ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ibaf.org

Difícil torneo a todas luces. Dieciocho equipos divididos en tres grupos conforman la estructura del Segundo Campeonato Mundial de Béisbol, categoría sub-15, con asiento en tres ciudades del estado mexicano de Baja California Sur, del 31 de julio al 10 de agosto.

La Confederación Mundial de Béisbol Softbol (WBSC, siglas en inglés) amplió de 16 a 18 el número de competidores con la inclusión de dos naciones que debutan en la arena internacional, Nueva Zelanda y Túnez. Otras dos selecciones que no participaron en la edición anterior —efectuada hace dos años—, Estados Unidos y Japón, ahora competirán y aumentarán la calidad de la justa.

La selección cubana fue ubicada en el grupo C junto a la campeona del primer mundial, Venezuela, además de Australia, Argentina, Lituania y Hong Kong. En la llave A los contendientes serán Taipei de China, Italia, México, Brasil, República Checa y Túnez. Y en el B buscarán un puesto en la segunda fase Estados Unidos, Japón, Panamá, Alemania, Nueva Zelanda y Sudáfrica.  

La fase clasificatoria tendrá como sedes a las localidades de Constitución, Los Cabos y La Paz, esta última capital del estado con aproximadamente 200 mil habitantes. Clasificarán los dos primeros de cada grupo para una segunda ronda, todos contra todos, arrastrando los resultados de la fase inicial. No habrá final cruzada sino que los equipos que concluyan en los dos puestos cimeros disputarán la medalla de oro y el binomio que ocupe el tercero y cuarto lugares irán por las preseas de bronce.

La versión inicial de este mundial sub-15 tuvo también como sede a México (Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc y Chihuahua, en el estado del mismo nombre fueron las sedes) y en la final Venezuela superó a Cuba con pizarra de 10 carreras por 2, apoyada en una fuerte ofensiva y el pitcheo de Ricardo Sánchez. Taipei de China se llevó las bronceadas tras disponer de los anfitriones, 6-1, y Brasil ancló en la quinta plaza con un triunfo de 9-7 sobre Nicaragua.

MUNDIAL PARA MUJERES

Ya el béisbol femenino es una realidad luego de haberse efectuado cinco copas mundiales para mayores, comenzando por el año 2004 con la ciudad canadiense de Edmonton como sede. El venidero septiembre, entre los días del 1 al 7, la capital de la isla japonesa de Kyushu, Miyazaki, servirá de escenario a la sexta edición.

Competirán ocho equipos divididos en dos grupos. En el A lidiarán Venezuela, Hong Kong, Australia y las anfitrionas, titulares de las tres últimas copas. La llave B estará liderada por Estados Unidos, dos veces campeona, Canadá (medallista de bronce en dos mundiales), Holanda y Taipei de China, con los estadios Ivy y Sun Marine como terrenos de juego.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

4 de junio de 2014

19:15:56


ya estaba extrañando los trabajos de sigfredo, a veces comentan otros compañeros pero él es el mejor.

francisco dijo:

2

10 de junio de 2014

06:30:05


Como el artículo no dice nada de nada sobre el Cuba (Sub-15) es de imaginar que el secretismo caracterítico de Higinio Vélez y la FNB, siguen en su apogeo, porque ellos son incapaces de aprender las enseñanzas de todos estos años de declive de la pelota cubana. Y el director? Para qué preguntar? Si no dicen nada es que será el perdedor de siempre: VM.

Edgar dijo:

3

10 de junio de 2014

14:55:27


No dice nada o casi nada que no es lo mismo pero es igual.... que periodismo el nuestro!?!?!?!!?