ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los capitalinos Jorge Liranzo (derecha) y Andy González hicieron el un-dos en 800. Foto: 5daysforthecuban5.com

Tiene en Ana Fidelia Quirot a su ídolo de siempre, y por esas cosas del destino en el cierre del Memorial Barrientos, a la novel Sahily Diago, nacida el 26 de agosto de 1995, le tocó quebrar el récord de los 800 metros, en poder de “La Tormenta del Caribe” desde 1997.

Fue 1:57.74 el número mágico para Diago, borrando así el anterior 1:58.77 de Ana Fidelia y lanzando una alerta de respeto al resto de las rivales de la élite, pues su crono le valió para instalarse en la cima del ranking mundial, tanto de mayores como juvenil, categoría esta última en la que además estableció primado nacional.

“Esta carrera ha sido verdaderamente maravillosa para mí. Como siempre salí a correr, soy muy inexperta, de ahí que aún no sea una ochocentista muy táctica, pero me sentí fuerte en la parte media de carrera, después de los 400 metros. Ahí se concentra mi mayor virtud y es cuando salgo a rematar. Ahora tengo dos objetivos en mente: buscar una medalla en el Mundial Juvenil (Oregón, Estados Unidos del 22 al 27 de julio), y seguir preparándome para salir a batirme con la élite”, señaló la discípula de Frank Ayala, quien relegó a la segunda y tercera posiciones a Rose Mary Almanza (1:59.76) y Gilda Casanova (2:0557).

La novel Sahily Diago exhibe los dos mejores registros del escalafón universal en los 800 metros (1:57.74) y (1:58.14). Foto: L. Anaya, José

El otro récord de la competencia correspondió a la pertiguista Yarisley Silva, quien superó su tope anterior en 20 centímetros y fijó la cota en 4.60: “Es cierto, he roto un récord pero no estoy del todo contenta. Sucede que 4.60 es una altura sobre la cual he estabilizado mi rendimiento y encima venía de tres competencias discretas. Ahora me faltó decisión para tirarme en los 4.75 pero al menos físicamente me sentí bien, con el agarre de la garrocha normal en 4.30 y espero en lo adelante mejorar mis saltos”, ahondó la pinareña titular del orbe bajo techo en Sopot y quien buscará, con todo, el esquivo título de la Liga del Diamante. Su debut en Roma puede ser la primera parada de éxito hacia su objetivo.

Si vivimos palmo a palmo el duelo entre Diago y Almanza, no menos intenso y definido por una nariz resultó la batalla en el propio segmento entre los capitalinos Jorge Liranzo (1:48.43) y Andy González (1:48.81).

“Estoy contento, he tenido una buena temporada tras un año ausente, producto de una ruptura en mi bíceps femoral derecho. La rivalidad con Andy es excelente y exclusiva de la pista, así ambos crecemos y nos aconsejamos, pues somos compañeros de cuarto”, declaró el locuaz joven de 20 abriles, quien estudia las carreras del fenómeno David Rudisha y se ha propuesto frisar los 1:44 minutos antes de terminar el año. Por ahora exhibe 1:46.21 como registro cúspide.

Otros ganadores en el adiós resultaron el triplista Ernesto Revé (16.74 metros), superior al prometedor Lázaro Martínez (16.50), la martillista Yarisleidy Ford (67.56) y su homólogo Yasmani Fernández (73.63), la jabalinista Lismania Muñoz (56.16), y Zurian Echevarría (59.15 segundos) y José Gaspar (50.65) en los 400 con vallas.

BUEN PAPEL EN BAHAMAS

Pese a regresar sin medallas y con la clasificación exclusiva del 4x400 al Mundial de Beijing, ambas postas cubanas presentes en el Mundial de Relevos de Nassau, Bahamas, rindieron una buena actuación con marcas cimeras de la campaña incluidas, máxime si se tiene en cuenta que apenas pudieron carburar juntos con todas las de la ley.

Así la posta larga de Williams Collazo, Raidel Acea, Adrián Chacón y Yoandys Lescay detuvo los relojes en 3:00.61 minutos para ubicarse quintos del planeta, únicamente superados por potencias de la talla de Estados Unidos (2:57.25 y tope para el evento), Bahamas (2:57.59), Trinidad y Tobago (2:58.34) y Gran Bretaña (3:00.32).

Por su parte al 4x100 le tocó bailar con la más fea, pues sus 38.44 segundos devinieron el séptimo tiempo entre la veintena de cuartetas inscritas, solo que largaron en el heat más potente y eso los privó de colarse en la discusión de las preseas. En su lugar como séptimo y octavos elencos accedieron Alemania (38.62) y Canadá (38.70), respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

26 de mayo de 2014

05:09:58


Bueno no importa si los dos relevos no pudieron clasificarse y como se lee el 4x100 estaba adentro por su tiempo pero le tocò un hit muy fuerte de lo contrario hubieran estado tambien ellos. Lo importante es que con estos muchachos y estos buenos tiempos tenemos la posibilidad de poder "soñar" despiertos, el 3.00.61 no se lograba hace mucho rato y creo que podemos en futuro cercano romper el record nacional de 2.59 que data desde la Olimpiada de Barcelona 1992. Y el 38.44 de la posta del 4x100 de haberse clasificado para dicha final lo hubieran aun bajado màs . vamos muchachossss!!!

jvc dijo:

2

26 de mayo de 2014

09:02:10


La mejor noticia que he oido en los últimos años del atletismo es la fenomenal carrera de esta desconocida jovencita, que puede dar mucho de que hablar en un futuro, en el mundo no se están haciendo esos tiempos y así con Rose Mari Almanza, puede haber competencia y mejorar muy sustancialmente.

Fernando dijo:

3

26 de mayo de 2014

09:39:46


Buenas noticiaspara el atletismo cubano, sobre todo para el area de pista donde había un retroceso enorme, ahora falta alguna figura que sea líder de la velocidad, pues si bien es cierto que el relevo es la suma e interacción de 4, en las carreras individuales no se ve una figura que iguale a grandes como Silvio Leonard.

Rafael Rizo Reve dijo:

4

26 de mayo de 2014

12:57:23


Cuba fue siempre una nacion respetada en el campo y pista y esta figura que hoy nacen empiezan a renacer de nuevo, el desclinar del atletismo, muchas felicidades Sahily Diago y que te convierta en una de la figura elite del ranking mudial, para que siga cosechando exito y ponga siempre en alto nuestra nacion, para que vean que con cuba no se puede.

José E. Ruiz dijo:

5

26 de mayo de 2014

18:51:26


Saludos Amigos. Es grato saber de este equipo joven muy talentoso que se perfila en la élite mundial del atletismo. Siempre e estado al tanto de sus promesas. Conozco a mis hermanos cubanos con quien competi en el centroamericano juvenil en México 86 entre ellos Roberto Hernandez, Joel Isasi, Javier Sotomayor y todos los demás quienes volvimos a encontrarnos en el 89 gesta de la marca mundial de Javier en P.R. A ustedes hermanos de Cuba le recuerdo con mucho cariño y respeto. Siempre un hermano. José Ruiz

PabGonz dijo:

6

27 de mayo de 2014

12:54:55


Lo que falta es que no los quemen con mala planificación así como el exceso de competencias, porque ya en otras épocas hemos tenido a juveniles que antes de cumplir los 20 ya estaban haciendo marcas de nivel mundial, pero después de un tiempo no se desarrollaron más. Ejemplos a mencionar son Aliuska López y Anay Tejeda de los 100c/v, Aymeé Martínez de los 200 m y los 400m lisos y uno que compite actualmente de nuevo, Yordanis García de los multieventos. Saludos

Thiago dijo:

7

28 de mayo de 2014

11:59:37


Seguramente el nivel de Cuba en el atletismo es incuestionable tanto en pista como en el campo y por más que uno u otro atleta alcance la longevidad llegando al desentrenamiento deportivo siempre hay un nuevo talento apareciendo y hablando de talento me pregunto, por donde anda la muchachita de salto longitud que fue cuarta en los juegos?