ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Roniel Iglesias(69kg) encabeza la escuadra de Domadores de Cuba al match final del a Serie Mundial de Boxeo. Foto: Ricardo López Hevia

Domadores de Cuba anunció este martes la nómina que enfrentará a los Bakú Fires de Azerbaiján, en el match final de la Serie Mundial de Boxeo.

Destaca en la misma el campeón olímpico de Londres 2012, Roniel Iglesias(69 kg), y los campeones mundiales Lázaro Álvarez y Julio César La Cruz.

Iglesias, titular olímpico de Londres 2012, defenderá su invicto en los 69 kilogramos, destaca la agencia de noticias Prensa Latina.

El también vueltabajero Álvarez, titular mundial en 2011 y 2013, quien no ha perdido en ninguna de sus seis presentaciones en los ligeros.

Mientras, el también bicampeón mundial Julio César La Cruz archiva cuatro triunfos y un revés en los 81 kilogramos de esta WSB.

El jefe técnico de la franquicia cubana, Rolando Acebal, dio a conocer el seleccionado, que los días seis y siete de junio se las verá con el Bakú en la capital de esa nación, luego que Ucrania declinara organizar el evento por su inestabilidad política.

La escuadra antillana, que totaliza 57 victorias y solo 13 derrotas en toda la Serie Mundial, contará además con los servicios del minimosca Yosvani Veitía, el mejor púgil cubano en la Serie Mundial con siete victorias sin derrota, el crucero Erislandi Savón (6-0) y el ligero welters Yasniel Toledo (5-1).

Completan el plantel el mosca Gerardo Cervantes (3-2), el pluma Norlan Yera (0-1), el mediano Arlen López (0-1) y el supercompleto José Ángel Larduet (2-1).

Los Domadores, debutantes en la Serie Mundial, se convirtieron en los primeros finalistas, tras derrotar 8-2 a Rusia en el global de su serie semifinal.

Por su parte, los Baku Fires aprovecharon su condición de anfitriones y batieron a los Astana Arlans de Kazajastán por 6-4, para llegar por vez primera a la final.

Según el programa oficial, el viernes seis se enfrentarían los representantes de cada franquicia en las divisiones de 49, 56, 64, 75 y 91 kilogramos.

Una jornada más tarde lo harían los de 52, 60, 69, 81 y más de 91, y en caso de un empate a cinco triunfos por bando, se celebraría una pelea extra en 69 kilos.

Los caribeños ganaron 6-4 el duelo global ante los europeos en la fase preliminar, que cuando tuvo por sede a esa nación, se celebró en la ciudad de Guba.

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Mendoza dijo:

1

27 de mayo de 2014

11:33:31


Yosvani Veitía, el mejor púgil cubano en la Serie Mundial con siete victorias sin derrota, el crucero Erislandi Savón (6-0) y el ligero welters Yasniel Toledo (5-1), estas son las posibles medallas que podemos obtener las demás es suspenso ya que los resultados no los favorecen, digo si J C no sale a bailar porque de hacerlo es una derrota más y estaremos lejos de conquistar el añorado titulo.

eminem dijo:

2

27 de mayo de 2014

12:07:25


por fin robeisi va a estar en la final o no si ya la sancion se le retiro.

Carlos Diaz dijo:

3

27 de mayo de 2014

12:36:00


Excelente equipo , llevamos lo mejor que tenemos, pero que pasa con Robeisy Ramirez?, porque seria una carta segura de triunfo.

osmel dijo:

4

27 de mayo de 2014

15:25:58


Por favooooor, y ahora qué pasa con el Olímpico Robeisy Ramírez????????????????????????????????? Cuándo podremos leer una noticia con detalles y evitar la especulación que tanto criticamos todos?? José, recuerde que J C lleva bailando así unos cuantos añoz y de esa manena ha logrado dos campeonatos del mundo, así que discrepo de su opinión.

Genaro dijo:

5

27 de mayo de 2014

16:55:11


El equipo está bueno si las figuras clave no se equivocan, y YT esta bien, ganamos la serie

Dr. Misael Salvador dijo:

6

27 de mayo de 2014

19:16:59


La fortaleza del deporte cubano actual y en especial de la Escuela Cubana de Boxeo, institución fundada en 1963, a través del Centro de Entrenamiento del Equipo Nacional, organizada y dirigida durante 41 años por el Héroe del Trabajo de la República de Cuba, el Dr. Alcides Sagarra Carón, se debió al sistema social desarrollado, desde la infinita dedicación de la máxima dirección histórica del país y en especial de Fidel y Raúl, ellos mediante la ley 936 del 23 de febrero de 1961, crean el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER), como un organismo central del estado, encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política de gobierno, desde esa programación se define el principio: "El deporte derecho del pueblo" que indica el camino, de dar una importancia esencial a la formación y superación de profesores y deportistas. Desde esa realidad, se logra incrementar la masividad deportiva, promoviendo no solo el desarrollo y estabilidad de este fenómeno social, sino especialmente la ampliación de la preparación multilateral de los boxeadores desde sus municipios, provincias y nación; estableciéndose un perfeccionamiento del régimen de participación deportiva y profundizándose en el trabajo metodológico, científico, multidisciplinar redirigido a lograr los sistemas de preparación más eficientes desde el municipio hasta el alto rendimiento, de ahí el perfeccionamiento constante a la atención de los deportistas, entrenadores, técnicos, especialistas, directivos, trabajadores del INDER, todo lo cual coadyuva a la formación integral de esos boxeadores que hoy llenan nuestros equipos nacionales. Por esos centros pasaron deportistas de la talla de: • Tricampeones Olímpicos: Teófilo Stevenson Lawrence y Félix Savón Fabré. • Los Bicampeones Olímpicos: Ángel Herrera Vera, Héctor Vinent Cháron, Ariel Hernández Azcuy, Mario Kindelán Mesa, Guillermo Rigondeaux Ortiz y Robeisy Ramírez Carrazana. • Los Campeones Olímpicos: Armando Martínez Limendú, Emilio Correa Vaillant, Jorge Hernández Padrón, Andrés Aldama Cabrera, José Gómez Mustelier, Orlando Martínez Romero, Rogelio Marcelo García, Joel Casamayor Johnson, Juan Carlos Lemus, Roberto Balado Méndez, Maikro Eusebio Romero Esquirol, Jorge Gutiérrez Espinosa, Roniel Iglesias Sotolongo, Yuriorkis Gamboa Toledano, entre otros. FELICIDADES A TODOS LOS QUE HAN HECHO POSIBLE QUE EL BOXEO CUBANO SEA EL DEPORTE QUE MÁS MEDALLAS OLÍMPICAS HA LOGRADO EN 52 AÑOS DE DEPORTE REVOLUCIONARIO EN NUESTRO PAÍS

Aldo Luis dijo:

7

27 de mayo de 2014

19:24:25


Mendoza, si esos son tus favoritos, entoces sabes poco de boxeo actual, Lazaro Alvarez y Rosniel Iglesias son los mejores de ese equipo....

Harrow dijo:

8

28 de mayo de 2014

12:16:51


El equipo está muy bueno, lo que si es necesario hacer un etudio de las dificultades que se observaron en la etapa de claseficación y trabajar para darle solosión desde el punto de viata tehorico, práctico y psicológico Ya se conece la nacionalidad del equipo a derrotar por la que es saludable la toma de medidas para romper el estilo de pelea que realizan y evitar la parte de lucha greco que en ocacionews se le adicionan a las peles de boxeo, hacer gala de la forma y estili de conbate de la Escuela Cubana de boxeo que podemos decir que es la medre de la disciplina en el mundo En ocaciones estamos empujandonos con la posibilidad de que con un paso lateral salir de esa sitación e incluso con la posivilidad de golpeo con la mano de más potencia No soy especialista en la materia pero me gusta y lo veo así

Daysi Alfonso dijo:

9

28 de mayo de 2014

14:39:33


Considero que el mosca Leodan Nuñez 52 kg ha representado muy bien a los Domadores de Cuba en sus 2 presentaciones.Entonces por que no se le dio la oportunidad de participar en la final,no hay nada en contra de Cervantes solo que sus ultimas presentaciones no han sido nada de lujo.

el padrino dijo:

10

29 de mayo de 2014

08:16:03


Ante todo le deseamos lo mejor a la selección cubana, parece que el boxeo va a jalar del deporte cubano nuevamente………..…… sin duda el dr misael (pregunte, pero nadie me dijo en que es doctor)es una enciclopedia o tiene una enciclopedia digital en casa..pero sus comentarios siempre van en un sentido diferente al artículo periodístico y a los comentarios de los lectores y fanáticos del deporte…..señor busque una tribuna en algún centro de estudios, ofrézcase para dar conferencias en algún centro o búsquese una sala de conferencias para usted solo con pacientes que padezcan insomnio, de seguro los hará dormir fácilmente....la modestia una asignatura pendiente para su arsenal digital...cuando nos va a prestar esos libros....

Iván Pérez López dijo:

11

29 de mayo de 2014

09:51:44


Opino que Despaigne no va a tener que boxear porque Cuba ganará, claro que 6-4, pues ni Larduet, Cervante, Norlan y Arlen van a ganar, recuerden eso, cervantes es impredescible, Norlan y Arlen son nuevos, sin experiencia y larduet no es un supercompleto, es un 91.

joaquin dijo:

12

30 de mayo de 2014

15:47:14


Coincido completamente con Mendoza, el estilo de boxear de J. Cesar la Cruz no es de la escuela cubana del boxeo, habra ganado titulos como dice Osmel, pero eso no justifica las payasadas e irespeto al contrario y algo mas que realiza sobre el ring, no posee ninguna tècnica, elegancia ni belleza como nos acostumbro los pupilos del profesor Alcides Sagarra, que octuvieron muchos mas titulos que JC con mucha elegancia y tecnica que dejo una huella y un estilo tipico y unico reconocido en el mundo. Ademas si observan bien, por su pesimo boxeo recibe muchos, diria que demasiados golpes en ocasiones innecesarios por no mantener la guardia como tiene que ser, eso le pasara hasta el dia que se encuentre con un rival de pegada y le ocurra lo mismo que al de la Isla de la Juventud (no recuerdo el nombre, creo que es Duvergel) en la OLimpiada contra el norteamericano ¿Como termino?...... Mas nunca fue boxeador despues de aquel fatidico nocao. Las payasadas, el titiritismo es de boxeo callejero, de barrio o solar, no del boxeo que se respete. Aunque gane 100 titulos mundiales y Olimpicos seguira siendo un payaso o un payaso campeon, pero siempre lo consideraran primero un payaso que boxeador, Todabia es joven y junto a los tecnicos tiene tiempo para corregir este estilo tan inmune y fragil para un contrario que lo estudie un poquito.

Rafael dijo:

13

5 de junio de 2014

13:45:11


Cuando piensan hacer una radiografía del caso Robeisi Ramirez??? No queda otra, o lo incluyen porque es el mejor de su peso o lo excluyen definitivamente por indisciplinas, pero el pueblo tiene que saber lo que pasa con él