ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: sitio web de la Olimpiada

El equipo masculino cubano de ajedrez superó este jueves a su par de Inglaterra y concluyó séptimo en la Olimpiada Mundial de Tromso, Noruega, para igualar su mejor actuación en estas lides.

En la última ronda los cubanos se impusieron 2.5-1.5 al fuerte elenco inglés, con el aporte decisivo del tunero Lázaro Bruzón, al obtener la victoria en el segundo tablero, destaca un cable de Prensa Latina.

Leinier Domínguez, número uno de Iberoamérica y onceno en la clasificación mundial, dividió la unidad con Michael Adams, en 38 movimientos de una defensa Petrov's.

Con este resultado, Domínguez pierde 5.2 unidades en su coeficiente Elo y desciende del puesto 11 al 14 según el ranking en vivo.

Bruzón logró imponerse con piezas negras, a Gawain Jones, en 46 movimientos de un Gambito de Dama, con esta actuación el caribeño concluyó sexto entre los segundos tableros, al sumar ocho puntos en 11 partidas y aumentar 15 puntos a su Elo.

Mientras que Yuniesky Quesada igualó con David Howell, en 87 movimientos e Isan Ortiz pacto tablas con Matthew Sadler, en 31 jugadas.

Con esta actuación Ortiz, concluyó segundo entre los cuartos tableros, al acumular seis puntos en ocho salidas, y escoltó al serbio Nikola Sedlak (6.5 en ocho).

Tras estos resultados, Cuba iguala el séptimo puesto conseguido en la Olimpiada de Novi Sad, entonces Yugoslavia, en 1990 y en Calviá-2004.

En otros resultados, China superó hoy 3-1 a Polonia y se coronó en el Grupo Abiertor, escoltada por Hungría, India, Rusia y Azerbaiyán. Los 10 primeros los completan Ucrania, Cuba, Armenia, Israel y España.

Por Latinoamérica, Argentina concluyó en el 18, Perú en el 19 y Brasil en el 22.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

veguero dijo:

1

14 de agosto de 2014

15:26:09


Felicitaciones para el equipo masculino.Que sucedió en el femenino?

Ernesto dijo:

2

14 de agosto de 2014

15:37:37


FELICIDADES A ESE GRUPO DE ATLETAS DE LA MENTE!!!!! Vean que caras de felicidad trean todos!!! Y nos avivan el orgullo de ser cubanos!!!!....una razón más para corroborar que Capablanca y el Ché están vivos en estas generaciones de genios del ajedrez cubano!! GRACIAS POR ESE SEPTIMO PUESTO EN LA OLIMPIADA MUNDIAL 2014!!

manuel dijo:

3

14 de agosto de 2014

15:45:47


y las chicas como vann vann,,

jose dijo:

4

14 de agosto de 2014

17:11:55


Creo que esa es de la mejores foto de Granma en los últimos tiempos. Me da una alegría ver ese equipo sonriente. Noten que es el talento mental lo que está concentrado ahí. Ese que nos sobra en Cuba para salir este...este...¿como llamarlo? En Cuba tenemos sextetos como eses que harán las mejores tablet...las mejores "cualquier cosa". Por favor dirigentes mios (y por mi dirigentes, porque soy quien te elijo) no teman, todos los cubanos somos como esos 6 de la foto. Y los que no lo sean... no son importantes.

rafa dijo:

5

14 de agosto de 2014

17:18:52


Exelente y felicidades para ese equipo de trabajo Cubano. Mente en alto y que viva Fidel y Raul. Saludos desde Costa Rica.

nestor dijo:

6

14 de agosto de 2014

18:18:22


QUE ALEGRON NOS HUBIESE DADO ESE EQUIPO SI NO HUBIESEN TENIDO ESAS MALAS 8VA Y 9NA RONDAS.

Damichel Oramas dijo:

7

14 de agosto de 2014

18:30:17


Felicidades a Abreu, Leinier, Bruzon, Quesada, Ortiz y Yuri. A ellos y solo a ellos, el ajedrez de cuba marcha por sus propios pies y no confundan eso. Sepan que cuando se necesita presupuesto para asistir a eventos que ayudarían a estos resultados hoy y en el futuro, los señores antes mencionados no hacen nada para garantizarlo. Estos resultados salen porque está en el ADN del cubano y en el esfuerzo de estos 6 "PROFESIONALES"

Ernesto dijo:

8

14 de agosto de 2014

18:54:01


Damichel...recuerda que esos 6 profesionales, no nacieron campeones...esos 6 muchachos tuvieron la educación de nuestra Revolución, mala-regular o buena, pero gratis y segura, su formación como atletas, también gratis, hay que ver el sol. Sabemos de los mil y un problemas que tiene el deporte actualmente, por razones subjetivas y objetivas, pero ESOS HIJOS DE CUBANOS HUMILDES, son lo que son hoy, en un principio, gracias a la Revolución, y ahora su talento les ha hecho poseedores del lugar que ocupan y de la sabiduría para representar a su pais autofinanciadamente. Pero no se puede olvidar los orígenes de la formación de los deportistas en Cuba, sería ingrato e injusto.

Fernando dijo:

9

14 de agosto de 2014

23:36:38


No entiendo por qué cuando un equipo o deportista gana dicen que es gracias ala Revolución, eso puede ayudar, pero sin talento y esfuerzo personal eso no se logra, qué pasa cuando hay un revés? , entonces le echamos la culpa al bloqueo y no quiero que se me malinterprete, si vamos a dar las gracias, pues hay muchos factores, en Brasil hay un voleibol de gran calidad, a quién lebdamos las gracias? Y por los patinadores colombianos, los futbolistas de Costa Rica o los velocistas jamaicanos?, en esos paises no ha habido revolución y sin embargo hay también deportistas talentosos.

elieser dijo:

10

15 de agosto de 2014

00:59:17


felicidades a los ajedresistas, estan haciendo historia

Alejandro dijo:

11

15 de agosto de 2014

03:56:13


Es verdad fernando pero no tantos deportistas como produce cuba con tan poco ahi esta la diferencia.

Fernando dijo:

12

15 de agosto de 2014

17:13:24


Si Alejandro, pero luego si esos deportistas quieren probarse fuera de Cuba en ligas y clubes extranjeros son sancionados un par de años y luego se les retira la posibilidad de representar al país, creo que en eso se equivocan, más ahora que hay peloteros jugando en ligas como la de Japon o Canadá y luego criticamos lo que pasó con el pelotero cubano que estaba en el club mexicano, son cosas que no se entienden, por qué unos si y otros no?.

paco dijo:

13

15 de agosto de 2014

18:55:58


felicidades

luis merlo evora dijo:

14

16 de agosto de 2014

02:02:55


En Cuba siempre ha existido talento,,pero no había apoyo alguno,,tenías que hacer como el andari, Carvajal,,por una colecta publica poder participar en una olimpiada,,pero y a pesar de los pesares aun están funcionando las escuelas deportivas,,si no hay recursos y aun así salen campeones,,,pero regreso al ajedrez,,que era Cuba antes del 59,,nada,solo el recuerdo de un genio llamado carablanca,,si señores hay que ser honestos si no fuera por la revolución y su apoyo al deporte no estaríamos hoy festejando ese honroso lugar,,en el capitalismo se quejan del poco apoyo y algunos que pudiesen ser campeones terminan en el olvido y claro que hay campeones en Brasil y otros países,,ejemplo de muchos futbolistas que por pasión juegan y si consiguen un patrocinador pues se le arregla la vida,,como dijo el argentino di maria cuando le preguntaron que si no fuera futbolista que hubiese sido,,lo dijo,,minero y pobre como mi padre,no tengo estudios superiores y no se hacer otra cosa

luis merlo evora dijo:

15

16 de agosto de 2014

11:47:28


También es bueno refrescar la memoria,,,Magnus carlsen,,actual campeón mundial ,,su padre apostó por el,tuvo que vender su casa y vivir con su esposa y hijos en un tráiler para poder costear los viajes y apoyar a su hijo en el ajedrez,,por supuesto un feliz final como en un cuento de adas,,la pregunta es,,,sabrían Uds de está anécdota si su padre hubiese fallado en su apuesta,,seguro que no

Fernando dijo:

16

16 de agosto de 2014

18:07:06


Bueno yo puedo estar de acuerdo con el análisis, pero Jamaica no tenía grandes corredores antes de 1959, Costa Rica no era nada en futbol antes de 1959, ¿quién quita que en Cuba hubiese habido desarrollo en algunos deportes también?, aparte con la Revolución también se desarrollaron otros deportes que hoy estan casi desaparecidos, ejemplo el polo acuático cubano llegó a ser uno de los 4 mejores del mundo, hoy no esta entre los primeros ni de América, igual ocurre con el balonmano, gimnasia ritmica, voleibol, baloncesto, beisbol, la política deportiva de la Revolución es cierto que impulsó el deporte en una etapa, pero el mundo fue cambiando y la política cubana se volvió rígida y actualmente hay un choque de intereses entre esa política y las aspiraciones de los deportistas, esto provoca un exodo continuo de talentos, así que esa política deportiva que antes impulsaba el deporte y los resultados deportivos, hoy son un lastre para ellos.

luis merlo dijo:

17

17 de agosto de 2014

13:22:06


Fernando ahí te doy la razón,,muchos deportes han decaído y hay un éxodo de atletas masivo,,ahora mismo en el europeo en 400 metros planos femenino plata y bronce para Italia y España,,,se abrasaron en el podio,,eran dos cubanas que bueno,,eran del equipo nacional cubano,,pero,,,,,,,,

Osvaldo dijo:

18

18 de agosto de 2014

03:44:29


Felicidades al ajedréz cubano por esa noticia, en realidad se necesitaba. Pero referente a los comentarios, tranquilos Damichel y Fernando; lamentablemente nosotros los cubanos siempre sobredosificamos de política a cualquier sector; no solamente al deportivo; es solo lo que va quedando en nuestro paupérrimo país. Los comentarios como los de Rafa, ERnesto y Luis Merlo nunca van a faltar; hay gente que esa es su función en la red......respeto a todos, pero muchísimo más a los atletas y deportistas que ya prácticamente sólo cuentan con su talento, estoicidad y apoyo familiar. Pues en cualquier país del mundo se incentivan a los deportistas y sus resultados sin esa dosis de política.....felicidades a nuestro ajedrecistas !!.

Fernando dijo:

19

18 de agosto de 2014

10:47:42


Osvaldo la politización de todo en Cuba no es nueva, siempre ha sido así, cuando se hacía una presa, se construia una escuela se ponía como un triunfo sobre el Imperialismo, así que no sé de qué se sorprende usted, cuando un atlta decide irse a probar fuerzas en el deporte profesional es visto como apátrida y traidor, cuando juega Cuba con EU los narradores cubanos se exaltan y van más allá de lo deportivo, creo que ya debería estar acostumbrado. Además yo si me alegro de los éxitos de Cuba, lo que no quita que sea crítico con aquello que a mi modo de ver lastra mejores resultados, ya hasta los líderes de nuestra Revolución han criticado la falsa unanimidad, en que lo correcto era decir todo el mundo lo mismo, acorde a lo que era políticamente correcto, ¿usted tiene su criterio?, pues expréselo, muestrese en desacuerdo con los que le parezca, pero sea respetuoso, sobra ese "siempre habrá personas con esas funciones en la red", pues la misma funcion que la suya, comentar lo que uno crea justo, no lo que usted quiera oir.

osvaldo dijo:

20

19 de agosto de 2014

04:15:51


Fernando, coincido con Ud, no sé por qué piensa que pretendo discrepar peyorativamente con los que tengan criterios distintos, solo que señalo elementos con los que pueda no compartir. Al igual que UD me alegro de los éxitos de los atletas que han emigrado (son y serán cubanos), en ningún momento me sorprendo por la excesiva politización del deporte que hemos tenido a lo largo de nuestra historia posterior a 1959, no veo un problema en la emigración; solo en los elementos que la generan, los cuales pienso que no se abordan al 100%, pues siempre se quedan en el plano económico y de cuestionamiento a quienes lo hacen y nunca a los que la incentivan, pues creo que faltan estrategias definidas para evitarlas o minimizarlas; en fin no veo mucha diferencia entre los temas que Ud ha aborado y mi comentario......alabo la actuación de nuestros atletas, sean o nó residentes en nuestra augusta isla...