
No cabía nadie más en la pista de esgrima del Cerro Pelado. Atletas venezolanos, los floretistas franceses, las espadistas suecas, junto a nuestros exponentes, componían el entorno. Y es que a partir de mañana nuevamente será la hora cero de los touchés, cuando el recinto ferial Pabexpo acoja otra edición del tradicional Villa de La Habana.
En definitiva, más de un centenar de atletas cruzarán aceros en el Grand Prix de espada y la Copa del Mundo de florete, en ambos casos con elevada puntuación en juego para el ranking mundial. De ahí que entre los mejores del top ten de florete únicamente se haya ausentado el chino y líder del escalafón Jianfei Ma (184 puntos).
Otro tanto acaecerá entre las espadistas, donde solo la estonia Julia Beljajeva (tercera) y la rusa Anna Sivkova (cuarta), con idénticas 144 unidades, no aparecen inscritas.
Como ha sucedido en otras oportunidades, nuestra decena de representantes en cada una de las armas mencionadas llegarán con un notable déficit de asaltos de primer nivel competitivo, a lo que se suman algunos escollos con el armamento, especialmente la carencia de hojas de calidad.
Eso sí, física y técnicamente no cesan de buscar la forma óptima, con el trabajo de simulación de movimientos, el aumento de la efectividad en sus acciones ofensivas y la realización de test de control sistemáticos, como alternativas internas.
“Hasta este minuto hemos cumplido el plan de entrenamiento en una escala del 90 al 94 %. La prioridad ha estado en el trabajo sobre los elementos caracterizadores de la espada y el aumento del repertorio de las muchachas. Una vez más esta será la primera competencia de envergadura en el 2014 para las muchachas —las ocho preseleccionadas promedian 22 años y 1,75 metros de estatura—, pero les hemos sacado provecho a los sparrings con los varones y otras confrontaciones internas”, explicó el entrenador principal Pedro Enríquez.
Su homólogo del florete, Eduardo Jons, destacó: “Nuestra preselección es muy joven (21 años y 1,76 de talla), irá a un enfrentamiento casi seguro con los mejores ubicados, pues todos carecen de acumulado en el escalafón. A eso súmale que los floretes de entrenamiento poseen un peso y flexión diferentes a los de competencia. Los muchachos poseen un enorme espíritu de combatividad, se encuentran bien física y psicológicamente y saldrán a buscar los puntos que les faciliten algo el camino luego en el organigrama de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz. El trabajo individual sobre la efectividad de los toques en sus acciones diarias de entrenamiento ha sido nuestra divisa este tiempo”, concluyó Jons.
La rumana Ana Branza, primera del ranking de mundo con 227 rayas y el estadounidense Race Imboden (2do.-163) buscarán refrendar su reinado del 2013 en La Habana, cuando derrotaron por ese orden a la húngara Emese Szasz (2da.-218) y al italiano Giorgio Avola (14-99) en la discusión del cetro.

















COMENTAR
Responder comentario