ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— La selección femenina cubana logró su tercer éxito consecutivo y marcha octava en la Olimpiada Mundial de ajedrez en Tromso, Noruega, donde sus compañeros no pasaron del empate y son decimoséptimos.

Maritza Arribas (2 291 puntos Elo) respondió en su estreno al vencer con piezas blancas a Ivona Purgar (2 102) en duelo del cuarto tablero que selló el 2,5-1,5 de las caribeñas ante Croacia.

La decisión consumió 66 lances de una apertura Inglesa y restó tensión a Yaniet Marrero (2 324), quien aún se las veía ante la segunda mesa con Borka Franciskovic (2 318) en cotejo terminado en paz tras 75 movidas de una defensa Caro Kann.

Antes habían concluido por igual vía Lisandra Ordaz (2 345) y Sulennis Piña (2 270), rivales de Valentina Gobulenko (2 269) y Zrinka Deur Saric (2 113) en las mesas primera y tercera, por ese orden.

Solo 12 de los 136 equipos concursantes lograron tres éxitos al hilo y comandan el ordenamiento con seis unidades cada uno, aunque por desempate Irán sorprendió por delante de China y Armenia.

Las persas aventajaron este lunes 4-0 a Bosnia mientras China se quedaba con un 3-1 frente a Estados Unidos y Armenia le imitaba a costa de Vietnam.

Este martes las cubanas tendrán un dificilísimo enfrentamiento ante Hungría, otra nómina que no sabe de derrotas y se sitúa séptima en la clasificación.

Los hombres, en cambio, no pudieron concretar un triunfo esperado y pactaron paridad de 2-2 a base de cuatro empates con Polonia, que contó con exponentes conocidos.

El más encumbrado de ellos fue Radoslaw Wojtaszek (2 735), conductor de figuras claras frente a Leinier Domínguez (2 760) en un primer puesto donde llevó cierta iniciativa durante la mayor parte de la acción. Fue una partida complicada, algo mejor para el polaco, pero Leinier estuvo muy preciso en la defensa, comentaron los expertos reunidos en La Habana para contribuir a los análisis de la delegación cubana.

Con división de honores se dieron igualmente las manos Lázaro Bruzón (2 664) y Jan-Krzysztof Duda (2 576), Yuniesky Quesada (2 649) y Mateusz Bartel (2 640) e Isam Ortiz (2 603) y Bartosz Socko (2 612). Lo sucedido pesó en la situación de los caribeños, antes autores de par de triunfos y ahora enviados al escaño 17, que tratarán de abandonar cuando rivalicen con India, ocupante del 16 con similares cinco rayas.

Francia, ganador 2,5-1,5 ante Armenia, completó seis rayas y se apoderó de la cima por mejor coeficiente de desempate que Serbia y Rusia. Estos vencieron Islandia y Moldavia, respectivamente, y también poseen un sexteto de puntos. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.