ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El central Isbel Mesa mostró un ascenso en La Habana. Foto: Ricardo López Hevia

Una alegría que brota de la esperanza dejaron en la afición los equipos femenino y masculino cubanos de voleibol clasificados para los Campeonatos Mundiales, en Italia y Polonia, respectivamente.

Melissa Vargas y el resto del conjunto convencieron en la Ciudad Deportiva, aún cuando los especialistas locales no lanzaron campanas al viento anticipadas, porque Trinidad y Tobago vino a La Habana precedida de intenciones bien fundadas: ganar el boleto mundialista apoyada en varias jugadoras activas en ligas foráneas.

El Campeonato Mundial para mujeres (octubre) será a continuación del varonil, por ello hablaremos hoy de los muchachos, quienes antes de competir en la lid del orbe del 30 de agosto al 21 de septiembre, rivalizarán en la Liga Mundial a partir del 6 de junio.

Mejor no lo pudieron hacer frente a República Dominicana los alumnos de Rodolfo Sánchez en el Coliseo. El mentor mostró autoridad, combinó la exigencia con la alentadora palmada en la espalda tras una buena acción; eso es primordial, calzar en una mano el guante certero de la disciplina y en la otra la sedosa piel para animar.

VIRTUDES PARA MOLDEAR

Al joven equipo cubano la euforia lo desborda por momentos y la concentración le abre paso a los errores propios, como aconteció en el segundo set del partido decisivo ante los dominicanos por el boleto al Mundial.

Después de salir adelante en esa manga, diversas pifias no provocadas por el adversario volcaron el marcador en contra de los anfitriones y los condujeron al sobreesfuerzo por empatar. Los nuestros perdieron 24-26, en desafío que después ganaron 3-1.

Solo las horas sobre la cancha pulen esa desazón por terminar rápido los pasajes del juego y, para lograrlo, en ocasiones se afincan en algún pase anunciado, combinación descifrada con anticipación por el oponente.

Los quisqueyanos exhibieron un físico inferior al de los locales, y no soportaron más allá del cuarto tiempo la tensión y el ataque despiadado. Los dos choques entre ambas escuadras se decidieron en cuatro parciales, matizados por cartones finales abiertos a favor de los anfitriones.

El equipo Cuba, si mantiene su máxima de que los atacadores auxiliares cumplan su papel clave en la ofensiva, entonces el opuesto y capitán Rolando Cepeda hallará un respiro, aunque su función siga siendo marcar la mayor cantidad de puntos, lo que se le facilita al liberarlo de la responsabilidad de recibir el servicio.

EL JUEGO POR LAS ESQUINAS

Osmany Uriarte y Javier Jiménez exhiben clase para consolidarse como atacadores por las esquinas. Jiménez debe de trabajar sobre la recepción del balón, para no ser sustituido cuando rota por las posiciones zaguera por Denny Hernández, pues ese cambio resta poder al elenco. Cuando el rival descubre fallas en algunos de los receptores, lo castiga con el saque interesado en perturbar sus entradas a rematar.

Isbel Mesa va tomando una dimensión superior como central, posición donde el avance quizá es más lento que en las restantes, por la esmerada técnica exigida, sobre todo al bloquear. Recordemos que Pavel Pimienta y luego Robertlandy Simón lo hicieron poco a poco hasta ser reconocidos entre los mejores del mundo.

El par de Mesa, David Fiel, atesora menos experiencia, aunque forman un dueto con más de dos metros de altura, el segundo aún necesitado de incrementar su corpulencia para disputarles bolas en la malla a gigantes de la elite universal. Ambos emplean un servicio flotado, y harían mayor daño si experimentan con uno saltando y rasante a la malla.

Al mismo tiempo, el medio de la net pudiera ser mejor aprovechado por el pasador Leandro Macías, de buenas manos (lo vimos realizar un pase fabuloso de espaldas desde la zona cinco a la dos para Cepeda), conocedor de que Mesa y Fiel son efectivos por la posición tres.

El líbero novato Yonder García se ve rápido, pero como factor determinante para garantizar el recibo y la defensa del campo, tiene, a sus 20 años de edad, un caudal de conocimientos por delante.

Un apunte final. Este elenco ha carecido de una reserva capaz de asumir en un momento determinado del partido el papel de regular, sin mermar la calidad del juego. Los auxiliares Luis Jimeno, Denny Hernández, Abraham Alfonso, los centrales Liván Osoria y Danger Quintana (ahora lesionado), el pasador Nicolás González, junto a otros que para la Liga Mundial tal vez integren la nómina, componen un valioso grupo en el que Rodolfo Sánchez ha depositado todas sus esperanzas.    

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

26 de mayo de 2014

16:43:19


Sin tener nada en contra de Rodolfo Sanchez ni criticar su gran trabajo y profesionalidad ya que se coronò campeòn Olimpico de los primeros Juegos Olimpicos de la Juventud con nuestro equipo juvenil, sigo pensando que Orlando Samuels es el mejor entrenador de voleibol que tenemos en la actualidad y si yo fuera la comision nacional de volley lo podria al frente ahora del equipo femenino y a Gala lo bajaria a los juveniles. Con la crisis actual de resultados internacionales de nuestros deportes de conjuntos que ni estuvieron en Londres'12 es un gran error tener a Samuels, un gran entrenador y con gran experiencia sin utilizar ni explotar sus conocimientos, muchos quisieran tener un entrenados asi y nosotros estamos desperdiciando sus conocimientos y gran experiencia. Ademas me gustaria saber si pudiera incorporarse al nuetra selecciòn Osmany Juantorena, ya que el no daño la no clasificaciòn a Londres'12. saludos.

Rey dijo:

2

26 de mayo de 2014

18:08:19


Estoy de acuerdo con el comentario 1 aunque no he podido conocer las causas de la sustitucion de Samuell,por otra parte veo que no se especifica que estamos en la liga pero en el nivel 3 , mientras el primer nivel ya iniciò y entre otros resultados interesantes Italia le ganò dos veces a Brasil como visitante.

acme dijo:

3

27 de mayo de 2014

01:57:41


A mí me pareció aceptable la actuación del seleccionado masculino, teniendo en cuenta el escaso roce que tienen con el voleibol de alto nivel y las constantes bajas ya conocidas que una y otra vez obligan a dar responsabilidades a jugadores de segunda división, se ve que hay mucho talento y me pareció que han mejorado un poco aspectos de juego que han sido siempre precarios en las selecciones cubanas, como la recepción y la defensa de campo. Se extrañan jugadores que hasta hace muy poco tiempo dieron brillo a este conjunto, pero innegablemente el talento está presente en este grupo. Ojalá se creen las condiciones para que se mantenga y podamos salir del bache

ibrahin dijo:

4

27 de mayo de 2014

05:53:17


Buenos días Cuba,de seguro la gran mayoría van a coincidir con criterio 1 y 2 pero hay mas si cada día se habla de lo bueno que seria que los peloteros que actúan en otras liga. Llamase Grandes liga puedan jugar en y por Cuba,entonces porque no analizar nuestro Rico Voleibol con tantas figura fueras de la selección e incorporalas al equipo previos normativas adecuada para ámbar partes,la gran mayoría de los equipo depende en un gran % de deportista que juegan en lineas foráneas y luego previo a la liga,copa mundial,olimpiada se reúnen y si ello lo cumple,les Aseguro que los cubanos lo harían con placer.Por favor todo por el Bien de Nuestro Deporte,claro que es un feliz no tener a Samuell como técnico principal,es un museo viviente de de buena experiencia y muy cotizado en el mundo del voley.Por favor Periodista reflejen con dadtos la liga Actual 2014 y Realmente Nosotros estamos en el 3 era nivel y al igual que la clasificaciones al mundial de nuestros equipos NO Noss Engañemos del futuro Aunque Soñar no cuesta Nada

yusnier dijo:

5

27 de mayo de 2014

10:10:53


En los ultimos años hemos sido victimas de las deserciones de buenos voleyvolistas.Hay que ser realistas,se fueron buscando mejoras economicas y de superacion,a un ser humano no se le puede criticar por superarse,todos tenemos derecho a mejorar.Cuba todavia piensa que concentrando los voleybolistas ya con eso tienen.Menos mal que hay una politica para contratar deportistas,empecemos tambien con el volley,no solo es pelota.Tambien tenemos que dejar atras el orgullo politiquero y buscar la manera de que esos deportistas,no solo los del volley,jueguen para Cuba.Todos los paises cuando juegan internacionalmente dependen de sus jugadores en lineas foraneas. Cambiemos lo que deba ser cambiado.Un arreglo con esos deportistas no va a destruir LA REVOLUCION CUBANA.

singh castillo dijo:

6

27 de mayo de 2014

10:58:33


Ni República Dominicana, ni los que enfrentarán en el grupo que jugará Cuba en la Liga son referentes para decir de una mejoría del voli varonil cubano. Comparto el reclamo de que sean incluidos los estelares que juegan en otros países, como Simón y Juantorena. Cuando Rodolfo Sánchez asumió la dirección del equipo habló de rescatar jugadores, pensé que se refería a ellos y otros, pero me equivoqué. Si no cambiamos de manera inteligente y definitiva ese pensamiento de urna de cristal, posible mientras existieron la URRS y el llamado campo socialista de Europa Oriental, hasta en el área centroamericana y del Caribe muy pronto tendremos tropiezos.

alfonso nacianceno dijo:

7

27 de mayo de 2014

11:41:03


Estimado Ramón No pongo en tela de juicio su opinión en torno a los conocimientos de Orlando Samuels, he coincidido con él en competencias en Cuba y en el extranjero y puedo decirle que, más allá de ser una persona introvertida, posee conoc imientos probado a lo largo de muchos años. Ahora bien, Usted no puede obligar a un hombre a que se mantenga en una responsabilidad si no lo desea. Samuels solicitó el año pasado que se le liberara de su responsabilidad como director técnico del equipo Cuba, porque a sus 68 años, con una esposa joven con la que tiene un niño pequeño, tenía interés en descansar y dedicarle tiempo a la familia. Hasta ahí lo que conozco sobre la decisión de Samuels de dejar el equipo, selección que conoce Usted tuvo que reconstruir varias veces debido al éxodo de jugadores hacia Europa. Si Samuels regresa en un tiempo, eso solo lo puede decidir él. Respecto a Rodolfo Sánchez, no se le pueden negar los méritos que archivó con los equipos cadetes y juveniles, por lo que se ganó la oportunidad de dirigir al cuadro de mayores. Por lo pronto, tiene en sus manos quizá a la promoción de voleibolistas jóvenes más completa de los últimos años. Esperemos, démosle un voto de confianza ahora que empieza la Liga Mundial y luego los Campeonatos del Mundo. Un saludo cordial y muchas gracias por su atento correo.

alfonso nacianceno dijo:

8

27 de mayo de 2014

11:51:04


Rey Atendiendo a su atento correo le explico que Cuba jugará en la Liga Mundial en el nivel tres por dos razones esenciales: 1.-La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) consideró que el sexto lugar que todavía ocupan los cubanos en el ranking de este deporte responde a la calidad y resultados anteriores, sobre todo la medalla de plata del Mundial 2010 de Italia, pero en la actualidad el equipo que dirige Rodolfo Sánchez no responde a esa categorización que se alcanzó con la sumatoria de distintos eventos en el ciclo olímpico. A medida que pasa el tiempo, esa cantidad de puntos va perdiendo valores. 2.-Cuba, además de la valoración anterior, no tenía los recursos necesarios para pagar, por adelantado, el alto costo de jugar en niveles precedentes. En años anteriores Cuba entraba en la Liga debiendo el costo de su matrícula y esas deudas se iban saldando en la medida en que el equipo iba ganando partidos y según el lugar que ocupara en las etapas clasificatorias y la final. Hoy ya eso varió, ahora los cubanos deben clasificar entre los dos primeros de su grupo, para junto a otros dos de la otra llave del tercer nivel, asistir a una final entre esos cuatro equipos y Turquía, como país sede. El ganador de esa final, en el 2015 ascendería al segundo nivel. Eso es lo estipulado por la Federación Internacional de Voleibo (FIVB) hasta hoy. Si cambia, como muchas veces ha sucedido, entonces veremos. Gracias por su correo, ojalá haya satisfecho su interés por conocer estos aspectos. La explicación que me pide sobre Orlando Samuels puede leerla en la respuesta que le envié antes a Ramón, en esta misma web. Muchas gracias

Mengano dijo:

9

27 de mayo de 2014

11:56:25


Es muy imprtante contratar nuestros atletas y también convocar a los atletas que se encuentran jugando en otras ligas, por el simple hecho de que el pueblo lo reclama y no se pueden seguir indiferentes. Por cierto, resulta que es el INDER quien dirige la politica de contratación para que el atleta no sea tratado como una mercancia y protegerlo y me pregunto ¿que protección le han dado a despaigne, y a Puentes? y no me imagino que como patrocinadores del primero esten ajenos a que el primero utilizara un pasapiorte falso ( bueno tres) o es que en los contratos no se consignan las generales de las partes.

alfonso nacianceno dijo:

10

27 de mayo de 2014

11:59:26


Ibrahin En una entrevista publicada en Granma el pasado mes de febrero, el actual comisionado nacional de voleibol, Ariel Sanz, explicó que se analizan los posibles lugares donde insertar a los voleibolistas cubanos (ligas de Brasil, Rusia e Itaia), pero esa contratación lleva implícita trámites legales y un reglamento que asegure que esos hombres y mujeres podrán cumplir sus contratos fuera de Cuba y al mismo tiempo representar a su país en competencias clave. Yo no soy quien decide eso, es el INDER, solo le explico en qué momento se haya ese paso, que también se les ha explicado a los jugadores. Sobre el retorno de los que están afuera para que vuelvan a participar con los equipos Cuba, le diré que algunos como Robertlandy Simón, quien ha venido a Cuba y juega en uno de los equipos más fuertes de Italia, dijo en una entrevista para Radio Habana Cuba que él tenía que analizar en qué condiciones sería ese retorno para representar a nuestro país, porque realmente él no va a permitir que ello le entorpezca su contrato con la Liga Italiana. No crea que resulta tan fácil resolver ese asunto. También Osmany Juantorena ha planteado que pudiera venir, pero cada uno de ellos hace exigencias, por lo que no es un solo problema el que habría que resolver para unir a todas esas voluntades. Aprecio mucho su atento correo, gracias

alfonso nacianceno dijo:

11

27 de mayo de 2014

12:12:15


Singh Castillo Estimado colega, le llamo colega porque conozco que Usted también es periodista, por lo que le hago presente mi respeto. Le explico que la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) ubicó a Cuba en el nivel tres de la Liga Mundial por dos razones: 1.-El sexto lugar que Cuba ocupa todavía en el ranking mundial de este deporte, lo ostenta esencialmente por los puntos que le concedió la medalla de plata del Campeonato Mundial 2010, en Italia. La FIVB considera que hoy el equipo Cuba no responde a esa categoría, de hecho este grupo actual no ha participado aún en competencias clave que punteen para el ranking, esta es la primera razón por la que la ubicó en el tercer nivel. 2.-Para entrar en la Liga Mundial, además del actual sistema eliminatorio, antes era por invitación, se debe pagar una alta cuota de dinero. Antes ese adelanto por participar los cubanos no lo abonaban antes de iniciar la Liga, sino que le otorgaba la FIVB la oportunidad de ir saldando esa deuda con el dinero que ganaba en los partidos (ganados o perdidos), por el dinero recibido de acuerdo con el lugar ocupado en la eliminatoria continental de la Liga, y un tercer momento, si Cuba accedía a la final, pues recibía otra alta suma acorde con el puesto que ocupara. Esas entradas daban lo suficiente para pagar lo adeudado. Hoy ya no es así, Cuba debe clasificar en su grupo junto a un segundo equipo, entonces se unirá a otros dos equipos clasificados en el mismo nivel y los cuatro, junto a Turquía como sede, jugarán una final en ese tercer nivel. El ganador ascendería el año próximo al segundo nivel, según lo explicado hasta el momento por la FIVB. No dudo de que en el transcurso del año eso pueda variar, porque esta FIVB acostumbra a varias cosas constantemente. Sobre la vuelta de jugadores que están fuera, se habla mucho, pero ninguno de ellos está dispuesto a sacrificar su contrato para cumplir con Cuba, por eso el tema se complica, por supuesto que volveríamos a tener un gran equipo si retornaran algunos de los estelares. Aprecio mucho su correo, y lo saludo afectuosamente.

kevin dijo:

12

27 de mayo de 2014

13:54:07


Estoy muy contento con las respuestas especializadas que se dan a los comentarios. Ojala y en todos los sitios fuera asi.

LEORICARDO dijo:

13

27 de mayo de 2014

15:07:33


estimado periodista, ojala y otros colegas suyos adoptaran esta posicion suya de debatir con los comentaristas, usted es un ejemplo de compromiso con el pueblo, me enorgullece que se dedique especialmente al voleibol, pues aunque veo varios deportes, este me apasiona, y he sufrido como nadie la desercion de varios equipos desde el año 2000 hasta la fecha, año tras año, calcule tres equipos que se perdieron, y actualmente dos equipos completos juegan fuera del pais, ojala y estos muchachos se estabilicen, aunque yo lo que deseo es que esas estrellas que juegan fuera puedan regresar y representarnos donde y cuando sea, una pregunta, donde esta el ruso MICHAEL SANCHEZ????,

ibrahin dijo:

14

27 de mayo de 2014

15:23:26


Por favor de donde salió este periodista,Creo que a todos nos Gusto sus excelentes Aportes al foro con datos muy convincente.Que bueno contar con periodista como Usted en temas deportivo,Saludos desde Brasul

alfonso nacianceno dijo:

15

27 de mayo de 2014

16:12:16


Kevin, Leoricardo e Ibrahin Muchas gracias por sus elogios, pero en primer lugar le debo la oportunidad de poder conversar con ustedes al periodico Granma, en el que llevó 40 años trabajando y me siento muy orgulloso de haber atendido desde 1973 al voleibol en uno y otro sexo. Sobre Michael Sánchez, el muchacho hizo un viaje a Rusia por un problema cardiovascular que padecía un tio, hermano de su mamá, a quien le ofrecieron operarlo en Cuba. El hombre no quiso venir acá y prefierió operarse allá, por lo que el ruso Michael Sánchez viajó con su mamá. A su regreso, le ofrecieron enrolarlo en el segundo grupo de la preselección nacional, pero él rehusó. Una vez fuera del equipo, tengo entendido que marchó aunque no sé si a Rusia. Su madre en realidad es nacida en San Petersburgo, y se casó con su padre, por aquel entonces un joven que estudiaba algo referido a la aviación, por eso el sobrenombre de El ruso. Es una pena que, después del tratamiento médico tan cuidadoso que le hiciera Rodrigo Álvarez Cambas en su columna vertebral, el ruso no haya querido jugar más aquí. Yo tuve amistad con él, es un joven afable, pero qué se le va a hacer. Muchas gracias a los tres que me escribieron.

Ramon dijo:

16

27 de mayo de 2014

16:25:20


Estimado Alfonso Nacianceno: Ante todo le agradezco mucho el haber dedicado parte de su precioso tiempo para debatir con nosotros los foristas. Respecto a mi comentario sobre Samuels, es cierto que èl pidiò dejar el comando de nuestro equipo principal y es una gran pena por sus vastos conocimientos pero creo que màs bien que por estar con su familia ( que es màs que justo ) creo que lo que acelerò esa desiciòn fue que se vio con un equipo ( no por voluntad suya obviamente ) de jovenes inespertos por culpa de deserciones y en la Liga de ese año incluso se perdiò ante el inexperto equipo de Iran que si bien entrenado por Velazco no era para ser derrotados asi , claro si hubieramos contado con todos nuestros jugadores y nuestro potencial eso no hubiera sucedido. Y algunos meses atràs lei en el periodico digital JIT.cu que Samuel puso el problema de llamar a filas a jugadores que se desempeñaban en el exterior como a Osmany Juantorena y parece que al oir que la Federaciòn negò esa posibilidad èl prefiriò retirarse que seguir perdiendo su prestigio como entrenador con derrotas que en otros momentos no hubieran sucedido, en dos palabras Samuels quizo mantener su prestigio como entrenador de èlite, Y es justo que lo hiciera en vez de verse siempre eliminado. sucede que en un año han madurado estos jovenes que ahora estan en el equipo lo que hace falta es que se mantengan defendiendo nuestros colores aunque sean contratados por otros clubes en futuro. mil gracias de nuevo y un saludo cordial.

alfonso nacianceno dijo:

17

27 de mayo de 2014

18:36:01


Ramón En más de una conversación que sostuve con Samuels sobre el equipo, me mostró su disgusto por las deserciones de los muchachos y ya a los 68 años de edad no se tienen las mismas fuerzas para luchar siempre con elencos integrados por novatos. En parte estoy de acuerdo con Usted de que Samuels también está en su derecho de preservar su prestigio, que bien ganado lo tiene. Ahora le explico algo más: desde Europa, y esencialmente desde Polonia (precisamente donde será el Campeonato Mundial 2014) se ha orquestado una campaña para robarle talentos del voleibol a Cuba y esto se prueba con distintos casos, el más reciente, la partida hacia allá de Wilfredo León. Acá se tiene bien identificado de dónde parten esas acciones, e incluso, desde otros países también jugadores y jugadoras cubanas que han desertado, se han prestado para servir de puente a este robo, valiéndose de ofertas económicas que nuestro país no está en condiciones de igualar. Le digo con esto que el reto continúa, Rodolfo Sánchez más que un mentor deberá ser un educador en los principios defendidos por el deporte cubano, porque seguramente en el Mundial no van a faltar las ofertas para lograr deserciones, como existieron durante el Mundial de Italia 2010, en el que tuve el honor de acompañar al equipo cubano. El tema es bien complicado para nuestro deporte, porque esos mercaderes están en todas partes en este mundo donde el internet y las comunicaciones fluyen con rapidez. Nuevamente lo saludo, muchas gracias por su comentario.

Ramon dijo:

18

28 de mayo de 2014

03:52:28


Estimado Alfonso Nacianceno, Muchas gracias como siempre por su gentil respuesta que ha sido muy clara sobre los hechos que han dañado ultimamente a nuestro volleybol. Si, tiene usted razòn sobre Samuels, y coincide conmigo en que èl viendo esas deserciones y encontrandose a acelerar y "quemar" etapas con atletas aùn muy jovenes e inexpertos se vio con un equipo donde tenia que empezar desde abajo para aspirar a volver a luchar de tu a tu contra los mejores, y como bien dice usted a una cierta edad eso desmoraliza y le quita las ganas a cualquiera, y obviamente èl no quizo perder el prestigio muy bien ganado en la arena internacional. Ahora bien, yo creo y le ruego corregirme si me equivoco en lo que voy a decir. Pero eso que sucede de que los jugadores son llamados y atraidos al exterior por esa "mafia" que se ha creado para robar talentos y enriquecer campeonatos y ligas foraneas, con la nueva ley que ha creado nuestro pais permitiendo oficialmente a nuestros deportistas de ser fichados al exterior y luego estar presentes defendiendo nuetros colores patrios a la hora de eliminatorias continentales, mundiales y olimpiadas, pienso que se termina el juego sucio de esa mafia. Yo como cubano he estado contento cuando supe de ese decreto ley que permite a nuestros deportistas de ser fichados y de competir en otras ligas ò campeonatos, ya que con esa medida se debe acabar definitivamente ese robo de talentos, ya que permitirà a nuestros atletas de mejorarse aùn màs y ganar mucha màs experiencia jugando todo un año junto a los mejores atletas y por otra parte incentiva tambien a mejoria de nuestros jovenes para aspirar un dia a jugar en equipos y campeonatos de fama mundial, por demàs y la cosa màs importante podriamos tenerlos siempre a disposiciòn cuando nuestro pais deba competir en la arena internacional y creo que con èsta medida adoptada no volveremos nunca màs a estar afuera de los Juegos Olimpicos ya que podremos contar con todos los mejores jugadores que tendremos jugando en el exterior y dentro de nuestro pais. Es lo mismo que sucede en otros paises en muchos deportes desde siempre, por ejemplo Lionel Messi fue fichado y juega para el F.C. Barcelona pero a la hora de eliminatorias mundiales, Copa America etc èl es llamado por el entrenador de la selecciòn argentina de futbol para formar parte de la selecciòn nacional. Es asi desde siempre y ahora tendremos la posibilidad que si un atleta nuestro tiene calidad viene contratado y ese roce lo mejora aùn màs. Mire como cubano me doliò mucho que en Londres'12 no pudimos clasificar para asistir a ningun deporte colectivo, y espero y deseo esa haya sido la primera y ùltima vez que ocurra un hecho semejante, recuerdo muy bien como usted que en la Olimpiada de Barcelona'92 donde en deportes colectivos asistimos en Voleibol ( F y M ), Baloncesto ( F ) , Polo Acuatico ( M ), Balonmano ( M ) y Beisbol ( que ahora esta fuera del programa olimpico), creo y estoy convencido que en muchos de estos deportes si tuvieramos en futuro deportistas jugando en otras ligas ò campeonatos eso va a enriquecer y mejorar la calidad de nuestras selecciones nacionales y volveremos a estar presentes masivamente en juegos olimpicos, pero para eso hay que participar en la eliminatorias de nuestra area y panamericanas solo asi nuestos mejores talentos tendran la posibilidad de convertirse en estrellas a nivel mundial como lo es Messi. Hemos dejado de llevar a nuestros/as polistas a los torneos premundiales panamericanos con el femenino habiamos llegado a ocupar el 9no y 10mo puesto en el ùltimo mundial de China en que asistimos en el 2011 pero despues se han olvidado del Polo Acuatico, creo que para aspirar a volver a planos estelares en muchos de estos deportes colectivos tenemos que exhibirnos no solo en panamericanos sino en Mundiales que son la "gran vitrina" y de ahi nuestros atletas podràn dar ese salto que les permitirà aun mejor fogueo y experiencia y por ende la mejoria de nuestro deporte. Pero hay que llevarlos a participar a torneos para eso, de lo contrario se desilucionan y se desperdicia el gran material humano con el que contamos. saludos y muchas gracias .

Fernando dijo:

19

28 de mayo de 2014

04:07:23


Alfonso, gracias por tomarse su tiempo en responder comentarios, la verdad es usted un periodista muy comprometido con su trabajo, vaya por delante mis felicitaciones hacia su trabajo. Por otro lado creo que lo jugadores que estan fuera de Cuba tienen derecho a establecer sus condiciones para volver a jugar por Cuba, muchos en su momento pidieron que les dejasen jugar en ligas extranjeras y no se lo permitieron, es lógico que exista el temor que si aceptn volver, puedan haber trabas para seguir cumpliendo con sus clubes, máxime cuando tuvieron que cumplir 2 años de sanción sin poder jugar en ningún equipo. Si Cuba va a poner condiciones distintas a las del resto del mundo para insertar sus jugadores en ligas foránas, mejor que ni lo intente y que siga afrontando la debacle, los clubes son entidades privadas y pagan a los jugadores para que se comprometan como profesionales por la entidad, hasta donde sé se respetan las competencias internacionales importantes, pero no cualquier torneo, si Cuba se va a poner superexigente, pues contratarán a jugadores de otros países y los cubanos seguirán desertando para poder jugar en ligas de otros países. Qué hay una campaña para atraer jugadores cubanos desde Polonia u otros países, vale, ¿qué está haciendo Cuba para contrarrestar esa campaña?, si es cerrarse en banda, pues muy mal, porque con eso nada se va a resolver. Las autoridades deportivas cubanas tienen que bajar a la tierra y vivir el mundo real, que tal parece no es en el que habitan, el mundo cambia y no se puede seguir viviendo como en una urna de cristal, hacerlo ya se ve el costo que ha traído en cuanto al abandono de tranto talento que hoy juega por el mundo sin representarnos. Hace poco 4 Cubas han sido contratadas en Azerbayzan, 4 regulares de los últimos equipos cubanos: Wilma Salas, Gisell de la Caridad Silva, Joana Palacios y Clejer, jugadoras jovenes con mucho voleibol por jugar, pero ya no por Cuba.

PaBGoz dijo:

20

28 de mayo de 2014

13:17:16


Creo como Fernando que con las sanciones a los atletas que pedían poder jugar en ligas foráneas les brindan la posibilidad a los llamados cazatalentos de obtener lo que quieren. En realidad los atletas muestran seguramente interés en cuanto les ofrecen dinero, con eso quiero decir que no hay cazatalentos sino que se trata de un negocio. Alguien busca a un empleado eficiente y bien formado para su empresa, y un empleado eficiente, bien formado y mal pagado busca una empresa que le pague bien. Los dos se ponen de acuerdo, nadie obliga ni incita a nadie a hacer algo prohibido. Cuba por su parte les pone trabas que impiden una terminación limpia sin rencores y que a todas luces dificultan un regreso o una reversión de las decisiones de los atletas. Las organizaciones deportivas cubanas, debieron desde hace varios años aflojar las riendas y se debió permitir lo que no se puede impedir verdaderamente. O sea a los atletas en vez de apoyarlos y ofrecerles la oportunidad de que salieran, se perfeccionaran y ganaran dinero les cerraron todas las puertas. Yo pienso que ese procedimiento cubano no se desconoce en los organismos internacionales y supongo que no estarán de acuerdo en él, aunque prohibírselo a Cuba no pueden, pero a la hora de tomar decisiones los organismos internacionales, pues estas van en contra de los intereses de Cuba Esa opinión de que los cazatalentos son los culpables debería analizarse si no quieren perder a los actuales jugadores también.