ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lázaro Martínez se despidió de Eugene con plusmarca de 17.13 en el triple salto. Foto: IAAF

No podían defraudar, no tratándose del triple salto, la prueba más prolífera del campo y pista cubano a lo largo de 14 ediciones mundialistas juveniles previas con 17 preseas. Y Lázaro Martínez se vistió de grande, a la usanza de Yoelvi Quesada, René Hernández, David Girat y Pedro Pablo Pichardo, para coronarse en el Hayward Field de Eugene con 17.13 metros que constituyeron récord para este tipo de campeonatos.

Dos intentos iniciales en los que patentó su cartel previo de favorito y borró todo asomo de sombra rival. 17.08 y los 17.13 dorados. A sus espaldas se colocaron el alemán Max Hess (16.55), el brasileño Mateús De Sa y su coequipero Andy Díaz (16.43).

Esa misma estabilidad y crecimiento evidenció su homóloga Liadagmis Povea un día antes, capaz de eslabonar una secuencia de cinco saltos válidos (14.02- 14.07- 14.02- 13.94- 14.00- X) superiores a su marca personal precedente de 13.73. El 14.07 le sirvió para asegurar su metal plateado, pero excedió el aire a favor permisible (3.3 m/s). Solo la francesa Rouguy Diallo, amparada por 14.44, pudo nublar su tarde sabatina perfecta.

En el plano de lo descollante se situaron también la cuatrocentista Gilda Casanova y Zurian Hechavarría en la misma distancia pero con obstáculos. Casanova batalló hasta los últimos 30 metros con la anfitriona Kendall Baisden (51.85), en definitiva reina, para vestirse de plata con crono de 52.59; Zurian se superó en todo el segmento pese a culminar cuarta: Sus 58.21 segundos preliminares, los redujo luego a 58.03 en semis, antes de fijar el récord nacional juvenil en 56.89, quebrando la anterior cota de 57.43, fijada desde 1990 por Lency Montelier. El cetro fue a la cuenta de otra local, Shamier Little (55.66).

Sin ese brillo anhelado estuvieron la saltadora de altura Daniellys Dutill (1.78-décima), Arialis Gandulla en el doble hectómetro (23.48-sexta) y el relevo del 4x400 masculino (3:10.60-undécimos).

Así, la comitiva atlética antillana de 18 exponentes culminó con 1 cetro y cuatro subtítulos, válidos para el noveno lugar del medallero e inferiores cualitativamente a los 3-0-1 de Barcelona 2012 con 11 efectivos. Estados Unidos (11-5-5), Kenia (4-5-7) y Etiopía (3-3-0) coparon las primeras posiciones del medallero, en tanto la tabla de puntuación cerró con los anfitriones (206 unidades), kenianos (124) y alemanes (87) como trío de vanguardia. Cuba igualmente recaló novena (57), gracias a un título, cuatro segundos lugares, dos cuartos, tres sextos y un séptimo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander dijo:

1

27 de julio de 2014

22:36:56


Para mi fue Buena la actuacion de los chicos, es verdad que pudo ser major pero asi es el deporte.

esteban dijo:

2

27 de julio de 2014

22:45:45


Felicidades muchachon,ya Ososrio me habia dicho que eras un super talento,me gusta siempre ver a Cuba ganar.

Felipe Berlin dijo:

3

28 de julio de 2014

05:33:31


FORMIDABLE,,Actuación de nuestros atletas,no hay espacio para los derrotistas,,los pesimistas,,cuba tiene futuro presente en el ateletismo..Gracias disfrute cada actuación,es cierto que podíamos haber logrado una mejor actuación,pero sabemos que tenemos una nueva generación que de seguro en las olimpiadas de Barazil pondrán el nonmbre ""CUBA""" que tanto amo..bien alto..

José dijo:

4

28 de julio de 2014

06:20:52


En mi modesta opinión considero de buenos los resultados, el resto de los ganadore se están fogueando el año entero en competencias junio y de mayores, cosa que no ocurre con frecuencia con los nuestros, si nuestra saltadora hubiese hecho su marca personal hubiese sido plata, mis reconocimientos para las cuatrocentistas que se lucieron de verdad, desde Ana Fidelia no veia algo asi, un poco de fuerza, madurez, y hasta de masa muscular pues son pruebas q aun requieren velocidad, (serían el toque).El relevo 4/400 parecia q venia caminando del lado del resto, precompetencia habia una marca del 4/400 femenino como la mejor del mundo, quizas con estas que a la postre se destacaron, supongo por eso no lo corrieron, para no desgastarlas...Mis felicitaciones a todo el equipo, hicieron lo posible...

ortelio dijo:

5

28 de julio de 2014

07:03:09


En mi opinion la actuacion fue muy buena , varias medallas de plata pudieron ser oros y lo mas importante es que el relevo generacional del equipo grande esta en parte garantizado

Ramon dijo:

6

28 de julio de 2014

08:21:58


De muy positivo podia definir èsta participaciòn de nuestros muchachos del atletismo en èste Campeonato del Mundo. Terminamos en el 9no lugar de la tabla de medallas con 1 de Oro y 4 medallas de Plata. Si hubieramos llevado una minuscula delegaciòn como las demàs veces de solo 10 atletas, se estaria diciendo que fue un exito pues con solo 10 atletas logramos la mitad de medallas, y creerse eso seria un error; Pues es todo lo contrario, lo mejor que se hizo fue llevar a màs atletas ( 18 ) los mejores en estos momentos en la categoria juvenil en nuestro pais para que vean, ganen en experiencia y se confronten con lo mejor del mundo en su categoria y que vean de cerca a sus futuros rivales en Mundiales y Olimpiadas . Solo asi nuestros atletas se dàn cuenta donde estàn ubicados y que les faltaria y lo que aun deberian trabajar y esforzarse para llegar a ser los mejores. Este muchacho de solo 16 años es un fuera de serie, en el salto en que clavo los pinchos a 17,13 regalò en el despegue como 30 centimetros, creo que en los II Juegos Olimpicos Juveniles nos trae una medalla de Oro. Tambien de excelente resultado los 4 subtitulos, independientemente que en los 800 mts (f) esperabamos una de oro pero todos los dias no son iguales, no obstante eso fue un excelente resultado ese segundo lugar. tambien lo fue el 4to lugar de nuestra obstaculista en 400 c/v Zurian Hechavarria con extraordinaria progresion y sus 56.89 quebraron un añejo record que databa del 1990 ( 57,43 ). Para que se tenga una idea de èsta actuaciòn y record en los 400 c/v ni siquiera la otrora estelar Daimi Pernia ex campeona del mundo en el Mundial de Sevilla 1999 cuando era juvenil pudo romper ese viejo record que databa del 1990, asi que OJO que aqui tenemos que cuidar èsta promesa de nuestro atletismo. Tambien Gilda Casanova extraordinaria en sus 400 mts, Tambien la Gandulla en los 200 mts tuvo una buena actuaciòn, y quizas estando cansada de tantas eliminatorias no pudo mejorar ese crono de la final 23,48. En la rama masculina en los 400 mts c/v no tuvimos suerte en la final pues a nuestros 2 representantes a pesar de haber realizado mejores tiempos que algunos finalistas los ubicaron por las carrileras externas la 1 y la 8, y asi es muy dificil poder efectuar una buena carrera. En fin muy contento por la oportunidad que tuvieron por primera vez tantos de nuestros atletas de poder competir entre los mejores del mundial y de representarnos tan dignamente en uno de los deportes màs medallistas en juegos multidisciplinarios, espero que mantengamos ò podamos superar en futuro el numero de nuestros atletas a estas citas bienales.

pABg0nZ dijo:

7

28 de julio de 2014

12:14:44


Yo creo que Daimí Pernía como juvenil no corría los 400 mc/v, sino los 400m, pero hubo una atleta juvenil bastante destacada en los 400 m, la que hizo récord cubano en un mundial juvenil y ganó la medalla de bronce, desgraciadamente esa atleta desapareció del mapa competitivo, mientras que Pernía se alzó en el 1999 con los títulos del mundial de mayores, el de los panamericanos y el del mundial universitario.

Carlos M. Sosa dijo:

8

28 de julio de 2014

21:14:23


Pude ver la carrera de Sahily Diago y aún cuando no me gusta juzgar, la ganadora, Margaret Wambui es como un hombre. Será un nuevo caso Semenya. Sahily luchó durante los primeros 700 metros, corriendo por fuera, eso le resto fuerzas para el final, pero en mi opinión corrió contra otro género.

pABG0nZ dijo:

9

29 de julio de 2014

01:15:13


Lo mismo escribí yo y no lo publicaron seguramente por no ser politicamente correcto. La muchacha de Kenia por su estatura, su anatomía y la cara es como un hombre, y hasta la forma de correr es algo rara, porque corría muy pesada, no de pies ligeros como lo conocemos de otras africanas y hasta africanos, o sea que lo hacía todo con fuerza, a esa edad, desconocida y sin estilo de corredora, pero ganando segundo a segundo de carrera en carrera suena bastante raro. Podría ser muy similar a Semenya, las usan para ganar, los dirigentes deportivos y en caso de ser puesto en duda su sexo, empezarán con las quejas de que si se discrimina, que si se margina y otras cosas más. Cuando en realidad están jugando sucio porque una supuesta mujer con hormonas masculinas, tendrá ventaja compitiendo contra las mujeres normales. Yo creo que ella impresionó a Sahily Diago. Aunque Sahily pudo aprovecharse de esas características físicas y correr todo el tiempo detrás de la muralla, así podía ahorrar fuerzas para la recta final.

Ramon dijo:

10

29 de julio de 2014

16:53:14


Pues Sahili lo habia dicho en una entrevista publicada en Jit.cu , ella alli admitia que aùn le falta ganar en estrategia competitiva para los 800 mts y quizas si hubiera hecho como dice pABg0nZ refugiandose detras de la "muralla" hubiera podido guardar fuerzas para rematar al final. Lo que si quedo claro es que ella lucho duro para ganar el oro y ante ese gran esfuerzo y coraje solo debemos quitarnos el sombrero. Respecto a lo de la keniana que si era màs masculina, confio en lo que dicen aqui los amigos del foro, y agrego que ahora en los juveniles pasò , pero si ella continua màs adelante en la categoria de adultos si es como se sospecha la van a "cojer friendo huevos" y la van a descalificar como lo hicieron con Semenya. Porque eso no es jugar limpio ni honestamente.

Ramon dijo:

11

29 de julio de 2014

18:30:15


Nuestro pais asistiò por primera vez con la mayor delegaciòn a estos Mundiales desde sus inicios en 1986. Con 18 atletas intervino en 17 eventos, 11 de sus integrantes aportaron puntos con ubicaciones entre los primeros ocho y tres festejaron registros personales, incluida la vallista larga Zurian Hechavarría, quien lo hizo con récord nacional juvenil de 56.89 segundos. y se ubicó novena por puntos (57) y medallas (1-4-0). Su principal estrella, el triplista Lázaro Martínez, respondió con el cetro esperado para garantizar la escalada en ambas clasificaciones y mantener viva la tradición de esa especialidad. Nadie se le acercó en una tarde dominical en que apenas necesitó par de ejecuciones para saberse dueño de la corona con 17,13 metros convertidos en récord para la lid al destrozar los 17,04 acuñados por su compañero Yoelbi Quesada en 1992.