ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Arialis puede dar una grata sorpresa si optimiza el rendimiento en los 50 metros iniciales de carrera. Foto: Ricardo López Hevia

Partimos del repunte que al decir del entrenador José Alberto Sánchez, con experiencia en esa área desde 1991, ha exhibido la velocidad en los últimos tiempos: “Hay muchachos con bastante calidad en las provincias. Tenemos ubicados a los más talentosos para ir trabajando con ellos desde la base hasta su futuro ingreso a la preselección nacional.”

Justo en esa hornada de portentos ingresó al elenco elite en el 2012 la cienfueguera Arialis Gandulla, nacida el 22 de junio de 1995 y dispuesta a pugnar con toda su potencia en el doble hectómetro del Mundial Juvenil de Atletismo de Eugene, Estados Unidos entre el 22 y el 27 próximos.

“Arialis es una velocista completa, exhibe potencia, capacidad aerobia y su reacción en la arrancada no es pobre. Ha evolucionado con solidez en los 200 metros (sus 23.19 la colocan octava del ranking universal en su categoría) pues esta prueba depende más del trabajo realizado y menos de la exigencia de la propia distancia.

“Justo eso le sucede en los 100 (11.48 como mejor crono), donde a la carencia de confrontación ante rivales que le exijan el máximo, en ocasiones no se enfoca al 100%, y pierde fracciones de segundo, especialmente en la reacción y los primeros 10-15 metros de carrera, algo que en un tramo tan corto le pasa factura”, ahondó el mentor.

“De cara al Mundial tenemos proyectado que rebaje de los 23 segundos. Su condición de sprinter progresiva, con una segunda mitad de carrera muy fuerte, contribuirá a la materialización del objetivo, para el cual deberá mejorar su ritmo y confianza al salir de la curva. Eso y la calidad de sus oponentes”, explicó Sánchez.

EN FOTOFINISH CON LA PROTAGONISTA

Posee 1.70 metros de estatura y oscila entre los 64-66 kg de peso. Muchos especialistas ponderan la amplitud de su paso y su remate, pero como toda juvenil, Arialis, tiene varios elementos que mejorar. Sobre algunos accedió a conversar con Granma:

“La fuerza y la resistencia de la velocidad son mis principales recursos, pero debo mejorar la arrancada, siento que las corredoras fuertes se me van en el comienzo. En los 200 igualmente percibo que me limito a salir más rápido de la curva, quizás por inexperiencia y temor a quedarme sin fuerzas. Sin embargo, en esta distancia han llegado los mejores resultados, amén de que me gustan los 100. Otra cuestión de rigor es mi dieta: como poco y tiendo a engordar. Estamos enfatizando en bajar los por cientos de grasa y elevar los de fibra muscular”, sentenció la atleta amante del voleibol, quien antes de iniciarse en el campo y pista con nueve años practicó gimnasia artística y judo, y que confía en poner a Eugene al alcance de sus pinchos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

2 de julio de 2014

18:28:39


Estimado harold, quisiera saber al final cn cuantos atletas lo gramos ir al Mundial juvenil de Atletismo y si le dieron las visas a los que se las habian negado en inicio. gracias. Esperemos que Arialis logre pulir esos defectos en la arrancada en breve tiempo para que sea competitiva a todos los màximos niveles.

ongame dijo:

2

3 de julio de 2014

07:48:06


Siguen los misterios, no se dice nada de las visas denegadas a varios atletas y si se ha resuelto algo. Bien por Gandulla, le veo más posibilidades en 200 que en 100, tienes marcas más aceptables. Otra con posibilidades es Viart en bala, logró mejorar su marca personal el pasado fin de semana, lastima que la otra balista Ottamendi no haya sido preseleccionada para asistir, pues también está entre las 8 mejores del año en el ranking mundial juvenil.

Ramon dijo:

3

3 de julio de 2014

09:28:32


Para Ongame, Hola, Pues si es asi como usted dice entonces la federaciòn de Atletismo cometiò un grave error en no llevar a una atleta que està ubicada entre las mejores 8 del ranking mundial. En realidad no entiendo como es que entonces hacen la selecciòn y cuales son los parametros de los que van a las competencias, ya que es injustificado totalmente dejar en "casa" a atletas bien ubicados en el ranking mundial. saludos.

Carlos M dijo:

4

3 de julio de 2014

10:40:08


Espero que la lesion de Sahily Diago no haya sido muy severa y pueda competir en este mundial ya que es la principal esperanza de medulla de oro pues ostenta el mejor crono del año en los 800 m planos entre todas la mujeres del planeta. La psuieron a competir en varias paradas del Gran Prix y en una quedó segunda y en la otra se lesion. Esperamos que esté lista para la cita mundial de su categoría.

ongame dijo:

5

3 de julio de 2014

12:49:29


Para Ramón. Al revisar el ranking juvenil del año aparece Yiliena Otamendi, una joven nacida en el año 96 con marca de 16.51, en el séptimo lugar y otras de 16, 21 y dos de 16,17. Todas logradas en el primer macrociclo de competencias a principios de temporada. Desde el Barrientos para acá no ha aparecido con resultados en las confrontaciones realizadas. Considero que con esos resultados y con la edad, debe tenerse en cuenta para cualquier evento donde se pueda foguear y demostrar su valía.

ongame dijo:

6

3 de julio de 2014

12:52:38


Para actualizar un poco. En la Liga del Diamente que se está celebrando hoy en Lauzana, el discobolo Jorge Yadián Fernández logró medalla de plata con registro personal de 66,50 metros en su tercer intento.