ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos tienen en la Liga la oportunidad de prepararse para el Campeonato Mundial, a finales de agosto. Foto: Ricardo López Hevia

Después de dos certeros golpes que Italia como visitador le asestó a Brasil en la apertura de la Liga Mundial de Voleibol, el elenco sudamericano respiró profundo y apretó en sus entrenamientos para este jueves recibir en casa a Polonia.

El mentor de los auriverdes, Bernardo Rezende, confía en que sus hombres tomen a partir de ahora una senda ganadora en el grupo A, toda vez que en los cuatro últimos años han tenido a los polacos como rivales en la fase intercontinental y los han superado en 21 ocasiones en 29 enfrentamientos.

Entre tanto, Italia, líder de la mencionada llave, debe continuar su avance a costa de Irán, cuadro al que desafiarán este viernes. El pasador estelar de los bambinos, Dragan Travica, dijo que ellos fueron los primeros sorprendidos al ver sus dos éxitos 3-1 sobre Brasil. “Nos hemos convertido en un equipo capaz de ser divididos por varios meses, pero en condiciones de reanudar inmediatamente el ritmo y el juego que teníamos antes, como signo de fortaleza y madurez”, expresó el acomodador azzurri.

Otro de los favoritos, Rusia, debutará mañana frente a Serbia en la zona B, donde la semana precedente Estados Unidos, tras perder los dos primeros sets, aventajó 3-2 a Bulgaria. En su segunda salida los estadounidenses ganaron 3-1.

Otra nota interesante de las jornadas iniciales del evento resultó el doble triunfo de Bélgica (debutante) a costa de Australia. Solo cuatro veces una nación recién estrenada en la Liga ha dominado al contrario en sus dos partidos de apertura. Cuba, en 1991, fue uno de ellos.

Precisamente los cubanos abrirán su calendario contra Turquía el próximo 6 de junio, en México. Al día siguiente hallarán net por medio a Túnez y cerrarán el domingo 8 ante los anfitriones.

En este certamen participan 28 equipos repartidos en siete grupos. Los dos líderes de la llave F donde participa Cuba y los dos primeros del cuarteto G, integrado por Puerto Rico, China, Eslovaquia y España, avanzarán a una final junto a Turquía como sede. El oro de esta ronda continuará jugando en el nivel superior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

28 de mayo de 2014

15:14:48


Espero que los nuestros puedan ganar el grupo para avanzar y despues en Turquia ganar alli para volver a estar entre los mejores en el nivel superior ya desde este mismo año. En estos muchachos se ve futuro y calidad seguramente tendran los ojos de los expertos de diferentes ligas ò clubes encima, y espero que no se les niegue como en pasado poder jugar en ligas foraneas donde mejorarian en calidad y experiencia y despues ese oficio seria beneficioso para nosotros cuando sean llamados a defender nuestros colores en las principales competencias. saludos.

alfonso nacianceno dijo:

2

28 de mayo de 2014

15:57:36


Ramón: Dos elementos esenciales, en mi criterio, avalan la necesidad de insertar a nuestros voleibolistas en ligas foráneas, con todas las garantías de que puedan después defender los colores de Cuba. 1.-La Liga Nacional cubana carece de calidad y dura muy poco, enero y febrero de cada año, donde poco se aprende. 2.-La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) no programa competencias oficiales en los meses de octubre-abril, con la intención de que cada país integrante de la FIVB, que pasan de 200, puedan efectuar sus ligas. Fíjese que los NORCECA de La Habana recién concluidos fueron en mayo, y es ahora cuando comenzó la Liga Mundial, después vendrán las Copas Panamericanas y el Grand Prix femenino. Muchas gracias por su correo.

Ramon dijo:

3

28 de mayo de 2014

16:14:55


Estimado Alfonso, muy de acuredo con su analisis nuevamente y eso encaja perfectamente en el calendario nuestro, ahora solo haria falta que nuestro equipo subiera de categoria en la Liga y seguro tendremos estos muchachos jugando en campeonatos donde mejorarian obstenciblemente , en fin ganariamos todos, ellos porque mejoran jugando meses con los mejores y a la vez mejoran la calidad actual de nuestra selecciòn, saludos y muchas gracias por su comentario.

rosbell dijo:

4

29 de mayo de 2014

08:41:02


Da pena ver a uno de los países que durante mucho tiempo estuvo entre los tres o cuatro de mejores resultados históricos en el voli, luchando por la supervivencia en un grupo de cuarta categoría en esta Liga. Probablemente sea que sí, que hoy estamos en ese nivel en realidad. Pero es ilógico reconocer eso teniendo a un ya bastante grande grupo de voleibolistas cubanos reconocidos internacionalmente por su nivel, y a más de uno, mencionado entre los mejores del mundo en la actualidad. Por qué no podemos recuperar a esos y lograr arreglos en los que puedan representar a Cuba y jugar donde los contraten? Más de uno lo ha planteado, ninguno ha rechazado a su país, y al que lo rechace por supuesto que no lo quiero. Solo condiciones y acciones impuestas con ceguera, han llevado a esta situación actual, y acaso será que no podemos rectificar? Recuerdo cuando se alardeaba de que Cuba era el primer país en asistencia de público a la Liga, solo los brasileños se acercaban y después nos superaron ampliamente, pero la Liga seguía siendo en Cuba el segundo espectáculo deportivo. Por qué, porque nuestro equipo tenía tremendo nivel y era un espectáculo verlos jugar: los que más saltaban, de los que más duro le pegaban al balón, los que más corazón ponían en el terreno. Se sentía vibrar, literalmente, el piso del Coliseo cuando Cuba jugaba. Hoy, puedes ir tranquilamente al Coliseo y llegar tarde, que entras sin problemas y escoges el asiento que más te guste. Antes, llegar media hora antes de que empezara el juego te podía costar verlo de pie en un rinconcito de la puerta por la que lograbas entrar, si tenías suerte. Que los que hoy no están decidieron irse a vivir a otro país y jugar en otras ligas? Pues quizás eso haya contribuido a que hoy Cepeda y Yuliesky y Despaigne y los que sean, estén contratados por otras ligas haciendo lo que antes era impensable. Será que en verdad se caería el socialismo si dejáramos jugar a los mejores deportistas que hoy tenemos, estén donde estén? Mentira, es parte de la ceguera. Quizás tener un equipo en la élite mundial nos llene de un mayor orgullo, quizás otros deportes se inspiren en eso y sigan ascendiendo. Donde se juega el mejor voleibol del mundo no actúa el bloqueo, o sea, un gran problema menos. En fin , que esta situación hay que arreglarla urgentemente, antes de que dejen de invitarnos a la Liga Mundial, porque, creo que esto no ha cambiado, la Liga es un torneo por invitación, con nuestra liguilla no se va a arreglar.

LEORICARDO dijo:

5

29 de mayo de 2014

11:46:43


Estimado periodista, usted se ha ganado mi aprecio a partir de leer la interaccion que mantiene con sus lectores, ya hice referencia a esto hace unos dias pero eso no me detiene para volver a felicitarlo, pues hoy fue que lei la respuesta sobre el ruso, gracias, en cuanto a cuba y la liga mundial, ojala y clasifiquen, para el primer nivel, y una cosa que nunca voy a entender es porque CUBA, da tantos talentos en el voleibol, es increible, creo que nos podemos comparar con rusia y brazil en cuanto a cantidad de muchachos que salen anualmente, solo que es demasiado el nivel de desercion y no somos magos, pero si hay que felicitar a alguien es a los tecnicos que tienen ojo magico para escoger a los mas prometedores, quisiera si despues usted puede, darme la nomina del equipo de EEUU, por que parece que ya armaron otro trabuco, como en beijing 2008, equipo del cual me considere fanatico y nunca voy a olvidar la maestria con la que ganaron esa olimpiada, mi correo es leonardo.ricardo@divephlg.co.cu

rosbell dijo:

6

29 de mayo de 2014

12:10:30


Da pena ver a uno de los países que durante mucho tiempo estuvo ente los tres o cuatro de mejores resultados históricos en el voli, luchando por la supervivencia en un grupo de cuarta categoría en esta Liga. Probablemente sea que sí, que estamos en ese nivel en realidad. Pero es ilógico reconocer eso teniendo a un ya bastante grande grupo de voleibolistas cubanos reconocidos internacionalmente por su nivel, y a más de uno, mencionado entre los mejores del mundo en la actualidad. Por qué no podemos recuperar a esos y lograr arreglos en los que puedan representar a Cuba, más de uno lo ha planteado, ninguno ha rechazado a su país. Solo condiciones y acciones impuestas con ceguera, han llevado a esta situación actual, y acaso será que no podemos rectificar? Recuerdo cuando se alardeaba de que Cuba era el primer país en asistencia de público a la Liga, solo los brasileños se acercaban y después nos superaron ampliamente, pero la Liga, seguía siendo en Cuba el segundo espectáculo deportivo. Por qué, porque nuestro equipo tenía tremendo nivel. Hoy, puedes ir tranquilamente al Coliseo y llegar tarde, que entras sin problemas y escoges el asiento que más te guste. Antes, llegar media hora antes de que empezara el juego te podía costar verlo de pie en un rinconcitode la puerta. por la que lograbas entrar si tenías suerte. Que los que hoy no están decidieron irse a vivir a otro país y jugar en otras ligas? Pues quizás eso haya contribuido a que hoy Cepeda y Yuliesky y Despaigne y los que sean, estén contratados por otras ligas haciendo lo que antes era impensable. Será que en verdad se caería el socialismo si dejáramos jugar a los mejores deportistas que hoy tenemos, estén donde estén? Mentira, es parte de la ceguera. Quizás tener un equipo en la élite mundial nos llene de un mayor orgullo, quizás otros deportes se inspiren en eso y sigan ascendiendo. Donde se juega el mejor voleibol del mundo no actúa el bloqueo, o sea, un gran problema menos. En fin , que esta situación hay que arreglarla urgentemente, antes de que dejen de invitarnos a la Liga Mundial, porque creo que esto no ha cambiado, la Liga es un torneo por invitación.

alfonso nacianceno dijo:

7

29 de mayo de 2014

18:00:57


Rosbell Comenzaré a responder su atento correo por el final. La Liga Mundial a partir de este año, cuando se amplió a 28 equipos, dejó de ser un evento por invitación para ser un certamen por eliminatorias. Por ejemplo, Irán está hoy gracias a que eliminó a Japón, fue el equipo de Irán que dirigió el reconocido argentino-italiano Julio Velasco, varias veces ganador con Italia en la Liga, años atrás. Ahora bien, Japón pudo asistir a la actual Liga Mundial porque la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) le confirió un wild card o invitación. Esa es la razón. Los cubanos hoy no aparecen ubicados en lugar alguno en el ranking mundial de la FIVB, porque ya el sexto lugar que ocupan nominalmente no está respaldado por la actual calidad del equipo que ahora mismo ganó el NORCECA de La Habana. Igualmente le sucedió a España y China, por solo citar otros dos elencos, que ahora están en el tercer nivel también. Habrá que asistir a una eliminatoria NORCECA en el 2015 para nuevamente clasificar para la Liga del año próximo. Respecto a la posible contratación de voleibolistas cubanos para jugar en el extranjero, yo estoy de acuerdo, pero es el INDER quien decide. Se analizan posibilidades en Brasil, Rusia, Italia, Japón y México para jugadores de distintas categorías, incluidos juveniles y cadetes. Pero ese trámite lleva aparejado una legislación de manera que el contrato que se firme garantice que los cubanos puedan representar a su país en los eventos internacionales. La FIVB no programa eventos internacionales en los meses comprendidos entre octubre y abril, para dar lugar a la realización de las ligas nacionales. Como la liga cubana (enero-febrero) no tiene calidad y se aprende poco en ella, sería muy bueno que en esos meses los cubanos estuvieran insertados en otras ligas. Ahora bien, no crea que traer nuevamente a jugar por Cuba a hombres como Robertlandy Simón y Osmany Juantorena, por solo citarle los dos más relevantes, el último de los dos seleccionado tres veces el Jugador Más Valioso de las ligas europeas, es cosa de coser y cantar. Ambos han planteado que antes de dar ese paso deben analizar si sus intereses creados en la liga de Italia no chocarían con su interés de jugar con Cuba, especialmente eso lo planteó el año pasado en La Habana el propio Simón en una entrevista que le hiciera Radio Habana Cuba. Entonces amigo, ojalá mi respuesta le haya aportado datos importantes para su conocimiento. Sepa que la Liga Mundial es un evento donde ya se reparten premios por 20 millones de dólares y matricularse en ella también cuesta caro, por ello sus organizadores. Aun cuando no pusieron a Cuba entre los 12 primeros que están jugando, en mi criterio personal, los nuestros, con todo lo novatos que son, pudieran hacer mejor papel que algunos que sí fueron incluidos entre los 12 primeros del evento. Muchas gracias por su correo.

alfonso nacianceno dijo:

8

29 de mayo de 2014

18:09:04


Leoricardo Estados Unidos, como país grande que es desde el punto de vista de población y territorio, tiene la posibilidad de armar un equipo grande con mayor facilidad que Cuba. Ahora bien, en la actual Liga y en el pasado torneo clasificatorio efectuado recientemente en Colorado Spring para el Campeonato Mundial de Polonia, del 30 de agosto al 21 de septiembre de este año, los norteamericanos llevaron una selección en la que estaban William Priddy, el capitán Sean Rooney, David Lee, entre otros que son la columna vertebral de esa formación a la que Usted hace alusión. Son los mismos que tiene ahora matriculados en la Liga Mundial, donde están jugando en el grupo eliminatorio B frente a Rusia, Bulgaria y Serbia, uno de los más fuertes del evento. Sin duda, Estados Unidos también es potencia en el femenino, que ahora está jugando en el Volley Masters de Montreux, Suiza y acumula dos victorias, una 3-0 a costa de Japón y otra 3-1 sobre Alemania. Muchas gracias por su atento correo

Ramon dijo:

9

30 de mayo de 2014

17:11:07


Estimado Alfonso, como leo en una de sus respuestas aqui, estoy contento que se esten ya manejando por parte del INDER la posibilidad de fichaje para nustros voleibolistas, lo importante seria que los titulares actuales de nuestro equipo nacional masculino al igual que las integrantes del femenino pudieran jugar en las ligas màs fuertes, O sea en Italia, Brasil y Rusia, porque no creo que si van a jugar en la liga de Mexico ganarian en experiencia y calidad de juego. saludos.