ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ana C. Lemos Silva impuso récord de 11.13 para los 100 metros planos de campeonato. Foto: Marcelo Machado

SAO PAULO.— Brasil, tradicionalmente fuerte y en esta oportunidad beneficiado por su condición de sede, confirmó vaticinios y arrancó en grande la cosecha de medallas en el XVI Campeonato Iberoamericano de Atletismo, con cinco coronas de las doce primeras puestas en juego —ocho de ellas femeninas—, en el estadio paulista Ícaro de Castro Mello.

En esta jornada inicial no participaron en definitiva ninguno de los dos cubanos presentes en la lid, quienes pasaron a disputar directamente las finales del sábado por el poco número de contendientes, característica poco agradable que afronta el certamen.

España secundó a Brasil al ganar dos de oro y el resto tocó a una per cápita para República Dominicana, Argentina, Perú, México y Venezuela, que podrá corroborarse al final en los resultados completos que se ofrecen

Con signos admirativos clasifican el récord de 11.13 impuesto para los campeonatos por la local Ana C. Lemos Silva, quien sacó amplia ventaja a sus contrincantes, así como la victoria inédita de un peruano en los 100 metros planos, Andy Martínez, quien lo hizo con 10.30, tan asediado por sus rivales que apenas cuatro centésimas lo separaron del cuarto escaño. El tope de 100 (f) era de 11.26 desde la cita de Lisboa 1998, signado por la cubana Liliana Allen cuando ya representaba a México.

Igual resultó atrayente —después de una serie deplorable—, el sexto y último martillazo de la argentina Jennifer Dahlgren (66.84), suficiente para petrificar a una colombiana (Eli Moreno) que saboreaba triunfo con 66.01 desde la segunda ronda; y la batalla de los 3 000 metros planos que envolvió al mexicano Juan L. Barrios y el ecuatoriano Bayron E. Piedra, casi igualados en la meta, 7:59.50 por 7:59.55.

 

DE LAS MEMORIAS

El pimentoso bólido guantanamero Andrés Simón y el sólido cuatrocentista Roberto Hernández, de Matanzas, encabezan la participación cubana en Iberoamericanos, con cinco, en idénticas trayectorias desde 1986 a 1996, intermediando las lides de 1988, 1992 y 1994, pues no se asistió a la de 1990… Da la casualidad que son los máximos participantes en pruebas, con nueve, Simón en 100 y 4x100, y Hernández en 200, 400 y 4x400… En medallas igualmente comparten la cima, con seis a sus cuellos, las mismas obtenidas por el saltador de longitud Jaime Jefferson, quien solía colaborar con los relevos cortos… Es Jefferson el puntero en calidad de este trío, pues exhibe cuatro oros de cuatro posibles en el tanque de saltos, más dos metales plateados de los relevos, en tanto Simón se las distribuye en 3-3-0 y Hernández en 3-2-1… Javier Sotomayor en altura e Isbel Luaces en jabalina imitan a Jefferson como autores de la proeza de adjudicarse cuatro coronas en igual cantidad de intentos, aunque en épocas distintas, Soto en el itinerario 1986-88-92-96 e Isbel más reciente: 1996-98-2002-04. La secuencia de Jefferson fue la más prolongada en el tiempo (1983-88-94-96)… Los más aportadores en puntos, según las posiciones ocupadas entre los ocho primeros, son 1º Andrés Simón (53), 2º Roberto Hernández (48) y 3º Jaime Jefferson (46).

 

RECORDS

En tanto esperamos por los récords de la actual edición 16º, continuamos pasando revista a los vigentes, ahora en la categoría absoluta de la región iberoamericana, la cual a los efectos de la Asociación Iberoamericana de Atletismo (AIA) originalmente comprendió solo a los países de habla hispana y portuguesa de Europa y América, abarcando en la actualidad a Andorra y a los que en África fueron colonias de Portugal y España.

No es fácil tener actualizada esta lista porque puede modificarse en cualquier competición oficial de cualquiera de los países. Además, el territorio iberoamericano no coincide con los establecidos por la IAAF, que cuentan con seguimiento estadístico continuado. Hay que darle seguimiento a las primacías nacionales de todos los países involucrados. Por ejemplo, uno de los últimos enmendados fue el de la pértiga femenina cuando la cubana Yarisley Silva se empinó sobre 4.90 el 8 de junio del 2013, en Hengelo (Holanda) para dejar atrás el 4.85 en poder de la brasileña Fabiana Murer.

Hoy ofrecemos el listado en el sector masculino, que domina Cuba con ocho firmas, seguida por Brasil y España (6), México (3), Panamá (2) y Portugal, Ecuador y República Dominicana (1).

Añadimos una columna (PM) referida a la magnitud cualitativa de la primacía, pues refiere su posición en la lista mundial de todos los tiempos por atletas.

Puede observarse que seis pertenecen a atletas entre los cinco primeros históricos, incluidos dos líderes, uno de ellos nuestro recordista mundial en salto de altura Javier Sotomayor.

 

RÉCORDS MASCULINOS EN IBEROAMÉRICA

Prueba

Récord

PM

Atleta

País

Lugar

Fecha

100 m

9.86

15º

Francis Obikwelu

POR

Atenas

22-ago-2004

200 m

19.81

17º

Alonso Edward

PAN

Berlín

20-ago-2009

400 m

44.14

17º

Roberto Hernández

CUB

Sevilla

30-may-1990

800 m

1:41.77

Joaquim Carvalho Cruz

BRA

Colonia

26-ago-1984

1 500 m

3:28.95

Fermín Cacho

ESP

Zurich

13-ago-1997

3 000 m

7:29.34

26º

Isaac Viciosa

ESP

Oslo

09-jul-1998

5 000 m

12:57.25

65º

Aelemayehu Bezabeh

ESP

Oslo

04-jun-2010

10 000 m

27:08.23

75º

Arturo Barrios

MEX

Berlín

18-ago-1989

Medio maratón

59:33

48º

Marilson dos Santos

BRA

Udine

14-oct-2007

Maratón

2:06:05

53º

Ronaldo da Costa

BRA

Berlin

20-sep-1998

110 c/vallas

12.87

Dayron Robles

CUB

Ostrava

12-jun-2008

400 c/v vallas

47.25

Félix Sánchez

DOM

París Saint Denis

19-ago-2003

3 000 c/ obstáculos

8:07.44

43º

Luis M. Martín

ESP

Bruselas

30-ago-2002

Altura

2.45

Javier Sotomayor

CUB

Salamanca

27-jul-1993

Pértiga

5.90

34º

Lázaro E. Borges

CUB

Daegu

29-ago-2011

Longitud

8.73

Irving Saladino

PAN

Hengelo

24-may-2008

Triple

17.90

Jadel Gregorio

BRA

Belem

20-may-2007

Bala

21.47

58º

Manuel Martínez

ESP

Salamanca

10-jul-2002

Disco

71.06

15º

Luis M. Delís

CUB

La Habana

21-may-1983

Martillo

77.78

 

Alberto Sánchez

CUB

La Habana

15-may-1998

Jabalina

87.20

35º

Guillermo Martínez

CUB

Guadalajara

28-oct-2011

Decatlón

8 654

23º

Leonel Suárez

CUB

La Habana

04-jul-2009

(11.07 - 7.42 - 14.39 - 2.09 - 47.65 //   14.15 - 46.07 - 4.70 - 77.47 - 4:27.29)

Marcha 20 km (r)

1:17:21

Jefferson Pérez

ECU

París Saint Denis

23-ago-2003

Marcha 20 000 m (p)

1:17:25.6

Bernardo Segura

MEX

Fana

07-may-1994

Marcha 50 km (r)

3:38:43

21º

Valentí Massana

ESP

Orense

20-mar-1994

Marcha 50 000 m (p)

3:41:38.4

Raúl González

MEX

Fana

25-may-1979

Relevo 4x100 m

37.90

13º

Vicente Lenilson de Lima

BRA

Sydney

30-sep-2000

     

Edson Ribeiro

     
     

André da Silva

     
     

Claudinei Quirino da Silva

     

Relevo 4x400 m

2:58.56

Eronildes Nunes de Araújo

BRA

Winnipeg

30-jul-1999

     

Cleverson da Silva

     
     

Claudinei Quirino da Silva

     
     

Sanderlei Parrela

     

PRIMERAS FINALES

100 m – 1 Andy Martínez (PER) 10.30; 2 Jorge H. da Costa Vides (BRA) 10.31; 3 Isidro Montoya (COL) 10.32; 4 Rolando Palacios (HON) 10.34; 5 Jefferson Liberato lucindo (BRA) 10.40; 6 Yoandry Andújar (DOM) 10.43; 7 Mateo Edward (PAN) 10.66; 8 Matías Robledo (ARG) 10.69.

3 000 m – 1 Juan L. Barrios (MEX) 7.59:50; 2 Bayron E. Piedra (ECU) 7.59:55; 3 Carlos A. dos Santos (BRA) 8.01:19; 4 Alberto Sánchez (ESP) 8.01:22; 5 Joilson B. da Silva (BRA) 8.02:54; 6 Javier Carriqueo (ARG) 8.07.31; 7 Iván López (CHI) 8.12:46; 8 Iván D. González (COL) 8.12.51.

3 000 obstáculos – 1 Marvin F. Blanco (VEN) 8.35.87; 2 Fernando Carro (ESP) 8.39.66; 3 Tomás Tajadura (ESP) 8.40.32; 4 Luis E. Ibarra (MEX) 8.50.03; 5 Gerad N. Giraldo (COL) 8.51.55; 6 Leandro Prates Oliveira (BRA) 8.52.18; 7 Mauricio Valdivia (CHI) 8.58.51; 8 Álvaro Abreu (DOM) 8.59.83.

Martillo – 1 Wagner J. A. Carvalho Domingos (BRA) 74.12; 2 Allan da Silva Wolski (BRA) 70.81; 3 Darío Manso (POR) 69.37; 4 Roberto Sawyers(CRC) 69.11; 5 Juan I. Cerra (ARG) 67.96; 6 Roberto Sáez (CHI) 63.29; 7 Guillermo X. Braulio (ECU) 59.56.

FEMENINO. 100 m – 1 Ana C. Lemos Silva (BRA) 11.13 (RC); 2 Eliecit Palacios (COL) 11.40; 3 Franciela Davide (BRA) 11.43; 4 María V. Woodward (ARG) 11.60; 5 Marisol Landazuri (ECU) 11.61; 6 Margarita Manzueta (DOM) 11.83; 7 Fany Chalas (DOM) 11.97; 8 Tracy Joseph Hamblet (CRC) 12.18.

3 000 m 1 Juliana P. Gomes dos Santos (BRA) 9.19.80; 2 Muriel Coneo (COL) 9.22.10; Eloína Delgado (PER) 9.23.10; 4 Claudia Pereira (POR) 9.25.56; 5 Tatiele R. de Carvalho (BRA) 9.32.91; 6 Soledad Torre (PER) 9.34.82; 7 María del C. Osorio (VEN) 10.16.34.

3 000 obstáculos 1 María Mancebo (DOM) 9.45.84; 2 Zulema Arenas (PER) 9.53.42; 3 Beverly Ramos (PUR) 10.03.12; 4 Eliane L. Cardoso Pereira (BRA) 10.11.35; 5 Cynthia Paucar (PER) 10.12.18; 6 Tatiane R. da Silva (BRA) 10.17.00; 7 Rolanda Bell (PAN) 10.24.74; 8 Ángela M. Figueroa (COL)10.29.83.

Altura – 1 Mónica Araujo de Freitas (BRA) 1.82; 2 Betsabe Páez (ARG) 1.75; 3 Tamara Alexandrino de Sousa (BRA) 1.75; 4 Kashany Ríos (PAN) 1.70.

Pértiga 1 Patricia G. dos Santos (BRA) 4.10; 2 Karla R. da Silva (BRA) 4.10; 3 Valeria Chiaraviglio (ARG) 4.10. No marcó Hiyadilis Melo (DOM).

Longitud 1 Juliet Itoya (ESP) 6.64; 2 Juliana E. Angulo (ECU) 6.33; 3 Eliane Martins (BRA) 6.31; 4 Vanessa Vieira Seles (BRA) 6.17; 5 Paola Mautino (PER) 6.04; 6 Munich del C. Tovar (VEN) 5.97.

Martillo 1 Jennifer Dahlgren (ARG) 66.84; 2 Eli Y. Moreno (COL) 66.01; 3 Zuleima E. Mina (ECU) 62.84; 4 Valeria N. Chiliquinga (ECU) 62.57; 5 Carla Michel (BRA) 59.64; 6 Mariana Grasielly Marcelino (BRA) 58.10; 7 Odette Palma (CHI) 58.05; 8 Paola C. Miranda (PAR) 56.75.

10 000 m marcha 1 Julia Takacs (ESP) 43.10:95; 2 Erica Rocha de Sena (BRA) 43.41.30; 3 Kimberly García (PER) 43.57.44; 4 Susana Feitor (POR) 44.15.45; 5 Sandra L. Arenas (COL) 44.58.26; 6 Ingrid J. Hernández (COL) 45.25.06; 7 Cisiane Dutra Lopes (BRA) 46.23.22; 8 Ainhoa Pinedo (ESP) 46.46.97.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.