ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con 118 espadistas de 29 países, el certamen volvió a exhibir un alto nivel competitivo. Foto: Ismael Batista

Tan dura se presentó la porfía y tan fuertes las rivales que solo dos de las diez cubanas inscritas pudieron acceder al cuadro de 64 competidoras entre las 118 espadistas de casi 30 naciones que ha congregado en Pabexpo el tradicional torneo Villa de La Habana. Fueron ellas la zurda capitalina Ceily Mendoza y la santiaguera Clara Díaz.

Ya antes de ese desenlace, el avezado entrenador Pedro Enríquez aludía al elevado rigor del torneo —con 28 de las 30 primeras hojas del mundo presentes— y explicaba que “lo encaramos como una forma de preparación para incrementar el volumen de asaltos de primer nivel” entre sus discípulas, muy lastradas en la faceta competitiva por el escaso roce internacional.

Algo que, de hecho, se echó a ver cuando una de ellas cedió en uno de los duelos eliminatorios ante una rusa, pese a haber ganado en el sorteo la “prioridad” que le otorgaba la victoria en caso de que ninguna acción provocara el desempate. Pocos segundos después la europea le marcó el toque decisivo.

“Nosotras tenemos ahora muchas muchachas jóvenes con perspectivas y deseos de llegar, que solo les falta ese empuje final”, comentó Yamilka Rodríguez, la más experimentada del equipo en estas lides, quien se reincorporó a los entrenamientos hace tres meses, después de casi dos años consagrada a la maternidad. Yamilka busca recobrar su mejor forma con vistas al Panamericano de Es­grima en Costa Rica del 31 de mayo al 5 de junio.

Pero bueno, volviendo sobre las dos sobrevivientes de este jueves, Díaz y Mendoza, es válido anticipar que hoy lo tendrán aun más difícil para avanzar si cabe, pues —dada su precaria ubicación en el ranking mundial— de­berán medirse de entrada a dos espadas sembradas en el organigrama como las chinas Anqi Xu y Yujie Sun, tercera y séptima de ese escalafón, respectivamente.

Nadie, de todas formas, lo tendrá fácil rumbo a las medallas, toda vez que entre la flor y nata no hay sendero plácido ni rival sencillo, y hoy también saldrán a la pista la rumana Ana Branza, campeona defensora del torneo y número uno del planeta, y sus escoltas de entonces en el podio, la húngara Emese Szasz y la rusa Tatyana Andryushina.

Será, asimismo, una jornada maratónica en cuanto a choque de aceros se refiere, porque también este viernes en el recinto ferial dará inicio el programa de la Copa del Mundo de Florete para varones, con 132 contendientes, encabezados por los medallistas de la versión precedente: el estadounidense Race Im­bo­den, el italiano Giorgio Avola y el ruso Alexey Khovanskiy, entre otros destacados atletas. Cuando, por demás, ya se hizo público que el año próximo precisamente esta arma copará las acciones en ambos sexos del tradicional certamen habanero en marzo, dentro del nuevo calendario aprobado por la  Federación Internacional de la disciplina (FIE).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

23 de mayo de 2014

03:13:27


Estoy cansado de escribirlo aqui, es lògico que sino se participa en las Copas del Mundo anuales que programa la FIE muy poca ò ninguna mejoria tendrà nuestra esgrima y por ende tampoco ganaràn en experiencia competitiva. Es una gran làstima porque como se lee aqui nuestras espadistas afirman que material humano de calidad hay ademàs de buenos entrenadores . el problema de nuestra esgrima es que la han dejado en el sòtano del olvido, y es un pecado desperdiciar èste potencial que tenemos, pues al final son medallas que dejamos de ganar en Centroamericanos y Panamericanos y tambien en Olimpiadas. Nuestros esgrimistas ven acciòn internacional en todo un año solo cuando se efectua en la Habana èste Grand Prix de espada femenina ò la Copa del Mundo de florete, asi es imposible pretender resultados algunos. En la Olimpiada de Atenas en el 2004 fue la primera vez desde la de Mexico en 1968 que nuestro pais no asistia a la competencia por equipos, y todo porque despues de Sydney 2000 donde cojimos nuestras ùltimas 2 medallas olimpicas se decidiò arrinconar a la esgrima. Es una gran làstima que esto suceda. Eramos temidos por italianos, franceses y rusos, y ahora resulta que estaràn contentos por nuestra ausencia perenne de Copas del Mundo y de los Gran Prix, estos torneos dan premios en dinero y creo que si participàramos y volvieramos a nuestro nivel del pasado muchos de estos gastos serian amortizados con nuestros trunfos.saludos.

sergio dijo:

2

23 de mayo de 2014

05:21:19


los cubanos tienen madera para un deporte como este donde la explosividad es fundamental, pero sin topar o competir internacionalmente, pues eimepre iran de mona en cada torneo a fajarse con el leon en la primera ronda...esto es i es que pasan a las rondas de 64.........hemos tenido grandes atletas, pasando por El legendario Ramon Fons y en los ultimos anos los Tukers y Gregoris, pñor solo mencionar a los mas famosos. Todos ellos se preparaban en europa....sin eso no hay na pa nadie en este deporte...seguiran gastando dinero con los pobres muchachos y nada se sacara de alli...solo sudor

fidel ferret ferrer dijo:

3

24 de mayo de 2014

01:56:37


Me alegra saber de la esgrima en cub aespero buenas noticias