Tan dura se presentó la porfía y tan fuertes las rivales que solo dos de las diez cubanas inscritas pudieron acceder al cuadro de 64 competidoras entre las 118 espadistas de casi 30 naciones que ha congregado en Pabexpo el tradicional torneo Villa de La Habana. Fueron ellas la zurda capitalina Ceily Mendoza y la santiaguera Clara Díaz.
Ya antes de ese desenlace, el avezado entrenador Pedro Enríquez aludía al elevado rigor del torneo —con 28 de las 30 primeras hojas del mundo presentes— y explicaba que “lo encaramos como una forma de preparación para incrementar el volumen de asaltos de primer nivel” entre sus discípulas, muy lastradas en la faceta competitiva por el escaso roce internacional.
Algo que, de hecho, se echó a ver cuando una de ellas cedió en uno de los duelos eliminatorios ante una rusa, pese a haber ganado en el sorteo la “prioridad” que le otorgaba la victoria en caso de que ninguna acción provocara el desempate. Pocos segundos después la europea le marcó el toque decisivo.
“Nosotras tenemos ahora muchas muchachas jóvenes con perspectivas y deseos de llegar, que solo les falta ese empuje final”, comentó Yamilka Rodríguez, la más experimentada del equipo en estas lides, quien se reincorporó a los entrenamientos hace tres meses, después de casi dos años consagrada a la maternidad. Yamilka busca recobrar su mejor forma con vistas al Panamericano de Esgrima en Costa Rica del 31 de mayo al 5 de junio.
Pero bueno, volviendo sobre las dos sobrevivientes de este jueves, Díaz y Mendoza, es válido anticipar que hoy lo tendrán aun más difícil para avanzar si cabe, pues —dada su precaria ubicación en el ranking mundial— deberán medirse de entrada a dos espadas sembradas en el organigrama como las chinas Anqi Xu y Yujie Sun, tercera y séptima de ese escalafón, respectivamente.
Nadie, de todas formas, lo tendrá fácil rumbo a las medallas, toda vez que entre la flor y nata no hay sendero plácido ni rival sencillo, y hoy también saldrán a la pista la rumana Ana Branza, campeona defensora del torneo y número uno del planeta, y sus escoltas de entonces en el podio, la húngara Emese Szasz y la rusa Tatyana Andryushina.
Será, asimismo, una jornada maratónica en cuanto a choque de aceros se refiere, porque también este viernes en el recinto ferial dará inicio el programa de la Copa del Mundo de Florete para varones, con 132 contendientes, encabezados por los medallistas de la versión precedente: el estadounidense Race Imboden, el italiano Giorgio Avola y el ruso Alexey Khovanskiy, entre otros destacados atletas. Cuando, por demás, ya se hizo público que el año próximo precisamente esta arma copará las acciones en ambos sexos del tradicional certamen habanero en marzo, dentro del nuevo calendario aprobado por la Federación Internacional de la disciplina (FIE).

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
23 de mayo de 2014
03:13:27
sergio dijo:
2
23 de mayo de 2014
05:21:19
fidel ferret ferrer dijo:
3
24 de mayo de 2014
01:56:37
Responder comentario