ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La restauración del techo ha elevado su nivel de complicación debido al deterioro de las vigas. Foto: Ricardo López Hevia

Si uno bordea el Estadio Latinoamericano por estos días puede sentir los estruendos, aunque absolutamente ningún sonido guarda relación con el habitual rugir de los aficionados en el Coloso del Cerro, inmerso ahora en un complejo proyecto de mantenimiento y reestructuración.

Dichos planes implican mejoras sustanciales en el terreno y los inmuebles sanitarios, la paulatina restauración del techo, el reposicionamiento del gimnasio y las máquinas de bateo, la reparación capital del albergue deportivo, así como una nueva ubicación de los bullpen y una obra inducida de Aguas de La Habana para modificar la entrada del imprescindible líquido a uno de los recintos sagrados de la pelota cubana.

Sin embargo, ninguna de estas descripciones, ni el ruido ensordecedor de los martillos neumáticos y del resto de los equipos técnicos desplegados en el diamante, ofrecen una medida real de la ardua tarea que se acomete en el templo beisbolero, que ha sufrido el implacable daño del tiempo desde su inauguración el lejano 26 de octubre de 1946.

LA HISTORIA DESDE CERO

El jueves 3 de abril Pinar del Río e Industriales efectuaron el último partido de la pasada campaña en el Latino, y tan solo unos días después arrancaron las obras, que han transformado el parque abruptamente durante los últimos meses con un constante ajetreo de los constructores de la ECOA 40 en casi todos los sitios de la instalación.

“Desde principios de año comenzamos en el albergue deportivo, el primer objeto de obra, pues el trabajo allí no incidía en el desarrollo de los juegos de la Serie Nacional. Una vez terminado el campeonato, entonces empezamos en los dos baños públicos de la Puerta 2, el acondicionamiento de las áreas del gimnasio, la demolición para los nuevos bullpen y la faena en la media luna”, explica a Granma Eduardo Delgado, director del estadio.

A simple vista puede resultar sencillo, pero la notificación del inicio de la 54 Serie Nacional el venidero 21 de septiembre acortó los plazos de entrega, programados inicialmente para el 5 de octubre, teniendo en cuenta que en los últimos años el clásico de las bolas y los strikes siempre había comenzado a finales de octubre o en noviembre.

“Es un detalle que nos complica, nos pone a correr. Todos los trabajadores tienen mucho menos tiempo para terminar en sus respectivas áreas. Si antes contabas con diez días para una determinada tarea ahora tal vez solo dispongas de cinco o seis, pero nos esforzaremos en aras de conseguir el objetivo”, asegura Orlando Luzardo, inversionista de la obra.

Sin embargo, el propio ingeniero explica que se ha adelantado mucho en la reparación capital de los inmuebles sanitarios, donde solo resta revestir las paredes, y culminar la instalación eléctrica, además de montar el falso techo, aspectos que no deben representar un contratiempo para la entrega en tiempo con calidad máxima.

“Vamos a toda máquina, supervisados de cerca por especialistas del Ministerio de la Construcción, quienes chequean diariamente los progresos a fin de evitar irregularidades y controlar todos los reajustes realizados en el cronograma”, añade Luzardo.

NUEVOS BULLPEN, NUEVA IMAGEN

La demolición en las áreas de los nuevos bullpen ha demandado un tremendo esfuerzo de las brigadas implicadas por la dureza de la losa. Foto: Ricardo López Hevia

Tal vez la transformación más significativa de todo este proyecto la podremos constatar en las nuevas áreas de calentamiento para los lanzadores, que ya no estarán al costado de las líneas de cal por cada una de las bandas.

“Ahora los bullpen de ambos equipos se ubicarán al fondo de los dogouts, encima de las antiguas jaulas de bateo, que desaparecen por completo. Estarán en el área que antes ocupaba el público en los palcos de las partes izquierda y derecha del estadio. Es una estructura completamente novedosa en nuestro país, con la cual se le roba casi dos metros a la zona foul, aspecto favorable para la ofensiva”, explica Delgado.

Justo esta obra es la que ha revestido el mayor grado de complejidad hasta el momento, pues debieron tomarse varias medidas de seguridad para evitar accidentes de la brigada de demolición, la cual se topó con una losa muy dura, que no pudo romperse tan fácilmente.

Además, la entrada de agua del estadio estaba donde se construye el bullpen del conjunto visitador, por lo que Aguas de La Habana tuvo que realizar una nueva instalación por toda la banda derecha, la cual consumaron con extrema profesionalidad y eficiencia.

De cualquier forma, queda un trecho in­menso para que este proyecto gane en forma, detalle que constituye todo un reto para los inversionistas y ejecutores de la obra, quienes, a pesar del escaso tiempo con que cuentan, se muestran optimistas.

Todavía resta una parte importante del trabajo, que consiste en levantar los muros de contención, rellenar los antiguos túneles hasta llevarlos al nivel del terreno y acometer lo relacionado con el drenaje, todo eso en primera y en tercera. No será fácil terminar en tiempo, pero confiamos en sacar la obra antes de que comience el campeonato”, afirma Figueroa.

EL TERRENO, A PUNTO

Los trabajadores de Forestal Habana han cumplido con el acondicionamiento del terreno, que estará en óptimas condiciones para el inicio de la venidera Serie Nacional. Foto: Ricardo López Hevia

Contrario a los bullpen, que todavía están lejos de su conclusión, ya la media luna del terreno presenta una imagen aceptable gracias a la excelente labor de la brigada Forestal Habana, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, la cual se encarga de reparar todas las instalaciones capitalinas que requieren arcilla.

Desde bien temprano en la mañana, los siete miembros del colectivo comandado por Odelmis Sánchez se mueven por todo el infield para dar los últimos toques a su misión de poner en perfecto estado el cuadro del Latino, que el año pasado no pudo estar en óptimas condiciones por déficit de materiales.

“Era imperceptible a la vista del público, y los jugadores nunca se quejaron, al contrario, elogiaron las soluciones que encontramos pa­ra minimizar cualquier contratiempo. Pero la realidad es que faltó un poco de arena roja debido a dificultades con los yacimientos, que son escasos en Cuba”, revela Odelmis Sán­chez, jefe de la brigada.

“Por suerte, se logró la microlocalización de otros yacimientos, cuya explotación se    realizó correctamente, y nos permitió contar con la cantidad necesaria de este elemento para revestir toda la media luna, ahora con las tradicionales capas requeridas: macadán, piedra, gravilla y arena con arcilla”, explica Sánchez.

Mas su tarea no terminará ahí. Cuando culminen las labores de construcción en los bullpen tendrán que vestir esas áreas y acondicionar la zona de seguridad que bordea el terreno, la cual se utiliza actualmente para el movimiento de materiales.

TECHO, ASUNTO A MUY LARGO PLAZO

No tan aprisa marcha la restauración del techo del estadio, la obra más retrasada del proyecto debido al deterioro de las vigas metálicas, desgastadas por el paso de los años y las nulas operaciones de mantenimiento desde la construcción del recinto.

Para este año estaba programado reparar la mitad de la estructura y culminar con el otro tramo en el 2015, pero la labor de la actual temporada será imposible terminarla, pues el hecho de desmontar las vigas y rehabilitarlas multiplicará el tiempo de trabajo, teniendo en cuenta que se debe estudiar el estado de pequeños segmentos del techo en condiciones de extrema peligrosidad por la altura, según afirmó el director del estadio, Eduardo Delgado.

Sobre este último apartado volveremos en próximas ediciones, a fin de ofrecer una panorámica mucho más detallada con criterios de especialistas que puedan dilucidar los plazos y requerimientos necesarios para culminar esta compleja obra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

7 de agosto de 2014

21:33:23


Demasiados años sin darle mantenimiento y ahora se descubre el pesimo estado de las vigas que sostenian el techo. Y yo agregaria que tremenda calidad tenia el trabajo que se hizo cuando se construyeron los techos pues lleva 64 años y sin filtraciòn ni goteras, bastante durò, eso demuestra la cilidad del trabajo que se hizo y ademàs la calidad de los materiales utilizados, Nosotros los aficionados esperamos solo que èste restauro general en los techos deje como saldo final que se mantenga sin goteras y que sea duradero, y que no se espere tanto tiempo antes de decidirse de nuevo a darle mantenimiento.

victor ramos dijo:

2

7 de agosto de 2014

22:13:58


.."mejoras sustanciales en el terreno y los inmuebles sanitarios..." Sería bueno colocar cámaras de seguridad para multar a quienes orinan en los pasillos más oscuros sin respetar a nuestras compañeras.

cubitabella dijo:

3

7 de agosto de 2014

23:40:43


muy bueno lo del arreglo del Latino esto hacía falta ya que el equipo y la afición merecen lo mejor, ahora debemos empeñarnos en cuidar lo que con tanto trabajo se ha hecho para que dure otros tantos años más. felicitaciones a todos los trabajadores que laboran en el latino americano-

RODOLFO VALDES dijo:

4

8 de agosto de 2014

00:29:40


PARTICIPE EN VARIAS OCACIONES, EN EL MANTENIMIENTO Y ADAPTACIONES DEL LATINO. ESTA REMODELACION ES UN JUSTO RECUERDO ,AL QUIEN FUE SU DIRECTOR POR MUCHOS ANOS, AL QUERIDO "CAMPEON"

Luis Garcia dijo:

5

8 de agosto de 2014

07:59:37


Nadie habla de poner asientso o cambiar los existentes. Sigue siendo normal, que una persona vea un juego d epelota de mas de tres horas, sentado encima del concreto y que aun asi, la pase bien

ariel dijo:

6

8 de agosto de 2014

08:15:01


Soy del criterio de que si se ha decido emprender una obra de grandes dimensiones para el bien de todos,porque no acometer todo lo que hay que hacer con calma según los cronogramas y dejar al Latino para jugar en otro momento, ¿Cual es el apuro?.Hagan las cosas bien, pues el pueblo en general , los peloteros y la instalación lo vamos a agradecer infinitamente.Los cubanos hemos sufrido por años ,los maratones.Para al final....obtener mala calidad e invertir mas dinero y esfuerzo para reparar lo reparado.Ah y que se piense en destinar un financiamiento para el Mtto.Ah y en comprar una loma....que buena falta hace en muchos terrenos de pelota en el pais. Saludos

Sulfuro dijo:

7

8 de agosto de 2014

09:11:05


Asi quedara ...

Kike Azul dijo:

8

8 de agosto de 2014

09:35:46


Los bullpen "Estarán en el área que antes ocupaba el público en los palcos de las partes izquierda y derecha del estadio." , que lástima al final la población pierde, los palcos eran la única opción para tener un poquito de comodidad al ir a ver un juego de pelota. Por lo demás bienvenida la reparación, hacía mucha falta

dennys dijo:

9

8 de agosto de 2014

09:50:55


por que no dicen el monto del capital para ese trabajo de mantenimiento y remodelación????

gomez dijo:

10

8 de agosto de 2014

10:15:49


Seria bueno publicar el costo de la obra para que el pueblo tenga una idea de las inverciones del estado.

abelboca dijo:

11

8 de agosto de 2014

10:37:01


Si no terminan en tiempo que no se juegue en el Latino hasta que todo esté hecho en OPTIMAS CONDICIONES. Siempre es igual con el Latino. Apuros por cohetes que lanzan de arriba. Entonces los constructores hacen mal las cosas y el año que viene hay que volver a empezar, a gastar, a justificarse. Señores, acaben de entender que las cosas se hacen bien O NO SE HACEN. Que no se juegue en el Latina mientras NO SE TERMINE TODO CON LA ALTA CALIDAD QUE SE MERECE EL LATINO Y LOS HABANEROS. ¡ESTÁ BUENO YA DE VELOCIDADES!

EDGAR ANDRES dijo:

12

8 de agosto de 2014

11:44:38


EN HORA BUENA YA ERA HORA DE QUE LE DIERAN AL GRAN LATINOAMERICANO EL HONOR QUE SE MERECE Y LA REPARACION QUE HACE TANTO TIEMPO LE HACIA FALTA, ESPERO QUE ASI SEA CON LA MAYORIA DE LOS ESTADIOS CABECERAS DE CUBA EN ARAS DE MEJORAR EL BEISBOL NACIONAL Y LA CALIDAD DE LOS ESTADIOS Y SERVICIOS QUE SE BRINDAN EN EL.

Carlos dijo:

13

8 de agosto de 2014

14:29:40


Mucho tiempo se demoraron para la reparacion del mismo, esperemos que quede con la calidad que se merece, deberina haber pensado en cambiar los asientos, para que los aficionados esten un poco mas comodo, durante la duracion del partido

Deuel dijo:

14

8 de agosto de 2014

14:49:38


Muy buena la reparación, hace falta que por el apuro del inicio de la serie nacional no se incumplan las normas de tiempo y recursos materiales imprescindibles para el resultado eficiente que el pueblo espera y se merece, pues él es el máximo protagonista de nuestra pasión

Jose Luis dijo:

15

8 de agosto de 2014

15:27:44


Coincido es preferible que no se juegue en el latino hasta tanto no se haya terminado las obras íntegramente.... históricamente los apuros al final salen más caro...... por una temporada que Industriales no juegue ahí no se caerá el mundo y tendremos un estadio de calidad internacional.

Ramon dijo:

16

8 de agosto de 2014

17:15:11


Las instalaciones se deben mantener siempre para evitar despues daños que cuestan màs de lo debido si se le hubiera mantenido y cuidado en todos los sentidos. Vean el ejemplo del complejo de Piscinas Baragua, desde los Panamericanos del 1991 nunca se le diò mantenimiento estando de frente a la costa y soportando la influencia de vientos , salitres y ciclones, y al final su techo que no era de los mejores se cayò, y ahora nuestros clavadistas se ven con bajos rendimisntos en la serie de Copas del Mundo por no tener un lugar adecuado donde entrenar. Lo que quisieramos saber los aficionados es cuando se repararà como se debe y si de una vez se le sustituiran las pesimas calderas que tienen las piscinas desde su inauguraciòn.

toyo dijo:

17

8 de agosto de 2014

20:03:16


Por que no devolverle el nombre conque se ignauro en octubre 26 de 1946 con un juego entre Almendares y Cienfuego que gano el primero 9 X 1:Gran Estadio de La Habana o estadio del Cerro?

Perdomo dijo:

18

9 de agosto de 2014

13:08:53


Todo se ve muy bien, pero caballeron porque no hicieron lo del techo cuando el estadio se metio 2 años casi sin luces, ahora cuando llueve que, la gente se va a tener que ir, es que no nos planificamos en nada, si el estadio fuera particular de alguien no se hubiera dejado de dar mantenimiento nunca, la gente no orina en los pasillos y todo fuera de primera calidad, pero como es del pueblo, pues ahi tenemos nuestro estadio, en terapia, espero con muchos deseos que quede bien.