ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las cubanas tienen un largo trecho por recorrer antes de reinsertarse en la élite mundial. Foto: Norceca

Sumidas en el sótano del segundo nivel en el Grand Prix de voleibol, las cubanas consumirán su turno conclusivo ante Canadá, Perú y Argentina, por ese orden en Buenos Aires.

Van a su primer encuentro con las canadienses, y frente a las dos selecciones sudamericanas, las alumnas de Juan Carlos Gala no han tenido éxito; sin embargo, el mentor consideró que en el 2-3 perdido a manos de Puerto Rico se vio al elenco luchando punto a punto. “Nuestro objetivo es jugar la mayor cantidad de sets que podamos, para desarrollar a estas muchachas con promedio de edad entre 18-19 años, junto a Melissa Vargas, de solo 14”, comentó el director técnico en la rueda de prensa al concluir el choque con las boricuas.

Una de las preocupaciones a lo largo de todo el evento ha sido la deficiente labor de la pasadora titular Yamila Hernández y de la suplente Gretell Moreno, todavía “verdes” para conducir un 5-1. Además, las cubanas han presentado dificultades en el recibo, por lo que veremos si su preparación física pone en aprietos a sus tres rivales, pues por su condición de novatas, están lejos de la maestría deportiva.

REMEMBRANZAS DE GEORGE

Cuando el profesor Eugenio George hablaba de construir un equipo que alcanzara resultados internacionales de primer nivel, dejaba la puerta abierta sin fijar plazos al crecimiento deportivo de sus integrantes.

Avezado en el arte de planificar entrenamientos, el ya desaparecido mejor entrenador de escuadras femeninas en el siglo XX, antes que amarrarse a un pronóstico de si eran necesarios cuatro o más años para que una escuadra cuajara, prefería ilustrar con realidades.

Entonces aludía a los inicios de la década de los 70 del siglo pasado, cuando tomó auge beber de la experiencia japonesa (las asiáticas se conocían como Niñas Magas del Oriente), país al que viajó en múltiples ocasiones y con los conocimientos adquiridos logró una simbiosis efectiva en la manera de jugar (escuela cubana), explotando de sus muchachas la fuerza en el ataque, la rapidez, flexibilidad, resistencia, y capacidad para batallar desde abajo en la pizarra, atributos forjados a partir de un trabajo al cual también contribuyó el profesor alemán Dieter Grund.

George relataba que entre 1974 y principios de 1978 sus alumnas eran vencidas con facilidad por las japonesas. Ya más “crecidas” en lides foráneas, durante el Campeonato Mundial de ese último año, las antillanas devoraron 3-0 a las niponas y ganaron la medalla de oro. Qué mejor muestra de cuánto puede tardar en llegar un elenco a su madurez guiado por el compromiso de sus jugadoras y su entrega, amén de sus cualidades.  

De aquella época a nuestros días, el voleibol ha asimilado con rapidez cambios en sus reglamentos que acortan la duración de los desafíos y los hacen más dinámicos para la televisión. Así, entre sus novedades surgieron la ampliación de la zona de contacto del cuerpo con el balón (antes no se podía tocar con las piernas); la sustitución del cambio de bola por el rally point, la introducción del líbero en busca de mejor recepción y defensa del campo; la posibilidad de que los directores técnicos se muevan paralelos a la línea lateral del terreno para orientar a sus jugadores.

La mayoría de estas variaciones, y otras no mencionadas, se han aplicado a partir de 1985, pues el voli ha evolucionado en relación con el del siglo precedente, toda vez que hoy asistimos a un juego de pases rápidos, variadas combinaciones, con servicio y ataque muy fuertes, exigencias bien altas para instalarse en la élite.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Mariño Arias dijo:

1

6 de agosto de 2014

18:53:14


Muy buenas. Interesante las valoraciones de usted entre medias y los datos que refleja. Pues claro que el voleibol ha evolucionado pero de muchas maneras. Si el resto del Mundo excepto nosotros tienen atletas en sus ligas " eso refleja los resultados y la evolución de las atletas a la hora de ganar en la faceta de juego " Bueno si tenemos una gran cantera jugando en sus ligas ???? solo que no pueden luego representar la patria cosa absurda pues ninguna a desertado se han salido de las selecciones por temas económicos. También una liga nacional 2014 pésima , sin nivel y que ni se termino su último periplo en Las Tunas por que decían tenían topes internacionales ; cosa incierta tampoco se viajo. Costará mucho trabajo si no se cambia esa mentalidad a la antigua que el voleibol femenino cubano sobre todo regrese a los planos estelares. Los equipos no maduran , se desintegran cada un dos por tres , bajas , casi niñas representando Cuba , quemando categorías y nosotros cada vez más aislados de las competencias ; como de los torneos que tradicionalmente nos han invitado. Dirigentes encaprichados en lo mismo , hacer atletas luego se pierden , una cadena que continuará hasta que alguien con firmeza retorne las atletas y se perfila la entrada de nuestros talentos a las ligas en la razón de que ganen en todos los aspectos. Recuerde usted estamos en el 2014 se baila a otro estilo no a los 80. No se habla claro , todo es maquillaje blablabla y eso perjudica una historia que lo construyeron verdaderos héroes que algunos con su mente radical no quien evolucionar. Si no se cambia el chic seguiremos retrocediendo y aislados en solitarios en estos temas. Repito sea más sincero , más realista y hable con más claridad lo que perjudica a las afamadas morenas del caribe orgullo de los cubanos. Le dije solicito un análisis abierto que no quede en blablabla de lo que en realidad entorpece al voleibol cubano. Indisciplina y que es un equipo joven ese disco ya esta rayado. Si tenemos lo que tenemos es por razones económicas. La verdad en razón de mejorar abogó como la mayoría del pueblo por la reunificacion del voly cubano. Basta de esta muerte lenta y que no merece este legendario deporte con tanta historia. Sea contundente !!

Fernando dijo:

2

6 de agosto de 2014

19:03:58


Pude ver el partido frente a Perú completo y la verdad que Cuba parecía un equipo de una ESBEC, desganizadas, sin nadie que se echase el partido al hmbro y tirase del carro, Sulian Matienzo no puede ser capitana, no le veo madera de eso, las pasadoras un auténtico desastre, así como el recibo, en ese juego Melisa Vargas fue ultrabloqueada, conté un par de punto en el tiempo que jugó, creo que a este equipo le falta mucho, pero que a la vez le faltan condiciones, antes opinaba de lo que leía y de los marcadores de los juegos, pero ahora puedo opinar desde lo que aprecié, este equipo no va a llegar lejos, aún se mantengan unidas por años. Esa es mi opinión.

rolando kiki dijo:

3

6 de agosto de 2014

20:26:38


En Brasil a Yoandy Leal lo quieren hacer carioca. Lo quieren vestir de verde y amarillo y nacionalizar su ficha. Tras el reciente descalabro en la final de la Liga Mundial 2014, ahora más que nunca, la Confederación Brasileña de Voleibol (CBV) lo quiere en sus filas como estandarte, como el hombre que cargará en sus hombros el peso de los últimos dos años que restan del ciclo olímpico Río de Janeiro 2016. Sus tres excepcionales temporadas como auxiliar en el Sada Cruzeiro de la Liga brasileña lo han ensanchado como jugador y lo han puesto en la órbita de la selección nacional de Brasil a petición de Bernardinho Rezende, DT del plantel. Pero antes tendría que obtener la nacionalidad de ese país, trámites que la CBV ha comenzado a realizar ante la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). De su lado tienen que Leal, de 24 años, no juega un partido internacional con Cuba desde 2010. La selección nacional masculina de voleibol de Brasil ya no intimida como en antaño. Ha perdido su capacidad de amilanar al rival con solo su presencia. Hubo un momento histórico reciente que la chamarra verde amárela funcionaba por sí sola como un método de extorsión, tan descomunal, que con eso bastaba de sobra para que los brasileros apabullaran, mondoflex por medio, al resto del planeta. Pero el tiempo ha pasado y Brasil ha perdido esa capacidad. Su juego se ha ido diluyendo, ya no es tan compacto, tan inaccesible, esa sensación de que jamás una Mikasa picaría en su territorio, o que un ataque salido de sus manos con el impulso de la zaga se iría más allá de los límites, se ha congelado. Ese derrame que han acusado, es el natural fin de ciclo de una etapa rotulada en oro, el mismo que acaban de sellar también, hace bien poco (por hacer algunas analogías) el Barca y España en el fútbol, Federer en el tenis y Rossi en la moto GP. Para Brasil el fin no llega precisamente ahora con la derrota de la final de la Liga Mundial ante Estados Unidos, quizá un par de años antes cuando Giba dejó vacante su rayita de capitán debajo de su mítico número siete, cuando Dante Amaral ya no vulneraba bloqueos rematando tras la finta de los centrales, y cuando Murilo Endres decidió tomarse un año sabático hastiado por el éxito y regresó para percatarse que en la vida esos momentos son para jactarse y no para aburrirse. En Yoandy Leal Rezende ha posado sus ojos, ha visto en él la figura necesaria para volver encarrilar a este Brasil. Un sexteto que muestra falta de potencia en el ataque, ni Wallace de Souza ni Vissotto Neves son cruzados que le puedan quitar responsabilidades ofensivas a los auxiliares Lucarelli y Murilo Endres, que sobresalen más por recibir balones y dibujárselos al acomodador que por levantarse y clavarlos más allá de la net. Con el cubano, Brasil sería aún más un cerrojo defensivo en su zona postrera. Yoandy ha elevado sus índices de recepción a niveles inimaginables, sigue manteniendo esa fiereza cuando se eleva para atacar la malla y ha alcanzado un repertorio que le permite elucubrar con la Mikasa en el aire. De concretarse la nacionalización de Leal, perderíamos un pedazo más de esa ilusión retenida que a veces nos invade al ver a varios cubanos desperdigados por el mundo, que unidos en un sexteto sobre el mondoflex pudieran ser, con los ojos cerrados, la mejor selección del planeta.

Carlos M. Sosa dijo:

4

6 de agosto de 2014

22:36:06


Rolando, gran comentario, y que decir de juantorena, marshall, Simón, León, Nancy, rosir, daimi, kenia, yanelis, salas, Maikel el ruso, yuyu herrera, rachel, etc, etc, generaciones completas que perdimos y somos incapaces de recuperar. Es muy doloroso para cada cubano amante del voleibol, la herida sigue sangrando y es como si a nadie de los elegidos para decidir les importara

Rey dijo:

5

7 de agosto de 2014

03:20:03


Muy buenos comentarios he leido en este momento,los de Ernesto,Fernando,Rolando y Carlos,para mi son una sintesis del mal momento que vive nuestro volley y las falsas espectativas que nos ilusionan una y otra vez para despues morir de desengaño,pero al parecer el sentir de los deportistas y del pueblo amante del deporte no dice nada a los que tienen que tomar las decisiones,por cierto me viene una duda,se tomaran el "trabajo" de leer estas opiniones? si porque es ya demasiado el tiempo que retrocediendo sin recibir ninguna señal,ya veo que tambien los proximos juegos olimpicos son echados por tierra , que hay que esperar a no clasificar ni a los centroamericanos?

Raul dijo:

6

7 de agosto de 2014

09:35:59


Carlos: Lo mas bonito del caso es que se habia dicho q se estan analizando las cosas para las contrataciones pero por lo que veo ese analisis lleva mas tiempo que descubrir agua en otro planeta.

pABg0nZ dijo:

7

7 de agosto de 2014

12:38:19


Lo peor parece ser que se le tiene miedo a llamar a los responsables de esa catástrofe del deporte cubano y no es por falta de recursos económicos, más bien es por caprichos y por falta de visión de futuro. Antes pensaba que los cubanos no creíamos en Dios, aquí parece que alguna gente se piensa que es Dios y puede hacer y deshacer y destruirlo todo a ojos vistos sin que se tomen medidas drásticas como separación de los cargos, porque toque de atención no creo que funcione. Como toque de atención bastaría con oír los rumores desde hace años, así como leer la prensa, sobre todo lo que escriben los lectores, más en ocasiones se teme hasta publicar cuando alguien dice la verdad muy abiertamente.

Rey dijo:

8

7 de agosto de 2014

13:44:32


Hoy en el sitio de la FIVB se puede leer una cronica que rememora los mundiales femeninos y masculinos de volleyball ganados por Cuba e Italia respectivamente, En el caso de nuestras fabulosas Morenas se dice entre otras cosas, como Brasil en casa no pudo hacer nada, que no perdieron un set y que el cuadro regular integrado por Mireya Luis,Regla Bell,Magaly Carvajal,Regla Torres,Marlenis Costa y LiLy Izquierdo es quizas el sexteto mas fuerte de la historia.

Fernando dijo:

9

7 de agosto de 2014

14:14:19


Alfonso sería posible que usted hiciera una entrvista a alguna autoridad que tenga que ver directamente con las decisiones importantes sobre el deporte en Cuba?, pero una entrevista "molesta", donde trasmita algunos de los criterios e inquietudes que tenemos los que aquí posteamos y claro también su visión de periodista respetado. No aceptar evasivas ni el clásico "lo estamos estudiando", tampoco justificaciones, yo siempre recuerdo la entrevista que le hizo María Shriber (después esposa de Arnold Zwarsenegger) a Fidel, pues algo así.

alfonso nacianceno dijo:

10

7 de agosto de 2014

15:43:42


Amigos que nos escriben. El comentario publicado y a partir del cual Ustedes han ofrecido sus opiniones es una valoración sobre el terreno que les queda por delante a las muchachas para tratar de reinsertarse en la élite. En otras oportunidades he tocado el tema, incluso, le he transmitido al presidente de la Federación Cubana de Voleibol los criterios repetidos una y otra vez de los aficionados en torno a la necesidad de insertar a nuestros jugadores en alguna liga que ofrezca confianza y al mismo tiempo los haga avanzar. Quizá pudiera ser la Liga Brasileña, ahora que poseemos excelentes relaciones de todo tipo con ese hermano país, pero la solución al tema continúa sin apreciarse. No es problema de realizarle otra entrevista a algún dirigente del INDER o cosa por el estilo, esa decisión de contratar o no a nuestros voleibolistas no la tomará el INDER solo por su cuenta. Yo espero, como ha sucedido con el béisbol, que el voleibol tome un camino similar, teniendo en cuenta que la Liga Cubana no tiene nivel alguno y que nuestros jugadores entonces deben entrenar durante periodos largos en la Escuela Nacional, algo que reduce los ánimos. Muchas gracias

Carlos M. Sosa dijo:

11

7 de agosto de 2014

17:50:22


Saludos Alfonso: Conozco su trabajo por años, respeto muchisimo lo que hace. Supongo la misión sea difícil para Ud. sobretodo a la hora de hablar con la verdad. Internet nos da la oportunidad de opinar sobre sus artículos, creo que comenzar a insertar en ligas extranjeras seria un comienzo pero NO la solución, pongamos como ejemplo el voleibol femenino, la única posible candidata es Melissa Vargas y no creo sea posible contratar a una menor de edad de tan solo 14 añitos, por favor, no seamos ilusos, queremos oir otras soluciones, tenemos equipos completos en las dos ramas desperdigados por el mundo, cubanos que siguen siendo tan cubanos como los que dirigen el deporte cubano, cubanos que han declarado su disposición de seguir representando a Cuba, el nudo radica pienso yo, en que a nuestros dirigentes deportivos les cuesta trabajo bajar la guardia y reconocer errores y reconciliar a todos estos jugadores con el patriotismo del que siempre nos hemos jactado, al punto de decidir quien sirve a su patria y quien no, es sencillo, su pueblo los quiere, los admira y los respeta. El deporte cubano esta siendo manejado por mentes erráticas, el pueblo de Cuba merece acciones, respuestas, medidas, soluciones.

Ernesto Mariño Arias dijo:

12

8 de agosto de 2014

09:11:34


Buenos días Alfonso. Ante todo mi sincero respeto para usted. Mira llevamos años desde que en el 2008 nuestra escuadra empezó a ir cuesta abajo , solicitando a los cuatro vientos que nuestras atletas se inserten en ligas internacionales y ganen en todos los conceptos ; años y todo queda en la nada. Personalidades internacionales , amigos del voleibol cubano , nuestras ex morenas , el pueblo en gran mayoría pide casi a gritos que las atletas se unifiquen " ninguna ha desertado " tenemos cantera y muchas están abiertas a representar nuestro conjunto en eventos élites " solo están en las ligas para abrirse camino y ganar en oportunidades ; no por que desprecian su bandera la cual muchas aman. Pero recuerde usted estamos en una situación económica difícil y las atletas buscan sus mejorías cosa normal. Todo esto se podía ver evitado si no hubiera tanto radicalismo en darle mejores alternativas a las atletas y oportunidades. Vendrán unas se van , vienen otras lo mismo y los equipos verdes prácticamente de cadetes. Hace ratos Cuba en sus filas no tiene una jugadora mayor de 25 años. Las máximas autoridades esas que pueden dar luz verde a todas estas opciones que queremos siguen de brazos cruzados. No hay voluntad y todo queda en blablabla. Lamento sigamos aislados , en solitarios como Israel en el tema de Gaza ; el público y el pueblo pide la reunificacion del voleibol cubano y que se frene este deterioro en verdadera picada. Que escuchen de una vez , sean tolerantes y no ir en contra de la voluntad popular. Llamar al menos algunas , unirnos y tratar de llevar un equipo de respeto al preolimpico y conseguir nuestro billete a Río 2016. Si se quiere se puede basta de zancadillas.Si no se cambia la dinámica seguirán las bajas , más bajas y nuestra escuela haciendo atletas para el mundo. Es como un desfile o una pasarela la escuadra cubana de voleibol en el ojo del huracán del mundo por todas estas adversidades. Que se hable sin miedo , que se den verdaderas soluciones no a medias y nada de pretextos. Tanta calidad y por frustraciones a la antigua se va a pique este barco de más de 30 años de éxitos. Exijo voluntad mejor transparencia esto se nos va de la mano y si sucede muchos no se los vamos a perdonar. Estamos en el siglo 21 !! Que decepción. El verdadero indisciplinado es quien ve donde esta el mal y no da verdaderas soluciones.

pABg0nZ dijo:

13

8 de agosto de 2014

09:44:47


Eso mismo pienso yo, Carlos M. Sosa, a Melissa la tienen asegurada, por ser menor de edad, lo que es un espejismo del que son víctimas los dirigentes deportivos.üprque Melissa también se hará mayor. Pienso que si se recuperase a los /las atletas cubanos "esparcidos" por el mundo singnificaría paralelamente un salto de calidad, porque en el caso de las muchachas verían que tan altos están los mangos, nada de mangos bajitos para entrar en el equipo. Con los triunfos de las "recogidas" aumentaría la autoestima dentro del equipo, ahora creo que se acostumbran a perder, qué más da, de todas formas van a las competencias, lo mismo las atletas buenas que las menos buenas. Desde hace más de diez años se estan perdiendo atletas que continúan activos por el mundo y a los dirigentes no se les ocurre otra frasecita que eso de que están analizando. De verdad, que bien poco están haciendo por su dinero. Esperar de brazos cruzados es típico de los religiosos porque Dios les resolvería todos los problemas, o se acata lo que venga, esta actitud me parece una gran contradicción con los principios revolucionarios de no quedarse parado y siempre echar pa'lante.

Ramon dijo:

14

8 de agosto de 2014

18:19:32


Y finalmente hoy el equipo femenino de volley ganò su primer encuentro al derrotar a Canadà 3-0 desquitandose de la derrota sufrida antes. Los parciales fueron de 27-25; 25-18; 25-22. Las nuestra esta vez cometieron 20 errores no forzados por 21 las norteamericanas. Esta vez Melissa Vargas finalmente no estuvo sola en el ataaque y se vio acompañada como se debe por sus coequiperas : Melissa 11 ataques, 1 bloqueo, 2 saques. 14 ptos. Regla Gracia Glez con 8 Ataques, 1 Blq y 2 serv; para 11 ptos; Alena Rojas 8 ataques, 2 blq y 1 serv, para 11 ptos. Poco a poco se veia mejoria en las nuestras ahora que ya se logrò la vistoria esperemos que llegue la segunda tambien. saludos.