ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pinero Héctor Mendoza (19 años) es uno de los prospectos del pitcheo en Cuba. Foto: Ricardo López Hevia

Ustedes dirán que volvemos a las andadas con un análisis del pitcheo de relevo. Sin embargo, además de considerarlo un tema inagotable, con la terminación de la 53 Serie Nacional de Béisbol las estadísticas finales nos ofrecen un sinnúmero de posibilidades para profundizar en uno de los aspectos deficitarios de este deporte.

No hay dudas —y muchos lectores han escrito a nuestro periódico sobre el particular—, de que los relevistas, ya sean intermedios, acomodadores, cerradores y taponeros (con tantos nombres se les catalogan), no son utilizados con acierto. La escena de traer a un nuevo lanzador con el agua al cuello (bases llenas, sin o con un out, y un buen bateador en el home) se ha popularizado de tal forma que ya causa extrañeza cuando no sucede así y su aparición coincide con el inicio de una entrada.

En nuestro auxilio llegan las estadísticas confeccionadas por Yirsandy Rodríguez, que publicamos junto a este trabajo. Y en un vistazo, lo primero que salta a la vista es el alto promedio de bateo rival a costa de los relevistas: 272, superior en 11 unidades al de los abridores. Lo mismo acontece cuando comparamos el promedio de carreras limpias: 4,06 los apagafuegos por 3,63 los encargados de abrir las acciones del juego.

Vale la pena extendernos en lo referente al promedio de carreras limpias (PCL) de los apagafuegos. En múltiples oportunidades un monticulista traído del bullpen entra con más de un corredor en circulación y permite un batazo que remolca anotaciones que, en muchos casos, resultan decisivas. Después cuelga uno o más escones y su promedio permanece intacto, 0,00, porque las carreras se le cargan al pitcher que dejó a los adversarios en las almohadillas.

Existe desde hace un tiempo un indicador mucho más justo, utilizado en las ligas profesionales de Estados Unidos y Japón. Se le denomina hold (aguantar o sostener en inglés), este le otorga una determinada puntuación al relevista que no permite libertades al equipo rival desde el momento en que comienza su labor. Abogo porque en nuestra Serie Nacional se adopte, pues permitiría un análisis detallado y pormenorizado.

Por sus siglas en inglés, el WHIP (bases por bolas y jits permitidos entre la cantidad de entradas lanzadas) nos ofrece otra visión de la poca efectividad de nuestros relevistas. La cifra promedio de 1,52 significa que embasan a corredor y medio por cada capítulo de labor, cuando lo aceptable es 1,00 o menos. En situaciones de tensión —con la carrera del empate o de la victoria en bases—, un tirador no puede darse el lujo de transferir a un rival o tolerar un indiscutible.

La falta de relevistas de calidad no se debe a la ausencia de tradición. Recordemos que existieron serpentineros como Raúl “Guagua” López en las primeras Series Nacionales —cuando aún no se computaban los juegos salvados—, hasta los cerradores de nuestros días: Pedro Luis Lazo, apoyado en su excelente slider  y José Ángel García, actual líder histórico en salvamentos. Pero no abundan y los promedios colectivos hablan por sí solos de una ineficacia general.

Un cerrador debe salir al box para sacar seis outs como máximo, casi siempre dependiendo de una buena recta, pues si se supone que el abridor ha ido perdiendo velocidad con el transcurso del partido, a los bateadores rivales les costará trabajo conectar un envío de más de 90 millas en las postrimerías del juego. Ese relevista debe de estar listo para salir al siguiente día si es necesario.

Esto solo se logra aplicando la especialización desde la categoría juvenil, no se puede improvisar de ahora para luego a un relevista, ya sea intermedio o taponero, porque además de poseer un buen lanzamiento es muy importante la ecuanimidad y el control si quiere salir airoso de situaciones complicadas.

Resumiendo, nuestros apagafuegos en muchas ocasiones no sofocan el incendio sino lo avivan. Lo vimos en la pasada Serie Nacional y en los play off. Trabajo por delante les sobra a los técnicos y entrenadores de pitcheo para resolver esta deficiencia del béisbol cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

29 de mayo de 2014

16:14:31


Cuando al fin parecía que iba a aparecer un trabajo para analizar la 53 serie nacional, o uN aspecto de ella, no se logró tal análisis. Ud. se fue sobre el tema de cómo evaluar a los relevistas y qué es un relevista. Bien, pero no. Cómo fueron los resultados de los "relevistas" en la 53SN? Eso de que el "corsario" rompiera el récord nacional e internacional con más lanzadores empleados en un juego, no merece una crítica? Ese DT tiene muchos problemas de desconocimiento absoluto de los misterios del juego de pelota, pero su punto más débil, sin duda alguna, el el manejo del pricheo. Entre otras cosas porque no permite que su entrenador de pocheo tome una decisión, pues para tomar todas las decisiones está él: dios mismo con ropas de peloteros.

Ricardo dijo:

2

30 de mayo de 2014

00:33:56


Bueno pero si se fija bien, al pitcheo de relevo, del que usted llama Corsario, es el que posee menos AVE:258. Además el que menos PCL:3.48 tiene. Sus BB se mantuvieron en la media. Su WHIP es el 2do más bajo. El resto no se lo comparo porque son números fijos que dependen de la cantidad de EL y VB. Qué casualidad. El Corsario, sin tener "pictchers del equipo Cuba" logró que sus relevistas mantuvieran buenos números respecto a los otros equipos. Ah, puede ser, quizás si a la lomita fuera el entrenador de pitcheo, mejoraran aún más. Pero recuerde, en los foros primero se lee y después se escribe.

Thol dijo:

3

30 de mayo de 2014

08:44:04


Plenamente de acuerdo con el comentario No.2, sale un artículo sobre cualquier tema de beisbol y ahí van las críticas contra VM32, pero resulta que para colmo sin un picheo de lujo, sin nadie de ese equipo en la Selección Nacional, quitando y poniendo logró Matanzas los mejores números, seguida por Holguín y VC que son las que en realidad tienen lanzadores en el equipo Cuba, y con esto no quiero decir que VM32 no cometió errores (todo manager puede equivocarse), ejemplo de esto fueron los juegos 2 y principalmente el 5 de la Final donde se apresuró en sacar a un lanzador para poner al zurdo San Martín y le desgració el juego, pero hay que reconcerle a VM32 que ha llevado a Matanzas a planos estelares y hoy por hoy la selección de los Cocodrilos forma parte de los tres grandes.

esto es serio dijo:

4

30 de mayo de 2014

12:16:50


se que no es responsabilidad de uds , y si de la televion cubana , ayer venia en la programacion "cine deportivo " , y lo anunciaron en al medidia en tv y todo , osea despues del volleyball , pero pusieron un vale 3 que no iba , eso fue una falta de respeto para los televidentes que esperabamos la pelicula del cine deportivo , ? por que se hace esto ? osea violar un orden de la cartelera , repioto se que uds no son responsables de nada de esto que sucedio pero eso no debio ser asi , aparte un vale3 que nadie vee , estabamos una pila de televidentes esperando por la pelicula , que se habia promovido bastante . da pena que pase esto , y hasta se puede considerar falta de respeto

Ernesto Bustos dijo:

5

30 de mayo de 2014

13:32:11


Anoche entrevistan a Yulieski en el aeropuerto, que partía para Japón junto con su familia. Entonces entrevistan a Lourdes Gourriel y le preguntan que cuándo comienza la serie nacional y contesta que "no se sabe pero que habrá sorpresas". ¿Cuál será la sorpresa?

JoeyJordison dijo:

6

30 de mayo de 2014

13:32:59


¨Vale la pena extendernos en lo referente al promedio de carreras limpias (PCL) de los apagafuegos. En múltiples oportunidades un monticulista traído del bullpen entra con más de un corredor en circulación y permite un batazo que remolca anotaciones que, en muchos casos, resultan decisivas. Después cuelga uno o más escones y su promedio permanece intacto, 0,00, porque las carreras se le cargan al pitcher que dejó a los adversarios en las almohadillas. Existe desde hace un tiempo un indicador mucho más justo, utilizado en las ligas profesionales de Estados Unidos y Japón. Se le denomina hold (aguantar o sostener en inglés), este le otorga una determinada puntuación al relevista que no permite libertades al equipo rival desde el momento en que comienza su labor. Abogo porque en nuestra Serie Nacional se adopte, pues permitiría un análisis detallado y pormenorizado.¨ Yo pensé que nadie nunca hablaría de ese problema, a veces vemos relevistas con excelente pcl, pero las veces que viene para evitar a toda costa que entren carreras en circulación (su principal función en ese momento) no lo logra, entonces...será un buen relevista ese hombre? pues NO, y no importa tanto su pcl si a la hora cero no puede aguantar al rival, muchos juegos Pinar los perdió por eso.

gomez dijo:

7

30 de mayo de 2014

13:37:23


Cepeda conecta su tercer HR,esta ves con bases llenas pero su AV es solo de 187,esperamos que esto cambie.

TRESYDOS dijo:

8

30 de mayo de 2014

15:08:59


ES mejor un cuarto bate que promedie 200 e impulse 80 carreras que otro que batee 400 y sólo impulse 25,porque los juegos se ganan con carreras impulsadas y/o producidas. De manera que lo de Cepeda está bien hasta este momento. Se debee tener en cuenta además el tremendo cambio cualitativo que enfrenta, de la noche a la mañana. Aquel es otro béisbol. Nada que ver con nuestra Liga de Gofio con los 16 equipos. Estoy convencido de que Cepeda jamás hizo 200-300 swines diariamente en sus entrenamientos en Cuba. En Japón tiene que hacer eso y más. Aquello es un béisbol organizado y cotizado con todo previsto de antemano, no hay lugar ni a la improvisación y mucho menos a las indisciplinas. Aquello es serio, no lo que tenemos nosotros en nuestra SN, por favor.

Dagoberto Acostas Iglesias dijo:

9

30 de mayo de 2014

16:34:22


Que interesante el comentario de Ernesto Bustos, no sobre Yulieski como pelotero, me llama la atención, "Anoche entrevistan a Yulieski en el aeropuerto, que partía para Japón junto con su familia", estoy trabajando por un contrato fuera de Cuba y el contrato explícitamente me prohibe viajar con mi familia, será que Yulieski es mejor que los demás.

cristobal dijo:

10

30 de mayo de 2014

17:03:45


Antes de habla de las estadísitcas y los resultados de los relevistas, por que no preguntamos ¿Por qué a la mayoría de los pichers no le gusta ser relevista? ¿Por que en las seleciones nacionales los piches relevistas son abridores transformados en relesvistas? Para nuestra opinión, lo primero que hay que hacer es estimular desde la base a los pichers relevista, respetar su roll, al igual que se respeta el roll del receptor, un jugador de cuadro o un picher abridor. Segundo, utilizar los relvistas en ese roll especializado. Modificar o modernizar el pensamiento técnico táctico de los directores de equipos en el empleo de los relevistas de acuerdo a las tendencias del beasball internacional. Cuando el equipo Cuba tenga cuatro lanzadores relevista (de verdad) en su nómina, entonce los relevistas serán mejores y existirán más jovenes y consagrados que deseará ser relevista y por consiguinte se comenzará a obtener resultados en este sentido.

el hidalgo dijo:

11

30 de mayo de 2014

17:44:47


Dagoberto:no te conozco y no sé las condiciones de tú contrato pero por favor deja a yulieski tranquilo el contrato de él lo permite y seguro seguro que se lo costea el mismo por lo tanto deja que disfrute su beisbol y de su familia eso no afecta en nada. Saludos y ojalá que tú tambien lo logres.

Acosta dijo:

12

5 de junio de 2014

15:03:21


Es cierto Hidalgo, su contrato se lo permite, y me imagino él se lo financie, pero yo también me lo puedo financiar y legalmente me lo impiden, tengo que arriesgarme a violar "La Ley", y no me refiero a Yulieski, quizás no se entendió bien, me refiero a la existencia de unas leyes que le dan derechos a unos, por no se sabe cuál razón y se limita a otros, eso parecen privilegios o que hay que dejarse manipular los derechos por otros que deciden, en fin no tengo nada en contra de Yulieski, pero me molesta que esas oportunidades no sean decisiones personales, que haya uno arbitro que dice quién puede y quien no, cuando son cuestiones personales, y gracias por desearme que lo logre, y como tú reconozco y me alegro mucho de la calidad de Yulieski, pero estos temas de los derechos tienen que salir por algún lugar.