ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Enrique Figuerola celebra este año el 50 aniversario de su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Foto: Juventud Rebelde

LA HABANA.—Enrique Figuerola, subcampeón olímpico de los 100 metros planos en Tokio 1964, se refirió en esta capital a la situación actual de la velocidad en Cuba, donde existe el recurso humano, pero deben mejorarse los métodos de entrenamientos.

A propósito de cumplirse 50 años de su histórica medalla de plata en la cita estival japonesa, Figuerola explicó a la prensa que los atletas cubanos de hoy tienen problemas en cuanto a la concentración y necesitan practicar mucho lo relacionado con la arrancada.

En mi desarrollo como velocista —dijo— un arma fuerte que siempre tuve era la capacidad de reacción, porque la carrera de los 100 metros planos se define por detalles y trabajar en cada uno de ellos influye en el resultado final.

Sobre la situación de la velocidad en el país, con un presente alejado de los éxitos de antaño, el "Fígaro" declaró que debe perfeccionarse el trabajo técnico-metodológico con los corredores desde la base.

También subrayó la importancia de la investigación asociada a esa área en particular, ya que todavía se emplean métodos de entrenamientos similares a los utilizados en décadas anteriores.

Agregó que "nos hemos quedado atrás, por eso es necesario documentarse cómo sucedía años atrás y confrontar ideas con atletas y entrenadores de diversas partes del mundo".

Oriundo de la provincia de Santiago de Cuba, Figuerola fue el primer medallista olímpico del deporte cubano después del Triunfo de la Revolución.

En su trayectoria deportiva resaltan, además, la presea plateada en los Juegos Panamericanos de Chicago 1959; el título en la cita continental de Sao Paulo 1963, así como el cetro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan 1966.

Asimismo, integró el relevo cubano de 4x100 metros, ocupante del segundo lugar en la cita estival de Ciudad de México 1968.

Foto: Archivo
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

5 de junio de 2014

13:49:24


Un gran deportista y gran persona tambien, un ejemplo para todos.

Rey dijo:

2

5 de junio de 2014

17:59:14


Hay que quitarse el sombrero ante esta gloria del deporte cubano y mundial, cada dia que pasa y mirando el panorama mundial resulta mas increible su hazaña,y estoy de acuerdo con el en que el sistema de entrenamiento actualmente lo es todo, ya casi no vemos esos talentos aislados como su propio caso prosperar en las grandes competencias,me pregunto como es posible que incluso las mujeres de USA y Jamaica tienen mas musculatura que los velocistas cubanos, ademas de los entrenamientos debemos mejorar en la organizacion de nuestras propias competencias,crear verdaderos espectaculos que resulten fuente de inspiracion para nuevos talentos.Nuestros peloteros cuando salen ya han pasado por tantas situaciones de juego aunque si ultimamente no nos va tan bien pero por ej nuestros relevos en cada evento internacional dan la impresion de que sea siempre su debut.

Hugo L. Fortun. dijo:

3

5 de junio de 2014

19:45:22


Fue el mejor en su epoca,actualmente,hay muchos entrenadores ,que solo deven ,actualizar sus conocimientos ,tecnicos-tacticos ,para ver buenos resultados

Francisco Javier dijo:

4

5 de junio de 2014

21:14:52


Que tiempos aquellos cuando nos batiamos de tu por tu con los mejores en las carreras cortas!, cuan lejos estamos de ese esplendor!, que nos pasa?, simplemente que se ha perdido el rumbo de la buena seleccion y perfeccionamiento del talento desde la base, pues es la misma Jamaica contra la que ganabamos y perdiamos hace cuantro decadas, no han traido jamaiquinos nuevos ni nos han llevado los nuestros, solo que hemos perdido la senda del triunfo que una vez nos dieron El Figaro, Pablo, Hermes y Tomas. Soy optimista, algun dia regresaremos, ya lo veran. Recuerdo una vez en el desaparecido stadium del Cuqui Bosch, el Figaro, luego de la competicion, en el terreno, accedio a conversar con nosotros, unos niños que le rodeabamos admirados, cuanta sencillez y agrado irradiaba. Larga vida a este maestro del hectometro, que sin tener las condicioneees ideales, su tremenda explosividad le labró ese camino que ya ees historia.

Alberto N Jones dijo:

5

5 de junio de 2014

22:13:59


Un abrazo grande para este gigante de nuestro Oriente, quien supo llenarnos de felicidad con sus triunfos internacinales y fue un ejemplo como persona para todos los que lo queremos (Nelson y Yeya).

jose dijo:

6

6 de junio de 2014

06:40:11


Que bueno que alguien con el trayecto y siendo una voz autorizada haga esas reflexiones...Nos quedamos atrás...y es cierto, hay que asumir nuestros errores con gallardía y si tenemos que intercambiar conocimientos y hasta entrenadores hacerlo, nuestro pueblo adolece de esa sensación de tener un corredor nuestro en un carril central en una final Olimpica, asi como estamos viendo figuras noveles batiendose de tú por tú en el Universo, estoy seguro también los tenemos en velocidad, solo que les falta el detalle....Bravo por nuestros atletas....

ongame dijo:

7

6 de junio de 2014

08:41:04


Felicidades para ese gran campeón, que tanto llenó de gloria a la patria. Se habla del futuro de la velocidad, pero si no se compite, no se mejora. Dentro de poco tendremos el Mundial Juvenil en EEUU y nuestros velocistas estarán ausentes por problemas económicos, pues no estamos en condiciones de pagar su presencia allí, teniendo posibilidades de estar en la final, (como estuvieron en el mundial de cadetes el año anterior) que de llegar a esa fase permitiría que para la próxima edición la federación pague los gastos de los asistentes. Para más información al respecto, ver comentario publicado en el blog Deporcuba, reproducido por Cubadebate sobre el equipo que nos representará en el Mundial, con estadisticas y valoraciones económicas muy bien fundamentadas.