ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Uriarte lideró la ofensiva cubana frente a Suriname. Foto: Ricardo López Hevia

Los elencos invictos de República Dominicana y Cuba van este viernes al primero de los dos partidos del NORCECA de voleibol (m) clasificatorio para el Campeonato Mundial.

El choque solo fijará cuál concluye en primer lugar de la eliminatoria.

En el segundo encuentro del sábado entre estas mismas formaciones quedará decidido cuál accederá al boleto puesto en disputa para la cita del orbe. Las dos jornadas comenzarán a las 5:00 p.m., en la Ciudad Deportiva.

Los dominicanos superaron a Barbados por fácil pizarra de (25-13, 25-16, 25-21), nuevamente con el opuesto Miguel Cáceres como líder al marcar a10 puntos y los cubanos hicieron otro tanto a costa de Suriname, (25-13,25-9, 25-11), apoyados esencialmente en los 13 tantos de atacador auxiliar Osmany Uriarte.

CONSOLIDAR A LOS REGULARES

Uno de los temas determinantes en este evento para el director técnico cubano, Rodolfo Sánchez, estriba en asentar una alineación regular con proyección hacia el futuro inmediato, toda vez que hoy tiene hombres potencialmente aptos para asegurar una reserva fuerte y de talla respetable en el universo de este deporte.

Definir quiénes son los seis regulares el mentor lo viene perfilando desde antes de la reciente preparación realizada en México, altura sobre el nivel del mar a la que no debieron aclimatarse, porque la parada no sobrepasó los 21 días.

Sin embargo, esa visita sirvió para que algunos de los muchachos sin experiencia migratoria sintieran los cambios de su organismo cuando juegan en esas condiciones. La incursión cobra mayor validez porque los mexicanos serán uno de los rivales en la Liga Mundial 2014, a partir del 6 de junio.

La selección cubana ha experimentado bajas en sus filas en los últimos años y ello condujo a una amplia renovación. De los voleibolistas con kilometraje archivado solo permanecen en el cuadro el opuesto y capitán Rolando Cepeda, junto al central Isbel Mesa. No obstante, otros como Abraham Alfonso, David Fiel, el pasador Leandro Macías, Javier Jiménez y Liván Osoria, a quienes hemos visto en acción en el actual NORCECA, ya estuvieron el año pasado en la Liga Mundial, donde rivalizaron con Rusia (campeón del 2013), Serbia, Italia, Alemania e Irán en las eliminatorias.

JUGAR CON MENOS ERRORES

Esencial para los cubanos es reducir la cantidad de errores propios en los partidos. Ante Barbados cometieron 24 (como promedio ocho por set), que significan igual cantidad de puntos concedidos al oponente, aunque en el resultado del encuentro esas pifias no tuvieron mayores consecuencias porque los visitantes sumaron 25, y equilibraron la balanza.

Frente a un adversario de poca monta como Suriname, los anfitriones acusaron 14 pifias, solo tres menos que los derrotados.

Cinco errores en cada manga ya son bastante si se compite en la elite del orbe, y frente a colectivos como Brasil, Rusia y Estados Unidos, sobrepasar los dos por set pone en duda la victoria. No en balde, el capitán Rolando Cepeda ha mostrado su preocupación sobre este aspecto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

23 de mayo de 2014

03:20:26


Bueno pues entonces a limar esos problemas para eliminar los errores que dan puntos al equipo contrario. En nuestras manos està el resolver ese problema. Y lo mismo sucede con el femenino. Asi que a trabajar duro que los rivales futuros seràn màs dificiles que los de èste NORCECA. saludos.

Rey dijo:

2

23 de mayo de 2014

08:09:21


Considero que Brasi,Rusia y Estados Unidos no deben preocuparnos por el momento porque junto a otros como,Italia,Serbia,Bulgaria, Polonia y nuestros verdugos Alemanes,estan fuera de del alcance del nuevo proyecto juvenil cubano que espero dure almenos un ciclo olimpico algo que no se logra desde hace mas de 12 años!!!,increible pero cierto.

Manolo dijo:

3

23 de mayo de 2014

10:24:26


El equipo está formado por figuras jóvenes con talento,solo falta que la disciplina tactica se aplique tal y como lo hacen en los entranamientos y como les dijo ayer su entrenador,no im porta contra quien estemos jugando ,eso es lo fundamental la confianza en si mismo y no dar puntos por perdidas del saque que es donde estamos fallando.

alfonso nacianceno dijo:

4

23 de mayo de 2014

12:03:11


REY Usted piensa que Brasil, Rusia y otros equipos grandes por el momento no deben preocupar a Cuba, pero resulta que si los cubanos clasifican aquí en La Habana, en el actual NORCECA, entrarían en un grupo eliminatorio del Campeonato Mundial de Polonia, del 30 de agosto al 21 de septiembre, en el que coinciden precisamente con Brasil. Los cubanos jugarán la próxima Liga Mundial a partir del 6 de junio en México, y en su grupo están también como rivales Túnez y Turquía. A México lo vencieron tres veces recientemente allá, Túnez no es mucha preocupación, pero Turquía ha elevado su nivel. De cualquier manera, entiendo lo que Usted quiso expresar. Muchas gracias por su atento comentario

alfonso nacianceno dijo:

5

23 de mayo de 2014

12:06:45


Ramón: Me agrada ese entusiasmo que Usted denota en su breve nota, y así debe ser. Considero que lo principal que deben ganar los dos equipos cubanos es CONCENTRACIÓN, lo que les falla tanto al ejecutar el servicio como en el juego medio, porque todavía no son capaces de mantenerse enfocados durante toda la duración del partido. Le digo que esos han sido los problemas históricos de los equipos cubanos, aún cuando las mujeres han sido tricampeonas olímpicas y mundiales, porque calidad y poder siempre han exhibido. Muchas gracias por su comentario.

alfonso nacianceno dijo:

6

23 de mayo de 2014

12:11:02


Manolo Hay que trabajar fuerte con ambos equipos cubanos. Son en extremo jóvenes y, aun con un Coliseo de la Ciudad Deportiva casi vacío como ahora en el NORCECA, esa magestuosidad de la sala los impresiona y es esa reacción la que deben controlar entre otras cosas, al igual que el apuro por terminar las acciones en pocos segundos, lo cual mella la concentración necesaria para hacer las cosas bien. De cualquier manera, lo esencial es mantener ahora a esos dos grupos unidos para poder trabajar en los entrenamientos y en las competencias internacionales. Muchas gracias por su correo.

Rey dijo:

7

23 de mayo de 2014

14:32:00


Gracias por la informacion sobre la liga precisamente lo estaba buscando,en cuanto a mi comentario parece que no me expliquè bien quize decir que contra los equipos mencionados hay que tomarlo como venga porque objetivamente no se pueden esperar milagros sabiendo con que contamos y el momento actual de los nuestros.

alfonso nacianceno dijo:

8

23 de mayo de 2014

16:03:34


Rey Exactamente, estoy de acuerdo con Usted que con esos equipos de la elite mundial no tendremos resultados halagüeños, al menos por ahora. Explican los especialistas que un hombre en el voleibol para desarrollarse necesita de cinco a ocho años, siempre y cuando tenga un régimen de competencias intenso, lo cual propicia hoy la Federación Internacional de este deporte. Cuba, en estos momentos, debido a la situación económica, solo está asistiendo a los eventos esenciales. Muchas gracias por su nuevo correo

Ramon dijo:

9

23 de mayo de 2014

17:37:27


Muchas gracias Alfonso Por su comentario a mi post desde hace años leo sus articulos aqui en Granma y siempre me ha gustado mucho su estilo por ser siempre objetivo, analista y critico al mismo tiempo. saludos cordiales.

Vlado dijo:

10

23 de mayo de 2014

19:52:22


Oye me have falta localizar al Super (Elio Gomez de Luyano). alguien puede ayudarme?

Fernando dijo:

11

25 de mayo de 2014

18:38:54


Alfonso es cierto que Cuba no cuenta con recursos para foguear a sus jugadores, eso hace mas incomprensible la reticencia a insertar a los voleibolistas en ligas extranjeras competitivas, porque si es para situarlos en la liga mexicana como se oye decir, mejor dejarlos en casa.