ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hechevarría se sintió muy bien en toda la competencia, afirmó tras su triunfo. Foto: Ismael Francisco

MÉXICO DF.—La coronación de Lisset Hechevarría fue lo mejor de Cuba en el torneo de lucha del Festival Deportivo Panamericano que tiene acciones en esta y otras urbes mexicanas.

La campeona de Guadalajara 2011 cerró con pegada sobre la colombiana Andrea Carolina Olaya y ganó para nuestro país el boleto de los 75 kg para los Panamericanos de Toronto 2015.

Estoy feliz porque cada vez que me subí al colchón salí a ganar, y aunque no fue una competencia fácil siempre me sentí bien, indicó tras brillar en una cita en que sus compañeras agregaron una plata y dos bronces.

Cuba también avanzó a finales con Cándida de Armas (69), y perdió cuando tenía ventaja de 9-3, sorprendida en el comienzo del segundo tiempo por la colombiana Leidy Marcela Izquierdo, quien la dominó por pegada.  

Caer en la eliminatoria costó a la también reina de Guadalajara 2011, Katerine Videaux (63), y a su compatriota Jaquelín Estornell (58) concluir con bronce.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

17 de julio de 2014

14:43:13


Estas son las declaraciones del entrenador cubano de lucha femenina respecto al resultado obtenido por el equipo. Se lee claro en esa entrevista el deficit de torneos que tienen nuestra luchadoras y luchadores, pues solo con entrenar duro no es suficiente, en el femenino todos los paises latinoamericanos se preparan màs que nosotros y se ve en las 3 medallas de oro obtenidas por Ecuador y 2 por Colombia en el femenino. Una verdadera pena no tener unn nivel alto en el femenino siendo un deporte la lucha que dà muchas medallas para la delegaciòn. El preparador Elio Garraway ubicó lo sucedido en el rango de lo esperado, y aunque lamentó las derrotas elogió el nivel de cada pelea. «La lucha femenina en el continente tiene mucho nivel, y sabíamos que aquí íbamos a encontrarnos con muchachas de experiencia mundial y olímpica», dijo a JIT . «Katerine y Jaquelín estaban delante cuando “aflojaron” y se dejaron sorprender por técnicas superiores», comentó convencido de que a sus alumnas les afecta en ocasiones la carencia del fogueo incrementado ahora.

Javier Hernandez dijo:

2

17 de julio de 2014

18:10:39


Dan Pena las mujeres en lucha