ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La atacadora auxiliar Sulian Matienzo es la nueva capitana del elenco. Foto: Ricardo López Hevia

Ubicadas en el segundo grupo del Grand Prix saldrán este martes hacia Puerto Rico las voleibolistas cubanas para debutar el día 25 ante las naranjas de Holanda, en el coliseo Guillermo Angulo.

La Federación Internacional de este deporte elevó de 20 a 28 los elencos participantes en la competencia que estará dividida en tres niveles, acorde con el lugar ocupado por las naciones en el ranking mundial. Cuando este evento empezó en 1993, ganado por Cuba, solo participaron ocho elencos en Japón.

En el actual primer grupo aparecen los indiscutibles líderes del planeta, que comenzarán a batallar el 1ro de agosto. Brasil, campeón olímpico y elenco que desbancó a Estados Unidos (oro del 2010 al 2012) el año pasado del primer escaño, encabeza a la docena de participantes en este apartado, junto a las propias estadounidenses, segundas en la lista universal y quienes este mes dominaron en cuatro ocasiones a las sudamericanas en una Copa de Voleibol efectuada en territorio norteño.

Japón, China, Rusia, Italia, Serbia, República Dominicana, Alemania, Sudcorea, Turquía y Tailandia completan la relación. Las chinas ganaron la pasada semana un torneo internacional con la participación de República Dominicana, Tailandia y Bélgica, efectuado en dos etapas en las ciudades de Ningbo (sede de las finales del Grand Prix en 2010 y 2012) y Shenzhou. Al mismo tiempo, las japonesas dividieron honores ante las italianas en cuatro desafíos de preparación, en Colonia.  

Según explicó la Federación Internacional, hubo excepciones en la aplicación del método empleado para fijar a las naciones en los tres rangos competitivos. Cuba y Bélgica no se colocaron por su ranking en el segundo grupo, sino por haber ganado sus boletos en eventos clasificatorios, mientras Australia entra en la tercera división para incentivar el programa de desarrollo de esta disciplina en Oceanía.

Así las cosas, Cuba chocará con Argentina el día 26 y cierra esta serie el 27 ante Puerto Rico. Este segundo grupo de este Grand Prix lo componen también Polonia, Perú, Canadá y Bélgica. Otras ocho selecciones fueron incluidas en el tercer nivel: Kenya, Argelia, Kazajstán, Croacia, República Checa, México, Bulgaria y Australia.

Las finales de las categorías dos y tres serán del 15 al 17 de agosto, en tanto la primera lo hará del 20 al 24 del propio mes.

EL MISMO EQUIPO CUBA

Nuevamente inspiradas por la adolescente Melissa Vargas, la escuadra cubana intentará mejorar la actuación del pasado año, cuando perdió sus nueve encuentros.

El elenco es el mismo de la reciente Copa Panamericana, efectuada en México, donde las dirigidas por Juan Carlos Gala obtuvieron el boleto para el Grand Prix 2015. Allí, la Vargas fue la anotadora más sobresaliente al llegar a 134 puntos.

Las centrales Alena Rojas y Daymara Lezcay, las auxiliares Jennifer Álvarez, Sulian Matienzo y Claudia Hernández, sumadas a la pasadora Yamila Hernández han de componer la columna vertebral del sexteto, con Emily Borrell como líbero. Matienzo es ahora la capitana, en sustitución de la central Rosanna Giel, baja de la preselección nacional y quien tampoco asistió a la cita en México por una sanción disciplinaria.

El Grand Prix de este año será el adelanto de lo que en septiembre veremos durante el Campeonato Mundial, en Italia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

efrain dijo:

1

21 de julio de 2014

16:24:04


Esperemos que el equipo mejore su actuación del pasado Grand Prix. Es penoso conocer que Rosanna Giel es definitivamente baja de la preselección nacional, esperemos no perdamos a más jugadoras porque es imposible formar un equipo de esa manera. Nacianceno, pudiera informar si la TV trasmitirá los partidos, gracías.

Fernando dijo:

2

21 de julio de 2014

16:55:39


Bueno parece que Rosanna Giel es la próxma en irse a jugar a ligas extranjeras, ante la prohibición se siguen yendo los mejores talentos, si no se hace algo pronto la nueva hornada seguirá el mismo camino.

alfonso nacianceno dijo:

3

21 de julio de 2014

17:50:25


Efraín: Realmente Rosanna cometió una indisciplina, pues el año pasado firmó un contrato en Europa, a espaldas de la Federación Cubana de Voleibol, después de lo cual el club con el que firmó envió a Cuba una reclamación porque ella no había ido a jugar allá. Ante eso, fue sancionada, y finalmente solicitó la baja de la preselección. Es una pena. Realmente yo no sé si la TV va a transmitir los partidos, pudiera averiguarlo si me dan un chance. Muchas gracias.

Rey dijo:

4

21 de julio de 2014

19:05:08


Es un torneo muy duro para las nuestras, de nuevo el equipo mas joven, solo Matienzo y Borrel han tenido similar experiencia, espero que les sirva para crecer, y que cuiden fisicamente a Melisa.

veguero dijo:

5

21 de julio de 2014

20:54:15


El cuento de nunca acabar,que tristeza,otro deportista se nos va o alejado del equipo nacional.Quien pierde??Nuestro querido pueblo,al final el deportista se va y nadie lo puede retener a otro país y el tiempo pasa y cada día retrocediendo,en lo particular yo opinó que hay que romper el nudo Federaciones,Inder y clubes,es necesario un Acuerdo pero Urgente,ya llevamos 4 o 5 año perdiendo deportista y los tiempo cambian y mira las nuevas políticas migratoria,pero INDER aferrado a los gloriosos y viejos tiempo,a ese paso en la Olimpiada donde iremos a caer ?

josé dijo:

6

22 de julio de 2014

07:13:52


De acuerdo con todos en el Forum, si cometes una indisciplina se te debe castigar, sólo que siempre es bueno saber la génesis de la indisciplina, si reunimos todos los jugadores que tenemos en el mundo jugando, no nos gana nadie en el voli, y eso sería un gran premio para todo nuestro pueblo en sus intensas batallas por salir adelante, se fueron Wilma, Yanelis, ahora Rosanna y estamos hablando de generaciones recientes, hablamos aca y la mayoria de las veces se publica todo, será que nos leen ? será que alguien del Inder nos escucha? Siempre hay que recordar y llevar presente las palabras sabias de nuestro líder, Cambiar lo que deba ser cambiado.

pABg0nZ dijo:

7

22 de julio de 2014

09:23:53


Pero es que esas llamadas indisciplinas son relativas. Mi pregunta al rspecto , ¿por qué al sancionar la están arremetiéndole contra las consecuencias, pero no contra las causas que originan esas? ¿Por qué razón un/a atleta hace un contrato y lo oculta? ¿es por temor a las sanciones de la Federación?, más claro no puede estar. ¿Por qué se considera indisciplina que un/a atleta esté en contacto con los directores de una liga extranjera? ¿Por qué hasta ahora nadie ha sido capaz de encontrar una solución favorable a todas las partes? ¿No sería mejor dejarlos/as jugar en el extranjero antes de perderlos para siempre? cualquier relación entre personas que termina con sanciones o críticas´y reproches , es muy dif´cicil volver a establecerla de manera normal, por eso a cuanto atleta sancionen por la razón que sea, lo van a perder para siempre. Si los dirigentes deportivos no se dan cuenta de esa fallida política es poque les siguen pagando igual, salga lo que salga de su gestión de dirección. ¿Por qué no se incluyen premios o incentivos por resultados de una política deportiva exitosa desde el punto de vista de la dirección, menos por sancionar, más por mantener a los atletas más o menos contentos?

Abisay Ray dijo:

8

22 de julio de 2014

09:29:01


Saludos Nacianceno. Usted en su artículo dice que Cuba irá al grand prix con el mismo equipo que fue a la copa panamericana, pero veo que usted menciona una jugadora que no hizo equipo para la copa panamericana: Claudia Hernández (quizás haya sido un error suyo, o puede que la hayan incluido como único cambio en el equipo). Acláreme la duda. Yo tengo en mis manos el equipo que fue a la copa panamericana y Claudia Hernández no está en el mismo y ayer en el noticiero nacional deportivo se informó que iba el mismo equipo: Aquí le recuerdo el equipo que fue a la copa panamericana: Opuestas: Melissa Vargas, Regla Gracia. Auxiliares: Jennifer Álvarez, Sulian Matienzo, Dayamí Sánchez. Centrales: Daymara Lescay, Alena Rojas, Yelennis Díaz Cairo. Pasadoras: Yamila Hernández, Gretel Moreno. Líberos: Emily Borrel y Dayesi Luis. Donde sí estuvo Claudia fue en el norceca juvenil sub20. Por favor, acláreme la duda. Espero su respuesta. Su amigo: Abisay Ray (el eterno fanático del voleibol cubano).

Jorge dijo:

9

22 de julio de 2014

09:50:13


Si ya hasta se cambió la política migratoria, si ya se habla en algunos medios periodísticos de la necesidad de contratar a nuestros deportistas (siempre con contratos de por medio que sean convenientes para todas las partes) y ya se empezó por el beisbol, por qué no trabaja el Inder en hacerlo en los demás deportes?? Así seguiremos perdiendo nosotros, que perdemos a los atletas y hasta el ingreso monetario y de experiencia que nos pudiera aportar su inserción en ligas foráneas.

Jorge dijo:

10

23 de julio de 2014

15:25:48


Siempre se sanciona a los jugadores, ¿alguna vez sera sancionado el comisionado nacional?

alfonso nacianceno dijo:

11

23 de julio de 2014

17:44:21


JORGE; en realidad la Giel cometió una falta y mantuvo en silencio su actitud ante sus compañeras del equipo, siendo ella la capitana. Y a los comisionados si los sancionan. El actual es el quinto o sexto que he conocido, solo que ahora no creo se deba sancionar por una falta que ni siquiera conocía el equipo. Muchas gracias por su comentario.

Fernando dijo:

12

23 de julio de 2014

23:11:29


Nacianceno si ya van 5 o 6 comisionados y siguen los problemas el asunto está claro a quien hay que sancionar es al que designa al comisionado por su pésima política de cuadros y el estancamiento que se aprecia en la gestión con los deportistas. Giel no es un caso aislado, es el último eslabón de una larga cadena que no para de crecer, tal parece que no importa la perdida de recursos humanos y materiales, cada deportista que se va en plenitud de facultades, es dinero invertido para hacer más ricos a los dueños y patrocinadores de los clubes de medio mundo.

alfonso nacianceno dijo:

13

24 de julio de 2014

15:00:39


Fernando: Estoy de acuerdo con Usted en el tema de que en la dirección del INDER debe producirse una renovación. De eso la población cubana y dentro del propio movimiento deportivo se viene hablando hace tiempo, porque es necesario seguir adelante, como lo está haciendo el béisbol, y buscarles a los voleibolistas también Ligas donde insertarse sin tener que irse de Cuba. Amigo, la prensa comenta, critica y analiza, pero los cambios no los ejecuta la prensa, y estoy de acuerdo con Usted en que si no se toman medidas inmediatas, seguirán abandonando a las selecciones nacionales valiosos deportistas forjados con el esfuerzo de este pueblo y su Revolución. Muchas gracias por su comentario