ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la academia Panamericana, como puede verse, la cercanía de las paredes limitan la amplitud del colchón. Foto del autor

GUANTÁNAMO.— El deterioro físico de la academia Pana­mericana de judo, la principal en la provincia, limita el de­sarrollo de esta disciplina.  

La instalación, en funcionamiento hace unos cinco años ubicada en Crombet y Moncada, en el centro de la ciudad del Guaso, tiene como objetivo principal la preparación de niños para su ingreso en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), aunque también acoge a practicantes de la categoría social, muchos de los cuales tienen el incentivo de participar en las competencias de primera categoría.

Este comprometido inmueble, sin embargo, carece de la dimensión necesaria para la práctica de judo, lo que causa hacinamiento entre los atletas y entrenadores, limita significativamente la cantidad de practicantes e impide la presencia de público.

También son pobres la iluminación y la ventilación, acusa deterioro en el baño, algunas paredes están en mal estado, y se filtra la lluvia por la cubierta, con la consiguiente afectación al colchón, visible en varios puntos que presentan hundimiento.

Evaristo Delís Mena, responsable de la categoría social y vicepresidente del Club de Veteranos de Judo en el territorio, atestigua que por lo angosto del espacio, en el colchón solo pueden entrenarse unas seis parejas a la vez y con el cuidado de no proyectar a un muchacho por lo cercanas que están las paredes ­ al área de acción.

Sumando los diferentes niveles de deportistas y sesiones de trabajo, en ese local hoy solo pueden entrenar un centenar de judocas, de unos 400 que lo hacían en la anterior academia (la Manuel Tames), ubicada en la sede del Combinado Deportivo Centro, en Los Maceo y Carretera, cerrada hace alrededor de un lustro por peligro de derrumbe de sus estructuras.

Agrega Evaristo que la suma de esos problemas afecta la calidad en la preparación de los judocas, sobre todo de los niños que aspiran a ingresar en la EIDE. “Imagínate que solo se puede trabajar con unas pocas parejas de atletas a la vez y siempre con la presión del tiempo para que los que esperan puedan realizar sus prácticas”, argumenta.

DISMINUYE EL APORTE DE JUDOCAS

Entre las consecuencias del mal estado de la academia Panamericana, y primeramente de su antecesora Manuel Tames, está la sensible disminución en el aporte de judocas a la EIDE y, consecuentemente a los centros nacionales de alto rendimiento.

Entre finales de los 80 y principios de los ?90 del pasado siglo esta oriental provincia llegó a verse representada por una docena de exponentes en esos centros, la mayoría de los cuales salieron de la academia Manuel Tames e integraron los equipos na­cionales de primer nivel, rememora Orlando Figueras Gau­liach, árbitro internacional e historiador de judo.

Por las razones expuestas, acota Eric Núñez Pérez, presidente del Club de Veteranos de Judo en Guantánamo, poco a poco se ha ido perdiendo esa representatividad en el más alto nivel competitivo, que hoy se reduce a tres atletas: María Celia La­borde, Nairelis Fuentes y Maikel Mc Kenzie, promovidos por el área Norte, y los municipios de Manuel Tames y Caimanera, res­pectivamente.

José Antonio Fernández García, quien desde 1979 funge co­mo metodólogo de judo, recuerda que los competidores del territorio, entre los que brilló como nadie la multicampeona Driulis González, han ganado 41 medallas en los principales eventos internacionales.

Según ese directivo, la provincia acumula 15 preseas de oro y una de plata en Juegos Centroamericanos y del Caribe; seis de oro y siete de bronce en Panamericanos; tres áureas, igual cantidad de plata y dos bronce en Mundiales; y un oro, una plata y dos bronce en Juegos Olímpicos.

COMENZARÁ LA RECUPERACIÓN

José Lispier Benítez, jefe de inversiones en la Dirección Pro­vin­cial de Deportes, informó a Granma que para septiembre próximo, una vez concluidos los trabajos en ejecución en la piscina del reparto Caribe, comenzará la reparación del área Panamericana, la cual contempla la restauración de la cubierta, las paredes y el baño, cambio del sistema hidrosanitario y de la carpintería, mantenimiento al sistema eléctrico, pintura de la instalación y arreglo del colchón.

En la Manuel Tames, con espacio necesario para garantizar una buena instalación, señaló que está prevista iniciar su recuperación entre fines del 2015 y principios del 2016. Según Lispier se trabaja en la preparación de la documentación técnica de ese  centro. “La idea es hacer una academia con todas las de la ley, aprovechando el espacio contiguo donde radicó un área de esgrima”, comentó finalmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

14 de agosto de 2014

19:55:40


jeje, buen final del artículo...vestir un santo para desvestria a otro, y la esgrima de la provincia?? que se j....??? a ver si no hay bastante espacio disponible en esa provincia para ampliar esas áreas.

miguel dijo:

2

14 de agosto de 2014

22:59:03


Y hace unos dias aparecio' en Cubadebate un articulo sobre el mal estado de las intalaciones deportivas en Atenas. Hay que tener la cara dura

Marilin dijo:

3

15 de agosto de 2014

08:07:13


Esto sucede porque ya no existe el padre del Judo en Guantánamo ( el profesor Carrió) puede preguntarse a los más viejos en este deporte.

javier dijo:

4

15 de agosto de 2014

08:25:07


pero hasta cuando la mentira de estos dirigentes del deporte guantanamero ? dicen que comenzara la reparacion en septiembre cuando culminen la de la piscina del combinado norte, y a esta le faltan como dos tres meses para culminarla. presten atencion que el judo guantanamero se a ubicado entre las 5 mejores provincias de cuba. felicidades a los judocas de Gtmo, y a su metodologo ?rovincial

javier dijo:

5

15 de agosto de 2014

08:32:34


entre varias causas, el estado de las instalaciones en gtmo es una de las que atentan con el pobre resultado deportivo. el deporte (de base ) en gtmo se basa fundamentalmente en las instalaciones de las escuelas que pertenecen al sistema educaional. que alegria en los años 80 cuando el centro de la ciudad estaba lleno de instalaciones deportivas, como el gimnasio de pesas, el colchon de lucha ( algo pequeño) la sala de ajedrez, la espaciosa y confoirtable sala de esgrima, las areas de voleibol, el gimnasio de boxeo de san lino, el comodo colchon de judo. por favor, director provincial de deportes, usted hizo varios cambios de metodologos, ( pesas, balonmano, ciclismo, esgrima, taewondo, y continuamos con el mismo resultado en los juegos escolares nacionales. la causa no eran de los que se desempeñaron en las funciones de metodologos.,con el mayor respeto, analicese usted y sus subordinados

Ernesto dijo:

6

15 de agosto de 2014

13:23:19


Un saludo. Lo del reports en mi querida provincia es mucho desde hace tiempo..... Estamos tratando de tapar la incompetencia y los errores de la direccion provincial en la rama. Mucha metodologia, muchas palabra por parte de los directivos y nada de apoyo a los entrenadores.......recuerdan el area de Voleibol del ferrocarril? La famosa Salle,los 12 aros para el Baloncesto,San lino para el Boxeo y mas mas mas y mas. Es triste ver como desde la decada de los 80 nuestra provincia de forma general esta ocupando lugares sotaneros,repito de forma general. Cuando era Oriente ,Claro esta una potencia. No es necesario desvestir para vestir,que la Alta direccion meta el cuerpo,hable alto,claro Y con autoridad a nivel national para pedir mas y no conformarse. Sabemos por lo que se atraviesa pero algunas provincia cuando se Vivian otras momento se desarrollaron y no con ayuda de extraterrestres. No mas trades de veremos,vemos a tratar..... Adelantado Guantanamo.

manuel batista dijo:

7

16 de agosto de 2014

10:43:32


muy buen trabajo periodistico jorge luis merencio solo q debo anadir q esa academia lleva mas de 5 anos funcionando ya q yo fui uno de los primeros entrenadores q trabajo en esa area junto con el ya fallecido LUIS JOSE HEREDIA mas conocido por TICO y siempre han entrenado alli la EIDE Y LA ESPA PROV..Mis mas sinceros respeto a todos mis hermanos entrenadores del judo guantanamero q pese a las limitaciones siempre han puesto en alto el nombre de nuestro deporte y provincia a nivel nacional e internacional.gracias

Jose(GTMO) dijo:

8

18 de agosto de 2014

01:06:06


Estoy seguro que poca provincia tienen tanto aporte a los resultados internacionales de Cuba en evento mundiales, olimpíada, panamericano y otros como él judo guantanamero muchos atletas de esta tierra siempre lo vamos a recordar no importa donde estén por su aporte para GTMO y Cuba (Borboña, Franco, Maber Fonseca, Kenia, Roberto Batista, Máximo, Jorge la fuerza, Humberto Panis, Wilson, Ronal y otros porque la lista sería muy grande) en esto momento la estelar María Celia Laborde 48 kg esta en Francia con vista a participar en el mundial y es una de la que tiene más posibilidades de obtener medalla de cualquier color. Aprovecho para felicitar a todos los judocas guantanameros y Manolito me gusto leer tú comentario siempre nos acordamos de ti