Las dos victorias de Cuba en el inicio de la Liga Mundial de Voleibol son noticias halagüeñas, pero no pueden perderse de vista los elementos del juego en los cuales los antillanos han mostrado grietas ante rivales de menor calidad.
Lo mismo en la victoria 3-1 sobre Turquía en la jornada del debut, que en la lograda este sábado con igual pizarra, varios aspectos han causado la entrega a los rivales de una cantidad considerable de puntos: la desconcentración al efectuar el servicio, la desorganización en la defensa que resta éxito a los contraataques y la falta de constancia en el bloqueo.
Cierto es que en la formación regular Rolando Cepeda, Osmany Uriarte y Javier Jiménez emplean un saque fuerte con salto, dirigido a las zonas zagueras del campo contrario, pero en el interés de ponerlo casi en el ángulo de las líneas laterales y de fondo, se pierden demasiado oportunidades de agredir al adversario. Sería mejor, frente a escuadras sin historia en el concierto mundial del voleibol, situar el balón en el centro del terreno, algo preferible antes de perder el punto.
De cualquier manera, cuando Isbel Mesa, David Fiel y el pasador Leandro Macías van a la línea de saque, lo realizan flotado, más fácil para los receptores del otro lado de la net. Y si a eso le sumamos que no siempre los bloqueadores (ayudados por el pasador en el tema de cuidar la línea) llegan a tiempo a la red para agrupar, entonces tienen lugar esos silencios en el bloqueo, arma efectiva para producir tantos a favor.
En contadas oportunidades —aun cuando Turquía y Túnez le devolvían la bola de una manera noble— han funcionado con eficacia los contraataques, bien porque el apoyo detrás del bloqueo no espera esa jugada o porque la desesperación por darle término a ese pasaje del partido se convierte en el enemigo de los antillanos.
EL DESACUERDO DE ALGUNOS
Algunos aficionados nos han expresado su desacuerdo con el hecho de que Cuba fue ubicada en el tercer nivel de la Liga, específicamente en el grupo F, pero la realidad comprobada hasta este momento es que los muchachos deben ganar experiencia, aplomo y confianza en esta llave, donde pueden terminar primeros y aspirar a estar en la final de Turquía, junto a los dos líderes de la zona G.
Este domingo los cubanos chocarán con México, formación conocida por cuanto entrenaron junto a ella en el pasado mes de mayo y la vencieron en tres oportunidades. Solo que ahora los aztecas, igualmente en calidad de anfitriones, no tuvieron miramientos con Túnez, al que dominaron 3-0 y saldrán dispuestos a terminar como punteros en esta semana de apertura.
BRASIL VOLVIÓ A PERDER
Además de los dos encuentros que Brasil perdió a manos de Italia en el debut de esta Liga, las cosas no le continúan saliendo nada bien en el grupo A, toda vez que este sábado resultó blanqueado por Irán, 25-18, 25-21, 25-22, como anfitrión en Sao Paulo. Ahora los auriverdes acumulan dos éxitos, cuatro reveses y cinco puntos, para secundar a Italia, líder de esa llave (5-0-15).
En el cuarteto B, Serbia derrotó 3-0 a Bulgaria (28-26, 25-18, 25-13) y marcha al frente (3-0-8), seguida por Estados Unidos (3-0-7), que le ganó 3-2 a Rusia (25-17, 27-25, 20-25, 25-27, 15-12). El perdedor (0-3-2) ocupa la tercera posición.
Canadá va al frente en la zona C (3-0-7) escoltada por Bélgica (2-1-7). En el cuarteto D, Francia camina invicta (5-0-14), seguida por Argentina (2-3-8), mientras que en el E la República Checa marca el paso (3-1-7) y a continuación se ubica Holanda (2-1-5).
Cubanos y mexicanos llevan la voz cantante en el grupo F. Los primeros suman (2-0-6), en tanto los anfitriones de esta llave habían acumulado sus primeros tres puntos a costa de Túnez e iban a su segunda salida, en esta ocasión frente a Turquía. China y Eslovaquia, ambos con (1-1-3), ocupan la cima de la zona G.
En esta Liga Mundial participan 28 equipos hasta el próximo 20 de julio.
COMENTAR
Jorge de la Cueva dijo:
1
7 de junio de 2014
22:10:33
Ramon dijo:
2
8 de junio de 2014
03:46:35
Jose dijo:
3
8 de junio de 2014
06:03:32
Responder comentario