ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pívot dominicano Edward Santana (al centro) con 34 años y 2.03 metros de estatura, fue un azo­te para los cubanos. Foto: fibaamericas.com

De nuevo la pugna a brazo partido, medio choque con una nariz de ventaja, pero en definitiva los cubanos no pudieron tener su revancha ante República Dominicana y ce­dieron 66-75 en partido por el bronce correspondiente al Centrobásket de Tepic, capital del estado mexicano de Nayarit, desenlace que los privó además de la posibilidad de visado directo rumbo a los Juegos Pa­namericanos de Toronto, Canadá, el año próximo.

Férrea defensa en la zona de restricción por ambos elencos y notable puntería desde la media y larga distancia, dictaron las acciones en la primera mitad, de la cual emergieron airosos los discípulos de Daniel Scott 37-34.

A partir de ese momento se desmoronó su engranaje, flaqueó la defensa, la rotación del balón se tornó abrupta —en buena medida debido a la falta de entendimiento de la dupla de defensas integrada por el base Osmel Oliva y el escolta Yasser Rodríguez— y las consecuencias fueron funestas: parcial adverso de 14-31 y 19 de esos puntos a la cuenta del tridente de pívots conformado por Eloy Vargas, Edward Santana y Ronald Roberts.

A propósito de los dominicanos, justamente el trío de internos en cuestión registró dobles dígitos ofensivos, comandados por Santana (16 unidades-8 rebotes), Vargas y Roberts con idénticos (10-5).

Ese, el poderío del juego bajo los tableros, fue la clave del éxito de los de Quisqueya, además de apretar en defensa en los momentos claves, generando sucesivos problemas en la conducción y rotación de la esférica para nuestros hombres, al punto de ser 21-14 el balance de pérdidas entre cubanos y dominicanos, encabezando la negativa relación justamente Oliva con siete, demasiadas para un armador del accionar.

Pese a ello, el propio Oliva  (11 tantos-7 asistencias), Yoan Luis Haití (12-siete capturas bajo los tableros) y en rol de jugador de cambio Orestes Torres (12-6), fueron las piezas principales a la ofensiva por Cuba.

Afloró una cuestión que han adolecido muchos elencos del deporte ráfaga desde aquel dorado de La Habana 1999: el bajón del rendimiento en los terceros periodos, el declinar de la intensidad y la desorientación sobre el tabloncillo. En definitiva los nuestros se reinsertaron entre los cuatro grandes, con mejor balance (3 sonrisas y otros tantos descalabros) que en la versión del 2010, última vez que exhibieron ese escaño.

Otro indicador positivo fue la combatividad en sentido general de la armada, y el mayor entendimiento entre sus miembros respecto a ediciones precedentes, quienes compilaron en seis desafíos para el 46.5 % en tiros de dos (de 273-127), aceptable 33 % más allá del perímetro de 103-34, y 62.5 % en li­bres (de 104.65).

¿Tarea pendiente además de la búsqueda de un cupo a Toronto? Elevar la relación asistencias (79) -pérdidas (97), indicador que depende en gran medida de la seguridad y precisión de los encargados de armar el juego.
Al cierre de esta edición los anfitriones se medían por el cetro ante Puerto Rico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

8 de agosto de 2014

03:59:31


Si una cosa muy positiva dejò el accionar de nuestro equipo en èste Centrobasket, fue que, cuando muchos antes de partir de la Habana daban solo como objetivo principal el quedar entre los 7 primeros para asi clasificarnos a los Centroamericanos de noviembre en Veracruz, nuestro equipo jugando bien logro meterse como segundo de su grupo en las semifinales y discutiendo el liderazgo del mismo de tu a tu ante un Dominicana de mucha màs experiencia en sus integrantes y que clasificò al pròximo Mundial en el FIBA America del año pasado, y con ello nuestro equipo logrò una meta muy superior, el clasificarse al Preolimpico FIBA del 2015, que se jugarà en Monterrey Mexico. Y ayer como bien se lee en èste articulo ademàs del bronce nos estabamos jugando la ùltima plaza que daba èste Centrobasket a los Panamericanos de Toronto del 2015, no se si habra otro torneo que dè la posibilidad de otros cupos, creo que si porque hasta ahora los clasificados son muy pocos equipos. veremos. Respecto al partido de ayer despues de ir al descanso con ventaja de 3 ptos 37 a 34, apenas iniciado el tercer parcial rapidamente perdimos el balon por mal manejo, cometimos falta y nos empataron el partido, de ahi en adelante todo se hizo màs dificil tambien por la salida de William Granda al recibir un codazo en el rostro y eso mermò mucho la ofensiva nuestra, en ese tercer parcial hubieron muchas perdidas de balon que regalaron al rival la posibilidad de anotar y de despegarse en el marcador como al final ocurriò. Ya despues en el ùltimo parcial acortamos un poco la distancia a 9 cartones pero Dominicana no dejò de anotar. Pienso lo mismo que dice Harold aqui en su articulo, que en lo adelante deben erradicar esas perdidas excesivas del balon, y para eso deben jugar imitando a los equipos que nos han vencido, cuyas perdidas de balon y faltas inutiles fueron muy inferiores a las cometidas por nuestro equipo. Esas demasiadas perdidas del balon cuando estabamos a la ofensiva dieron como resultado que no se pudiera anotar y por eso nunca superamos los 80 puntos por partido.En cambio a la ofensiva creo y se ve en las estadisticas del torneo nos comportamos en la media igual ò muy parecido a los equipos que quedaron por encima de nosotros, con excepciòn de Mexico. Despues del Centrocaribe y de èste Centrobasket nuestro tecnico Daniel Scott y cada uno de sus muchachos saben lo que nos falta y los errores que debemos eliminar para poder mantenernos y mejorar para que en los pròximos torneos no caer en los mismo errores. Estamos contentos pero sabiendo que despues de lo visto se puede hacer un poco màs.

Rey dijo:

2

8 de agosto de 2014

05:08:29


No es el bajòn de los nuestros en las postrimerias, es la fase de conclusion de los partidos donde la experiencia de tantos partidos importantes al año y el estar mas habituado a ese tipo de situaciones favorece a nuestros adversarios,al inicio pueden funcionar los esquemas de la tactica trazada pero poco a poco adquiere mayor importancia la experiencia que propicia mas sangre fria y creatividad y en el reverso inseguridad y confusion, es de todas formas una gran demostracion de los nuestros ante profesionales de este deporte.

Ramon dijo:

3

8 de agosto de 2014

07:38:31


Felicitar a esos muchachos han hecho mucho en poco tiempo, este año han plantado otra cara y poco a poco podrán tener un equipo más competitivo, siempre que haya fogueo y topen con un nivel superior al suyo, además recordar que jugaron con 10 hombres, gracias a las "facilidades" que la Ley de Ajuste Cubano dá, no solo en territorio de USA sino en otros países que se hacen de la vista gorda. Seguir cambiando y superándonos es la idea

Agustín Navarro dijo:

4

8 de agosto de 2014

10:33:52


Creo que hicieron bastante de estar entre los cuatro y clasificar para el Pre Olimpico y Los Centroamericanos el bajón de los últimos cuartos obedece a la falta de concentración y de no estar acostumbrados a este nivel la falta de juego condiciones físicas la tienen pero eso no lo es todo se necesita jugar y jugar en este caso tuvieron algunos juegos de confrontación antes pero eso no lo es todo por lo menos debieron tener alrededor de 30 partidos de este nivel para poder más o menos igualar las acciones a esto le sumamos la deserción de su base titular aunque no quiero decir que iban a ganar pero a lo mejor los Equipos contrarios les iba ser más complicado de todas maneras fue una buena labor

Ramon dijo:

5

8 de agosto de 2014

10:39:33


Ayer en el ultimo partido por el bronce ante Dominicana si vemos los 4 parciales del choque, nos damos cuenta que el tercero fue el que decidiò el triunfo de los quisqueyanos, pues Nosotros ganamos el 1ro el 2do y el 4to 18-17; 19-17 y 15-10 en este orden pero el tercero fue desastroso lo perdimos por 14 a 31. Es verdad que el calendario del torneo es intenso y se juegan 5 partidos en 6 dias con solo un descanso, pero esto vale para todos por igual. Lo que de ahora en adelante ya Scott y cada uno de los muchachos sabe donde no pueden volver de nuevo a equivocarse ante estos equipos, pues tantos errores , perdidas de balon, y poca efectividad en los tiros libres son REGALOS para el equipo contrario, Esa es la mentalidad con que se tiene que ver cada perdida de balon por un mal pase ò por un pesimo manejo del mismo. Vi a un Livan Valdes que si bien es cierto mostrò buena punteria desde los tiros de tres , tambien es cierto que en los tiros libres fue desastroso, incluso en màs de una ocasion fallando los dos tiros. Eso tiene que mejorarlo porque ahora que se pueden contratar nuestros atletas quien estè haciendo de Scout en estos torneos cuando ve esas fallas no lo llaman a jugar en otras filas. Tambien Oliva muy certero en los tiros de tres y de dos pero ayer perdiò 7 balones! inexplicable para uno con ese rol de organizador en el equipo. Todos deben mejorar algo pues como ya lo dijo Granda en una entrevista aqui gana quien cometa menos errores, y si Cuba comete tantos puede ganar ante equipos de bajo perfil pero no ante equipos que se clasificaron al mundial y se estan preparando. Tambien a veces muchos pases fulminantes del màs experimentado Haiti terminaban ò fuera del terreno ò en manos del rival, y eso se paga tambien al final, es mejor a veces jugar màs calmado que precipitarse a hacer pases imposibles. Se viò que tenemos buen material, ahora como ya dije antes, Scott y los muchachos deben ponerse a trabajar duro para eliminar esos errores que al final cuestan partidos. Los mismos marcadores bajos de Cuba en cada parcial ( nunca llegamos a 80 puntos ningun partido ), y muchas veces por culpa de que cuando se està a la ofensiva perdemos el balòn increiblemente ò alguien comete falta inutil y entonces se pierde de anotar màs, repito esos errores y faltas inutiles deben eliminarlas si quieren superar a Dominicana y jugar de tu a tu con los demàs en futuro, ya que ellos se preparan siempre y cometen menos errores que nosotros. Ayer nos ibamos arriba un poco y ellos se acercaban con certeros tiros de tres, despues nosotros desperdiciabamos ocaciones en ataque para anotar y ellos empataban y asi es muy dificil lograr el triunfo cuando no logramos despegarnos ò como minimo mantenernos anotando para tener el resultado. Otra cosa ayer en la entrevista para FIBA.com Santana decia que en el vestidor muchos de ellos decian que estaban cansados antes del partido con Cuba por el gran esfuerzo del dia anterior que hicieron con P Rico, pero al mismo tiempo Santana decia que ese era el ultimo partido del certamen y que habia que darlo todo y que esa medalla la querian llevar a su pueblo, mientras oia eso me recordaba ayer cuando escuchè a Scott al final del tercer y desastroso parcial decirle a sus discipulos que veia en alguno de sus rostros como pocas ganas de luchar, que los domonicanos estaban haciendo y queria la vistoria pero que veia que los nuestros no estaban luchando igual. En fin NO todo es negativo pero hay que trabajar màs si se quiere mejorar. Cuando el equipo saliò de la Habana se daba como objetivo el clasificar para los Centroamericanos de Veracruz quedando entre los 7 primeros, y creo que nuestros muchachos superaron con creces las espectativas pues se metieron entre los 4 primeros en semifinales y le dieron a nuestro pais la clasificaciòn no solo a Veracruz si no màs importante aun al Preolimpico FIBA Americas del año que viene, ahora veremos si hay algun moso para clasificarse aun para los Panamericanos de Toronto 2015. Como comentaba el entrevistador de Fiba.com el joven gigante Justiz tiene talento y con 21 años se perfila con gran futuro en el equipo de Cuba, pero para eso debe demostrarlo preparandose màs y entrenando màs duro cada dia. Ademàs dijo que debe eliminar grasa y crear musculos en los brazos y en las piernas para ser màs explosivo y màs fuerte debajo de los tableros. Veremos en los Centroamericanos en Noviembre si ya Justiz se puso en forma fisica optima y si tambien los errores cometidos ahora son solo recuerdos del pasado. Por lo pronto estamos contentos con el lugar alcanzado y con la rivalidad mostrada ante cada rival en la cancha, pero a partir de esas derrotas se aprende, asi que a mejorar para aspirar a medallas en Veracruz y a convertinos en un rival durisimo para el Preolimpico de Monterrey 2015.