ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José David Silveira es una de las nuevas figuras de los santiagueros. Foto: Ricardo López Hevia

Cuando el Primer Campeonato Nacional Sub-23 ya completó la mitad inicial del calendario regular, la selección de Santiago de Cuba es la única con diez victorias a su haber en 12 salidas y se perfila como la ganadora del grupo D.

Entre tanto, en el apartado C persiste un empate entre avileños y tuneros, Pinar del Río sigue al frente en el A y Cienfuegos sorprendió al tomar la cima de la llave B, un juego por delante de Mayabeque.

Dirigidos por Alberto Aguilera, los indómitos cuentan con una nómina en la cual se dan la mano peloteros que ya tienen experiencia en Series Nacionales con figuras muy nuevas. Son los casos de los lanzadores Alaín Delá, Ediasbel Valentín, Osmeni Romero y Ulfrido García, y los jugadores de cuadro Luis Yander La O, José David Silveira, Sergio Barthelemy y el todavía juvenil Yoel Yanqui. Esa amalgama tiene como resultado diez triunfos en 12 porfías, para sacarle cuatro juegos de ventaja a su más cercano perseguidor, Holguín.

Otro que anda bien en la tabla de posiciones es Pinar del Río, avalado por una ofensiva que es la única por encima de los 300 y un grupo de talentos que igualmente ya debutaron en una Serie Nacional: Yoel Rojas, Yansiel Ajete, Rafael Reyes, Yasnier González y cuatro serpentineros que no rebasan los 20 años como el zurdo Liván Moinelo y los derechos Yosviel Vilaú, Yosvany Álvarez y Branlis Rodríguez, bajo la tutela de una gloria de nuestro béisbol, Luis Giraldo Casanova.

Siempre hay sorpresas en un evento beisbolero de cualquier categoría. Y los Elefantes cienfuegueros dieron la clarinada al ganar cinco partidos consecutivos, aprovechando cuatro derrotas a hilo de Mayabeque, para encaramarse en la cima del grupo B. El mentor Alaín Álvarez ha sabido sacarle provecho a sus noveles, muchos de los cuales integrarán el Cienfuegos de la 54 Serie, y tienen un juego de ventaja sobre Mayabeque y 1,5 sobre el Habana.

Reñido hasta el momento el grupo C, pues Ciego de Ávila y Las Tunas comparten el primer puesto, con Camagüey pisándole los talones. En ambos se repite la historia, hombres con menos de 20 años que ya probaron el sabor de una pelota más exigente como el derecho avileño Richard Contreras y el receptor tunero Rafael Viñales.

Hoy comienza la segunda vuelta de la etapa clasificatoria con ocho desafíos. PRI-IJV (Palmar de Junco), MTZ-ART (Girón), HAB-MAY y CFG-VCL (5 de Septiembre), SSP-CMG y CAV-LTU (Cepero) y en el Calixto García serán rivales SCU-GTM y HOL-GRA.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo Manuel dijo:

1

13 de agosto de 2014

20:00:51


A Santiago le viene muy bien que este equipo se desarrolle, esta es la base de la selección a la venidera Serie Nacional y ojalá que Santiago siga siendo el Santiago que le a dado a esta ciudad tantas alegrias.

veguero dijo:

2

13 de agosto de 2014

20:37:44


Muy pero muy poca divulgación para el torneo base de la futura Serie Nacional,realmente la prensa ofrece pocos datos,prácticamente cada 4 día sale una información y pronto acabo.Del torneo perdfidfo e en Colombia con equipos departamentales o provinciales ni se ofrecen estadística y mucho menos comentario

luis alberto pino sanabria dijo:

3

14 de agosto de 2014

03:07:31


Muy bien la iniciativa de rescatar este tipo de torneos para noveles que no hacen el grado o no tienen la oportunidad de jugar en la Serie Nacional pero debia ser exclusivamente para este tipo de jugadores, no para consagrados que a pesar de estar aun en edad inferior a los 23 anos ya poseen un cargado curriculum en nuestro torneo elite. No se que hacen jugadores como los santiagueros Dela, Valentin, Romero o el mismisimo La O en este torneo, maxime cuando este ultimo ya se ha estrenado con la seleccion nacional, no tienen absolutamente nada que demostrar y siguen restandole oportunidades a jugadores que si necesitan foguearse. Lo mismo ocurre con Victor Victor o Heredia, que me sorprendio verlos en la nomiina de Matanzas aun cuando se habla de que es un torneo para bisonos o de desarrollo. Sera que el campeonismo se impone a la necesidad de foguear a nuestros mas inexpertos jugadores?. Esto se parece mas a un entrenamiento previo a la nacional que otra cosa, ademas, carente completamente de estadisticas; (alguien sabe quien es en estos momentos el lider de los bateadores o de los lanzadores? ) y con un diseno de los uniformes que da espanto. Creo que algo asi, tan mal pensado no debio realizarse, no es hacer por hacer, es buscar una estrategia que permita lograr un campeonato casero con el minimo de calidad y de condiciones posible. Considero que una vez mas la Comision Nacional se quedo muy por debajo de las expectativas, tal y como nos tiene (desgraciadamente) acostumbrados en los ultimos tiempos. No existe en el pais nadie capaz de dirigir concienzudamente y con eficacia los destinos de nuestro pasatiempo nacional?

Juan dijo:

4

14 de agosto de 2014

08:38:14


De acuerdo con "veguero". A pesar de ser éste un país con gran tradición beisbolera, apenas se encuentran noticias relacionadas con este torneo. Y lo otro es la verguenza del sitio de la FCB, increíble con tantos informáticos que hay en Cuba para que el sitio del deporte nacional esté tan malo.

Kike Azul dijo:

5

14 de agosto de 2014

09:07:23


Bien por Santiago, deseo que ese equipo en la serie nacional vuelva el lugar que merece, ya que es uno de los grandes de nuestro beisbol. POR FAVOR PUBLIQUEN las estadísticas de los peloetroes que fueron a Colombia. ¿Por que tanto silencio alrededor de ese tema?

orlando dijo:

6

14 de agosto de 2014

09:30:20


Es lamentable que con el equipo que fue a colombia haya ido un periodista y este no envio ninguna informacion sobre la alineaciones,boxscore y estadisticas de cada juego. A que fue?

Luis Angel Matos Matos dijo:

7

14 de agosto de 2014

09:43:36


Creo que esa serie le hará mucho bién a la pelota cubana, pero coincido en que debería tener más divulgación. por ejemplo.en guantánamo, aunque el equipo anda muy mal, siempre hay seguidores que gustan de beisbol que siguen a su equipo ande como ande y para seguirlo tenemos que esperar a que jueguen con holguín que es el que transmite la radio o la televisión. Ya que como es lógico a la emisora de esa provincia, solo le interesa la transmisión del juego de su equipo.esperemos que para próximas ediciones de este evento que cremos no debe desaparecer se tomen medidas para que el resto de las provincias puedan tansmitir a su equipo al igual que en la serie nacional. SALUDOS DESDE EL GUASO

Rafa_GA dijo:

8

14 de agosto de 2014

10:12:47


El Campeonato Sub 23 es un paso positivo para el desarrollo del beisbol en Cuba. Es un Campeonato corto que sirve de antesala a la Serie Nacional y está estructurado de acuerdo a los recursos existentes. Lograr que sea del agrado de los aficionados constituye una meta para los organizadores del evento. Para ello, sugiero que en la 1ra Etapa se jueguen 21 partidos para que exista definición por subseries entre equipos en caso de empate. Deben clasificar los 2 primeros equipos de cada grupo que se enfrentarían en una 2da Etapa mediante play off cruzados de 7 juegos a ganar 4. (1 A vs 2 B, 1 B vs 2 A), (1 C vs 2 D, 1 D vs 2 C). Y así sucesivamente hasta llegar al play off final y definir al campeón del torneo. Las provincias que ocupen los cuatro primeros puestos serán sede para el próximo campeonato y sus equipos serán cabezas de grupos. El resto de los equipos que integren cada grupo debe hacerse por sorteo para no caer en la monotonía de que todos los años se enfrenten los mismos equipos. Otras medidas que se deben tomar: 1- Reglamentar que un pitcher abridor puede lanzar 6 inning o menos, un relevista 2 inning o menos y que sea obligatorio que el 9no inning lo lance un cerrador (Para ver si acabamos de entender que el picheo hay que especializarlo). 2- Permitir que jueguen en este Campeonato los atletas de las selecciones provinciales que hayan tenido poca participación en la SN anterior, por ejemplo bateadores con menos de 40 comparecencias o lanzadores con menos de 15 entradas lanzadas (Esto le daría mayor calidad al evento).

Jorge dijo:

9

14 de agosto de 2014

10:20:40


Esta es la serie del misterio, se le ha dado poca importancia, se oyen pocas noticias del torneo, la estructura está estraña, pero por lo menos hay más posibilidad de que jueguen los jóvenes.

Kike Azul dijo:

10

14 de agosto de 2014

13:39:58


Bueno, por fin conseguí alguna información (poca) sobre el evento celebrado en Colombia. Por ejemplo En el liderato de los bateadores el segundo fue Ramón Lunar con average de .556. En carreras impulsadas el lider fue Maikel Cáceres con 4; en carreras anotadas Roel Santos fue primero con 2 (empatado con 3 más), en bases robadas el lider fue Ramón Lunar con 2 y en hit conectados Lunar fue 2do con 5. Saludos

Otoniel dijo:

11

15 de agosto de 2014

15:37:11


Muy de acuerdo con la serie sub 23, pero ojo con la misma que no se convierta en una serie más, esos juegos que se han televisado son de lagrimas , la misma pasividad, demora que convierte a los partidos en algo tedioso y aburrido, si esta serie como se dice,, es para desarrollar a los peloteros que en ella participan no permitan que se vicien con las malas costumbres de muchos peloteros que he visto en la SN, entran y salen del terreno en muchas ocasiones caminando, asi como los entrenadores de pitcheo en ocasiones no llegan a 1ra cdo hay roling al cuadro etc, etc. Los arbitros parecen estatuas dentro del campo permitiendo cosas que hacen que los juegos duren una eternidad. La cantidad de errores y bases x bolas que se dan en los partidos no se si reflejan exactamenete el trabajo de los tecnicos encargados de esos aspectos tan importantes en el beisbol. Que esta serie sea mas para enseñar que para luchar por un campeonato.

PLBOFILL dijo:

12

15 de agosto de 2014

20:20:28


Toltalmente de acuerdo con Luis Alberto Pino, pues tampoco acepto que Heredia, Luis Yander La O y Alaín De La, entre otros, participen en una liga que no es para ellos, sin embargo Valentín y Víctor Víctor son demasiado jóvenes para prescindir de esta oportunidad de limar sus deficiencias en un nivel inferior, es evidente que pese a la retórica de que lo importante es desarollar, una vez más, el triunfalismo barato domina el escenario, igualmente negativo es ver a los titulares fallando constantemente mientras otros con ganas de mostrar sus virtudes se congelan en la banca, en Villa Clara hay un juvenil llamado Julio Miranda que mandó para la casa al hijo de Pestano y se colo, gracias a su recio y opotuno bateo, en el equipo nacional categoría cadete, sin embargo no le han dado juego ni como designado y han optado por ubicar en ese turno a peloteros cuyo fuerte no es la ofensiva, algo difícil de entender y que denota capricho y falta de visión del colectivo de dirección, ojalá para el próximo año el torneo sea tratado con al debida seriedad y que las figuras con más de 5 series nacionales o simplemente que jueguen con frecuencia en la Serie Nacional no puedan participar pues solo así se logrará cumplir el objetivo de la competencia, no quiero demeritar a Santiago, pero con tal banda no puede tener otro resultado en un nivel de competencia bastante distante del superior, no puedo terminar sin hablar del arbitraje, pues se habla de la zona de strike y se siguen cantando como buenos lanzamientos totalmente divorciados de la misma, sobre todo por la esquina de afuera, esto es funesto, pues luego en la 54 SNB estos envíos deben ser decretados bola, además es cierto que hansido demasiado permisivos, los lanzadores se demoran una eternidad y solo en el partido Cienfuegos vs Villa Clara de ayer vi cantar una bola por tal motivo, de igual manera concuerdo con las críticas hechas por Otoniel, es todo por ahora, un abrazo.