ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una contundente actuación de los cubanos les permitió alzarse con la corona luego de ganar el juego decisivo a Estados Unidos. Foto: ibaf.org

La venganza es un plato que se sirve frío, dicen, y tal cual, el plantel cubano escribió este domingo una remontada gloriosa frente a Estados Unidos en la final de la Copa del Mundo Sub-15 de Béisbol, válida para lograr el cetro del torneo, celebrado en Sinaloa, México.

Luego de una dura derrota (2-10) el pasado miércoles ante la propia escuadra norteña, muchos pensaron que la novena antillana tenía pocas posibilidades de agenciarse el éxito y, por ende, la corona universal, pero los dirigidos por Noel Guerra mostraron espíritu guerrero y capacidad de reacción para borrar por completo la imagen del choque anterior y venir de atrás en el duelo de marras.

De entrada, anotaron en el capítulo inicial por sencillo del camarero villaclareño Ariel Díaz, quien llegó al plato gracias a cohete impulsor de Ernesto Martínez, uno de los héroes en el pleito dominical.

Sin embargo, Estados Unidos atacó rápido y tomó la delantera aprovechando la oportunidad del medio de su alineación, golpe directo al mentón de los bisoños antillanos, quienes se sacudieron y comenzaron a escribir entonces su página épica en la corta historia de estas citas globales.

A la altura del sexto episodio burlaron por fin el dominio del abridor Justin Bullock, dueño absoluto del partido durante la primera mitad. La velocidad del hombre proa cubano, el patrullero central Jonathan Machado, unida a la dinamita con corredores en circulación de Tomás Alonso y Martínez sirvieron para certificar el empate, antesala de la definitiva recuperación caribeña.

Ese éxtasis, el embalaje final rumbo a las mieles del campeonato, llegó en el octavo acto frente a los envíos del derecho Hunter Greene, verdugo en la anterior presentación con seis entradas sólidas de trabajo. Otra vez Martínez tuvo su rol protagónico al encender la mecha con doblete al bosque izquierdo y anotar la ventaja por sencillo impulsor del antesalista capitalino Miguel Vargas, otra de las espadas ofensivas del plantel.

Después, el propio Vargas y Lázaro Ar­menteros pisaron la goma, este último re­molcado por roletazo del lanzador Adrián More­jón, quien conquistó el parque Teo­doro Ma­riscal, de Mazatlán, no solo por su oportuna conexión, sino también por un rendimiento exquisito desde la lomita, que le valió para ser nombrado Jugador Más Valioso de la lid.

El prospecto zurdo mostró potencia en su brazo al cubrir toda la ruta con 124 lanzamientos (76 strikes), a ritmo de 12 ponches y un solitario boleto, hermético trabajo que contrastó con su anterior salida frente a los estadounidenses, en la cual fue víctima del descontrol (cuatro pasaportes en cinco entradas) y de las fallas defensivas de sus compañeros.

Natural de Mayabeque, Morejón obtuvo su segundo triunfo de la justa con un rendimiento brillante, elogiado por la gran mayoría de especialistas y scouts que se dieron cita en Sinaloa, quienes quedaron impresionados por la consistencia del cubano, capaz de soltar rectas de 89 millas a la altura del noveno capítulo en la discusión del cetro.

Sin incluir los numeritos de la final, los más destacados por la tropa antillana resultaron el mencionado Ernesto Martínez, portentoso inicialista de 1,95 metros de estatura y 91 kilogramos de peso que cautivó a todos los aficionados en suelo azteca. Hijo de Ernesto Martínez, otrora receptor de los Sabuesos holguineros en nuestras Series Nacionales, el gigantón de 15 años fue la auténtica bujía de la ofensiva cubana con 13 remolques y siete extrabases.

Descollaron además Lázaro Armenteros, Jonathan Machado y Miguel Vargas, hombres oportunos, veloces y con alto nivel de versatilidad, elementos muy necesarios en estas categorías. A ellos se sumó un cuerpo de serpentineros muy sólido, que solo aceptó 18 carreras limpias en diez encuentros.

Posiciones finales: 1. Cuba; 2. Estados Uni­dos; 3. Venezuela; 4. Taipei de China; 5. Méxi­co; 6. Panamá; 7. Japón; 8. Brasil; 9. Australia; 10. Argentina; 11. Alemania; 12. Italia; 13. Re­pú­blica Checa; 14. Guatemala; 15. Nueva Ze­lan­da; 16. Sudáfrica; 17. Hong Kong; 18. Lituania.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

12 de agosto de 2014

01:19:57


Por fin les damos duro a los yankis .... estuve siguiendo los resultados desde Rusia y estoy muy feliz! viva Cuba!!!

Felipe berlin dijo:

2

12 de agosto de 2014

02:31:13


Muchas felicidades para estos muchcachos,seguro que este titulo obtenido les servirá de pasaporte para empeños mayores,es realmente una gran victoria...que da animos y calienta los motores para las nuevas generaciones de atletas que vienen creciendo..lo que no me gusta es la utiliyacion de la palabra ""VENGANZA""esto pertenece a la etapa medieval..en mundo que vivimos hoy de tantas guerras muchas por venganza"""creo debemnos pensar periodista Aliet en escribir con carácter deportivo..la palabra Revancha.o Desquite..me parecen mucho mas bonita...muchas gracias y buenos días a todos..

el ridel dijo:

3

12 de agosto de 2014

07:34:59


FELICIDADES CAMPEONES, bien merecido, al fin un titulo importante en nuestra pacion nacional, pero OJO, si este es nuestro futuro no deberiamos cuidarlo?, no deberiamos cambiar nuetra filosofia desde esas edades?, digo esto porque utilizamos a un lanzador de solo 15 años tirar 124 envios. cantidad de lanzamientos que no esta permitido realizar en nuestra serie nacional de mayores y ahora en la sub-23, tambien habria que preguntarse cual hubiera sido la reaccion de la direccion de beisbol y la prensa especializada si quitan al picher y cuba pierde el partido? se habla de desarrollar el beibol tecnico y tacticamente desde edades tempranas, se habla y se trabaja para que nuestros peloteros lleguen con la menor deficiencia a nuestras series nacionales, se conoce que en el beisbol actual al cual nos queremos incertar se utiliza abridor, acomodador y cerrador, se aprueba una ley de 100 lanzamientos porque debemos cuidar esos brazos y porque ademas asi obligas a desarrollar cerradores y picher intermedio, entonces como permitimos que un joven de 15 años nos tire 124 lanzamientos?, que estamos enseñando?, a quien estamos cuidando?. Ganar un campenato de cualquier nivel es bueno, magnifico, maximo si se trata de nuestro pasatiempo nacional, pero OJO, estos son los niveles donde tenemos que enseñar lo que pretendemos hacer en los niveles superiores CUIDEMOSLO "FELICIDADES CAMPEONES"

pABg0nZ dijo:

4

12 de agosto de 2014

08:29:14


A Ridel, esa es una característica de la política deportiva cubana de sacarles el máximo a todos los deportistas. Empieza con la participación de casi todos los atletas de las selecciones nacionales en cuantta competencia se presente, por ejemplo por tal de ganar unos centroamericanos, no se les proporciona año de menos carga a nadie, no por casualidad los atletas de la mayoría de los países pueden mantenerse hasta los 30 añ0s y más, y los cubanos salvo raras excepciones llegan a los 30 en el equipo nacional. Lo peor es que en la nueva ley para permitir a los atletas participar en ligas, etc. en el extranjero se habla de cuidar que los atletas no sean considerados una mercancía, pero si el desgaste a consecuencia de la anticuada política deportiva cubana tampoco es una buena opción para los atletas.

toyo dijo:

5

12 de agosto de 2014

09:06:45


Felicidades y ojala no le fastidien el brazo a ese niño haciéndolo que lanze 9 inings frecuentemente Son muchos los brazos que se han perdido en el afán de ganar a toda costa Ni los mayores tiran 9 entradas en ningún lugar donde se juega pelota fuerte.

Gus dijo:

6

12 de agosto de 2014

09:30:00


Muchas felicidades a esos jóvenes por el triunfo obtenido, además muy merecido, estas cosas nos llenan de orgullo cubano! Gracias muchachos, nos alegra!

Moises dijo:

7

12 de agosto de 2014

09:34:53


Estimada periodista, me pierdo entre tantos párrafos para ver cuántas carreras anotó cada equipo. ¿Cómo quedó el partido?.

Angel Rey dijo:

8

12 de agosto de 2014

10:10:01


Me alegro por el deporte cubano y por los propios chicos que pusieron en la victoria todo su empeño….ahora me pregunto lo de siempre; a cuántos de ellos los podremos ver dentro de algún tiempo en los equipos de provincia o en la preselección nacional, cuántos de ellos tendrán la oportunidad de seguir desarrollándose en el juego activo y no hacerse viejos sentado en los banco o sencillamente desaparecer como si nunca hubiesen existido.

Eliseo preval dijo:

9

12 de agosto de 2014

11:48:34


Mucha explicacion del juego y comentarios muy alagueños, pero cual fue el score final del juego?

carlos hernandez dijo:

10

12 de agosto de 2014

12:01:52


FELICIDADES POR EL GRAN TRIUNFO, CUBA SIEMPRE CANTERA DE UENOS PELOTEROS,AHORA VEREMOS A MUCHOS DE ESTOS PROSPECTOS SALIR EN USCA DE UN MEJOR FUTURO ECONOMIC,TIEMPO AL TIEMPO,SINO MIREN A JOSE "CANDELITA"IGLESIAS,ADONYS ECHEBARRIA,JOSE FERNANDEZ,PUIG,CESPEDES,ABREU,EL SURDO ELIAS,KENDRY,LIVAN,EL DUQUE,ESCOBAR,VICIEDO,ETC,LOS CUALES ECONOMICAMENTE TIENEN GARANTIZADOS SUS VIDAS,SUERTE A ESOS TALENTOS

yovo dijo:

11

12 de agosto de 2014

12:19:56


ante todo felicidades para esos muchachos,espero que jamás en la vida nuestro querido comisionado nacional aparezca en la tv nacional diciendo que las causas de los malos resultados en las categorías superiores son por causa de problemas de base y que por favor nuestros periodistas sean objetivos y le recuerden a estos personajes siniestros que Cuba tiene muy resultados en categorías inferiores los peloteros se pierden cuando llegan a la serie nacional y empieza la comisión hacer de las suyas,claro es muy difícil reconocer que uno se equivoca,es mejor echarle la culpa a otro.

Tony desde Caibarién dijo:

12

12 de agosto de 2014

14:09:05


MUCHAS FELICIDADES A LOS PEQUEÑOS CAMPEONES, y muy especial a su Directoer coterraneo Noelito Guerra que supo conducir a la tropa y ganar los partidos que tenían que ganar, sabiedo jugar con un marcador por debajo, cosa que nos ha faltado en las grandes competencias, les reitero a todos jugadores, preparadores y directivos MUCHAS FELICIDADES, y que sirva de ejemplo a las demás categoriaS.

jorge dijo:

13

12 de agosto de 2014

14:45:15


Felicitaciones al equipo y a su cuerpo de dirección por tan añorada victoria en las arenas internacionales Y MAS AUN CONTRA LOS AMERICANOS pero mucho cuidado con el campeonísimo, como permitir que un niño de 15 años lance 125 envíos para el plato, esto no lo hacen ni los mayores, hoy en la pelota moderna un pícher abridor lanza un máximo de 100 a 110 lanzamiento y todo su cuerpo está ya desarrollado, como permitir esa cantidad de lanzamiento a este niño con alma de gigante, este triunfo ahorita se olvida y queda el atleta en este caso el niño que debe seguir su carrera y dar muchas más alegrías sin afectar su futuro, hoy en grandes ligas se están operando con la operación tomiyon una gran cantidad de lanzadores pero en cuba aun no se opera que yo sepa, Y CUANDO SE LECCIONAN ES PARA SU CASA, cuidemos lo que tenemos y de seguro tendremos más, miren la historia de solo tres ejemplos ( Elier Sánchez, Fran Montie, el Villa CLAREÑO Borroto), que hoy no han podido ser nadie debido a sus lesiones prematuras en sus brazos y eran tan estelar como este niño.

veguero dijo:

14

12 de agosto de 2014

15:35:34


Felicidades para este sub15,ganando en buena lide.Pero preucupante que el equipo de mayores pierda un Torneo departamental en Colombiano,eso fue en realidad,lo equipo eran departamentales o provinciales .

Edgar dijo:

15

13 de agosto de 2014

09:18:22


Felicitaciones para esos niños que ganaron y su equipo tecnico... ahora hay que seguirlos...

Cesar dijo:

16

13 de agosto de 2014

11:11:27


Jorge, la lesión de Borroto no fue en el brazo y no tiene cura

Laura dijo:

17

13 de agosto de 2014

11:15:14


QUE BUENOOOO FELICIDADESSSSSSSS MIS AMORES

Kike Azul dijo:

18

13 de agosto de 2014

14:03:21


Muchas felicidades a nuestro joven equipo, me uno a los que comentan que debemos cuidar esos jovencisimos brazos para garantizar no se lesionen y se pierdan. POR FAVOR alguien conoce las estadísticas del equipo cubano que fue a Colombia, hasta donde se la prensa no las ha publicado.

Nardo dijo:

19

13 de agosto de 2014

14:48:25


Ahora veremos si el gran prospecto Ernesto Martinez no paga el precio de la Fatalidad Geografica!!! sifgan a ese muchacho que posiblemente tenga el mayor somatotipo y cualidades para ser una estrella del baseball....piensen en lo que les dije

RBA dijo:

20

14 de agosto de 2014

15:39:49


Ahora a recibirlos como se merecen, desde que bajen del avión si está lloviendo a cada uno con una sombrilla, la bienvenida del INDER y de los directivos seguro no falta, pero mas que eso que no falte la de sus cuadras, sus escuelas, su barrio y pasarlos a todos por TV y de una vez le robamos un poco de tiempo a la musica chabacana y chapucera, OJO CUIDEMOS LOS BRAZOS DE ESE NIÑO ¿Porque el INDER no instituye el premio "brazo de oro?, si lo hacen se lo entregan y a los médicos del equipo mucho CUIDADO GALENOS con esos brazos.