Tres partidos en nueve días, en diferentes ciudades de China. Tres reveses (marcadores de 77-53, 73-53 y 63-61) y varios objetivos cumplidos de cara al Mundial de Turquía, entre el 27 de septiembre y el 5 de octubre, fue el saldo que le dejó el tope en el Gigante Asiático a la selección femenina cubana de baloncesto.
Alberto Zabala, en su sexto año como timonel, accedió a ofrecer pormenores sobre la preparación de sus preseleccionadas, que muestran 1.81 metros de talla promedio, 26 años de edad y están ancladas en el escaño 14 del ranking mundial con 136 puntos:
“En China el objetivo principal, que era obtener un éxito, no se cumplió. En cambio, les dimos minutos de juego a las más jóvenes, quienes menos acción tuvieron en el Premundial del 2013, y dejamos en Cuba a tres piezas estratégicas como Suchitel Ávila, Clenia Noblet y Francis Ochoa. Esa plaza siempre ha sido difícil para nosotros, por el desgaste del viaje, la diferencia de horario y la alimentación. Amén de no haber ganado el último encuentro ante el primer elenco de Asia y octavo del escalafón, las muchachas se foguearon y tuvieron un medidor real en consonancia con los rivales que enfrentaremos en Turquía”, expresó el mentor.
—¿Qué queda de topes por delante y cuál es la proyección de los entrenamientos?
—Puede parecer contradictorio, pero en el tope capturamos más rebotes, perdimos menos balones y robamos más pelotas que las chinas. Ello está en consonancia con la velocidad, preparación física y la defensa como puntales del conjunto. Otro indicador positivo fue el cobro de tiros libres, fijado en un 76 %. Pero el lado flaco fue la efectividad en los disparos de campo, supeditada a una buena rotación de balón; la selección idónea de tiro y la seguridad con que asuman cada acción ofensiva a ese nivel, en situaciones tensas del juego.
Como próximo tendremos una cuadrangular en Mozambique, el Torneo Independencia frente a las anfitrionas, Angola (ambos clasificados a suelo turco) y Nigeria. Allí desarrollaremos seis partidos y al terminar jugaremos otros dos con las locales en Maputo.
Eso moldeará una preparación bien intensa que acá en casa ha incluido tres choques semanales, con la selección femenina de La Habana, el equipo varonil Metropolitanos y entre ellas los sábados.
Al decir del propio Zabala la base de la nómina radica en Oyanaisys Gelis, Yamara Amargo, Leidys Oquendo, Marlene Cepeda y Clenia Noblet. Ellas y sus coequiperas estarán en el apartado C mundialista, junto a Australia (segunda del ranking gracias a 690 unidades), Bielorrusia (décima-209) y Sudcorea (undécima-191). Justamente las de la Isla Continente serán las primeras rivales de las nuestras, el 27 de septiembre.
COMENTAR
alejandro dijo:
1
3 de junio de 2014
16:37:25
victor ramos dijo:
2
3 de junio de 2014
18:28:57
Ramon dijo:
3
3 de junio de 2014
22:17:24
Vicente dijo:
4
3 de junio de 2014
22:50:08
Rey dijo:
5
4 de junio de 2014
13:22:01
Ramon dijo:
6
4 de junio de 2014
16:48:23
Ramon dijo:
7
5 de junio de 2014
16:34:38
Responder comentario