ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Muy productivo el tope para los dos equipos, al punto de que los participantes hablaron de repetirlo. Foto: Ricardo López Hevia

MATANZAS.— Seis victorias y dos derrotas logró la selección sub-18 cubana de béisbol en el tope frente a Canadá, celebrado en los estadios Victoria de Girón y Palmar de Junco de esta ciudad, bajo un desgastante sol.

Los bisoños del mentor Luis Cuba triunfaron con marcadores de 11-3, 5-2, 6-0, 11-1, 7-1 y 7-4, y perdieron 6-9 y 4-5, el primero por reaccionar tarde tras una temprana desventaja y el segundo debido a fallas inadmisibles con la victoria en la mano.

Los técnicos valoraron de muy positivos los enfrentamientos y apoyaron la idea de darles continuidad, pues permiten medir fuerzas con una escuadra de muchas perspectivas, la cual incluyó a cuatro hombres solicitados por diferentes franquicias en el draft de las Grandes Ligas estadounidenses.

“Nuestra principal fortaleza ha sido la ofensiva. Contamos con un núcleo fuerte en los jardines, y cuatro hombres que participaron en el Mundial de Taichung 2013, algunos incluso tienen experiencia en Series Nacionales, como Julio Pablo Mar­tínez, Luis Robert Moirán y Víctor Víctor Mesa”, consideró el manager antillano.

“Debemos reforzar varias posiciones, sobre todo aquellas en las cuales hemos rotado a los jugadores para que no lleguen con tanto desgaste a la final del Campeonato Nacional Juvenil, la semana próxima en Villa Clara”, acotó Cuba.

Respecto al pitcheo, el cuerpo de dirección reconoció los continuos baches por el deficiente control (más de 20 boletos en ocho desafíos) y los problemas en la mecánica, así como otras fallas relacionadas con la concentración y el enfoque.

“En el penúltimo partido, por ejemplo, ganábamos por la mínima en el noveno y los canadienses tenían el empate en tercera con dos outs. Lanzaba el zurdo Cionel Pérez, hom­bre con experiencia e intransitable, porque ya acumulaba 15 ponches, pero cometió un balk que igualó el marcador y después perdimos en tie break”, relataron los técnicos. Estos deslices son frecuentes en este nivel, pero es preciso atajarlos para favorecer el crecimiento de nuestros lanzadores y de todo el plantel, detalle perfectamente posible, pues a la gran mayoría del conjunto le resta mucho recorrido en la categoría.

Shawn Bowman, coach de Ca­nadá, destacó la versatilidad de su conjunto y consideró muy positivo el encuentro para unificar criterios y ganar en dinámica colectiva frente a un rival exigente, con tradición y ju­gadores talentosos desde categorías tempranas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hugo dijo:

1

11 de julio de 2014

18:10:03


saludos: en el séptimo párrafo hay una equivocación. Cionel Pérez terminó en el séptimo inning, cuando el balk con hombre en tercera; es decir, que no fue en el noveno. además, estuvo por encima de 90 millas y hasta tiró un lanzamiento en recta de 95 millas, en ese séptimo le habían pegado solo un hit por el cuadro. gracias, un abrazo