ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yalennis Castillo y Oscar Brayson, a la izquierda, firmaron dos bronces en el adiós. Foto: Ricardo López Hevia

El día después de que Magdiel Estrada (73 kg) y Maricet Espinosa (63) ampliaran su bo­tín, con una plata y un bronce, respectivamente, Cu­ba (2-2-4) terminó ocupando el segundo lugar del medallero entre los 39 países que animaron el Grand Prix de Judo en La Habana, solo aventajada por Georgia (3-0-2).

Y aunque las escuadras del patio no lograron insertar esta vez a ningún representante en las cinco finales de la última fecha, sí sumaron dos bronces por intermedio de Yalennis Castillo (78) y Oscar Brayson (+100).

En el caso de la intrépida subcampeona olímpica de Beijing 2008, supo reponerse de su revés ante la francesa Audrey Tcheumeo, actual puntera del ranking, para vencer por ippon a la croata Ivana Maranic en la repesca y a la rusa Anastasiya Dmitrieva por el tercer escaño, y secundar en el podio a la propia Tchumeo que cayó en la final ante la estadounidense Kayla Harrison.

“A pesar del tiempo que he estado fuera, me sentí fuerte y creo que podré llegar en buena forma al Mundial de agosto (en Ru­sia)”, afirmó la holguinera Castillo, que bus­ca recuperar el terreno perdido después de pasar casi dos años alejada de los tatamis, primero por el calvario de lesiones que afectó una de sus rodillas y luego para ser mamá.

Mientras, el camagüeyano Brayson, subcampeón mundial de Rótterdam 2009, tampoco desaprovechó su oportunidad para reverdecer laureles, al proyectar en apenas 24 segundos al georgiano Levan Matiashvili, después de su tropiezo inicial frente al húngaro Barna Bor, en una división que coronó al ruso Renat Saidov sobre el británico Christopher Sherrington.

En realidad, la Mayor de las Antillas llegó a discutir otro par de bronces en +78 kg, pero la prometedora juvenil Gusmary García no pudo contra la fornida china Sisi Ma —a la postre campeona— ni la rusa Ksenia Chibisova. Y la noticia del día estuvo en la ausencia del podio de la multicampeona Idalys Ortiz, que alejada de su mejor forma tropezó primero en semifinales ante la alemana Franciska Konitz —para sorpresa de la propia ganadora— y luego cedió en otro combate poco lúcido con la francesa Emilie Andeol. Nada, que un borrón se le va hasta al mejor escribano y los grandes campeo­nes también tienen días grises.

Yalennis Castillo y Oscar Brayson, a la izquierda, firmaron dos bronces en el adiós. Foto: Ricardo López Hevia

Por lo demás, en los 90 kg, sin el monarca mundial Asley González ?—por lesión—, el georgiano Varlam Liparteliani sacó pecho en la final ante el brasileño Tiago Camilo, y en los 100 el belga Toma Nikiforov se colgó el oro a expensas del suizo Flavio Orlik como colofón de un torneo que cosechó los aplausos del público en la Ciudad Deportiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

9 de junio de 2014

04:36:46


Compañero periodista usted escribió que cuba obtuvo el segundo lugar por países ,sólo aventajada por Georgia . ¿ el tercer puesto es una adivinanza ?

rafael dijo:

2

9 de junio de 2014

12:30:43


concuerdo con Rolando

Leandro dijo:

3

9 de junio de 2014

14:25:09


Vamos que si vas a dar información dala toda y no dejes a uno enganchado

Irai dijo:

4

9 de junio de 2014

15:45:54


Holas, del boxeo no se dice nada hoy, donde puedo buscar, xq no me dió tiempo de leer el cartel blanco grande, enseguida lo quitaron, alguien lo leyó?, sdos

Reinaldo Calviac dijo:

5

9 de junio de 2014

17:05:37


Muy buena actuación de nuestros yudocas pero mi comentario va dirigido a un defecto reiterado de nuestros medios sin distinción en la cobertura deportiva y es que en los que participa una repreentación cubana solo se limitan a informar los resultados alcanzados por nuestros representantes y no brindan una información completa de los resultados de la competencia es decir que países ocuparon al menos los primeros conco lugares

Ramon dijo:

6

9 de junio de 2014

21:45:06


Se necesita como ya he dicho en otros comentarios que nuestro campeon mundial en los 90 kg Asley Gonzales se acabe de recuperar de esa lesion porque se ha perdido de ganar para mejorar su puesto en el ranking mundial 700 puntos entre el Panamericano de Guayaquil al que tampoco asistiò y ahora este grand Prix en la habana que otorgaba 300 puntos al primer lugar, ademàs como ya se sabe el pròximo campeonato mundial es en Rusia y serà en agosto que està ahi mismo y dà 900 puntos al ganador, puntos importantes si queremos llevar a la proxima olimpiada equipos completos en ambos sexos y mejorar asi la calidad y experiencias de nuestros judocas, Magdiel en los 73kg està bien y con sus 19 años cada torneo en que participa le dona experiencias nuevas, como ahora en la habana que discutiendo el oro ante el israelita 6to del ranking mundial se descuido en un agarre y el rival lo proyecto con ippon en un abrir y cerrar de ojos, eso le sirve de experiencia para la proxima vez. En los 81kg tenemos que mejorar posiciones en el ranking asi como en los 60 y 66 kg y para eso debemos llevar a nuestros representantes en esos pesos a màs torneos puntuables, teniendo en cuenta que el Grand Prix en la Habana volverà pero en el 2016, o sea el año pròximo no lo tendremos. En los 90kg como ya decia tenemos a nuestro campeon mundial que espero se reponga ràpido y nos pueda representar dignamente. En cambio en los 100kg quedò muy por debajo de lo esperado nuestro representante Armenteros que venia de haber ganado el Panamericano y con esos 400 ptos obtenidos màs los que se suponia pudiera haber cojido ahora lo habrian ubicado en una posicion muy buena en el ranking mundial, ya que actualmente ocupa el puesto numero 20, pero fue eliminado en el primer combate a manos de un hungaro asi que hay que mejorar eso , y bueno Brayson se colò en el bronce y obtubo 120 puntos para mejorar algo su puesto en el ranking del 12 subirà al 10mo. Debemos recordar siempre que solo los primeros 15 de cada division en el ranking mundial ya sea en el femenino que en el masculino se clasifican directamente a la Olimpiada. Al Mundial podemos llevar equipo completo en cada rama y asi ver como nuestros atletas mejoran posiciones y experiencia competitiva al màximo nivel. saludos.

Anaysi dijo:

7

10 de junio de 2014

03:24:26


El Judo un Deporte gue demuestra las Csracteristicas de nuestros Pueblo Cubano.Coraje y valentia y sobre todo Respeto. Saludos a Todos .Amo Cuba.

Anaysi dijo:

8

10 de junio de 2014

03:26:33


Es verdad el Judo es un Deporte gue por tantos anos aporta grandes Resultado a nuestra Padri deveria ser mas seguido por nuestros medios de Informacion.

Javier Hernandez dijo:

9

10 de junio de 2014

21:44:58


Sabia que ibamos a terminar asi, nos encanta la plata y el bronze...