el pasado miércoles y necesitará un par de semanas para su total recuperación, mientras Frederich Cepeda fue sacado del roster activo de los Gigantes de Yomiuri por molestias en el codo derecho.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alfredo dijo:

1

25 de agosto de 2014

18:02:50


A los peloteros de las tunas mejor les dan una mocha y los mandan a cortar cana y asi ayudan a la província a cumplir el plan.el próximo ano, como es posible que despues de haber estado en primer lugar en el grupo hayan perdido los últimos 10 juegos jugados, de veras que eso solo les pasa a Las Tunas, bueno, y guantanamo

dulce dijo:

2

25 de agosto de 2014

18:15:49


querido periodista la semana pasada hice un comentario mas bien una pregunta y no me la sacaron en esta seccion y no se porque porque no era nada malo y estaba hecha con respeto y no violaba las reglas del periodico ojala que esta ves me la publiquen y mejor aun me la respondas es juan carlos linares el que esta jugando la liga mejicana el hermano de linares? me gustaria si usted lo sabe me lo dijera si no alguien que lo sepa que me lo diga se lo voy a agradecer gracias y espero me publique y me responda mi pregunta

ariel dijo:

3

25 de agosto de 2014

18:36:57


dulce, ese juan carlos debe ser el que jugaba en la habana, jardinero central, blanco

dulce dijo:

4

25 de agosto de 2014

18:51:14


muchas gracias ariel por su ayuda se lo agradesco mucho

Ruiz dijo:

5

25 de agosto de 2014

20:26:21


Los peloteros cubanos necesitan llegar a la Liga Japonesa con el tiempo apropiado, no como lo hicieron esta vez, ya adelantada la campaña, pienso que esa es una de las razones por las que les ha costado mas adaptarse. Practicamente llegaron de sus casas o de un entrenamiento individual a jugar en la segunda liga mas fuerte del mundo y eso puede ser prejudicial. Tambien pienso que los que jueguen fuera no Deben intervener en los 90 juegos de la Serie Nacional, solo Deben hacerlo en la segunda etapa si se modica el calendario y este les ofrece un tiempo razonable de descanso.

Felipe dijo:

6

25 de agosto de 2014

20:50:05


Soy de la opinión que Cuba deberá de empezar a usar un calendario similar a las ligas invernales y tener otro torneo en el año para poder así asegurar su participación en la serie del Caribe si es que continúa y así podría también facilitar la participación de peloteros cubanos en otras ligas.

jorge dijo:

7

25 de agosto de 2014

22:19:42


amigos no podemos mesclar las cosas, es necesario replantearnos nuestra visión internacional, por fin pasamos a otra etapa o seguimos estancados, jugamos profesional o somos amateurs que nos pagan, tenemos beisbol para el pueblo o tenemos peloteros que sirven a diferentes pueblos, son mercancía nuestros atletas o buscan mejoras económicas para nuestros atletas, por favor definamos estos términos y definiremos sistema competitivo, prioridades, formas de desarrollo y remuneraciones salariales ajustémonos a la realidad y no a la necedad y falta de valentía política para lograr establecer las verdaderas intenciones y alcances de nuestro deporte nacional, no actuemos DNB a cuenta gotas que el pueblo cubano es sabio e inteligente

Oscar dijo:

8

26 de agosto de 2014

00:53:26


Desafortunadamente no me queda otra que decir que el beisbol cubano continua en picada y no parece haberse hallado la formula para detener la misma; nuestros peloteros tienen calidad, lo demuestran dia a dia los que han llegado a La Gran carpa, todo el mundo sabe sus averages, de que equipo juegan y todo lo concerniente, ademas el cubano de a pie, se siente orgulloso del desempeno de ellos. Por que razon no se les puede ver en Beisbol Internacioal, ni siquiera se les menciona de nombre aunque hagan la mayor de las hazanas o proezas, nada parece que son cadavers, aunque gozan de una magnifica salud.

LUIS ALBERTO PINO SANABRIA dijo:

9

26 de agosto de 2014

06:31:31


Q mal las Tunas y Guantanamo; casi incompresible q a ese nivel se puedan perder 10 juegos consecutivos!!!. Sobre todo este ultimo, q despues d un inicio d 8-3, hizo aguas y se hundionenn el fondo d su grupo. Evidentemente hay problemas internos en esos equipos q nada tienen q ver con la pelota. Falta d entrga?..., seguramente!

P Triana dijo:

10

26 de agosto de 2014

09:35:19


Ciego enrumba a semis:Aparece en Granma con letras grandes, y aparece un foto de Yulieski, Porque no una foto de un pelotero destacado de Ciego,si es sobre ciego el pie de noticia?, no entiendo nada de la prensa.

wilfredo dijo:

11

26 de agosto de 2014

09:51:45


Teniendo en cuenta la exitosa impronta que ha venido dejando el surgimiento de esta serie en su primera versión, aprovechamos la oportunidad de la oportuna tabla estadistica publicada para invitar a los aficionados a mantenerse al tanto de la siguiente infortmación. CONCURSO ENTUMOVIL A TRAVES DE SMS. ¡Jonrón entuMovil! Los servicios ENTUMOVIL, de la División Habana, pertenecientes a la empresa DESOFT, con el coauspicio de la Federación Cubana de Béisbol, convocan a todos los usuarios de la telefonía móvil a participar en el concurso de PRONOSTICOS ¡Campeón Serie Sub-23! Pregunta: ¿Cuál será el equipo CAMPEÓN de la Primera Serie de Béisbol Categoría Sub-23? (Cuando estén definidos los 6 equipos que liderarán por el título se pondrán por orden de clasificación, o juegos ganados y perdido en la etapa clasificatoria) Para su respuesta envíe un SMS al 8888 con el texto EVENTO PELOTA y la opción de su pronóstico. El premio, para los tres ganadores (seleccionados mediante sorteo entre los que acierten) consistirá en uno de los artículos deportivos mostrados en la imagen. Los concursantes que resulten ganadores recibirán la notificación a través de un SMS. ¡Jonrón ENTUMOVIL! Usted puede ser uno de los líderes. Para más información visite: www.entumovil.cu. Y para aclarar dudas puede llamar al teléfonos 8323501

miguel mederos dijo:

12

26 de agosto de 2014

10:08:57


Caramba me parece increíble que de veras halla un cubano que piense que los peloteros que se contraten para jugar fuera no lo hagan en la segunda parte de la liga cubana, por favor, es el deporte nacional, es para nuestro disfrute, lo pagamos el resto de la sociedad, es nuestro derecho, lo que venga después es secundario, si ambas cosas se pueden lograr felicidades.

Enrique martin dijo:

13

26 de agosto de 2014

10:53:54


Es muy bueno que granma publique las opiniones de todos los lectores, seria bueno leer 1 o 2 veces al mes la actuación de todos los deportistas cubanos en el exterior que surgieron, desarrollaron y culminaron en Cuba

elespirituano dijo:

14

26 de agosto de 2014

12:35:53


yo creo que al igual q yuliesky, yuniesky y lourdes gourriel vinieron pa la habana a cuidar al padre, el padre debiera ir a japon a cuidar al hijo y despues a canada a cuidar al otro

Claudia dijo:

15

26 de agosto de 2014

13:20:31


No veía la hora de que Yuli se recuperara y empezara de nuevo su continuación en la liga japonesa. Siempre lo he admirado como pelotero desde que estaba en el equipo espirituano, a pesar de yo ser 100% habanera, y ahora que juega para el equipo industriales, estoy encantada. Le deseo lo mejor, y que demuestre su calidad que es bastante grande, para mi es el mejor pelotero del mundo!!!!

El ChiKi. dijo:

16

26 de agosto de 2014

18:08:29


Claudia. Yo también soy admirador del YULY , respeto tu opinión pero la mía es que no conoces mucho de los peloteros del Mundo. Saludos

jorge dijo:

17

26 de agosto de 2014

18:43:52


miguel el tema no es dejar de jugar en cuba, el tema es el ser humano algo que hemos protegido durante décadas pregúntate porque miguel cabrera no juega la liga de Venezuela y solo se incorpora en el esprint training con los tigres y aun así se paso dos meses lesionado, pregúntate cual es el sistema de entrenamiento y condiciones que tienen los peloteros de la MLB, porque en el clásico son limitados los picheos y los equipos pagan un seguro ante lesiones, yuli, cepeda y despaine estas lesionados sencillo no se cumple la ley de bioadaptación en el deporte léete a clásicos del deporte internacional o cubano como forteza e ivan Román y luego entenderás si es posible estar en la misma condición física todo el año ellos pueden participar pero en un torneo solo con jugadores de su nivel no en la serie nacional donde jóvenes de 17 a 21 años son regulares, donde juegan peloteros de más de 38 años y entrenadores y técnicos que por primera vez preparan y dirigen necesitamos nuestro clásico cubano con la participación de Anglada, Eduardo Martín, Jova, Fuentes, Higinio, Urquiola y peloteros si, los mejores entre los mejores