ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Oliva reconoce que todavía tiene aspectos del juego por pulir. Foto: EFE

Su comienzo en el baloncesto fue casi con 16 años, inicio tardío causado por su baja estatura. De hecho, hoy muchos de los jugadores a los que ha enfrentado subestiman a Osmel Oliva (27 años) por sus 1.78 metros.

El torneo del Caribe en Tórtola, Islas Vírgenes Británicas, y luego el Centrobásket de Nayarit, México, sirvieron para constatar su progresión, a fuerza de explosividad y precisión en sus tiros, amén de que a veces se pasa de revoluciones y eso le impide una conducción del juego más acertada en su rol de armador.

En la primera de estas justas Oliva comenzó como jugador de cambio y terminó siendo titular. Durante cinco choques en los que estuvo activo 101 minutos sobre la cancha, encestó 38 puntos (7.6 por desafío), capturó 19 rebotes y asistió a nueve compañeros, con tres robos y nueve pérdidas de balón.

Su condición de regular la ganó en suelo azteca, donde emergió como la bujía cubana en seis batallas, con 83 unidades (tercer mejor anotador de la lid 13.8 por acto), 31 rebotes (séptimo y 5.2), 13 aciertos en tiradas libres de 17 intentos (noveno), 12 recuperaciones de balón (cuarto) y 26 asistencias (segundo). Sin embargo, las pérdidas devinieron una vez más un flanco débil (17), detrás del pívot Yoan Luis Haití (18).

Justo al término del Centrobásket Oliva  ofreció a Granma algunos pormenores de su vida entre los aros y del accionar de su elenco:

—¿Cuestiones claves de tu juego y elementos por pulir?

—Explosividad y velocidad en función ofensiva son mis armas. Siempre fui un base de penetraciones al aro, con bastante efectividad en mis tiros de media distancia. Esa se ha convertido también en una fortaleza del equipo, los puntos de contrataque. Por pulir mucho, mis habilidades hacia el ala izquierda de la cancha, el control de los tiempos de juego, ganar en precisión con los pases. Esas cuestiones son cruciales para reducir el índice de pérdidas del balón.

—¿Tus inicios y llegada al equipo nacional?

—Mi camino en el baloncesto ha sido duro. Por mi talla me vi forzado a moverme hacia Artemisa, antigua provincia de La Habana, para desarrollarme e integrar equipos, pues en la capital se me tornó muy difícil. En mi posición de organizador había muchos con calidad. Tuve muy buenos entrenadores en la base y luego en la ESPA de Artemisa. Así, por mi desarrollo y progresión fui llamado a la preselección, siendo precisamente el Centrobásket del 2010 mi primer torneo de envergadura.

—¿Jugadores difíciles de marcar y momentos memorables?

—En torneos internacionales el puertorriqueño Juan José Barea es muy completo, pese a poseer baja estatura, no puedes darle margen alguno; y en casa Josiel Monterrey. Momentos memorables, la clasificación de Artemisa a los play off de la Liga Superior pasada. Tuve un peso en ese campeonato, y mayor en este Centrobásket.

—¿Baloncesto cubano en el contexto regional y mundial?

—El nivel del área es muy bueno, tenemos al campeón y subcampeón del Premundial 2013 (los propios mexicanos y Puerto Rico por ese orden), además de República Do­minicana, Panamá, Jamaica, Islas Vírgenes. El resto del mundo está muy avanzado con respecto a no-sotros, urge trabajar duro para continuar y elevar este pequeño ascenso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

14 de agosto de 2014

04:21:32


Si Oliva a ido de menos a màs, pero como èl mismo dice debe pulir mucho aun los errores, y cada error que se comete es una canasta que se regala al rival. En el partido por la medalla de bronce perdiò 7 balones y eso es fatal en un partido. Pero tambien vi que Luis Haiti el màs experimentado de nuestro equipo tambien comete 4 ò 5 pases equivocados en cada partido y esos errores se deben eliminar, ya que cada perdida de balon ò cada mal pase que se haga es una chance menos a la ofensiva que tenemos d poder anotar, y al final todos esos errores se suman y es uno de los motivos por los que se anota poco en cada partido. Si la defensa es importante, igualmente lo debe ser la ofensiva, buen manejo del balon, entrega precisa del mismo, desmarcarse del rival para anotar y tener màs del 80% en los tiros libres por partido. Eliminando los erores entonces podemos esperar en ganarle a los mejores en el area. Ahora en los meses que quedan esperemos se esmeren en superarse para poder asi hacer un buen papel en el Centroamericano y en el Preolimpico del año pròximo. saludos.

Alex.cu dijo:

2

14 de agosto de 2014

11:17:30


Oliva fue un muy buen jugador para Cuba en este Centrobasket, el mejor del equipo. Es cierto que tiene mucho que mejorar, pero tiene lo necesario para cumplir para nuestro equipo. Hace falta encontrar otro base, un poco menos ofensivo, que controle bien los tiempos y lea bien los partidos para darle descanso a Osmel y para los momentos en los que éste se va de revoluciones. Yasel, el avileño, no tiene nivel para el equipo nacional, no se por qué lo llevan... El baloncesto cubano está muy mal en todos los aspectos. La dirección... uff, da pena. El primer partido contra dominicana lo perdieron, entre otras cosas, por la pésima dirección del equipo. Mientras otros entrenadores corregían los problemas tácticos de sus conjuntos los nuestros solo arengan y dicen "vamos, hay que correr, hay que defender...". Eso es algo que no se dice en un juego, eso está implícito, en un juego hay que ayudar al equipo a resolver los retos que le plantean los contrarios, guiarlos, corregir los defectos del momento. Creo que se impone la peparación de nuestros técnicos al más alto nivel del área, o traer un técnico extranjero que deje sus conocimientos aquí para que los nuestros se nutran. Otra cosa importante es que nuestros jugadores tienen una cantidad de defectos técnicos grande. Problemas en el dribling, en el juego sin balón, en la defensa personal, en las zonas, en los movimientos de espaldas al aro... etc, etc. Hay que trabajar con ellos en concentrados, entre más jóvenes mejor... Saludos

Alex.cu dijo:

3

14 de agosto de 2014

11:23:49


Otra cosa.. Ya se que no pasará nada porque yo lo diga pero, POR FAVOR, hagan algo con Rodolfo García y Sergio Ortega, sobre todo el primero. Que no narren más el baloncesto, que no saben nada de lo que hablan y hasta faltan el respecto de jugadores y técnicos, locales o rivales... Son una verguenza para la narración deportiva cubana... y nadie hace nada, no entiendo. Rodolfo ufff... solo puede ser narrador de una emisora municipal y cuidado.... Le falta cultura, precisión léxica, ética, profesionalidad... Lo dicho, me averguenza que narre nuestro deporte.