Como en muchas otras ocasiones, hay fe depositada en la generación naciente de atletas cubanos. Y tendrán la oportunidad de demostrarlo nuestros 18 exponentes noveles en la XV edición de los Mundiales Juveniles de atletismo, con asiento en Eugene, Estados Unidos, entre el 22 y el 27 próximos.
Cuba en las 14 ediciones previas ostenta la séptima posición del medallero, con 23 oros, 25 platas y 19 bronces, únicamente precedida por potencias de la talla de Estados Unidos (83-58-46), Kenya (63-55-32), Rusia (40-31-24), China (34-41-31), Alemania (28-24-28) y Etiopía (27-25-21).
Igualmente, tres atletas antillanos han prestigiado con su firma el libro de récords para la competición: se trata del triplista Yoelvi Quesada (17.04 metros en la edición de Seúl 1992), y los vallistas cortos Anay Tejeda (12.81 segundos en Kingston 2002) y como más fresco en el recuerdo los 13.18 de Yordan O’Farrill en Barcelona 2012.
Mientras, tres damas atesoran las cotas más añejas, todas con idéntico escenario en Sudbury, Canadá, 1988. Se trata de la rumana Alina Astafei (2.00 metros en la altura), la británica Fiona May (6.82 en longitud) y la otrora germana democrática Ilke Wyludda (68.24 en lanzamiento del disco).
Como pioneros en la cima juvenil atlética del orbe se inscribieron en Atenas 1986 Emilio Valle (50.02 en 400 c/v), Javier Sotomayor (2.25 en salto de altura) y Xiomara Rivero (62.86 en lanzamiento de jabalina). Un campeonato que vio emerger en calidad de campeona a la extinta República Democrática Alemana (9-4-7), al igual que dos años más tarde.
Y puede parecer contradictorio, pero no fue hasta la versión de Lisboa 1994 que los estadounidenses se apoderaron de la cúspide —atesoran la condición de país más ganador con cinco vellocinos—, aunque es válido aclarar que la pugna por la cima entre noveles ha sido bastante pareja entre varios de los gigantes reseñados con anterioridad.
LOS ARGUMENTOS ANTILLANOS
Barcelona 2012 y la cuarta plaza por naciones (tres oros y un bronce) son los referentes más frescos de actuación cubana, que en esta ocasión acudirá con una delegación bien nutrida encabezada por la reina regente del heptatlón, Yorgelis Rodríguez (Guantánamo-6 231 puntos) y su coterráneo y plusmarquista del orbe en triple salto, Lázaro Martínez (17.24 metros).
También comanda el ranking de los 800 metros la matancera Sahily Diago, gracias a sus 1:57.74 minutos dorados del Memorial Barrientos.
La cuatrocentista Gilda Casanova (IJV- cuarta con 52.28 segundos), la triplista pinareña Liadagmis Povea (13.73 metros y quinta en su prueba); el cienfueguero José Luis Gaspar (50.65 segundos) en los 400 con vallas y el yumurino Santiago Alonso Ford (MTZ) en decatlón (7 691 unidades), estos últimos en sendos séptimos escaños de sus respectivos escalafones como parte de pruebas donde se ha materializado un repunte en los últimos años, pudieran ser otros representantes con candidatura al podio de premiaciones, si en definitiva rinden a tono con lo proyectado por sus entrenadores.
Integran, además, la comitiva Andy Díaz (LHA-16.17), en triple salto; José Luis Despaigne (SCU-7.67) en longitud; Roger Iribarne (13.47 segundos en 110 c/v); Danellys Dutil (SCU-1.86 metros en salto de altura); Saylí Viar (CAV-17.04 en impulsión de la bala); Eliannis Despaigne (SCU-59.98 en lanzamiento del martillo); Suriam Hechavarría (SCU-58.39 segundos en 400 c/v) y Leandro Zamora (GRA-51.07 segundos en el propio segmento).
Cierran la nómina los velocistas Yanier Carrero (SSP-10.30 segundos en el hectómetro); Reynier Mena (LHA-10.27 y 20.63 en 100 y 200 metros, por ese orden); y Arialis Ganduya (CFG-23.19 en el doble hectómetro). Todos estarán bajo la égida de los mentores Gersin Luis y Marcos Juvenal.
Siete finalistas de 11 representantes logró insertar el campo y pista cubano en la Ciudad Condal. Ahora 18 irán con el propósito de pugnar por preseas o al menos por inscribirse entre los ocho mejores en cada una de sus modalidades. El Hayward Field de Eugene, Oregón, con capacidad para hasta 21 000 espectadores, abierto en 1919 para fútbol americano, y dos años después puesto en función además del campo y pista, espera por sus posibles performances. Los registros que los acompañan en el actual 2014 serán sus cartas de presentación y puntos de partida. Talento y tradición poseen para mejorarlos y de ser así, superar con holgura su cosecha de hace dos años.
COMENTAR
ongame dijo:
1
18 de julio de 2014
07:43:22
pABg0nZ dijo:
2
18 de julio de 2014
09:19:13
pABg0nZ dijo:
3
18 de julio de 2014
09:23:43
Ramon dijo:
4
18 de julio de 2014
10:01:01
Dago dijo:
5
18 de julio de 2014
12:04:16
Felipe Berlin dijo:
6
18 de julio de 2014
13:27:02
Ramon dijo:
7
18 de julio de 2014
16:30:05
José dijo:
8
19 de julio de 2014
09:50:21
Jose Enrrique dijo:
9
22 de julio de 2014
12:14:00
Responder comentario