ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El vallista O’Farrill (al centro) se instaló entre los mejores de la temporada con sus 13.19 segundos. Foto: Ricardo López Hevia

Desde que se coronó en el Mundial Juvenil de Barcelona 2012 con los 13.18 segundos que constituyeron récord para esos eventos, todos los amantes del campo y pista aguardaban por una señal alentadora del vallista corto Yordan O’Farrill en la categoría elite, hasta que por fin la dio.

Pese a no tener rivales de empuje en el Memorial Josefa Adrozila, de Praga, el camagüeyano detuvo los relojes en 13.19, válidos para fijar un nuevo tope al mitin y de paso instalarse en la cuarta posición del ranking mundial de la temporada, antecedido por el francés Pascal Martinot Lagarde (13.13), el jamaicano Hansle Parchment (13.14) y el estadounidense Aleec Harris (13.18).

En suelo checo escoltaron al antillano el barbadense Shane Brathwaite (marca personal de 13.29) y el también norteño Dominic Berger (13.39); mientras el discóbolo Jorge Fernández escoltó con 62.20 metros al lituano Andrius Gudzius (62.42). En los 400 metros, dominados por el serbio Milos Raovic (46.24), debió haber largado Yoandys Lescay, quien en definitiva no tomó el concurso.

SE REDONDEAN LOS JUVENILES

La cantera juvenil atlética cubana goza de un buen momento, y en la mira de todos los especialistas se encuentra el Mundial de Eugene, Estados Unidos, con otros ocho efectivos incorporados a la comitiva antillana, según informó José Antonio Bordón, al frente de dicha área del campo y pista.

Así, además de la decena de inscritos inicialmente, de los que Granma ya comentó, pugnarán Leandro Zamora (51.07 segundos) y Zurian Echevarría (59.15) en 400 c/v, José Luis Despaigne (7.82 metros de marca personal y 7.67 en 2014) en salto de longitud, la martillista Hassana Divot (64.22-61.41), la saltadora de altura Dianelys Dutill (1.90-1.86), el vallista corto Roger Valentín (13.82 segundos), y los velocistas Reynier Mena (10.37 en 100 metros y 20.63 en 200), y Yaniel Carrero (10.33 y 20.81). Todos irán bajo la égida de los entrenadores Marcos Juvenal (triple salto) y Gersin Luis (eventos múltiples).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Otelo dijo:

1

9 de junio de 2014

16:20:39


Y...¿Qué pasa con Dayron robles que por aquí no se publica nada?

Raúl menejías dijo:

2

9 de junio de 2014

18:45:31


mi hijo esta en la ESPA de ciego de Avila salta más de 7 metros en el largoy 16 en el triple su nombre Raúl Menejías de 18 años, le gusta el atletismo tanto que lo continua practicando para competir en los juveniles de las tunas, para luego incorporarse a sus estudios de 1er año en la carrera de medicina

Ramon dijo:

3

9 de junio de 2014

20:52:52


Para Raul, pues si su hijo posee esas marcas con solo 18 años està al mismo nivel de los que forman parte del equipo nacional juvenil, No deje que se pierda es talento, basta que sus entrenadores lo lleven al campeonato nacional juvenil de atletismo y alli se haga ver por los entrenadores del equipo nacional, ò tambien si usted quiere que su hijo siga la carrera en el atletismo y llegue a ser un posible campeon hable con sus entrenadores y llevelo al estadio panamericano de la habana para que alli lon vean tambien los entrenadores del equipo nacional quizas venga captado ràpido. saludos.

Ramon dijo:

4

9 de junio de 2014

21:47:42


Y enhorabuena este incremento de nuestra delegaciòn al Campeonato Mundial de Eugene, pues hacia rato se llevaban solo a menos de 10 atletas, es un incentivo y esperemos buenos y màs resultados ahora con este grupo de futuros campeones.

pABgOZ dijo:

5

10 de junio de 2014

06:05:55


Primero felicidades a todos los atletas juveniles por ganarse el derecho a representar a Cuba en un Mundial, gracias a los dirigentes que pusieron a trabajar su mente y tomaron la decisión adecuada, aunque quizás pudieran ser unos cuantos más, pero bueno "Del lobo aunque sea un pelo" y esta vez son 18 los pelos tomados al lobo, o sea más que los 10 pensados inicialmente. Muy bien, por O'Farril, ya era hora de que saliera de los zapaticos de bebés y mostrara que no fue casualidad su título en el mundial de hace dos años, solo que todos los atletas no tienen el mismo ritmo de desarrollo. A Raúl Menejías, Nro. 2, si su hio tiene esas marcas a la edad de 18 años, pero también tiene la capacidad para estudiar medicina, yo como padre me alegraría si se decidiera por los estudios y continuara semiprofesionalmente solo por amor al atletismo. Hay que tener en cuenta que los atletas tienen una vida limitada, y al final quizás se tengan que pasar el resto de su vida con secuelas de lesiones. Ahora bien, si su talento deportivo fuera tan grande que tuviera la posibilidad de llegar a ser uno de los grandes con su nombre en listas de recordistas, estancias en el podio, etc, pues podría primero aprovechar el talento deportivo y más tarde estudiar medicina. Las dos cosas a alto nivel no son posibles, y que tenga en cuenta que un buen médico es tan valioso como un buen atleta, aunque lo conozca menos gente. Saludos y que tome la decisión que lo haga más feliz a él, no a los padres.

ongame dijo:

6

10 de junio de 2014

07:39:12


Recuerdo de mis tiempos de estudiante, haber leído en el pullover de un compa nica, “RECTIFICAR ES DE SABIO, NO HACERLO ES UN RESABIO”, parece que los miembros de la comisión y la federación de atletismo, también lo habían leído. Gracias por ser capaces de rectificar y darle la oportunidad a ese grupo de jóvenes atletas, al futuro de nuestro atletismo y a esos futuros representantes del pabellón patrio en Rio’16 de poder asistir a su Campeonato Mundial. Seguro estoy que sabrán representar al pabellón patrio y buscar buenas ubicaciones que permitan para el próximo evento mundial asistir con una mayor y mejor representación.

Ihosvany Robles dijo:

7

10 de junio de 2014

09:43:53


Muy buena noticia. Muy bien por todos los funcionarios del INDER y la FCA que gestionaron y/o aprobaron la ampliación de la delegación cubana al Campeonato Mundial Juvenil. Rectificar es de sabios. Ahora a ponerla buena en el mundial.