
CIEGO DE ÁVILA.—Ni los hinchas más apasionados, ni las autoridades deportivas de la provincia, ni el mismísimo pulpo Paul —aquel que en la final del mundial de Sudáfrica 2010 vaticinó el triunfo de España ante Holanda— hubiera creído que el equipo avileño de fútbol se titulara campeón de Cuba y, mucho menos, con dos fechas de antelación.
Rolando Daniel Ayllón Rodríguez, director técnico de los Tiburones ofreció sus consideraciones a Granma.
—Ciego exhibe en sus vitrinas cinco trofeos, algunos de ellos logrados por directores técnicos muy conocedores, como Jorge Jorrín y Raúl González Triana. ¿Cuándo le dieron las riendas del equipo pensó ganar el campeonato?
—No quiero parecer jactancioso, pero cuando nos designaron al frente del conjunto siempre pensé que íbamos a desempeñar un buen papel y que, incluso, podríamos ser campeones de Cuba, porque todos tenemos mentalidad ganadora.
Pienso más en los jugadores que en los directores. Así que la gloria es más de ellos que de nosotros. Creo que con la anterior generación de futbolistas, entre quienes estaban Reembero Piedra, José Luis López López, Alexis Sáez, Tobio Mora, Juan Carlos, El Chino Montalvo, entre otros, no era muy difícil imponerse. Uno no debe comparar épocas, pero los de ahora también son buenos, solo que los conocen menos.
—Del séptimo lugar al primero, ¿cuál es la razón?
—En la pasada temporada hubo problemas con las licencias deportivas y se dieron otras situaciones que afectaron. Encaramos el torneo, prácticamente, con jugadores del municipio de Morón, pero este año logramos reunir a los muchachos y ya ves lo que sucedió.
—En la jornada inicial perdieron frente a La Habana, que le endosó tres goles, ahí mismo comenzaron los comentarios contra el equipo y sus técnicos.
—Muchos no confiaron en nosotros porque decían que no teníamos experiencia, o no sé por qué otra razón, pero la dirección técnica trató de trabajar lo mejor posible y nos convertimos en una gran familia, con mucha seriedad en los entrenamientos y en cada partido. Cuando había que concentrarse, lo hacíamos todos por igual; siempre compartimos buenos y malos momentos.
En La Habana fue nuestro primer partido y lo que pocos saben es que en los inicios tuvimos dificultad con los balones y eso nos afectó. En ese juego hicimos 14 o 15 tiros a puertas y solo anotamos un gol. Después eslabonamos cinco triunfos seguidos.
—¿Cuál es la clave del juego de Ciego?
—En su mayoría son atletas jóvenes, algunos con experiencia internacional. Somos un equipo con una gran fortaleza en la línea de ataque, inteligencia en la media y muy batallador en la defensa. Además, jamás nos damos por vencidos.
—¿Cómo ha visto la evolución del fútbol avileño? ¿Coincide en que ahora tienen el toque, no la magia que siempre caracterizó a las selecciones locales?
—Ha tenido destellos de evolución. En cuanto al equipo, conservamos el toque y aunque nos falte la magia de años anteriores, somos campeones de Cuba. No siempre se gana con la magia.
—Campeón nacional, ¿Momentos difíciles en el torneo?
—La derrota en el primer partido frente a La Habana. Comenzamos con el pie izquierdo y eso siempre influye.
—Usted como jugador jamás integró una selección avileña y en su primera incursión alcanza la gloria.
—No creo que para tocar la gloria como entrenador se necesite haber sido jugador.
—¿Jorrín, González Triana o Ayllón?
—Jorrín abrió la senda, Triana la continuó y yo soy discípulo de ambos.
—¿Algún jugador específico?
—Todos.

















COMENTAR
Genaro dijo:
1
27 de mayo de 2014
16:28:08
Yorlan dijo:
2
28 de mayo de 2014
05:06:50
gabriel dijo:
3
29 de mayo de 2014
22:36:21
Responder comentario