ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

EL legendario Eugenio George Laffita, principal artífice de la Escuela Cubana de Voleibol y el mejor entrenador de equipos femeninos del siglo XX, falleció la noche de este sábado en La Habana a los 81 años de edad tras larga y penosa enfermedad.

El destacado entrenador dirigió las selecciones que conquistaron las medallas de oro de forma consecutiva en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sydney 2000, y la de bronce en Atenas 2004, así como de los Campeonatos del Orbe de Leningrado 1978 y Sao Paulo 1994, y plata en 1986.

También atesoró triunfos consecutivos en las Copas del Mundo, en Japón, de 1989, 1991, 1995 y 1999, y medallas de plata en las versiones de 1977 y 1985, el título en la Copa de Grandes Campeones de 1993 y plata en 1997, dos preseas doradas y cuatro plateadas en Grand Prix.

Fue el director técnico de las selecciones que protagonizaron las Galas Mundiales de 1985, 1989 y 1991.

En su amplia colección de victorias aparecen los obtenidos en Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los torneos de la Confederación NORCECA y en otros certámenes del más alto nivel.

Distinguido desde el 2005 en el Salón de la Fama del Voleibol, entre sus múltiples distinciones por su entrega como técnico y pedagogo recibió la de Héroe Nacional del Trabajo y la Orden del Collar

Dorado de la FIVB, que le entregó la  Confederación NORCECA, de la cual era hasta el momento de su deceso presidente de la comisión técnica y de entrenadores.

En 1987, tras la victoria en los Juegos Panamericanos de Indianápolis, recibió la medalla de Entrenador Destacado de manos del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Eugenio George abrazó el voleibol desde la adolescencia en su pueblo natal, Baracoa, en la oriental provincia de Guantánamo; se trasladó repleto de sueños en 1950 a La Habana.

Ya en la capital comenzó a hacerlos realidad cuando tres años después compitió internacionalmente y participó en los Juegos Panamericanos de México 1955 y Chicago 1959, el mundial de París 56 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Jamaica 1962.

Debuta como entrenador con el equipo masculino que conquistó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Puerto Rico en 1966 la primera medalla de oro tras el triunfo de la Revolución, hazaña que igual logró el plantel femenino, del cual tomó sus riendas en 1969.

A partir de entonces y con el apoyo de la Federación Cubana y su colectivo técnico, entre ellos su entrenador auxiliar Antonio Ñico Perdomo y su esposa Graciela González (Chela), el profesor Eugenio irrumpió en la élite universal hasta convertir el voleibol en una disciplina emblemática del movimiento deportivo cubano y universal.

Llegue a sus seres queridos, a las Morenas del Caribe que lo admiraron también como un padre y a toda la familia del voleibol cubano el más sentido pésame por tan sensible e irreparable pérdida.

El pueblo que lo admiró por su entrega y humildad podrá rendirle póstumo tributo desde las ocho de la mañana de este domingo en la funeraria de Calzada y K en esta capital.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo Lau dijo:

1

1 de junio de 2014

10:40:56


Con el pierde Cuba su mejor entrenador de Volibol, y un ciudadano ejemplar. Nuestras condolencias a su familia y a toda la familia del Volibol.

Yoanni dijo:

2

1 de junio de 2014

11:19:30


Se nos fue otro de los INMENSOS, gracias Eugenio por tanta alegría que nos regalaste con los excelentes e insuperables resultados en el voleibol. Descanse en paz maestro.

Marta Lourdes Gómez Martínez dijo:

3

1 de junio de 2014

12:00:16


MIS MAS SENTIDAS CONDOLENCIAS A SUS FAMILIARES, FUI VECINA DE ELLOS EN LA BARRIADA DE LUYANO Y SIEMPRE ADMIRE SU MODESTIA Y AMOR A LA PATRIA. SIENTO MUCHISIMO SU PARTIDA FISICA.

Blanquita dijo:

4

1 de junio de 2014

14:30:47


Toda Cuba debe sentir tristeza por la perdida de George, porque mucha alegria nos dio con las "Espectaculares Morenas del Caribe". Gloria eterna al Maestro de Campeonas!!.

Elio dijo:

5

1 de junio de 2014

17:52:55


Me he quedado que no sé ni qué deicr. Grande en todos los sentidos. No por gusto casi todas las "Morenas" estaban de llanto en sus funerales. Mis condolencias para su familia y a la famila del voly en Cuba.

ignacio cruz fuentes dijo:

6

2 de junio de 2014

09:44:56


PARA EUGENIO MI GRAN ADMIRACION Y RESPETO COMO AMIGO Y GRAN ENTRENADOR. VIVIMOS MI FAMILIA Y YO MOMENTOS INCREIBLES CON EL Y CHELA. QUE DIOS LOS TENGA EN SU GLORIA.

Jose Ramón rodriguez dijo:

7

2 de junio de 2014

18:58:53


Quien ha cumplido bien la obra de la vida,la muerte no es cierta.fue uno de los grandes que dio mucho honor y gloria a nuestra patria.gloria eterna a su memoria.

Felino Enroque Saname dijo:

8

4 de junio de 2014

15:02:42


El voli pierde a uno de su más laureado técnico, al hombre ejemplar que amó a sus alumna como un padre. gracia por tu generosidad debemos ir ya pensando en una copa internacional con tan prestigioso NOMBRE EUGENIO GEORGE