ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La heptatlonista Yorgelis Rodríguez posee 6.16 metros cimeros en longitud y buscará refrendar su cetro de la Ciudad Condal. Foto: zimbio.com

Siete finalistas tuvo Cuba en el Mundial Juvenil de Barcelona 2012. Por ello, siete son los deportistas que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, en consonancia con su política de potenciar el desarrollo y talento en ciernes, financiará para la cita de Oregón, Estados Unidos, del 22 al 27 de julio, a la que asistiremos con una decena de jóvenes.

No solamente posean calidad el triplista Lázaro Martínez (17.24 metros), la heptatlonista Yorgelis Rodríguez (6 231puntos), la ochocentista Sahily Diago (1:57.74), los también triplistas Liadagmis Povea (13.73) y Andy Díaz (16.17), el decatlonista Santiago Ford (7 691), la balista Saily Viart (17.04), la velocista Arialis Gandulla (23.19 segundos en 200 metros), el vallista largo José L. Gaspar (50.65) y Gilda Casanova (52.28 en la vuelta al óvalo).

La falta de presupuesto atenta contra la posibilidad de presentar una armada más nutrida, y entre otras ausencias destacan las de los velocistas Yaniel Carrero (10.33 de marca personal) y Reynier Mena (10.37), los martillistas Elianne Despaigne (61.98) y Yasmani Fernández (74.45) y el saltador de altura Luis Enrique Zayas (2.16), por solo mencionar algunos con posibilidades de brillar.

De nuestros exponentes dispuestos a mejorar los performances más recientes de Moncton, Canadá 2010 (3 oro y 1 plata) y Barcelona 2012 (3-0-1), son Martínez, Rodríguez, Diago y Povea, quienes comandan el ranking de sus respectivos eventos.

Gaspar acecha al jamaicano Jaheel Hyde (49.49), en tanto Casanova y Díaz se colocan terceros, por detrás en ese orden de las estadounidenses Kendall Baisden (50.46 segundos) y Shamier Little (51.06), y el propio Martínez y el surinamés Miguel Van Assen (16.33).

Cierran el pelotón Viart como cuarta, mientras Ford y Gandulla recalan en sendos quintos escaños. Ese es el panorama de nuestra legión, dispuesta a conquistar Oregón y elevar el botín histórico en dichos certámenes, ascendente a 23 oros, 25 platas y 19 bronces, válidos para la séptima posición entre naciones de todos los tiempos.

 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Veneno dijo:

1

29 de mayo de 2014

07:52:14


Espero que en Oregón no merme la legión.

Dady dijo:

2

29 de mayo de 2014

09:02:06


Me dio mucha alegría que incluyeran en la delegación que asistirá al mundial juvenil al Camagüeyano J. Gaspar, pues ese muchacho tiene talento lo demostro aqui en el Fortún y en el Barrientos.

José Ramón Fabelo Corzo dijo:

3

29 de mayo de 2014

17:11:31


Invitamos al lector a leer un comentario analítico relacionado con esta información en el artículo “Los Diez efectivos de Cuba y un análisis” publicado en DeporCuba (http://deporcuba.com/2014/05/28/wjc2014-los-diez-efectivos-de-cuba-y-un-anlisis/)

PaBGonZ dijo:

4

30 de mayo de 2014

06:48:18


Yo creo que se debió hacer un esfuerzo y llevar por los menos a cinco o seis más. A veces me pregunto con qué tareas se ocupan los dirigentes deportivos cubanos, poque parece que no tienen idea de la vida real. La selección de los participantes a un evento deportivo extrafrontera es un criterio a analizar, y entre los juveniles y los cadetes más todavía, en cuántas ocasiones no han aparecido atletas que nadie conocía y les han aguado la fiesta al prestunto favorito precompetencia según los pronósticos cubanos, y no se acaba de aprender la lección. Yo creo que de los juveniles deben participar otros más para tener más material para formar. A esos que ahora no llevan por falta de presupuesto, pero que para otras cosas sí existe, los están decepcionando ya antes de haber empezado de verdad. La misma Yorgelis a la que llevann como favorita va en una disciplina que ofrece siempre sorpresas, porque tienen que vencer las 7 pruebas, las favoritas también y en EE.UU. tienen a un talento llamado Kendall Williams por encima de los 6000 puntos que estará en su propia casa compitiendo lo que le puede ayudar a mejorar sus marcas, y también hay una inglesa Morgan Lake nacida en 1997 que anda cerca de los 6000 puntos y es una especialista en los saltos. en salto alto ya es mejor que las especialistas cubanas mayores de 20 años. Por parte de Cuba en mundiales anteriores han surgido sorpresas positivas ejemplo Suria Hechavarría de los 400m c/v que nadie tenía antes en cuenta, pero para poder soprender hay que participar, ¿no?

Ramon dijo:

5

30 de mayo de 2014

13:42:37


Creo como bien dice el amigo del comentario num 4 que se debiò aumentar el numero de esos juveniles para reprensentarnos en el mundial. Es uno de las posibilidades de fogeuo real ante rivales de todo el msundo de sus categorias que les va dando vision hacia el futuro, no olvidemos que la olimpiada es dentro de 2 años y muchos de estos jovenes haran el grado en sus delegaciones para Rio'16. Debemos hacer incapiè en formar bien nuestros jovenes con vista al futuro porque 10 solo son muy pocos, opero cada vez que hay un mundial de atletismo es asi 10, 12 ,7 . Creo que deben cambiar mentalidad en la federaciòn porque asi vamos màs lentos que los demàs. saludos.

yosley dijo:

6

31 de mayo de 2014

14:24:57


LOS CUBANOS ,,, LOS MEJORES !!!!!