Tras el regreso de los voleibolistas cubanos ganadores del primer lugar en el tercer nivel de la Liga Mundial 2014, el director técnico Rodolfo Sánchez aseguró a este diario que bajarían las cargas de los entrenamientos para después retomar el ritmo de la preparación de cara a los compromisos futuros.
Precisamente por lo intenso del calendario anual de este deporte, la única manera de preservar la salud de los jugadores, evitar lesiones, y al mismo tiempo elevarles sus cualidades es hacerlo con un trabajo consciente entre una competencia y otra, atendiendo también a que la preselección nacional no sobrepasa los 20 jóvenes, es decir, no contempla un amplio caudal donde escoger como las de Brasil, Italia, Rusia y Estados Unidos, por solo citar a cuatro de los principales finalistas de la Liga Mundial 2014, en Florencia, que concluirá este domingo.
Para hablar de los objetivos primordiales de los voleibolistas del patio en este año, en torno a los varones diríamos que en la Liga ya vencieron una parada inicial. La Copa Panamericana, en Baja California, México, del 9 al 17 de agosto, constituirá el segundo paso de la temporada cuando busquen allí su boleto para la Liga Mundial del 2015. Después, del 30 del propio mes al 21 de septiembre, el universo de este deporte centrará su vista en el Campeonato Mundial de Polonia, para cerrar la campaña con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, del 14 al 30 de noviembre, en Veracruz, México.
Panorama similar matiza el quehacer de las mujeres. Ya capturaron en la Copa Panamericana su boleto hacia el Grand Prix 2015; ahora es inminente su asistencia a la edición 2014 de ese certamen, más tarde el Mundial de Italia a continuación del varonil, y cierran también con los Juegos de Veracruz.
PIEDRA SOBRE PIEDRA
Hoy dedicaremos algunas líneas al tema de los varones. Su labor en la Liga y el próximo peldaño en la Copa Panamericana, amén de los tres choques preparatorios en los inicios de la campaña (mayo) que efectuaron en México, componen todo el aval de partidos con el cual la nueva selección masculina encarará el Campeonato Mundial.
Hablemos un tanto sobre las posibilidades de los antillanos en la cita del orbe, toda vez que de la escuadra ganadora de la medalla de plata cuatro años atrás en Roma, solo el líbero Keibel Gutiérrez y el actual capitán Rolando Cepeda formaron parte de aquella nómina que, por su excelente resultado en ese 2010, ascendió hasta el sexto lugar del ranking universal.
Como ya es conocido, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), aunque tomó en cuenta la ubicación de los países en el ranking actual para formar los grupos eliminatorios de la Liga 2014, sobre Cuba consideró que la poca experiencia de su formación no era correspondiente con aquel sexto lugar, una de las razones por la cual jugó este año en el tercer nivel.
Adelanto de Polonia
En la próxima versión del Campeonato Mundial que organizará Polonia tomarán parte 24 equipos divididos en cuatro grupos eliminatorios. Cuba lidiará en la llave B, con sede en Katowice, donde sus mayores posibilidades de avanzar a la segunda ronda del certamen se centran en vencer a Túnez, Sudcorea y Finlandia —algo que bien pudiera suceder— para lo cual deben prepararse física y mentalmente, porque sus otros dos adversarios, Brasil y Alemania, serán harina de otro costal.
El calendario de la competencia marca para el lunes 1ro. de septiembre el desafío Brasil-Alemania, seguido por el Cuba-Finlandia y Sudcorea-Túnez. En las fechas siguientes los nuestros hallarán net por medio a los alemanes, sudcoreanos, tunecinos y concluirán ante los brasileños, encuentros entre los que habrá dos días de descanso. Sin preocupaciones por lo que acontezca entre los sudamericanos y los teutones en el debut (pintan como líderes de ese grupo), los alumnos de Rodolfo Sánchez han de aprovechar las jornadas frente a los elencos menos peligrosos (al menos así se ven en el papel) para no tener comprometido su avance a la siguiente fase cuando lleguen a su cierre contra los auriverdes el 9 de septiembre.
En la segunda etapa, los cuatro primeros de las zonas A y B se integrarán en la E, mientras los ocho que hagan el grado en los apartados C y D formarán la congregación F, para rivalizar del 10 al 14 de septiembre. Cuba tiene opciones reales de estar entre esos 16. A partir de ahí, sería irresponsable ofrecer un pronóstico sobre la actuación de los nuestros; sin embargo, aun cuando conocemos las carencias del equipo en algunos renglones del juego y en sus reservas, la afición disfrutó del arrojo mostrado en la Liga Mundial, aspecto decisivo cuando de deseos de triunfar se habla.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
18 de julio de 2014
08:41:57
Ramon dijo:
2
18 de julio de 2014
08:47:43
alfonso nacianceno dijo:
3
18 de julio de 2014
12:12:05
Abisay Ray dijo:
4
18 de julio de 2014
13:14:10
Ramon dijo:
5
18 de julio de 2014
16:05:44
Ramon dijo:
6
18 de julio de 2014
16:18:56
Abisay Ray dijo:
7
18 de julio de 2014
18:40:43
Responder comentario