ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El parque olímpico de la ciudad china ya albergó los Juegos Asiáticos de la Juventud, en el 2013. Foto: Olympic.org

Algo ha llovido desde que hace cuatro agostos se realizó su primera edición en Singapur, pero los Juegos Olímpicos de la Juventud vuelven a hacerse presentes en el calendario. Nuevamente en Asia, en la ciudad china de Nanjing, un total de 3 787 atletas de 204 países, entre los 15 y 18 años de edad disputarán 222 juegos de medallas en 28 deportes del 16 al 28 de agosto, aunque los torneos de fútbol arrancarán días antes de la ceremonia inaugural.

De hecho, en ese lapso entre una cita juvenil y la otra, su principal im­pulsor, el belga Jacques Rogge, cedió la presidencia del COI al alemán Thomas Bach y también varió la conformación del programa olímpico.

De ese modo, el golf y el rugby 7 se incluirán por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, en consonancia con el programa competitivo prefijado para Río de Janeiro 2016, y el voley de playa reemplazará al voleibol de salón; en tanto se ha cambiado el formato de otros como, por ejemplo, el hockey sobre césped —que se de-sarrollará esta vez en una cancha más pequeña con cinco jugadores por elenco— y se han introducido nuevos eventos de equipos mixtos, como en el tiro.

Lo que sí no cambia, en cualquier caso, es la esencia formativa que debe permear a este tipo de cita, más allá de la escena competitiva, gracias a un extenso Programa de Educación y Cultura, con infinidad de expresiones artísticas, foros y festivales en torno a los va­lores olímpicos y la diversidad que se espera impregnen a los jóvenes atletas con “verdaderos espíritus deportivos” y estilos de vida saludables.

Para ello, el COI decidió incluir en esta edición la presencia de 37 prestigiosos deportistas como el vallista corto chino Liu Xiang, el basquetbolista español Jorge Garbajosa, la judoca francesa Lucie Decosse y el esgrimista estadounidense Miles Chamley-Watson, entre otros, para que funjan como modelos a seguir en estos Juegos Olímpicos de la Juventud. De ahí que, en base a su experiencia, ellos ofrecerán su apoyo, mentoría y asesoramiento a los participantes, interactuando en múltiples actividades y charlas informales como “el chat con los campeones”.

Aun así, por más que se intente ponderar el carácter “amistoso” de estas justas multideportivas, no es menos cierto que sus competencias supondrán una excelente vitrina para avizorar a muchos de los talentos del futuro. Y en ese sentido, no es fortuito que China, por ejemplo, dominase el medallero de la edición pasada con 51 preseas (30-16-5) en su condición de gran potencia emergente, ni que Brasil —que en dos años albergará la cita de Río de Janeiro y pretende duplicar su cosecha entonces— presente ahora la segunda delegación más numerosa con 92 representantes, solo superada por la de los anfitriones (con 142).

Para Cuba, que asistirá con 13 atletas en siete deportes, supondrá igualmente una oportunidad de foguear a sus principales prospectos, buscando otra buena actuación como hace cuatro años, cuando sobresalió a la cabeza de América al alzarse quinta por países con 14 metales (9-3-2) y corroboró sus po­tencialidades en disciplinas como el boxeo.

Precisamente un caso bien paradigmático de lo que pueden representar estos Juegos sería el del púgil cienfueguero Robeisy Ramí­rez, quien dos años después de haberse coronado como juvenil en Singapur, volvió a proclamarse campeón bajo los cinco aros en Londres 2012. Si hay ahora algún otro atleta capaz de reeditar semejante gesta, solo lo dirán, por supuesto, Nanjing y el futuro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe Berlin dijo:

1

1 de agosto de 2014

03:37:17


De esto no voy ni hablar..que pena ayer lei no recuerdo si feue en el Granma o el JR cuba solo lleva un pequeño grupo de atletas???????????????????????SE LO DEJO A LOS DIRIGENTES DEPORTIVOS ..para le expliquen al pueblo..el porque esta cantera donde se puede ganar mucha experiencia y resultados cuba ni se dejara escuchar..

Ramon dijo:

2

1 de agosto de 2014

12:49:10


Increible! lo que acabo de leer en el periodico digital Jit.cu. Cuba participarà en los II Juegos Olimpicos de la Juventud que inician el 16 de agosto pròximo con solo 13 atletas en solamente 7 deportes de los 30 programados en dichos Juegos Olimpicos!!! 3 boxeadores,3 nadadores,2 judocas,2 remeros,1 Kayacista,1 Triatleta y 1 Arquera. Cuando en la primera ediciòn de estos juegos en el 2010 en Singapur llevamos a 43 atletas, alli ganamos 9 de Oro, 3 platas y 2 bronces para un 5to lugar en el medallero. Señores dirigentes del INDER èsta es la cantera de nuestros equipos nacionales, los juveniles deben codearse con los mejores, seràn ellos los pròximos campeones olimpicos y mundiales, y estamos planificando MAL todo nuesto deporte haciendo estas cosas tan mal. Y ni siquiera se preocuparon por llevar a clasificarse a deportes colectivos como el Basquet el Balonmano el Polo Acuatico y el Volleybol a estos Juegos Olimpicos como hicieron todos los demàs paises. Hacia algun tiempo habia escrito aqui lamentandome y tambien en Juventud rebelde pidiendo informaciòn sobre el estado y composiciòn de nuestra delegaciòn a estos II Juegos y en que deportes colectivos pretendiamos ir a clasificarnos pues la fecha se acercaba y nada se decia ni se informaba, pero nadie respondiò nunca. Ahora nos cae èsta " Jarra de agua helada " para los amantes del deporte cubano y los que de verdad quieren que Cuba vuelva a brillar como antes. No tengo palabras, INCREIBLE!

Ramon dijo:

3

1 de agosto de 2014

13:00:54


Estimado Ariel B. Coya, Yo como cubano y amante de los deportes No estarè nunca contento ni tanto menos conforme con la desiciòn que tomò el INDER para èsta Olimpiada de mandar solo un grupo minusculo de atletas, exactamente 30 menos que en los primeros Juegos Olimpicos en Singapur donde estuvimos presentes con 43 , ocupamos el 5to lugar en la tabla final de medallas; Al contrario estarè cada vez màs preocupado por el poco interes que se le dà a nuestro dporte en general. Ni siquiera se preocuparon con llevar a los tornmeos de clasificaciòn a los deportes de conjunto, como el Volley, que la otra vez estuvo y ganò el oro, el Basquet, Balonmano ò el Polo Acuatico. Donde estan nuestros representantes en el Atletismo, Lucha, Esgrima, Ginnastica Artistica y Ritmica, Clavados, en fin de los 30 deportes en que se daràn medallas en estos II Juegos Olimpicos nosotros estaremos presentes y con pocos atletas por demàs solo en 7 disciplinas!!! Si usted està contento y no dijo nada en èste articulo nosotros NO. Lo ùnico que hemos hecho llevando solo 13 atletas es retroceder, pues la verdadera cantera de los equipos nacionales despues de los escolares son los juveniles. Dentro de 4 años la pròxima Olimpiada sera en Buenos Aires de seguir a èste paso no llevaremos a nadie.

Ramon dijo:

4

1 de agosto de 2014

15:31:56


Increible! Estaremos con solo 13 atletas en solamente 7 deportes de los 30 que estaràn presentes en los II Juegos Olimpicos de la Juventud que inician el 16 de agosto pròximo: 3 boxeadores,3 nadadores,2 judocas,2 remeros,1 Kayacista,1 Triatleta y 1 Arquera. Cuando en la primera ediciòn de estos juegos en el 2010 en Singapur llevamos a 43 atletas, alli ganamos 9 de Oro, 3 platas y 2 bronces para un 5to lugar en el medallero. Señores dirigentes del INDER èsta es la cantera de nuestros equipos nacionales, los juveniles deben codearse con los mejores, seràn ellos los pròximos campeones olimpicos y mundiales, y estamos planificando MAL todo nuesto deporte haciendo estas cosas tan mal. Y ni siquiera se preocuparon por llevar a clasificarse a deportes colectivos como el Basquet el Balonmano el Polo Acuatico y el Volleybol a estos Juegos Olimpicos como hicieron todos los demàs paises. Hacia algun tiempo habia escrito aqui lamentandome y tambien en Juventud rebelde pidiendo informaciòn sobre el estado y composiciòn de nuestra delegaciòn a estos II Juegos y en que deportes colectivos pretendiamos ir a clasificarnos pues la fecha se acercaba y nada se decia ni se informaba, pero nadie respondiò nunca. Ahora nos cae èsta " Jarra de agua helada " para los amantes del deporte cubano y los que de verdad quieren que Cuba vuelva a brillar como antes. No tengo palabras, INCREIBLE!

Luis dijo:

5

1 de agosto de 2014

17:12:06


Increíble la ínfima delegación que nuestro país tendrá en Nanjing , solo 13 deportistas en 7 disciplinas. Sabemos que muchos deportes por situaciones económicas no asistieron a los eventos clasificatorios pero de todas forma es no hay dudas que seguimos retrocediendo.Los principales rivales de Cuba en latinoamerica están ampliamente representados : BRASIL, 97 atletas en 20 deportes, MEXICO, 78 deportistas en 20 deportes, VENEZUELA, 59 deportistas en 15 disciplinas y COLOMBIA con una delegación de 34 atletas en 15 deportes. Saquemos todos NUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES.