ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El mentor Tomás Fernández no salió complacido con el debut de sus muchachas. Foto: Norceca

¿Cómo se explica que ante la selección de Nicaragua, debutante en lides al estilo del NORCECA Sub-20, las voleibolistas cubanas ganen fácil pero cometan 25 errores?

El síndrome de la abundancia en las pifias desciende de forma vertical desde los elencos de mayores hasta los juveniles y cadetes. No en balde Tomás Fernández, el director técnico de la escuadra que esta semana juega en el Sub-20 de Guatemala, dijo sentirse insatisfecho con sus muchachas, a pesar de los parciales favorables 25-11, 25-6, 25-16.

Es conocido que a los elencos cubanos les cuesta trabajo recibir con sosiego, y más aún trabajar limpio en la net sin cometer faltas, lo mismo en el ataque que al bloquear. Pero si en su debut en el gimnasio Teodoro Palacios Flores las nuestras dominaron con amplitud en los tres elementos esenciales arriba mencionados, sin embargo, las perdedoras sumaron casi la misma cantidad de pifias, con 23.

Reducir los errores, a eso refirió su crítica con ahínco el mentor Fernández, pues la subestimación del débil rival trae aparejado el descuido en las acciones, pérdida de la concentración, y los partidos se dilatan innecesariamente. Ahorrar energías en un desafío fácil, es sinónimo de avanzar hasta los finales con mayores reservas para asumir el reto, sobre todo en este NORCECA Sub-20, que solo ofrece dos plazas para el Campeonato Mundial de la categoría.

Melissa Vargas, destinada precompetencia para tirar del carro cubano, marcó 15 puntos, seguida por la central Heidy Casanova (10), la auxiliar Diaris Pérez (7), su par Claudia Hernández y la otra bloqueadora Carmela Massip (6), en tanto la pasadora Gretel Moreno consiguió cinco tantos. Para dominar a las nicaragüenses en 54 minutos, las vencedoras no cambiaron a sus seis regulares.

Este miércoles Cuba descansó en el grupo A, para enfrentar este jueves a República Dominicana. En otros resultados de la jornada inicial, en la zona B, Guatemala venció 25-14, 25-12, 25-17 a Martinica y en la llave C, México dispuso de Santa Lucía 25-7, 25-18, 25-8.

Foto: Norceca
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

10 de julio de 2014

06:12:23


Como se ve 25 errores contra un contrario asi no son nada, el problema es cuando aumenta la calidad del contrario. Tratando de responder la pregunta ...como se explica que...? yo diria que la causa es que basamos casi todo el desarrollo de nuestros atletas en los entrenamientos y muy poco en la duracion y calidad incluso divulgacion de nuestros campeonatos,el oficio que no es otra cosa que la profesionalidad no se pule en entrenamientos si no en la cotidiana confrontacion donde todo cuenta, en la experiencia de largas y varias competencias incluyendo el contacto internacional,en el caso de estas muchachas creo a estas alturas ya debian haber tenido en general y no solo algunas un curriculum personal mas estable en los eventos internacionales de la FIVB de cada edad cosa en la que tambien increiblemente nos hemos quedado atras incluso en el area. y yo me recuerdo que la generacion tricampeona olimpica de las inolvidables morenas antes de obtener todos esos super triunfos primero fue campeona mundial juvenil.

Ramon dijo:

2

10 de julio de 2014

08:40:16


Muy de acuerdo con el post de Rey, y agregaria que se debe trabajar màs duro en esas lagunas que presentan nuestras juveniles porquè seràn ellas las que un dia ocupen puestos en nuestra selecciòn principal y alli esos errores deben ser eliminados con mucha antelaciòn, o sea en edad escolar.

pABg0nZ dijo:

3

10 de julio de 2014

11:27:29


Así es primero tratar de llegar a ser campeón o campeona de los juveniles y al mismo tiempo crear un núcleo para un equipo futuro que se engrosaría con chicas más jóvenes, esa ha sido también la fórmula de Brasil y ya tiene dos medallas de oro olímpicas en el femenino tratando de alcanzar a Cuba. Uno de los problemas de Cuba radica en que se acentúa mucho el entrenamiento como cañoneros o cañoneras y parece que al mismo tiempo se decuida el recibo, y el otro problema de Cuba, es la política deportiva, que aunque Melissa Vargas lograse reunir a su alrededor a algunas muchachas más para formar un equipo competitivo mundialmente como juveniles, no hay ninguna garantía de que ese equipo se mantenga unido. Las ofertas de los clubes que pagan bien van a seguir llegando y lo único que saben hacer los dirigentes deportivos es decir rayos y centellas contra los mal llamados robatalentos y siguen mentalmente sin moverse del lugar que ocuparon en los años 70, quizás antes, sin buscar soluciones válidas para el presente y sobre todo para el futuro proximo.

maura dijo:

4

10 de julio de 2014

11:54:14


Cuando tendremos unas nuevas espectaculares morenas del caribe?

alfonso nacianceno dijo:

5

10 de julio de 2014

12:50:10


Amigo REY, pudiera parecerle que 25 errores frente a un elenco débil "no son nada", como Usted dice, pero una vez las seis jugadoras dentro del rectángulo de juego, además de sus posibilidades físicas, entra en juego también la preparación sicológica, por algo cada uno de nuestros equipos tiene un sicólogo atendiéndolos. Y resulta que si un elenco no se cuida de hacer menos errores frente a los débiles, después la mentalidad va a ser de perdedor, porque el ímpetu para ganar sale de la manera en que Usted se desenvuelva en la cancha. Por supuesto que no es lo mismo enfrentar a Nicaragua que a Brasil, Rusia o Estados Unidos, pero si el equipo Cuba no lo hace de manera efectiva ante las nicaragüenses, difícilmente consiga una mejor actuación frente a las potencias, algo que ya les sucedió en el Grand Priz 2013. Sobre las pocas posibilidades que tienen nuestros equipos para asistir a eventos de calidad, de eso ya hablé días atrás, porque sencillamente sacar a una delegación de voleibol (12 atletas, dos o tres entrenadores, un médico y un jefe de delegación) cuesta acorde con el continente al que vaya a viajar. Por ejemplo, un pasaje por persona para Europa o Asia no baja de cerca de 2000 Euros. Al mismo tiempo el dinero existente en el presupuesto del INDER para todo el año, que no sobrepasa los dos millones de dólares, es para emplearlo en todos los deportes, difícilmente alcance para que los equipos cadetes y juveniles vayan a muchas competencias, que en definitiva eso es lo que da la maestría. Sin embargo, ahora están asistiendo a torneos Sub-20 en Guatemala y Sub-18 también. pABg0nZ : Mire amigo, desde la época de las Morenas del Caribe, Cuba siempre ha insistido en los entrenamientos con intensidad, repeticiones de ejercicios hasta hacerlos bien, esa era la máxima del profesor Eugenio George, quien reconocía que a nuestros jugadores (hembras y varones) no los acompaña una depurada técnica en el voleibol, por lo que deben alcanzar una forma física óptima, por encima del 90% del rendimiento individual, para entonces poder realizar actuaciones como las que Usted vio en el pasado. Hoy ese método de entrenamiento no existe como lo concibió George, se entrena pero el aprovechamiento no es el mismo, porque se han dejado de hacer cosas esenciales, de ahí que Usted vea el poco progreso de la actual selección femenina de mayores, que el año pasado perdió los 9 partidos del Grand Prix en agosto y ahora en el NORCECA perdió con R. Dominicana. Estoy de acuerdo con Usted de que es preciso tomar acciones ya con los voleibolistas para insertarlos en ligas foráneas, porque se nos van a seguir marchando para Europa, algo muy lamentable después de que fueron formados aquí en Cuba y pueden aportar a la selección nacional. Ha sido un placer intercambiar con ustedes, una vez más.

Abisay Ray dijo:

6

10 de julio de 2014

14:32:03


Saludos Amigos amantes del voleibol. Gracias a un amigo que está fuera de Cuba pude obtener el O2 (o bis02) con las estaturas de las jugadoras cubanas que participan en la competencia y les puedo decir que en este equipo hay jugadoras altas. Por ejemplo Melisa Vargas su estatura es de 1.92 (no se por qué se inscribe siempre con 1.84 para eventos como el grand Prix cuando a simple vista se ve que es más alta); otra jugadora alta Dalila Palma (y es la segunda !!!!!Pasadora!!!! del equipo, tremenda estatura para una pasadora); Heydi Casanova 1.88 como jugadora central; y Kitania Medina 1.86 como 2da opuesta del equipo. Esas son las jugadoras más altas de nuestro equipo que tiene un promedio de edad de 15,8 (sigo pensando que por la edad este equipo debió asistir al sub18 y no al sub20); estatura 1.83 (muy buena estatura promedio para un equipo casi cadete); Promedio Altura Ataque 3.08 y en el bloqueo (con las dos manos) 2.90. He podido ver fotos de las muchachitas y realmente impresionan por su condiciones físicas. Ojalá y tengan una buena actuación. Nacianceno yo le voy a enviar a su correo la nómina completa del equipo. Yo seguiré el partido contra Dominicana en el sitio web a través del Live Score creo que el partido comenzará aproximadamente a las 5:00 de la tarde hora de Cuba por si alguno de nuestros amigos quiere seguirlo por internet. Sin más, su amigo: Abisay Ray (el eterno fanático del voleibol cubano).

andres dijo:

7

10 de julio de 2014

15:28:14


Les deseo buena suerte, creo que nuestro país es una maquina de hacer voleibolista, hace falta que el INDER acabe de tomar las medidas que todo el mundo espera, los resultados se veran al momento. Quiero lo mejorpara las cubanitas pero para ganarle a domiicana no pueden cometer tantos errores.

Abisay Ray dijo:

8

10 de julio de 2014

15:52:20


Saludos amigos. Nuevamente les escribo para mencionar algo que se me olvidó poner en mi anterior comentario, en el que me referí a la estatura de las jugadoras cubanas y mencioné a la segunda pasadora pero se me olvidó mencionarle la estatura de la misma: Dalila Palma 1.92 (según los datos que envió la Federación Cubana de Voleibol en el 02, de ser así, !!!!Tremenda estatura para una pasadora,) No sé si estaré equivocado pero pienso que Cuba nunca ha tenido una pasadora con esa estatura. Bueno sin más, su amigo: Abisay Ray (el eterno fanático del voleibol cubano).

Ramon dijo:

9

10 de julio de 2014

17:28:41


Estamos jugando ahora ante R.Dominicana y ya vencimos en el primer set 25-16. Lo estoy siguiendo por el marcador online: http://www.fivb.org/visweb6/vlivescoreNOWU2014.aspx?TournCode=NOWU2014&NoMatch=7

Rey dijo:

10

10 de julio de 2014

17:40:01


Amigo Alfonso,en mis primeros renglones no quize mas que reafirmar lo que usted plantea en su articulo me faltaron quizas unas comillas al nada. Pero en cuanto al entrenamiento creo que el nivel fisico desarrollado por el Gran Eugenio que nos dio tantos triunfos y que hizo la diferencia a favor de Cuba en muchos grandes eventos(recuerdo que un entrenador japones de los años 70 dijo "las cubanas atacan desde un segundo pizo" ) en mi opinion ya no hace la diferencia pues el nivel competitivo de muchos paises ha crecido tanto que en muchos casos el nivel fisico es similar o cuidado ej Brasil y Rusia, y si a eso le agregamos la esperiencia competitiva entonces es cuando nos quedamos atras, En el campeonato mundial masculino del 2010 nuestro sorprendente joven equipo habia vencido a Brasil en la fase de grupos y a Serbia en gran Partido de semifinal luegos perdimos tan facilmente en aquella final que no quisiera recordar (a pesar de que se que tantos paises nos envidian ese subcampeonato) Que fue lo que nos falto a la hora cero,entrenamiento? no lo creo, es a eso a lo que me refiero, Gracias a usted por su disponibilidad al debate (que de alguna forma espero sirva para mejorar nuestro deporte) y por sus interesantes articulos.

Ramon dijo:

11

10 de julio de 2014

19:00:44


Y una buena noticia en èste Norceca Sub 20, acabamos de derrotar 3-1 a las que eran las favoritas del grupo eliminatorio donde estabamos ubicados o sea R. Dominicana los parciales son: 25-16; 25-16;17-25; 25-20. Las pricipales marcadoras por Cuba fueron Melissa Vargas 31pts; Diaris Perez 13 pts y Claudia Hdez 12 pts , claro de nuevo lo errores dieron la posibilidad de regalar puntos al rival , cometimos 24 pifias por 19 las Dominicanas. esto es una cosa que se debe trabajar para erradicar si quieren clasificarse al mundial y tener alli una buena actuaciòn.

Abisay Ray dijo:

12

10 de julio de 2014

19:18:05


Saludos nuevamente.¡¡¡Le ganamos a República Dominicana 3-1!!!! Al fín se rompió el hechizo ya que hace tiempo ni en juveniles ni en mayores le ganábamos a R. Dominicana. Los parciales fueron 25-16 los dos primeros set para Cuba, R. Dominicana ganó el tercero 25-17 y Cuba remató 25-20. Por Cuba muy bien Melisa vargas con 31 ptos (26 AT. 1Bl. 4Saques); sobre todo en el 4to set cuando parecía que R.Dom. quería mandar el juego al 5to set, Melisa se echó el equipo al hombro como líder que es. También estuvieron muy bien por Cuba las 2 auxiliares: Diaris Pérez y Claudia Hernández con 13 y 12ptos respectivamente y la central Heidy Casanova aunque solo marcó 8ptos logró 3 bloqueos. Cuba aunque cometió más errores que R.Dom. (24 por 19 respectivamente), si estuvo mejor en ataque (54 por 34); ambos estuvieron iguales en el bloqueo (11ptos) y en saque (8). Hay que destacar el trabajo hecho al parecer en el bloqueo y en el saque para neutralizar a la gigante capitana (que ya forma parte del equipo nacional dominicano) Brayelín Martínez quien vino a lograr la mayoría de sus 12ptos al final del 3er y 4to set. Ahora a esperar por los otros resultados para ver si pasamos directo a semifinales, sino a ir a buscar la victoria en 4tos de finales. Sin más su amigo: Abisay Ray (el eterno fanático del voleibol cubano)