ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Si de lo que se trata es de ver a deportistas en acción, julio será el mes cuando de un extremo a otro del país casi 7 000 alumnos de las escuelas deportivas animarán la edición número 50 de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales.

La inauguración del evento será el día 6 a las 7:00 p.m., en la Ciudad Deportiva capitalina y la clausura el 23 en la Escuela Nacional de Gimnasia.

La información la ofrecieron ayer Gladis Bequer, vicepresidenta del INDER, y Ramón Ají, jefe del departamento de Deporte Escolar, quienes hicieron hincapié en la importancia de esta olimpiada escolar, de la cual provinieron el 100 % de los medallistas de los Juegos Olímpicos de Londres.

Se competirá en 32 deportes de la categoría escolar y 10 juveniles en 12 provincias; únicamente Artemisa, Mayabeque y Guantánamo no serán sedes. El próximo viernes 6 comenzará por Guantánamo el recorrido de la antorcha olímpica que finalizará en la capital horas antes de la apertura.

Las provincias y los deportes que acogerán cada una son las siguientes:

Pinar del Río: boxeo y voleibol. La Habana: ciclismo, gimnasia artística, gimnasia rítmica, natación y tenis. Matanzas: clavado, judo, nado sincronizado, tiro con arco y velas. Villa Clara: béisbol categoría 11-12, canotaje, esgrima, kárate y polo acuático. Sancti Spíritus: tiro deportivo. Cienfuegos: remo y tenis de mesa.

En las Tunas se competirá en atletismo; Camagüey acogerá al badminton, fútbol, lucha greco y lucha libre; Ciego de Ávila recibirá a las baloncestistas, el hockey sobre césped, levantamiento de pesas y el voli de playa. Holguín: ajedrez. Granma verá en acción al balonmano y softbol, mientras en Santiago de Cuba se jugará el baloncesto rama masculina y habrá combates de taekwondo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

3 de junio de 2014

04:15:02


Esa es nuestra cantera y futuros campeones en el deporte, Los niños y a ellos y a nustra aficion debemos garantizan u buen desemvolvimiento de los pròximos juegos nacionales escolares . Pero es hora tambien de que el INDER empiece ya a reparar todas las SALAS POLIVALENTES que hay a lo largo y ancho de nuestra isla y que requieren un restauro como se debe y arreglo ò sustituciòn de techos con inflitraciones de agua cuando llueve y de tabloncillos. Hace pocos meses lei un articulo sobre el grave estado en el cual estan nuestras salas techadas a lo largo de la isla y el abandono y poca preocupaciòn y responsabilidad para enfrentar y solucionar ese tema. El deporte derecho del pueblo como dijo nuestro Comandante en Jefe a inicios de nuestra revoluciòn, asi que el INDER y quien tambien debe hacerlo que no esperen màs y se pongan a cambiar el triste panorama de nuestras instalaciones deportivas desde Pinar del Rio hasta Guantanamo, porque sin los medios adecuados no se forman campeones. espero que no lleguemos al 2015 y aùn nadie se haya puesto ya a cambiar esa situaciòn, se necesitan HECHOS NO PALABRAS. Saludos.

Juan felipe Garcia dijo:

2

3 de junio de 2014

11:54:06


Me alegra que la pequeña olimpiada cubana llegue a sus 50 aniversario que debio haber sido el pasado año, pero lo que interesa es que nunca se han homenajeados a los miles que escuchamos aquella noche en el cinodromo a Fidel inaugurando estos juegos y los que participamos a lo mejor no teniamos la tecnica de ahora porque además salimos de las calles de los pueblos la verdadera masividad a luchar por un puestos en los equipos del municipio primero y despues la provincia. Esos pequeños de hace 50 a. hoy somos de la tercera edad y por que no un reconocimiento.