ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una pelea crucial para los cubanos estaría en la revancha del camagüeyano Yasnier Toledo ante Gaybatulla Gadzhialiyev (64 kg). Foto: AIBA

Cuando muchos esperaban que los Domadores de Cuba retaran por el título al campeón defensor en la IV Serie Mundial Boxeo, ocurrió lo insospechado: los Bakú Fires azeríes derrotaron (6-4) a los Arlans As­taná kazajos en semifinales y mudaron el escenario de la final a sus predios.

Mañana y el sábado, por tanto, en el Centro Olímpico Serhedchi de Bakú se puede esperar otro duelo llameante entre los cubanos, la gran sensación del torneo, y un equipo que ha ido tumbando gigantes a su paso, tras dejar fuera igualmente en la fase de cuartos al puntero del grupo A, el Thunder de Italia, en el último suspiro.

Los Bakú Fires queman. Fueron el único rival contra el que los Do­ma­dores no pudieron blandir nunca la es­coba en la primera ronda y aunque cayeron dos veces, como visitante y local, ante los puños antillanos, en am­bas ocasiones vendieron cara su derrota (3-2).

Tal vez por eso el entrenador Ro­lando Acebal nunca se fio demasiado de ellos. Y cuando un periodista le preguntó durante las semifinales si ya estaba estudiando a los Arlans, le respondió pausado: “No entierres tan rápido a los azeríes”.

De todas formas, si un favorito se avizora para el desenlace de la contienda es la escuadra caribeña, am­parada sobre todo en el buen quehacer de sus hombres y una estadística demoledora: frente a seis cubanos punteros del ranking en las diez di­visiones, el equipo anfitrión opone uno, con el grandote Arslan­bek Ma­k­h­mudov (balance de 4-0) en +91 kg.

Así que bastaría con que Yosbany Veitía (7-0), Ronier Iglesias (4-0), Ju­lio César la Cruz (4-1), Lázaro Ál­varez (6-0), Erislandy Sa­vón (7-0) y Yasnier Toledo (5-1), impusieran su categoría en los 49, 69, 81, 60, 91 y 64 kg, para asegurar el triunfo.

En el caso de los tres primeros, sus respectivos rivales Magomed Ibiyev (1-1), Mahamed Nurudzinau (7-4) y el bielorruso Mikhail Dauhaliavets (0-2) no parecen representar serias amenazas. Así que la clave podría estar en cómo le vaya en cada caso a Álvarez y Savón contra el experimentado Albert Selimov (7-2) y Abdulkadir Abdullayev (9-3, cinco victorias antes del límite), quien no­queó al extraclase italiano Cle­mente Russo, aunque luego perdió con el kazajo Vasilii Levit. Pero sobre todo en la pelea de Toledo con Gaybatulla Gadz­hialiyev (5-1), en la que el ca­magüeyano doble subcampeón del orbe buscará la revancha de su único revés hasta el momento.

Aun así, no se descarta que hombres como Gerardo Cervantes (52 kg), Norlan Yera (56), Arlen Lopez (75) y José Angel Lar­duet (+91) pu­dieran aportar otro éxito, aunque su pro­nós­tico sea más reservado. En la re­cámara, por si acaso, ante un teórico desempate en los 69 kg, aparece co­mo un seguro de vida Arisnoidys Despaigne, con sus tres éxitos lejos de casa (3-0).

Lejos de confiarse ante la cercanía del título, los Domadores viajaron el pasado lunes hacia Azerbaiyá

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Antonio dijo:

1

5 de junio de 2014

05:31:33


Soy de deporte de combate, me parece que el boxeo sigue siendo boxeo, por esa experiencia de la base, y ese número de entrenadores que llenan los gimnasios del país, se acabo la estrategia victoriosa en el 2014 cuando sacan a Sagarra y Sarbelio. Nos preguntamos en las escuelas deportivas de todo el país: 1. ¿En el equipo nacional de boxeo cubano no había política de cuadro? 2. ¿para qué tener 15 comisionados provinciales, si cuando hay problema en la nacional el que pones es de INDER nacional? Estamos convencido que el boxeo cubano por dentro anda muy mal…..

enrrique dijo:

2

5 de junio de 2014

12:53:41


Juan, no solo el boxeo sucede en todos los deportes, cada provincia tiene un comisionado y en muchos tambien metodologos provinciales y a la hora de sustituir al comisionado nacional por el motivo que sea, no escojen de los que deverian ser las reservas, sino que meten a un cuadro del partido sepa o no lo que va a ser, pero sucede en casi todas las ramas del pais por no decir en todas y no se escojen personas que verdaderamente dominan la profesion, por lo que nuestro pais lejos de avanzar retrocede, de igual forma pasa con los entrenadores, no se escojen los mas capaces como años atras, la mayoria de que hoy son de los mejores en nuestro pais son de las provincia y no pueden estar en las selecciones nacionales porque no tienen casa o donde vivir en la habana, ni comer y demas, entonces los escojen de la habana o los que puedan ir a vivir en casas de familiares, por lo que se pierden tambien muchos de esos ilustres entrenadores de provincia que son los que verdaderamente hacen el trabajo de formacion de atletas, pues en los equipos nacionales no escogen atletas que no esten bien preparados a no ser en casos ecepcionales de peso y/o talla, de mas esta decir que el boxeo en cuba deberia tener tanto o mas privilegios que la pelota pues historicamente es quien nos ha defendido en juegos olimpicos a mayor escala, gracias.

José Miguel dijo:

3

5 de junio de 2014

16:24:53


Sagarra y Sarbelio ya no deben estar en las esquina del boxeo, pero si prestigian la presidencia y vicepredencia de la Federación Cubana de Boxeo en cualquier parte de mundo, ese fue precisamente el último cargo que tuvo Eugenio en el voleibol cubano con 80 años de edad. Sagarra y Sarbelio tienes 77 y 76 respectivamente, y en cualquier parte del mundo prestigian al boxeo, el que si no prestigia nada es Alberto Puig de la Braca, y mucho menos Acebal como JT. Te diré como define Carmela en la película conducta cuando la quieren retirar por maestra de edad avanzada y plantea a la trabajadora social; sacarían la máxima dirección de país por la edad….

Carmen Perez dijo:

4

6 de junio de 2014

09:15:34


Es buena la diversidad de criterios, pero es saludable y responsable informarse antes de emitirlos. El gran Alcides Sagarra padece de demencia moderada. Tiene sus dias, a veces esta bien pero en otras hay que internarlo. Si lo mantienen ahi se debe a lo que fue. Sarbelio otro excelente profesional, pero cuando estuvo dentro de la comision no dio la talla, eso fue en la epoca de las Olimpiadas de Beijing 2008 cuando Cuba por primera vez en mucho tiempo se fue sin una sola medalla de oro de boxeo en unos juegos olimpicos. Con Acebal y Puig el boxeo va entrando en camino de nuevo. No hablo por hablar, hablo por los resultados. No se puede ser demasiado pasional a la hora de escoger un dirigente, hay que escoger al que en la practica demuestre mejores resultados. Saludos

Orestes dijo:

5

6 de junio de 2014

09:17:16


Caballero el boxeo ha pasado a ser nuevamente la nave proa de Cuba. No se olviden que en las olimpiadas pasadas aporto casi el 50% de las medallas de toda la delegacion cubana

Pablo Ortega dijo:

6

6 de junio de 2014

09:21:57


Buenos dias Jose Miguel, respeto su criterio, pero permitame recordarle que el prestigio no es quien gana las medallas, es con la constancia, la inteligencia, y la disciplina que se consiguen. Creo que la actual comision nacional ha hecho ajustes en aras de conseguir encaminar nuevamente el boxeo, y los resultados se estan viendo. Creo que es incorrecto subvalorar a hombres que hacen su mayor esfuerzo y lo hacen bien. Honor a quien Honor merece.

Sofia dijo:

7

6 de junio de 2014

09:22:55


El boxeo cubano va pa' alante!!!! Arriba boxeadores que Cuba los estara viendo!!!

Carlos dijo:

8

6 de junio de 2014

09:27:22


Jose Miguel el ejemplo tuyo de la pelicula esta mal. Informate mejor antes de hablar. Sagarra esta fundido, y Sarbelio no dio la talla. No es por edad que estan donde estan. Es por sus condiciones reales. Menos mal que esa desicion no depende de ti, porque por pasionales como tu es que hay muchos deportes que no avanzan. Ahi hay que poner a quien de la talla y quien de resultados. A mi en lo particular me parece que la actual direccion ha vuelto a meter al boxeo en su camino. No estamos como hace 20 annos atras, pero si mejor que hace 10 annos

carlos alvarez dijo:

9

6 de junio de 2014

09:37:29


Ni Sagarra ni Sarbelio estan apartados de la comision por la edad. Al primero ya le patina un poco el coco, y el segundo no rindio como debia cuando estuvo dentro de la comision. Los que estan ahora no seran famosos pero estan haciendo las cosas bien. Y ahi estan los resultados. Un saludo

Jorge dijo:

10

6 de junio de 2014

09:57:36


"el que si no prestigia nada es Alberto Puig de la Braca, y mucho menos Acebal como JT". Que pena oir un comentario asi refiriendose a personas que estan haciendo un gran esfuerzo y que se les esta viendo el fruto de su trabajo... Como cubano me siento orgulloso y contento que gracias a esta nueva direccion el boxeo vuelva poco a poco a entrar en camino. Honor a quien honor merece.

Cervantes dijo:

11

6 de junio de 2014

10:40:02


Jose Miguel, que los que esten ahora no gocen de tu aprecio en particular no quiere decir que desprestigien nuestro boxeo. Mas desprestigia tu comentario. Hay que ver los resultados sin dejarse guiar por el sentimentalismo. Honrar, honra.

JAVIER dijo:

12

6 de junio de 2014

13:50:17


me parece que a las relíquias hay que conservarlas,quererlas,cuidarlas ,homenajearlas y darle participación en los procesos aunque no aparezcan en primer plano, eso se lo damos a las nuevas generaciones aunque bebiendo de la fuente, por lo que es irrespetuoso hablar peyorativamente de que Sagarra tiene demencia moderada o que está fundido, me parece que debe haber respeto para dirigirse a los que lo han dado todo en su profesión y con resultados, no se me ocurriría decirle eso a mi padre ya viejo que los años lo han depauperado esas cosas cuando ha cumplido con su deber en la vida. son otros tiempos y el boxeo no escapa a eso pero con esta nueva dirección sin embargo se mueve

Orlando dijo:

13

6 de junio de 2014

14:33:58


Javier la demencia es una enfermadad como cualquier otra. La gente se pregunta por que Sagarra no dirige la comision nacional y esa es la respuesta. No se esta hablando peyorativamente ni mucho menos se esta subvalorando la figura de ese gran hombre que tantos logros aporto al moviento deportivo cubano. Pero la verdad es para decirla y esa es. Si tu padre, o tu o yo el dia de manana desgraciadamente padecemos de esa enfermedad no podemos decir que lo que tenemos es catarro... Saludos