ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AIN

A falta de los resultados en tres pruebas, La Habana reeditó su dominio y ocupó el primer lugar en el medallero general de los 50 Juegos Deportivos Nacionales Escolares y Juveniles con un total de 334 medallas, de ellas 122 de oro, 105 de plata y 107 de bronce.

La tercera parte de los títulos capitalinos salieron del complejo de piscinas Baraguá, donde sus nadadores ganaron 41 de las pruebas. Otros deportes sobresalientes de los nuevamente monarcas de los Juegos fueron el judo (13), atletismo (11), patinaje (8) y clavados (5).

Impresionante el segundo lugar de la delegación de Venezuela, cuyo acumulado de 61 pergaminos dorados fue inalcanzable para el resto de las provincias competidoras, liderados por la nadadora Oriana Pérez, máxima ganadora de preseas doradas, con 10. En los Juegos del pasado año, los venezolanos finalizaron en la séptima posición.

Sancti Spíritus volvió a terminar en la tercera plaza, aunque en esta ocasión tuvieron pasos de avance, pues si en la edición del 2013 obtuvieron una cosecha de 39 oros, 47 platas y 45 bronces, ahora el total aumentó a medio centenar de pergaminos dorados, además de 38 platas y 58 bronces. Su estrella fue la sirena Melisa Morejón, ganadora de ocho medallas de oro.

Otras dos provincias centrales, Villa Clara y Cienfuegos, terminaron por ese orden en los puestos cuarto y quinto, en el caso de los villaclareños siete títulos por encima del pasado año, 39 por 46, mientras los cienfuegueros estuvieron por debajo de su mejor actuación histórica, el segundo lugar en los 49 juegos, con 51 títulos por 44 en esta edición.

Del sexto al décimo lugar se ubicaron Santiago de Cuba (37-52-64-153), Granma (37-36-39-112), Matanzas (34-43-43-120), Camagüey (34-33-42-109) y Pinar del Río (23-34-45-102).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

el tsunami dijo:

1

22 de julio de 2014

06:34:25


¡Hay que recordar que esta posición no es la que define. Es decir, la ubicación y lugares que alcancen las provincias es por puntos no por medallas¡. Por ejemplo Pinar está en el décimo en medallas, pero tiene por puntos, un lugar privilegiado y está en condiciones de superar el séptimo lugar alcanzado el pasado año¡.

manuel astencio dijo:

2

22 de julio de 2014

14:16:03


Excelente actuación espirituana que es resultado de un trabajo organizado por años desde la base y que se basa sobre todo en la calidad de sus atletas,en el alto rendimiento posiblemente sea la provincia con mayor cantidad de atletas percapita contra su población.Desde Honduras felicito a todos los miembros del movimiento deportivo de mi querida tierra.Que gran regalo a SS en sus 500 años.