ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los norteamericanos (izquierda) mostraron un juego muy parejo de principio a fin del evento. Foto: FIVB

Por segunda ocasión en sus 16 participaciones en la Liga Mundial de voleibol la selección norteamericana gana la medalla de oro, este domingo con victoria sobre Brasil, 3-1 (31-29, 21-25, 25-20, 25-23), en partido efectuado en Florencia, Italia.

Los estadounidenses, apoyados en dos de sus hombres establecidos durante años, Matthew Anderson y David Lee, (su capitán y veterano olímpico Sean Rooney solo trabajó en dos sets), inclinaron la balanza a su favor contra un experimentado Brasil al que le faltó en el epílogo del choque ese extra exhibido en oportunidades anteriores.

El cuadro ganador transitó muy parejo de principio a fin de la Liga, por lo que lideró el grupo eliminatorio donde militaron Rusia, campeón del 2013, Serbia y Bulgaria, esta última la gran decepción, pues solo alcanzó un éxito de cara a 11 derrotas.

Nueve satisfacciones y tres resultados adversos archivó la escuadra norteña a su paso por la eliminatoria para acumular 24 puntos, la mejor de las actuaciones en las dos llaves del primer nivel, porque aunque Rusia y Serbia también tuvieron 24 unidades, terminaron con balance de 7-5 en partidos ganados y perdidos. Los rusos (3-0), los serbios (3-0) y la única alegría búlgara en el certamen (3-0), constituyeron los tres descalabros de los estadounidenses en la fase preliminar. Para el nuevo campeón esta es su segunda presea dorada después de haber concluido en el puesto 12 el año anterior, con un total de 17 participaciones en el evento.

MEDALLERO INIGUALABLE

En la historia de este clásico, desde su nacimiento en 1990, han participado 26 países y solo seis han accedido a las medallas de oro: Rusia, Polonia, Brasil, Italia, Cuba y Holanda. Solo los auriverdes en las 25 ediciones han ganado en nueve oportunidades, con una hasta ahora inigualable cadena de cinco preseas doradas entre el 2003 y el 2007. Ni siquiera Italia, que dominó de forma consecutiva desde 1990 hasta 1992, se acerca a los sudamericanos en el mérito de eslabonar victorias.

Este año los alumnos de Bernardo Rezende dieron muestras de no tener su maquinaria al día durante la etapa intercontinental de la Liga. Precisamente clasificaron para la finalísima con su peor labor, pues lo hicieron con solo 17 puntos, producto de seis éxitos e igual cantidad de reveses, entre ellos dos derrotas ante los italianos por idénticos marcadores de 1-3, amén de también sumar dos fracasos, 0-3 y 2-3 a manos del debutante Irán, finalmente cuarto después de verse superado por Italia 25-22, 25-18, 25-22 en la disputa del bronce.

Si llamó la atención el pobre comportamiento de los brasileños en los inicios, las dudas desaparecieron cuando ya en Florencia arremetieron 3-1 contra Rusia y 3-0 a costa de Italia, equipo al que le repitieron la dosis en la vuelta semifinal cuando la blanquearon con sets de 25-11, 25-23, 25-20, para irse a la discusión de la medalla de oro. La actuación en la finalísima de los monarcas del 2014 se resume en triunfos 3-0 sobre Italia e Irán y 3-1 a costa de Australia y Brasil.

Anotadores por el oro, Estados Unidos: Sander Taylor (24), Sean Rooney (capitán, 1), Matthew Anderson (23), David Lee (12), Micah Christenson (6), Maxwell Holt (9), Garrett Muagututia (3). Brasil: Bruno Rezende (capitán 0 ), Eder Carbonera (2), Wallace De Souza (16), Sydney Dos Santos (11), Murilo Endres (9), Leandro Vissotto (5), Ricardo Lucarelli (14), Lucas Saatkamp (8), Raphael Oliveira (1).

TAMBIÉN ORO UN DÍA ANTES

En la conclusión del NORCECA Sub-19 varonil, con sede en Tulsa, Oklahoma, el sábado la escuadra de Estados Unidos superó a la de Cuba por la medalla de oro, con tiempos de 25-23, 25-21, 25-20. Ambos elencos clasificaron para el Campeonato Mundial del 2015.

Los anfitriones de la competencia habían concluido con la medalla de bronce en la edición del 2012 ganada por Cuba, que se impuso a México en la disputa por el oro. Los estadounidenses terminaron terceros al aventajar a Puerto Rico.

Ahora en Tulsa, los aztecas lucharon en cinco set contra los boricuas para dominar 22-25, 25-21, 27-25, 16-25, 15-6, y obtener el tercer boleto que otorgó el torneo para la cita mundialista del año venidero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abisay Ray dijo:

1

21 de julio de 2014

10:12:36


Saludos amigo Nacianceno. Buenas las victorias conseguidas por EEUU en el voley (tanto de mayores como Juveniles) este fin de semana, demostrando que son una potencia mundial en el voleibol. Nacianceno en los próximos días comienza el grand prix. ¿Pudiera usted darnos a conocer la nómina del equipo Cuba? Muchas gracias y esperamos su respuesta. Su amigo, desde Camagüey: Abisay Ray (el eterno fanático del voleibol cubano).

Irenaldo dijo:

2

21 de julio de 2014

15:26:55


Como siempre Sergio Ortega y Rodolfo parcializados completamente en una narración, no sé por qué tiene que dolerles tanto que ganara el equipo de los Estados Unidos, recordemos que esto es deporte y nada tiene que ver con la política, por un momento llegué a pensar que estaba jugando la final Cuba contra EEUU.

Raul dijo:

3

21 de julio de 2014

15:53:10


Irenaldo: por eso mismo es que yo le he cogido odio a Brasil en el voleibol, no tiene que necesariamente jugar contra EE.UU., esa parcialidad es contra cuialquier equipo que juegue, lo mismo pasaba en el mundial de futbol con Argentina sabiendo la cantidad de fanaticos a Alemania que hay en Cuba, no se como no les da pena. Es una lastima no haber podido haber visto la final ayer pues me hubiera divertido mucho, ya me los imagino, "Brasil lo que tiene que hacer es esto o aquello", "no ha funcionado tal o mas cual cosa en Brasil", y el contrario como si no hiciera nada.

Irenaldo dijo:

4

21 de julio de 2014

16:25:56


Raul no se preocupe por no haber visto la final que la narración fue como mismo usted la define, es una vergüenza la parcialización de estos señores.

Fernando dijo:

5

21 de julio de 2014

17:01:08


Bueno yo lo vi por internet, tremendo el eqipo de EU y sin varias de sus principales figuras, creo que este ciclo olimpico es para EU.

alfonso nacianceno dijo:

6

21 de julio de 2014

17:34:37


AbisayRay: Estoy publicando hoy en esta web un material con toda la información acerca de los tres grupos para el Grand Prix. El equipo Cuba es el mismo de la Copa Panamericana solo que ahora la capitana es Sulian Matienzo, la atacadora auxiliar. Giel solicitó la baja del equipo. Muchas gracias

alfonso nacianceno dijo:

7

21 de julio de 2014

17:43:37


Irenaldo: Estoy de acuerdo con Usted, sería algo miserable regatearle la calidad que tiene ese equipo norteamericano, atendiendo a ese criterio Granma tituló su material de este lunes así: EE.UU. es el campeón de la Liga Mundial. Muchas gracias

alfonso nacianceno dijo:

8

21 de julio de 2014

17:46:45


Fernando: Realmente Estados Unidos ha reunido un gran equipo, a pesar de tener a figuras que vienen de los Juegos Olímpicos del 2008, pero han renovado con eficiencia, mientras Brasil ve ahora cómo hombres al estilo de Murilo Endres ya no les rinde igual. Frente a Estados Unidos en la final de esta Liga, precisamente Murillo, Vissoto y Saatkamp, que son los hombres clave en la ofensiva, estuvieron por debajo de su acostumbrado rendimiento. Y a ese nivel tan alto, eso se paga caro, como sucedió. Muchas gracias

Rey dijo:

9

21 de julio de 2014

18:09:30


Comparto las opiniones anteriores acerca de la para mi incorrecta parcializacion de un narrador deportivo ignorando las virtudes de uno de cualquiera de los dos adversarios,he visto un video de ese partido y para mi el eje de la victoria norteamericana estuvo en la defensa sin olvidar la estabilidad en el ataque de su hombre clave,creo que es una victoria para admirar, como lo fue la final olimpica del 2008, Rusia y EE.UU son de los pocos que han podido ganarle partidos decisivos a Brasil en los ultimos años,Italia tiene un equipazo pero cayo nuevamente ante sus verdugos brasileño en la semifinal,creo que el proximo mundial en Polonia sera muy disputado,alli pienso que luchando en serio o con mas posibilidades por el campeonato estaran: Polonia(Sede),Brasil,Rusia,Italia,EE,UU y quiza se podria incluir tambien a Iran.

Rey dijo:

10

21 de julio de 2014

18:43:08


Yo diria que aunque parezca extraño el volley en EE.UU y Cuba tiene ciertas analogias. Ellos a pesar de haber creado el Volleyball no tienen (como nosotros) un verdadero campeonato nacional o liga (la FIVB los penaliza por eso para mundial de clubes) solo alrededor de California tiene un cierto auge este deporte, propio de alli es que saben seleccionar muy bien sus talentos,algo que tambien sabemos hacer nosotros,la diferencia creo esta en los recursos a disposicion(sabemos nuestras necesidades) pero sobre todo en el aprovechamiento de los jugadores que han enriquecido su experiencia en ligas extranjeras,es en esto ultimo donde estamos en cero.

Sergio dijo:

11

21 de julio de 2014

22:31:49


REY(10),,,y además no USAN PATROCINADOR en sus camisetas, jajajajajja, ningún equipo americano los USA. La maestría con que jugó este equipo me recordó a aquel formidable conjutnos de Kiraly, Timmons, Stroks y compañía. Este equipo, del 84-88, ha sido lo mejor que he visto en mi vida, es mi opinión. Pues este equipo me lo ha recordado, tienen una JUGADORAZO,,Taylor Sander, que junto con Anderson son un dolor de CABEZA. Y el veterano David Lee está como el vino. El Pasador es BUENISIMO, sólo de 21 añitos. Ahhhh, OJO con el equipo de IRAN, juegan superbien. Saludos.